Archivo

Posts Tagged ‘reivindicación’

Formato para los futuros manifiestos reivindicativos

7 noviembre, 2012 3 comentarios

Repasando en la hemeroteca artículos sobre la situación de la ciencia en España me he encontrado con este artículo del diario ABC. El artículo está fechado en 1987, pero su lectura nos hace pensar que es un artículo de hoy en día. Y es que esto de la ciencia en España es algo parecido a viajar en un montaña rusa (de poca altura, eso sí). Tras llegar a algo que parece una cumbre viene una precipitación al vacío a toda velocidad.

La crisis nos ha vuelto lanzar hacia ese vacío y, como entonces, los científicos se lanzan a difundir a la sociedad, por medio de la prensa, y a nuestros gobernantes, manifiestos que muestran la importancia de la inversión en I+D. Al igual que entonces aparecen escritos y reivindicaciones por parte de sociedades científicas y colectivos de investigadores y también desde la Conferencia de Rectores de universidad.

Los que ya tenemos algunas canas sabemos dónde suelen terminar esos manifiestos. Pero no por ello han de dejar de ser escritos y presentados, es la obligación de quien considere que la ciencia es una herramienta indispensable para el conocimiento y el bienestar humano. Lo que sí pediría es que se ahorrara en impresión y encuadernación y que se presentara directamente en el formato en que va a ser usado. Que es el formato se adjunta en la fotografía.

Soporte en que imprimir los futuros manifiestos reivindicativos que serán enviados a gobiernos que ostenten mayoría absoluta.

Mouseland y el 15-M

20 May, 2011 81 comentarios

Cualquier parecido NO es pura coincidencia

Asociación Nacional de Investigadores “Ramón y Cajal”: «Muchos investigadores no tendrán más remedio que emigrar si quieren investigar en condiciones»

24 febrero, 2010 2 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

El día 6 de marzo los científicos saldremos a la calle a manifestarnos y hacer ver a la sociedad que la Ciencia queda relegada a un segundo plano cuando las cuentas económicas no cuadran. En esta entrevista recogemos las opiniones sobre política científica de una de las asociaciones organizadoras de esa maifestación: los contratados Ramón y Cajal.

Hoy, en exclusiva en La Ciencia y sus Demonios entrevistamos a la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Investigadores «Ramón y Cajal» sobre la situación de la Ciencia en España, el programa Ramón y Cajal y los motivos que van a llevar de nuevo a los científicos de nuestro país a tomar las calles para mostrar sus quejas. Recordad, el próxima 6 de marzo a las 12:00 en la plaza de Colón de Madrid.

¿Cuál es la labor de la ANIRC y cuáles han sido los principales logros que habéis obtenido en el tiempo que esta asociación existe?

La labor de la ANIRC es la de agrupar a todos los investigadores que hayan obtenido un contrato dentro del Programa Nacional RyC en alguna de sus ya nueve convocatorias, y proporcionarles un foro para el intercambio de opiniones. También, forma parte de nuestra labor difundir la actividad científica de sus miembros, y participar en las actividades conducentes a la implantación de un sistema español de investigación y ciencia basado en la calidad y en la evaluación.
Leer más…