Archivo

Posts Tagged ‘Marte’

El trilobites marciano

28 diciembre, 2015 47 comentarios

trilobites marciano
Es una noticia que en los últimos días se ha movido por los laboratorios de biología evolutiva. A principios del año que viene la NASA, en rueda de prensa, lo hará oficial: la nave Curiosity ha identificado una roca en la que aparece incrustado algo que los expertos certifican, con una altísima probabilidad, como un fósil de trilobites.

Sabíamos que el momento llegaría; ese día en el que algunas de las naves o de los artefactos que los científicos han creado, identificara alguna forma de vida fuera de la Tierra. Marte es buen un candidato, pero no el único. Algunas lunas de Júpiter o Saturno, como por ejemplo Europa o Titán, también son buenos candidatos a albergar alguna forma de vida. Pero al hablar de vida en esos lugares se pensaba en formas microscópicas, quizás bacterias capaces de obtener energía a partir de materiales inorgánicos, como por ejemplo el azufre o el hidrógeno, y de respirar compuestos diferentes al oxígeno. Organismos que pueden fijar carbono y quizás realizar algún tipo de fotosíntesis. También se había considerado la posibilidad de que alguna de las sondas y telescopios que rastrean el cielo encontrasen algún planeta con propiedades compatibles con la vida y con una química que hiciese posible pensar en que quizás alguna forma de vida podría residir en ellos. Pero esa posibilidad, aun existiendo, es altamente improbable, especialmente en nuestro entorno más cercano. Tanto es así que la primera consideración que se ha de tener en cuenta ante la aparición de un microorganismo en una sonda espacial o en un meteorito es la de la contaminación con formas de vida terrestre.
Leer más…

Un par de imágenes para la reflexión

18 abril, 2015 8 comentarios

Dos impresionantes fotografías para incitar a la reflexión sobre nuestro lugar en este inimaginable Universo.

Leer más…

De Eurovegas a EuroNASA

28 diciembre, 2013 25 comentarios

logoEnviado especial de LCyD en Alcorcón

No todo en el año 2013 iba a ser malas noticias. Si bien es cierto que finalmente Adelson renunció a su megaproyecto del juego en Alcorcón, otra gran empresa, ligada a la industria aeroespacial ha puesto sus ojos en estos despreciados terrenos. La NASA, sabedora del compromiso que mantiene España con la Investigación y el Desarrollo, especialmente en la Comunidad de Madrid, ha decidido instalar toda su logística para los futuros viajes a Marte en Alcorcón.

La NASA, conocedora del gran momento que vive la ciencia española, y después de comparar competitivamente nuestro engranaje de I+D, se desestimaron lugares de tecnología menos desarrollada como Inglaterra, Francia o Alemania, para finalmente apostar por España. El ingeniero Mike Screw afirmó “contemplamos ofertas como las de Finlandia o Suecia, pero uno que es de Montana ya está hasta el gorro de frio”. El gobierno español, con el beneplácito de la Comunidad de Madrid, piensa vender los terrenos que en su día parecían ser para Adelson, al gigante espacial estadounidense con una rentabilidad prevista del 5400%. El responsable municipal “José Especulo” afirmó “no estamos del todo contentos, tenías que haber visto lo que se levantó mi “cuñao” el mes pasado, pero dado que este secarral iba a quedar para pastar cabras, bienvenido sea”. A la pregunta de nuestro corresponsal sobre qué cantidad iba a invertir el gobierno español, todo fueron miradas hacia otro lado.

Al igual que Adelson la NASA también viene con su pliego de condiciones que pasamos a resumir:
Leer más…

Objetivo: Marte

13 May, 2013 37 comentarios

mars1

Marte siempre ha sido un distante y misterioso objetivo para la imaginación humana. Con supuestas civilizaciones arrasando nuestro planeta, muestras de desarrollo tecnológico en forma de redes de canales gigantescos, o cuna de la vida que habría sido sembrada en la Tierra mediante meteoritos procedentes de nuestro vecino, el planeta rojo ha alimentado a escritores, cineastas, científicos y a miles de soñadores desde el momento de su descubrimiento. Este protagonismo ha llevado a la aplicación del término «marciano» para referirnos coloquialmente a cualquier tipo de entidad extraterrestre.

Leer más…

Buscando nuestros ancestros en Marte

5 marzo, 2013 19 comentarios

El estudio del universo es un viaje para autodescubrirnos. (Carl Sagan)

marte
Hay muchas preguntas en ciencia que continúan abiertas, y al ritmo que se obtienen las respuestas, da la sensación de que harán falta de varias generaciones para aproximarnos a su solución. Algunas de esas preguntas están relacionadas con el origen de la vida: ¿cómo se ha originado la vida, qué tipo de procesos generaron el primer ser vivo, dónde se ha originado la vida, es un proceso único o sigue formándose vida en otros lugares del universo?

Sabemos que nuestro planeta es muy longevo, posee unos 4.500 millones de años aproximadamente, una edad similar al de los planetas de nuestro Sistema Solar. Podemos datar los primeros organismos vivos detectados, que fueron las bacterias, en aproxidamente 3.800 millones de años. En ese período debió de aparecer la vida. Pero, ¿cómo? Esa es aún una pregunta sin respuesta, aunque se están explorando diversos escenarios.

Una posibilidad es que la vida apareció en nuestro planeta a partir de moléculas orgánicas más simples, con las condiciones geoquímicas y ambientales existentes en ese momento. El experimento de Miller y Urey demostró que, en determinadas condiciones, se puede generar los constituyentes orgánicos que son los “ladrillos” (aminoácidos, nucleótidos, etc) de macromoléculas presentes en los seres vivos (proteínas, ácidos nucleicos, etc) a partir de sustancias inorgánicas más una fuente de energía. En la actualidad los estudios giran alrededor de entender como a partir de esas primeras moléculas pudieron aparecer los primeros seres autorreplicantes, tal y como nos comentó el premio Nobel Jack W. Szostack en este medio.
Leer más…

Houston, tenemos un gran descubrimiento

24 noviembre, 2012 26 comentarios

La NASA sigue empeñada en hacer llegar sus descubrimientos científicos a golpe de rueda prensa mediática, en vez de presentar primero los resultados en revistas de revisión por pares y, una vez que éstos son analizados por la comunidad científica, hacer declaraciones sobre ello. Según John Grotzinger, uno de los líderes de la expedición Curiosity, la NASA está a punto de informar al mundo de un descubrimiento que “reescribirá los libros de historia” (sic). La fecha tentativa para el anuncio es el 3 de diciembre de este año.

Suena muy bien, y dado que se ha enviado una nave a Marte, precisamente para que haga grandes descubrimientos, uno no puede más que lanzar la imaginación a volar. Y dado que la imaginación viaje, lo más obvio es que han descubrimiento vida en Marte. De hecho las palabras de Grotzinger pretenden justamente eso, que pensemos en ese descubrimiento y que nos peguemos a la televisión el día en que algún científico comparecerá ante las cámaras rodeado de montones de imágenes del logo de la NASA.
Leer más…

Cómo llegar a Marte

14 septiembre, 2012 6 comentarios

 

Espectacular vídeo sobre el lanzamiento y llegada a Marte de la misión Mars Exploration Rover (2003-2004).  Se trata de una versión reducida de la película IMAX «Roving Mars».

El MER (Mars Exploration Rover) es una misión espacial robótica de la NASA que involucra a dos rovers, Spirit y Opportunity, lanzados desde Cabo Cañaveral el 10 de junio y el 7 de julio de 2003. Spirit fue dado por perdido el 25 de mayo de 2011, después de no emitir ninguna  comunicación desde el 22 de marzo de 2010. Opportunity sigue operativo tras haber superado en 30 veces la duración original de la misión. Hoy se mueve hacia el sur a lo largo del borde del cráter Edeavour, a la búsqueda de minerales de arcilla que han sido detectados desde la órbita marciana.

 

 

 

¿Nieva hielo seco en Marte?

14 septiembre, 2012 3 comentarios

Una investigación publicada el pasado 29 de Agosto en la revista Journal of Geophysical Research parece confirmar la existencia de nevadas de hielo seco en nuestro vecino planeta rojo.

El equipo investigador, liderado por el Dr. Paul O. Hayne del CalTech, analizó las imágenes infrarrojas tomadas durante el invierno en el polo sur marciano por el Mars Climate Sounder (MCS). El MCS es un instrumento capaz de medir los cambios en la composición y temperatura atmosférica que se suceden con la altura, ubicado en la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.

Marte posee dos casquetes polares formados por hielo, al igual que nuestro propio planeta. Sin embargo, difieren en un aspecto muy importante: los polos marcianos están cubiertos fundamentalmente por hielo de dióxido de carbono (CO2), aunque se sospecha la posibilidad de que también exista hielo de agua. De hecho, en 2008, la sonda Phoenix Lander descubrió agua helada en una región próxima al polo norte marciano.

Leer más…

Curiosity aterriza con éxito en Marte

6 agosto, 2012 19 comentarios

La sonda más avanzada de la NASA, el vehículo de superficie marciano Curiosity ha aterrizado en el planeta rojo. El vehículo, de una tonelada de peso, aterrizó esta madrugada descolgándose gracias a unos cables de nylon de la etapa de descenso, una mochila cohete que frenó la entrada y aproximó al rover hasta 20 m del suelo.

Con este éxito finaliza un vuelo de 36 semanas desde que el Mars Science Laboratory (MSL) fuera lanzado desde Cabo Cañaveral el pasado 26 de noviembre, y comienza una apasionante investigación con una duración programada de dos años.

La fotografía que encabeza esta nota es la primera imagen tomada por la Curiosity, el vehículo de superficie de la NASA que ha aterrizado esta madrugada en el Cráter Gale, Marte.

Fue tomada a través de un objetivo «ojo de pez», un gran angular que posee el rover en su parte delantera.  Se aprecia aún el polvo sobre el objetivo y la sombra del rover en el suelo. Estas imágenes, cuyo objetivo es orientar a los ingenieros, presentan tan solo un cuarto de la resolución máxima de la cámara.

Habrá que esperar a finales de semana para recibir las primeras imágenes de color en alta calidad que serán tomadas por las cámaras de alta resolución ubicadas en el mástil del vehículo.

Representación artística del descenso del rover.

Representación artística del descenso del rover.

.
Entradas relacionadas:

El lunes viviremos 7 minutos de terror

4 agosto, 2012 16 comentarios

.

El próximo lunes, 6 de agosto, la misión Mars Sciencie Laboratory  (MSL) de la NASA alcanzará su punto crítico: el descenso a la superficie de Marte.

Bautizado como «Curiosity»  el MSL es un laboratorio móvil que será ubicado en el interior del cráter Gale, cercano a la región volcánica de Elysium Planitia. Este cráter representa un punto de gran interés para el estudio de la evolución de Marte, así como de la posibilidad de que en su pasado hubiera albergado vida.

Leer más…