Archivo

Posts Tagged ‘encuesta’

Encuesta: Grado de conexión de los europeos con la ciencia

13 abril, 2013 4 comentarios

science society
El otro día cayó en mis manos una encuesta del Eurobarómetro que mide la opinión que poseen los ciudadanos acerca de la ciencia y de los científicos. Entre los muchos puntos que trata, me gustaría destacar el que hace referencia al uso de la ciencia como espectador y que mide el grado de permeabilidad que tiene la divulgación científica en la población europea. Para ello el cuestionario hace 4 preguntas muy claras:

1. ¿Con qué frecuencia lee artículos de ciencia en periódicos, revistas o Internet?

Esta pregunta busca una participación directa del ciudadano: búsqueda activa de la información en los medios, ya sea comprando revistas o consultando páginas de divulgación en Internet, o si lee las páginas de los periódicos donde se ofrecen las novedades científicas de la jornada.

Habitualmente: 20%
Ocasionalmente: 40%
Casi nunca: 20%
Nunca: 20%

Leer más…

Encuesta: Mejor artículo 2011 por los lectores de CyD

23 diciembre, 2011 15 comentarios

En vísperas de la Navidad y con el fin de año a la vuelta de la esquina, los lectores de La Ciencia y sus Demonios volvéis a tomar protagonismo. Debéis elegir el artículo que más os ha gustado. En realidad votaréis 3 artículos, dando 10 puntos al primero, 5 al segundo y 3 al tercero, de entre todos los publicados en el año 2011. Habrá que echarle memoria y tirar del buscador. Sólo admitiremos aquellos post publicados dentro del presente año. La votación empieza desde ya y se extenderá hasta el 9 de enero de 2012.
Gracias por vuestra colaboración y ¡Felices Fiestas!

Ateismo, evolución y otras cosas más, a los ojos de los cristianos evangélicos

30 junio, 2011 28 comentarios


En este artículo se presenta una encuesta realizada por el “Pew Research Forum on Religión and Public Life”, que sondeó la opinión de evangélicos de todo el mundo que asistieron al Congreso Mundial Evangélico de Ciudad del Cabo en Octubre del 2010. El congreso reunió a 4.000 líderes evangélicos de todo el planeta con representación de cristianos evangélicos de todas las regiones del mundo. Las preguntas fueron diversas e incluyeron su visión del ateísmo, la evolución, otras religiones o aspectos de relaciones sociales.

El número de cristianos evangélicos ha aumentado en el planeta desde los 80 millones de 1910, de los cuales el 90% residían en EEUU y Europa, a los 260 millones de la actualidad, la mayoría de los cuales viven en EEUU y lejos de Europa.

La encuesta se llevó a cabo mediante un cuestionario que fue rellenado por la mayoría de los asistentes. Los resultados completos de la encuesta pueden ser consultados AQUÍ, en este artículo se presenta algunos resultados que pueden resultar de interés a los lectores de este blog.
Leer más…

Anuncios magufos solidarios

7 abril, 2011 37 comentarios


Supongo que desde hace algún tiempo veis aparecer en la parte inferior de los artículos un anuncio publicitario. Este anuncio no lo hemos contratado nosotros, es política de WordPress; cuando un blog pasa del millón de visitas se incorpora un sistema automático que te clava un anuncio. Cierto es que por ello se reciben unos céntimos de euro, de los que WP se queda hábilmente el 50%. Pensamos al principio que ese dinero podría ayudar al mantenimiento del blog (no da para mucho más) pero al contemplar qué tipo de anuncios aparecían empezamos a mosquearnos.

Cada vez que publicábamos un post sobre algún asunto médico o para criticar especialidades médicas pseudocientíficas aparecían terapias magufas, si escribíamos sobre los comportamientos anticientíficos de algunas religiones, aparecían anuncios religiosos; en resumen anuncios contrarios a lo que queríamos denunciar. A la pregunta sobre cómo se podía eliminar esa publicidad la respuesta fue sencilla: “tenéis que pagar”. Lo que faltaba pagar por evitar publicidad.
Leer más…

Resultado de la encuesta acerca de las creencias de nuestros lectores

22 marzo, 2011 56 comentarios


Realmente da apuro escribir este post después de ver todas las aristas que se han formado alrededor de las dos encuestas que os ofrecí en su momento. Mis únicos objetivos era comprobar el perfil de los lectores de este blog, en cuanto a creencias se refiere, y si estáis informados en temas religiosos. Toda la interesante discusión que habéis organizado después va más allá de la idea que tenía para este post.

Creo que vale la pena presentar los resultados.

A la primera pregunta acerca de vuestras creencias habéis contestado (redondeando los porcentajes de un total de 942 respuestas): Leer más…

Encuesta (II): ¿Qué educación recibiste?

1 marzo, 2011 50 comentarios

Tras la primera encuesta, aquí os presento la segunda parte. De nuevo me gustaría que contestarais de forma sincera. Esta segunda encuesta también estará abierta por 15 días y entonces os contaré de qué va esto. De momento ¡a votar!

El número de estadounidenses creacionistas vuelve a bajar ligeramente

20 diciembre, 2010 4 comentarios


La última encuesta en EEUU sobre el apoyo al creacionismo muestra pocos cambios, aunque sí apoya una tendencia que se mantiene desde hace unos años: el apoyo al creacionismo va a la baja. Es curioso que mientras que parece que otras pseudociencias progresan, a la vez que el nivel cultural y de análisis crítico disminuye, el creacionismo sufre un ligero retroceso, manteniendo una tendencia iniciada hacia los años 80. Da la impresión de que las bufonadas de Ken Ham, con sus parques creacionistas, donde humanos pastorean dinosaurios, son tomados como lo que son, un entretenimiento para echarse unas risas.

La última encuesta de Gallup realizada a mitad de septiembre indica que el 40% de los encuestados apoya la afirmación de que “Dios creó a los humanos tal y como somos ahora hace unos 10.000 años”. Este resultado supone una pequeña bajada con respecto al 2008, en el que el 44% contestó afirmativamente a esa cuestión.
Leer más…

Segunda convocatoria del Premio de nuestros lectores 2010

30 noviembre, 2010 32 comentarios


Ahora que nos acercamos a final de años nos vais a permitir que hagamos un poco de autobombo. El año pasado, vosotros, los lectores de CyD elegisteis como mejor artículo un estupendo post de Cnidus titulado Del teocinte/teosinte al maíz: la evolución es la repanocha

Necesitamos de nuevo vuestra colaboración. Para ello tendréis que elegir los mejores artículos del blog del 2010 mediante la elección de los tres artículos que más os hayan gustado de los publicados entre el 1 de diciembre de 2009 y 30 de noviembre de 2010. Al que más os guste le otorgaréis 3 puntos, al segundo 2 puntos y al tercero 1 punto. El plazo de votación se inicia en este momento y se cerrará el 15 de diciembre a las 12 de la noche (hora de España).

.

.

Entradas relacionadas:

Encuesta: ¿a qué charla asistirías?

26 noviembre, 2010 50 comentarios

.

La situación hipótetica que voy a presentaros es una de esas circunstancias imposibles de la vida, pero esto no deja de ser otro de los juegos/concursos que a veces os presentamos aquí. Imaginad por un momento que estáis en un congreso internacional en que coinciden a la misma hora las charlas de estas 6 personas. Por lo tanto sólo podéis ir a una de ellas. Por supuesto el idioma no es importante, ya que hay traducción simultánea. Lo que si es un problema es la elección, sólo podéis ir a una de ellas, una vez se entra en la sala no hay forma de abandonarla hasta el final, por tanto no vale eso de la mitad de X y la mitad de Z. La pregunta de la encuesta es: ¿a qué charla iríais? Y lo más importante, ¿por qué?
Leer más…

El apoyo a la evolución y al creacionismo en el mundo, en una imagen

23 noviembre, 2010 70 comentarios

En el último número de la revista Evolution and Development aparece publicado un artículo firmado por David P. Wilson en el que se ofrecen los resultados de una encuesta, realizada “on-line”, a nivel mundial en la que se compara el apoyo a la evolución con otras ideas religiosas como el creacionismo. Los resultados se muestran en la Fig. 2, pero dado que se queda en un tamaño muy pequeño me he permitido realizar otra imagen en la que he ampliado los resultados de la encuesta (Fig. 1).
Leer más…