Archivo

Posts Tagged ‘diluvio universal’

Dos ejemplos del fracaso del sistema educativo occidental

11 diciembre, 2023 2 comentarios

El sistema educativo falla estrepitosamente cuando los profesores anteponen sus creencias particulares a los hechos o cuando los docentes no tienen el coraje intelectual suficiente para explicar a sus alumnos que las creencias chocan frontalmente con el conocimiento duramente atesorado por miles de científicos durante décadas o incluso siglos.

Leer más…

Matemáticas alternativas

29 octubre, 2018 16 comentarios

El siguiente e irónico video incide en ese más que erróneo concepto educativo consistente en no enseñar conceptos científicos «polémicos», en aras de una mal entendida neutralidad educativa, y así no ofender los principios y las creencias de los ciudadanos más iletrados.

Leer más…

Algo falla en el sistema educativo occidental

3 octubre, 2017 29 comentarios

Es evidente que todo el sistema educativo se sostiene sobre las espaldas de esos muchas veces abnegados profesores que, con cada vez menos medios, intentan denodadamente transmitir no sólo conocimientos sino un mínimo interés por el saber en unas generaciones que, aunque tienen a su disposición (a través de un par de clics de ratón) todo el conocimiento humano, luego en una más que significativa proporción sin embargo son prácticamente analfabetos científicos funcionales. Y el problema se agrava cuando el docente, lejos de intentar transmitir verdadero conocimiento y método científicos, se supedita (por cobardía o por puro convencimiento) a los mitos inventados hace milenios por profetas con evidentes problemas psiquiátricos.

Leer más…

Enseñanza universitaria privada de calidad

28 marzo, 2015 10 comentarios

creation_science_biology¿Se imaginan que un licenciado acabe su carrera aprendiendo que los patógenos no causan enfermedades porque en realidad éstas son resultado de la brujería? ¿Puede un estudiante matricularse en un curso universitario en donde se les enseñe que los niños no nacen del útero materno sino que vienen de Paris en cigüeña? ¿Es educativo que un futuro titulado haya aprendido que la Tierra es plana y que descansa sobre el caparazón de una tortuga gigante? Pues aunque parezca mentira en EEUU hay una universidad que “enseña” disparates similares.

Leer más…

Los corales del diluvio


Ecologiablog_corales_01Los arrecifes de coral, frente a los depósitos sedimentarios, plantean un problema aún más difícil, porque incluso el público poco entendido tiene una idea de las tasas de crecimiento típicas de los corales; los arrecifes de coral tropicales crecen horizontalmente a un ritmo de 1-3 cm/año, mientras que verticalmente su crecimiento va desde 1 a 25  cm/año.  Estas formaciones también las encontramos en el interior de los continentes actuales, como el Capitan Reef en Nuevo México y Texas, uno de los arrecifes fósiles mejor conservados del mundo. Con un espesor de hasta 610 m (King, 1948), está formado por un arrecife desarrollado en los márgenes del Mar Delaware, durante el Pérmico medio.

El Capitan Reef se formó principalmente a partir de esponjas calcáreas, encostramientos de algas como estromatolitos, y directamente  lodos calcáreos, en marcado contraste con los arrecifes del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, que se componen principalmente de corales. Prosperó a lo largo del borde de la cuenca del Delaware hasta hace unos 260 millones de años, cuando las condiciones climáticas se volvieron desfavorables para su crecimiento.  Arrecifes similares se pueden encontrar en el Silúrico de la región media del continente (Fisher et al., 1988) y en el Devónico de Alberta (Johnson y McMillan, 1993).

Leer más…

Los volcanes que ayudaron tras el diluvio universal

21 julio, 2012 19 comentarios

Hay que reconocer que el mito del diluvio universal tomado literalmente, tal y como hacen algunos fundamentalistas cristianos, presenta tal cantidad de paradojas que lo hacen imposible de asimilar. A esto se suma las ocurrencias que inventan para explicar esas paradojas. Me voy a quedar con una de esas paradojas, porque la respuesta encontrada a la misma en la Conservapedia no tiene desperdicio.

La cuestión es muy simple, ¿cómo llegaron los animales desde el monte Ararat, donde supuestamente se posó el hipotético arca, hasta el resto del planeta? Esa pregunta no se puede plantear fuera de un foro creacionista porque se pensarán que estás bromeando, por ello debemos buscar en el único lugar que se pueden tomar una cuestión así en serio: los foros evangélicos creacionistas. ¿Qué mejor que la Consevapedia, una copia cutre de la Wikipedia con información que ha pasado todos los filtros censores de los talibanes religiosos? En ella podemos leer diversas explicaciones, a cual más divertida. Una de respuestas además es extraña, muy extraña. Dice así:
Leer más…

Que un niño crea en Papá Nöel no significa que haya un debate científico sobre su existencia

15 julio, 2012 29 comentarios

Gracias a un enlace que me pasó Manuel hace un par de días, leo que en el nuevo centro de visitantes de la Calzada de los Gigantes, en la costa nororiental de Irlanda, se ofrece el punto de vista del creacionismo sobre el origen de la espectacular formación geológica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

La Calzada de los Gigantes es una extensa formación volcánica compuesta por unas 40.000 columnas de basalto que se formaron hace unos 60 millones de años. Su particular forma de pavimento hexagonal fue origen de una leyenda irlandesa, según la cual dos gigantes enemigos, Finn en Irlanda y Bennandoner en Escocia, se lanzaban rocas continuamente el uno al otro. Tanta roca arrojada formó un camino de piedras sobre el mar, que fue aprovechado por el gigante escocés para alcanzar Irlanda y atacar a Finn. Advirtiendo la llegada de Bennandoner, la esposa de Finn disfrazó a su marido de bebé. Cuando el gigante escocés vio a tan enorme criatura, pensó que si el bebé era tan grande, su padre y enemigo debía ser inmenso, y abandonó atemorizado Irlanda. En su camino de vuelta, fue pisando fuertemente las rocas para que se hundieran en el mar y Finn no pudiera perseguirle. Debido a ello, únicamente se conserva el final de la calzada, en la costa irlandesa.

Geológicamente, la explicación no es tan épica, aunque no menos violenta; la Calzada de los Gigantes es producto de una gran erupción volcánica, acaecida hace unos 60 millones de años, al enfriarse el magma expelido durante la misma.

Leer más…

Los problemas de Noé

31 diciembre, 2009 155 comentarios

Iniciamos con este artículo una serie que pretende resumir publicaciones que realizamos hace tiempo en otros blogs y que tuvieron una buena acogida, pero que tuvieron mucha menor audiencia que «La Ciencia y sus Demonios». Creemos que rescatarlas y ofrecerlas a nuestros lectores puede ser interesante, esperamos que den pie a nuevas y valiosas discusiones.

Comparte este artículo:
meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Convertir en PDF Imprimir

Los problemas de Noé

Entre los creacionistas que pretenden imponer el relato bíblico literal como una enseñanza obligatoria en ciencias e historia en las escuelas, el mito del Arca de Noé es vestido como si se tratase de un hecho probado y, sobre todo, posible.

Intentando hacernos comulgar con ruedas de molino, los literalistas se afanan en explicar como pudieron caber millones de animales en un barco de madera, o cómo se mantuvieron vivos y se multiplicaron después. Todo ello arropado por unos datos numéricos y una jerga que pretenden darle validez científica.

Leer más…