Archivo

Posts Tagged ‘politica sanitaria’

El cuento del microondas alternativo

2 noviembre, 2018 6 comentarios

Una persona acude a una tienda de electrodomésticos a comprar un microondas. El vendedor le indica que tiene uno muy bueno, con una nueva tecnología que le permite funcionar sin energía eléctrica. El comerciante explica al futuro comprador que si adquiere este novedoso equipo «alternativo» se podrá ahorrar cientos o incluso miles de euros en su factura eléctrica durante las décadas que use el mencionado y revolucionario electrodoméstico. El consumidor finalmente queda convencido y compra el aparato.

Leer más…

¿Por qué las pseudomedicinas parecen funcionar? un par de ejemplos

15 diciembre, 2015 27 comentarios

carreracortaLos increíbles logros alcanzados por la medicina científica en los últimos siglos son incuestionables. Estos sorprendentes avances casi milagrosos han permitido que, al menos en el primer mundo, los seres humanos puedan disfrutar de vidas cada vez más longevas y además en mejores condiciones físicas. Sin embargo (y contrariamente a lo que pudiera parecer razonable) ante este desarrollo, las pseudomedicinas lejos de haberse desvanecido como restos de nuestro pasado más irracional, viven una etapa dorada en donde tanto su variedad como el número de sus adeptos crecen casi de manera exponencial. Y la pregunta que surge es como esta aparente paradoja puede ser posible.

Leer más…

El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo

23 diciembre, 2014 32 comentarios

diario de un ateo efecto placebo curacion homeopatia terapias naturales estafa engañoExisten multitud de investigaciones en donde se ha estudiado el famoso efecto placebo, es decir las capacidades de autosugestión curativa o enmascaradora de los síntomas de una enfermedad. Así se sabe de hace mucho tiempo que esta sugestión va a asociada a las expectativas (o más bien a las creencias) de curación del sujeto paciente.

Leer más…

La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?

12 abril, 2014 39 comentarios

1 Homeopatía timo esstafa pseudomedicinaAunque las autoridades sanitarias españolas saben que la homeopatía es indistinguible del efecto placebo aún así la siguen tolerando.

Leer más…

Montagnier acaba con la paciencia de un grupo de premios Nobel

21 junio, 2012 18 comentarios

Un grupo de 35 galardonados con el premio Nobel solicitan por carta que Montagnier abandone el comité científicos de uno de los principales centros de investigación contra el SIDA en África. Las opiniones pseudocientíficas del investigación francés están detrás de los motivos de dicha carta.

Luc Montagnier, y su equipo del Instituto Pasteur, saltaron a la fama en la década de los 80 del siglo pasado por el aislamiento y caracterización del virus VIH, el agente causal del SIDA. Desde entonces Montagnier se dedicó a realizar estudios microbiológicos, epidemiológicos y terapéuticos de la enfermedad hasta su jubilación. Esta labor fue reconocida con la concesión del premio Nobel de Medicina en 2008.

Tras su jubilación, Montagnier ostenta diversos cargos relacionados con la lucha contra el SIDA. Entre ellos posee una participación a tiempo parcial en el “Chantal Biya International Reference Centre” (CIRCB), de Yaoundé, Camerún. Dicho centro se dedica a la búsqueda de terapias contra el SIDA, dedicando especial atención a la búsqueda de una vacuna terapéutica contra la enfermedad y a métodos de reducción de transmisión del VIH desde una madre infectada a su bebé.

El 9 de junio de este año, un grupo de 35 galardonados con el premio Nobel escribieron una carta al presidente de Camerún, Paul Biya, para que considerase si Montagnier era un candidato adecuado para seguir ocupando un puesto en el CIRCB. ¿Qué ha motivado que un grupo tan amplio de investigadores ponga ahora en duda la capacidad de Montagnier para participar en decisiones científicas del CIRCB?
Leer más…

La irresponsabilidad de los sanitarios no vacunados

25 enero, 2011 100 comentarios

Una noticia publicada en ABC y La Vanguardia hace pocos días me ha llamado la atención. Resulta que profesionales sanitarios del Hospital de Barcelona, localizado en la avenida Diagonal de la ciudad condal, están de baja sudando en casa la gripe A, justo en el momento en el que la ciudad vive uno de los picos estacionales de esa enfermedad. Que haya muchos enfermos de gripe es normal, pero ¿qué pasa con los sanitarios?, ¿no se vacunan? Pues parece ser que muchos no, que no lo han hecho, a pesar de estar expuestos a la posibilidad de contagio a diario.
Leer más…

El placebo funciona incluso si el paciente es consciente de que se trata de un placebo

27 diciembre, 2010 21 comentarios


Y es que aunque cueste aceptarlo, un simple comprimido de azúcar (como los de algunos remedios homeopáticos) puede ayudar a tratar ciertas enfermedades, incluso si los pacientes saben que están tomando un placebo. Al menos a esa conclusión llegan los autores de una reciente publicación en el último número de la revista “PLoS One”, que además sugiere que debería de considerarse un marco ético para poder aplicar de forma práctica los beneficios del efecto placebo.

Ted Kaptchuk profesor asociado en la Harvard Medical School y autor de este trabajo, indica que para que un paciente piense que se está tomando una medicación, entonces es necesario recurrir al engaño, y eso es lo que tradicionalmente hacen muchos médicos. En este sentido Kaptchuk ha constatado que la mitad de los internistas y reumatólogos consultados afirman que han recetado de forma intencionada placebos, esperando que éstos respondieran positivamente.
Leer más…