Archivo

Posts Tagged ‘huerto evolutivo’

Huerto Evolutivo (11): Arroz. Evolución en tres delicias.

16 enero, 2014 6 comentarios

.
In science we trust
.

Arroz. Creo que poca gente desconoce este cereal. Ingrediente de embriagadora repostería, manantial de bebidas alcohólicas como el sake o el licor de arroz, principal fuente de hidratos de carbono para millones de personas del continente asiático, indispensable para nuestra gastronomía. El arroz es por derecho propio uno de los cereales más importantes del mundo y además una de las plantas más estudiadas del planeta. De ella podrían escribirse libros, enciclopedias, mas en esta humilde entrada nos limitaremos a escudriñar un poco el origen, la evolución y la domesticación de este blanco tesoro. Bienvenidos a la 11º entlega del huelto evolutivo.

.

En el «Huerto Evolutivo» hemos conocido la historia de tres de los más importantes cereales del mundo. Cada historia representa una de las delicias que pueden saborearse con el estudio evolutivo de la domesticación. La primera delicia la vimos con el trigo, cuya historia desvela que al compás de la domesticación también puede tener lugar la aparición de nuevas especies vegetales previamente inexistentes en la naturaleza. La segunda delicia la descubrimos con el maíz, cuya historia nos enseñó que ligeros cambios genéticos pueden cambiar completamente la anatomía de una planta. La tercera delicia la vimos con la historia de la cebada, una planta ligeramente distinta a su versión silvestre, pero que permitió ver cómo pudo nacer la agricultura y como la acción de esta actividad modifica lenta pero inexorablemente a las plantas que caen bajo su yugo.

Esta entrada, dedicada a la domesticación del arroz y su historia evolutiva asociada, tendrá la virtud de aunar las tres delicias antes mencionadas; con el arroz veremos el nacimiento de la agricultura en el lejano oriente, veremos como esta actividad seleccionó pequeños cambios genéticos con grandes y pequeñas consecuencias, cuya actuación cambiaron inexorablemente al arroz silvestre hasta el punto de que hoy el arroz cultivado es catalogado como especie distinta. También conoceremos a sus parientes, arroces silvestres cuyo origen son vivos ejemplos de génesis de nuevas especies. Será una entrada con arroz tres delicias, ¡qué aproveche!

.

Paella. Gastronomía mundial… ¡Superadlo! ¡Muajaja!

Leer más…

Huerto Evolutivo (10): La Fruta de Dios (¿o quizás no?)

7 noviembre, 2013 48 comentarios

.

In Science we trust
.

La banana, el plátano… son frutas cuya forma está perfectamente diseñada para encajar con nuestras manos. Para facilitar aun más la posibilidad de aferrarlas, constan de una superficie antideslizante. Su coloración amarilla y las pintas negras son un indicador de su madurez. El extremo del fruto le permite ser abierto con la misma facilidad que una lata de refrescos. La piel es biodegradable y el extremo del fruto pelado encaja a la perfección en la boca humana. Además es un fruto fresco, fácil de digerir (y sin semillas y con carne dulce, jugosa y energética). Todo ello no puede ser casualidad, por lo tanto, Dios EXISTE. Y la banana es la pesadilla del ateo.

.

¿Cómo os habéis quedado? Irrefutable, ¿verdad? Para mí, el único inconveniente es el último par de frases. Quizás necesite algo más de potencia neuronal, pero no termino de entender cómo se salta del “es perfecta para el ser humano” hasta el “luego es obra y creación de Dios”. Tan sorprendente (por surrealista) argumento fue expuesto por los creacionistas Kirk Cameron y Ray Comfort hace unos pocos años ¿Qué no te lo crees? ¿Qué los creacionistas no pueden llegar tan lejos? Acepto dicho escepticismo, pero es real, aquí tenemos la prueba: mira esta vieja entrada de La Ciencia y sus Demonios, es el segundo vídeo…

No voy a hacer leña del árbol caído. No diré que aunque el plátano sea ideal para consumo humano, otras frutas lo ponen un poco más difícil. Dígase la nuez, que hay que ingeniárselas para consumir su contenido. O el higo chumbo (fruto de la chumbera), delicioso, pero con fieras espinas por fuera y molestas semillas enormes por dentro. O el coco, que bien usado es más peligroso que la honda de David. O la yuca, que hay que desenterrarla, quitarle su dura corteza y luego hervirla para eliminarle los compuestos tóxicos. O el fruto del tejo, que tiene todo lo bueno del plátano: color apetitoso, piel suave, pequeño, fácil de coger y encaja en la boca la mar de bien… pero venenoso. No, no haré leña del árbol caído, me conformaré con reducirlo a astillas. Hoy, en «El Huerto Evolutivo», conozcamos la historia de nuestros plátanos y bananas, las cuáles son así, porque así quisimos.

Un montón de plátanos o bananas… joer que hambre me está dando…

Leer más…

Huerto Evolutivo (9): Sandía. Que no San Día.

9 octubre, 2013 15 comentarios

.

In Science we trust

.

sandia

.

Por desgracia el verano ya pasó hace algunos meses y las vacaciones (aquellos que lograron disfrutarlas entonces) también. Que buenos recuerdos, ¿eh? Cuarenta grados a la sombra, ni una puñetera sombra, olas de calor procedentes del Sáhara, Rajoy sin dimitir o derretirse como la bruja de Mago de Öz… Menos mal que teníamos ayuda para sobrevivir a ello: una fresca jarra de sangría (último destino de la uva) o de cerveza (último destino de la cebada). O también, alegría del verano la la lá… la sandía. Jugoso y refrescante fruto de rojo contenido. Un verano ibérico no sería un verano ibérico sin ella.

.

Creo de que alguna u otra forma (casi) todos habremos oído hablar de ella y la mayoría hemos gozado de su refrescante esencia. La sandía tiene muchos otros nombres, tirando de Wikipedia veo que también la llaman «patilla», «paitilla» o simplemente «melón de agua», nombre por el que es conocido en otros idiomas. No por nada, los angloparlantes la llaman «watermelon». En Cataluña es llamada «síndria», «síndia» o «meló d’Alger», donde en este caso Alger hace referencia a la capital de Argelia. Y en ciertas áreas rurales de la frontera entre Ecuador y Perú es conocida como «sandilla».

Según el diccionario de la RAE (Real Academia Española) (ver enlace), la palabra sandía es un derivado del árabe hispánico «sandíyya», el cuál deriva a su vez del término árabe clásico «sindiyyah», que vendría a significar “de Sind”, haciendo referencia a una región de Pakistán. Como veis, hasta el lenguaje evoluciona.

.

Sandías para todos. Frutos enteros y frutos partidos. Nótese el rojo color característico de nuestras sandías cultivadas. Ganas de sangría aumentando…

Leer más…

Huerto Evolutivo (8): Son cuatro pipas. Cuatro pipas son.

5 julio, 2012 9 comentarios

Son cuatro pipas” Un fruto que gusta a muchos, desde humanos hasta roedores, pasando por las larvas de ciertos gorgojos y los guacamayos. ¡Y que fácil es encontrar las pipas! Se encuentran en cualquiera de esos carritos que aparecen por generación espontánea cuando se forman colas de más de cuatro personas. Pero las pipas no surgieron por generación espontánea. En esta serie hemos visto los efectos que ha tenido durante los últimos miles de años ese prolongado experimento evolutivo llamado domesticación.

Hoy, conozcamos a los elegantes girasoles.

.

La denominación científica del girasol es Helianthus annuus L. Y por una vez, es un nombre bien puesto. El nombre genérico Helianthus deriva de los términos griegos «helios, sol» y «anth(us), flor», una referencia directa al comportamiento por el que es tan conocida esta planta: el heliotropismo, es decir, ese movimiento por el cual siguen al sol durante su traslación diaria en el cielo (ya, ya se que en realidad somos nosotros los que nos movemos, pero para los girasoles el caso es el mismo). Por su parte, “annuus”, que significa en latín «anual», alude al ciclo de crecimiento y reproducción de esta planta, ya que en este periodo le da tiempo a germinar, crecer, florecer, producir semillas y morir.

Leer más…

Huerto Evolutivo (6): Hacia los orígenes de la Cerveza

15 febrero, 2010 31 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Convertir en PDF Imprimir

«Sin tele y sin cerveza Homer pierde la cabeza«

Homer Simpson

Cerveza. Dorada y burbujeante. Negra y espumosa. En quintos, tercios o litros. En vaso, caña, jarra o en lata. ¿Alguien se imagina un mundo sin cerveza? ¿Con qué nos refrescaríamos en verano? ¿De qué manera acompañar unas ricas tapas o unos sabrosos frutos secos? ¿Cómo sobrevivirían los guiris que vienen a nuestras costas? ¿Quien guardaría nuestras fiestas? ¿Qué hubiera sido de Irlanda?

Para bien y para mal, más para bien que en sentido contrario, la cerveza es una refrescante bebida que nos viene acompañando toda la vida. Amiga inseparable, contamos con variedades para todos los gustos, desde muy muy claras hasta negras como el tizón, paseando en una hermosa gama de brillantes colores otoñales: pardos, cobrizos, anaranjados… Luciendo tantos sabores y matices como colores.

La materia prima de la cerveza es el grano de cebada. También útil para elaborar diversos tipos de panes y galletas, así como otros productos de panadería y repostería. Igualmente, el grano de cebada es muy usado como alimento de animales de granja, sobre todo cerdos, aunque también vacas, caballos, burros, gallinas y otros bichos domésticos… Podríamos decir que la cerveza y la cebada han estado con nosotros desde siempre. ¿O tal vez no?.

Leer más…