Archivo

Archive for octubre 2009

Cuento: «El Hombre Bicentenario» – Isaac Asimov

31 octubre, 2009 13 comentarios

1

Las Tres Leyes de la robótica:

1.— Un robot no debe causar daño a un ser humano ni, por inacción, permitir que un ser humano sufra ningún daño.

2.— Un robot debe obedecer las órdenes impartidas por los seres humanos, excepto cuando dichas órdenes estén reñidas con la Primera Ley.

3.— Un robot debe proteger su propia existencia, mientras dicha protección no esté reñida ni con la Primera ni con la Segunda Ley.

Hombre Bicentenario

Leer más…

Asterix, Obelix y los creacionistas

29 octubre, 2009 5 comentarios

Hoy se cumplen 50 años de la publicación del primer comic de Asterix y Obelix, los irreductibles galos que no dieron su brazo a torcer ante el mismísimo Julio César. Una expresión de Obelix se hizo famosa, y muchas veces de acuerdo de ella cuando leo según qué comentarios de nuestros amigos creacionistas:
Asterix y Obelix

Islas genómicas y evolución bacteriana

29 octubre, 2009 20 comentarios

Mycobacterium tuberculosis

Imagen al microscopio electrónico de barrido de Mycobacterium tuberculosis, un microorganismo con una isla genómica de patogenicidad.

Las bacterias han demostrado ser capaces de evolucionar y adaptarse al medio utilizando diversas estrategias, como son las mutaciones, la recombinación o la transferencia horizontal de genes, entre otras. De este modo, se ha podido observar como adquirían resistencia a determinados antibióticos, o la capacidad de degradar nuevos compuestos y utilizarlos como fuente de carbono, o la adquisición de patogenicidad, etc. Los diversos mecanismos evolutivos implicados en la adquisición de estas adaptaciones han sido estudiados en mayor o menor medida, y entre ellos cabe destacar uno que quizás no es tan conocido fuera del ámbito de la microbiología, las islas genómicas, sobre las que intentaré dar algunas pinceladas en este artículo.
Leer más…

Una moneda curiosa.

28 octubre, 2009 13 comentarios

onepoundSí señor, una moneda curiosa donde las haya esta libra gibraltareña.

Y es que hay muchísimas monedas que muestran la efigie de algún que otro representante del género Homo, pero esta es la única que conozco donde la efigie humana no pertenece a alguien de nuestra especie.

La descubrí hace 15 días cuando estuve por allí y me llevé una gran sorpresa cuando me devolvieron varias como parte del cambio (normalmente en Gibraltar los turistas pagamos siempre en euros, pero a veces el cambio te lo dan en moneda local). Esta es una libra gibraltareña emitida en el 2.006, con paridad de valor con la libra esterlina británica, pero sin valor legal fuera de la colonia.

Desde luego vivir en el Peñón debe de ser la pesadilla de un creacionista. Con lo que les gusta mirar hacia otro lado, aquí lo tienen casi imposible. Cada vez que cogen o dan una moneda tienen que ver el rostro de la evidencia de la evolución humana mirándoles.

Leer más…

Especiación en ranas (1): ¡Poliploidía en Animales!

27 octubre, 2009 38 comentarios

.

Y otro ejemplo más. Espero que a nuestros estimados lectores les interese la Biología Evolutiva, porque para variar, esta es otra entrada más sobre evolución y más concretamente, sobre especiación. En este blog ya llevamos unos cuantas (1, 2, 3, 4, 5, 6…) ¡Y las que nos quedan!.

La especiación es ese fenómeno cuyas bases hace siglo y medio el revolucionario naturalista británico Charles Darwin intentó explicar en su obra más famosa, “El Origen de las Especies”. Darwin daba por sentado, al igual que varios contemporáneos suyos, que la aparición de nuevas especies a lo largo de los eones de este planeta con canas era un hecho demostrado. Bueno, el re-demostró que esto era así, pero además invirtió bastantes páginas en sentar las bases de cómo esto podría suceder.

Preciosísimo ejemplar de Hyla versicolor, una ranita muy maja que tiene algo que enseñarnos sobre Biología Evolutiva.

Leer más…

Estas son las ciencias que quieren enseñar los fundamentalistas: el ejemplo de Hong Kong

26 octubre, 2009 25 comentarios

HongKongEl ejemplo de Hong Kong sirve claramente para comprobar qué ocurre cuando se cede ligeramente ante los fundamentalistas. Éstos acaban imponiendo sus criterios, desplazan la enseñanza de la ciencia tal como la academia la entiende, e introducen sus proclamas religiosas. También sirve como ejemplo para aquellos que piensan que el diseño inteligente (DI) se ha de enseñar como alternativa a la evolución. Los programas de las escuelas de Hong Kong nos muestran como el DI es rápidamente transformado en literalismo bíblico. Esto queda perfectamente reflejado en un artículo de Science firmado por Richard Stone.

En él Stone nos indica que en el año del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, los científicos de Hong Kong celebran una victoria parcial de la ciencia sobre la pseudociencia. Los responsables de la educación han decidido no promover la enseñanza del creacionismo en las escuelas públicas de ese país.
Leer más…

El Monstruo de la Vía Lactea. Agujeros Negros en NOVA.

25 octubre, 2009 7 comentarios

Hace dos días como aquel que dice, nuestro compañero Manuel Abeledo nos publicó una muy interesante entrada sobre agujeros negros creados artificialmente en la Tierra (he aquí el enlace).

Los resultados eran semejantes a los de un agujero negro… Sin embargo, el objeto conocido como «Agujero Negro» en astrofísica, es algo sutilmente diferente, es un objeto tan sumamente denso que es capaz de doblegar el espacio tiempo, atrapar la luz que cruce su horizonte de sucesos e impedir que jamás vuelva a salir. Amen de otras propiedades exóticas.

NOVA| PBS, productora de fascinantes documentales de divulgación científica, nos invita a conocer el hipotético monstruo que habita en el centro de nuestra querida Vía Láctea, un agujero negro de dimensiones inimaginables. ¡Disfrutenlo! 😀

  • pD1. Son cinco partes, para verlo completo aparecerán, una vez finalizado el vídeo, apareceran ventanitas en la parte inferior. A las malas, doble click en la pantalla y derechitos a Youtube.
  • pD2. Es posible que algunas posiciones sean algo heterodoxas, o controvertidas. Yo no lo se, no soy Astrofísico, sin embargo, este es un tema aún en candente estudio (ver este articulete de Investigación y Ciencia de Septiembre 2009, sino funciona, probad acá)
  • pD3. Sí, yo también veo como un problema al narrador… también podéis probar con la versión original subtitulada en inglés, aquí

Entradas relacionadas:

¿Tiene la ciencia parte de culpa en la proliferación de magufos?

24 octubre, 2009 48 comentarios

i-want-to-believeLa proliferación de pseudociencias y de apasionados por la ufología, espiritismos varios, criptozoología, etc. siempre ha despertado un interrogante en todos los que de alguna manera nos interesa la ciencia: ¿Porqué resulta tan atractivo para muchas personas dedicar su esfuerzo a «investigar» fenómenos paranormales, en los que nunca obtienen un solo resultado? ¿No sería más gratificante dedicarse a algo real, donde se consiguen objetivos y donde tus descubrimientos pueden ayudar al resto de la sociedad o, al menos, contribuir al conocimiento humano?.

Ya lo expresó Carl Sagan con la frase «hay más maravilla en la ciencia que en la pseudociencia«. Y es que, perseguir infructuosamente OVNIS en los cielos no es ni mínimamente comparable con lo que puede representar descubrir una nueva especie, un nuevo cometa o una nueva ruta metabólica. Declararnos embajadores de los Umitas aporta poco a nuestro conocimiento del cosmos, pero encontrar restos de aminoácidos en un meteorito marciano o agua en un cráter de la Luna, puede representar un gran paso hacia este objetivo.

Siendo así, ¿porqué sigue habiendo tantísimo investigador paranormal a pesar de no haber obtenido absolutamente nada durante décadas? Leer más…

Huyendo hacia adelante (I)

22 octubre, 2009 74 comentarios

elcharlatanReconocer un error puede no ser fácil. Quizá tu reputación dependa de la suposición de veracidad que los demás depositan en ti. Es posible que tu orgullo te juegue una mala pasada o realmente una parte importante de tu vida dependa de ello. Tu sustento, tus contactos, tus futuros negocios tal vez.

En un lugar de la España del siglo XXI, de cuyo nombre no quiero acordarme, un señor de currículum aparentemente intachable emprendió, sin que conozcamos bien las razones, una aventura en un ámbito que desconocía. Tuvo éxito, siempre que no contemos la información deshonesta, los seguidores acríticos y las dudosas compañías. Y lo tuvo por una única y muy simple razón.

Porque hay personas que desean con todas sus fuerzas que existan toda clase de fenómenos extraordinarios.

Leer más…

Agora, ese peliculón.

22 octubre, 2009 46 comentarios

agora4Pues sí, a pesar de la falta de tiempo que padezco últimamente por fin conseguí ver la última película de Amenábar.

Agora. Para mí es un peliculón de los grandes, aunque reconozco que sobre gustos no hay nada escrito. Es una película de estética hiperrealista donde cada plano está teatralmente exagerado (y a veces distorsionado) de modo que las imagenes intenten decir más que la propia realidad. El efecto resultante a mí me parece una auténtica obra de arte, aunque hay mucha gente a la que no le ha gustado nada.

En fin, es opinable, aunque una cosa está clara, la película no deja a nadie indiferente. O te apasiona o crees que es muy mala. Lo curioso es que la película ha tenido muy malas críticas (en prensa, blogs y revistas especializadas), pero está siendo un auténtico éxito de taquilla en España.

Fuera de España la cosa está mucho más complicada. El problema es el guión y el mensaje de la película, claro. Agora básicamente es un atáque contra los fundamentalismos religiosos, pero… también es algo más. Es una crítica demoledora contra los modos de pensamiento basados en la fé.

Leer más…

Categorías: Actualidad Etiquetas: , , ,