Inicio > Actualidad, Biología de la conservación, Biología evolutiva, Ciencia, Ciencias Sociales, Escepticismo, Medicina, Microbiología > El cambio climático está afectando de manera dramática a la salud de los europeos y sobre todo de los españoles

El cambio climático está afectando de manera dramática a la salud de los europeos y sobre todo de los españoles


Según un reciente estudio, el aumento de las temperaturas debido al cambio climático está profundizando la desigualdad sanitaria e impulsando la propagación de garrapatas y otros parásitos portadores de enfermedades en toda Europa con el consiguiente aumento de la mortalidad de los europeos en general y sobre todo de los habitantes del Sur del continente.

Más de 80 investigadores pertenecientes a 42 importantes instituciones científicas de todo el mundo han publicado en la prestigiosa revista “The Lancet Public Health” un completo estudio acerca de las implicaciones del calentamiento global en la salud de los europeos. Y los datos son alarmantes.

En este estudio, los científicos han revisado cientos de publicaciones científicas sobre los efectos del cambio climático en la salud, así como las (escasa) acciones que se están tomando en Europa para su control.  Así analizaron docenas de indicadores sanitarios, incluidos aquellos sobre muertes relacionadas con el calor, la propagación de enfermedades infecciosas y la relación entre salud y cambio climático.

Los datos indican que, comparado con el periodo 2003-2012, la mortalidad relacionada con el calor aumentó en un promedio de 17 muertes por cada 100.000 personas por año durante el periodo 2013-2022. Y como muestra el siguiente gráfico:

el aumento de la mortalidad fue mayor en los cuatro países del Sur: España, Grecia, Italia y Portugal.

Además, las temperaturas cada vez más cálidas están permitiendo que distintos parásitos portadores de enfermedades se expandan cada vez más al norte. Un ejemplo de esta proliferación de patógenos debida al cambio climático es el parásito unicelular Leishmania infantum que causa dolorosas úlceras cutáneas en todo el cuerpo y que en ocasiones provoca fiebre e inflamación del bazo e hígado, pudiendo incluso llegar a ser mortal. De tal manera que tal y como muestra el siguiente gráfico

desde principios de siglo ha ido colonizando prácticamente todo el sur del continente y en la actualidad avanza sin control por el centro de Francia, norte de Italia y los Balcanes.

Además, este aumento de la temperatura también estimula el crecimiento de las poblaciones de garrapatas que sirven a su vez de vectores para distintos patógenos como por ejemplo la garrapata Ixodes ricinus, que puede transmitir múltiples enfermedades a las personas como la enfermedad de Lyme o la encefalitis transmitida por garrapatas, que presentan síntomas que van desde enfermedades similares a la gripe hasta graves complicaciones neurológicas y cardiovasculares. Una garrapata que está colonizando prácticamente toda Europa, tal y como muestra el siguiente gráfico:

De tal manera que Ana Raquel Nunes, investigadora de salud y medio ambiente de la Universidad de Warwick, Reino Unido ha indicado que

El informe destaca el alarmante aumento de la mortalidad y la morbilidad relacionados con el aumento de las temperaturas y la proliferación de enfermedades sensibles al clima.

En resumen, un peligroso ataque a la salud pública de los europeos que evidentemente no hará más que empeorar en años venideros.

P.D:

Y de regalo un video de ficción que desgraciadamente quizás se puede convertir más pronto que tarde en una noticia real de primera plana.

Entradas relacionadas:

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario