Inicio > Actualidad, Biología evolutiva > Día de Darwin

Día de Darwin


evolution arbol vidaPara celebrar el día de Darwin, fecha que conmemora el nacimiento del padre de la biología moderna, no hay nada mejor que entender la elegante brillantez del sencillo pero a la vez poderosísimo concepto de la selección natural con el ya clásico proceso evolutivo del ojo, desde sus más simples inicios hasta los complejísimos órganos visuales de infinidad de especies actuales.

 

 

http://tu.tv/videos/richard-dawkins-y-la-evolucion-del-ojo

 

 

Entradas relacionadas:

Videos relacionados:

  1. 12 febrero, 2015 a las 7:35

    un comentario frívolo: me encanta la morenaza darwinista

    Me gusta

  2. 12 febrero, 2015 a las 9:15

    Es que los estudios genómicos están revolucionando la biología.

    Me gusta

  3. KC
    12 febrero, 2015 a las 14:02

    [eliminado un enlace a un medio AEDE]

    Los apuntes de Charles a un click: http://www.amnh.org/our-research/darwin-manuscripts-project

    Saludos.

    Me gusta

  4. Alvaro
    13 febrero, 2015 a las 4:40

    Quien puede resolver interrogantes acerca de la teoría de la evolución?,me interesa mucho, es bastante normal que a menudo que uno se acerca a ésta apasionante rama de la biología surjan dudas sobre conceptos e inquietudes generales. Existe alguna página especial a donde uno pueda acudir para aclarar algunas ideas?

    Me gusta

  5. 13 febrero, 2015 a las 8:32

    Alvaro, este medio no funciona como un consultorio, no tenemos tiempo para contestar las preguntas de los lectores. Pero sí hemos dedicado muchos artículos a la evolución, explicando muchos de los conceptos básicos. Dichos artículos poseen referencias que puedes leer. Además, hay muchos libros que tratan muy bien el tema de la evolución accesibles gratis on-line y otros que seguro que encuentras con facilidad en la biblioteca de tu barrio. Con el buscador de Google o con PubMed encontrarás buenas referencias a libros y artículos sobre el tema. Te dejo 3 enlaces a una colección de artículos sobre evolución de este blog, si utilizas el buscador del blog escribiendo la palabra «evolución» te aparecerán muchísimos más.

    http://lacienciaysusdemonios.com/entendiendo-la-evolucion/
    http://lacienciaysusdemonios.com/el-huerto-evolutivo/
    http://lacienciaysusdemonios.com/el-disenador-poco-inteligente/

    Me gusta

  6. congreve
    13 febrero, 2015 a las 20:15

    «Además, hay muchos libros que tratan muy bien el tema de la evolución accesibles gratis on-line y otros que seguro que encuentras con facilidad en la biblioteca de tu barrio».

    Estoy totalmente fuera de tema, lo sé, pero como presidente de una ONG que organiza, sostiene y atiende una biblioteca popular de unos 25.000 volúmenes de consulta libre y gratuita, donde el número de lectores decrece casi a diario, no puedo dejar de elogiar y agradecer tan sana sugerencia. Quien piense que internet ha vuelto obsoletos a los libros se equivoca de cabo a rabo, vengan a las bibliotecas.

    Gracias por cederme el espacio publicitario. Saludos.

    Me gusta

  7. 13 febrero, 2015 a las 20:34

    Congreve, pues el que te agredece tu labor para mantener una biblioteca popular soy yo. Accedo muy a menudo a la biblioteca de mi barrio, donde tomo prestados libros, CDs de música, películas, comics… Esta costumbre, que siempre publicito, se la debo a un maravilloso cuerpo docente que tuve cuando fui niño, el cual nos sumergió en la biblioteca más cercana al colegio. Eran otros tiempos, Internet no existía y la compra de libros nos resultaba prohibitiva, más allá de ferias de segunda mano, de esas en las que a veces aparecía una ganga. La labor de esa biblioteca la recordaré siempre con mucho cariño, consiguió convertirme en un adicto a la lectura.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario