Archivo

Posts Tagged ‘meteorito’

Los humanos simplemente somos uno de los afortunados descendientes de un humilde pez

4 enero, 2023 23 comentarios

El ser humano, en su supersticioso analfabetismo científico, ha considerado desde siempre (sin prueba alguna por cierto) ser el resultado consciente de una supuesta entidad omnisciente que diseñó todo un Universo únicamente para no aburrirse interaccionando con esos monos bípedos que tan pomposa (como erróneamente) se autodenominaron sapiens. Sin embargo, la Ciencia ha desvelado con total certeza que, lejos de esa pretendida centralidad humana, solo somos una más de las especies supervivientes que han lidiado a los largo de los eones con ese billar biológico compuesto por las más variadas extinciones masivas.

Leer más…

Piedras que caen del cielo

15 enero, 2013 17 comentarios

apofisEl último acercamiento del asteroide (99942) «Apofis» la pasada madrugada del jueves 10 de enero ha permitido a los astrónomos calcular con mayor precisión las próximas órbitas de este fragmento de roca de 325 metros. Afortunadamente, los datos son optimistas, y el peligro de colisión con la Tierra está cada vez más lejos.

Desde la antigüedad, las rocas caídas del cielo han representado un fenómeno fascinante. Múltiples interpretaciones mitológicas han tratado de explicar la naturaleza de estos ocasionales bombardeos siderales. El estudio moderno de los asteroides puede fecharse en plena Ilustración, cuando un meteorito cayó en la localidad francesa de Lucé, en el año 1768 y que fue estudiado por científicos de la  Academia de Ciencias de Francia. Si bien en ese momento no se llegó a aceptar de forma rotunda el origen extraterrestre de estos cuerpos, varios impactos acaecidos en Europa durante las siguientes décadas hicieron que naturalistas y científicos de la época acabaran abrazando la hipótesis de las caídas.

Leer más…

Descubierto uno de los primeros minerales que se formaron en el Sistema Solar

10 May, 2011 8 comentarios

Krotita (venas oscuras) en una inclusión del meteorito NWA 1934

Krotita (venas oscuras) en una inclusión del meteorito NWA 1934 (Foto: Chi Ma, Caltech)

No se llama Kriptonita, pero casi. La Krotita es un nuevo mineral encontrado en un meteorito por un equipo de Geólogos de la Universidad de Nueva York y el Museo Americano de Historia Natural, y que publican en la edición de mayo-junio de la revista American Mineralogist. La Krotita representa uno de los primeros minerales formados en nuestro sistema solar y ha sido descubierto en una rara inclusión del meteorito NWA 1934, una condrita carbonácea encontrada en el noroeste de África en 2003. Estas inclusiones, conocidas como inclusiones refractarias, son anteriores a la formación de los planetas, teniendo su origen en la primigenia nebulosa solar.

Leer más…

Panspermia, lluvia roja y otras hierbas

14 diciembre, 2010 26 comentarios

.
El origen de la vida ha atraido al ser humano desde los comienzos de la historia. Todas las religiones tienen su versión de cómo se produjo tal evento, especialmente la aparición del ser humano.

Para la ciencia representa una incógnita extremadamente interesante. La generación espontánea, defendida por Aristóteles en la  Grecia clásica, sobrevivió hasta bien entrado el siglo XIX, siendo sustituida a partir de los años 20 del pasado siglo por la síntesis abiótica de moleculas orgánicas. Esta última fue formulada originalmente por el bioquímico ruso Alexander Oparín, y apoyada décadas después por el famoso experimento de Stanley Miller y los muchos que le siguieron. Hoy día, es la hipótesis más aceptada por la comunidad científica.

Sin embargo, existe también desde antiguo una idea que plantea la posibilidad de que las semillas de la vida se encuentren dispersas por todo el universo, incluso de forma abundante. Según sus defensores, la vida en nuestro planeta habría comenzado con la llegada de material procedente del espacio, posiblemente a bordo de un meteorito o cometa. Para referirse a esta hipótesis el biólogo alemán Hermann Ritcher acuño en 1865 el término Panspermia (del griego παν-, pan, todo y σπερμα, esperma o semilla).

Leer más…

Científicos sitúan en India el impacto del meteorito que extinguió a los dinosaurios

17 octubre, 2009 29 comentarios

meteorito

ABC

Una misteriosa cuenca de 500 kilómetros de diámetro sumergida en la costa de la India podría ser en realidad el más gigantesco cráter que hayamos visto jamás. Y si un nuevo estudio se confirma, podríamos tener delante los restos del gigantesco meteorito que se cree eliminó a los dinosaurios de la faz de la Tierra hace 65 millones de años. Se trata de una nueva hipótesis sobre la misteriosa extinción de estos monstruos enormes que viene a calentar aún más un debate que parece no cerrarse nunca.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Texas han estudiado la cuenca de Shiva, una depresión sumergida bajo las aguas al oeste de la India que ha sido intensamente explotada por sus recursos en petróleo y gas. No en vano, se encuentra entre los lugares más productivos del planeta en hidrocarburos.
Leer más…