Archivo

Posts Tagged ‘gen regulador’

Una mutación ¿una nueva especie?

22 abril, 2014 21 comentarios

salto evolutivoTradicionalmente desde la época de Darwin, la evolución ha sido considerada un proceso gradual, lento y continuo, en donde las especies se van sucediendo parsimoniosamente, sin saltos discontinuos o cambios súbitos a lo largo de los eones. Pero ¿puede existir una evolución abrupta y seguir siendo considerada darwiniana?

Leer más…

Muchos caracteres, menos genes

26 febrero, 2011 2 comentarios

Peromyscus maniculatus. Pintura de Wendy Smith, de Kays y Wilson, Mammals of North America, © Princeton University Press (2002)

Peromyscus maniculatus. Pintura de Wendy Smith, de Kays y Wilson, Mammals of North America, © Princeton University Press (2002)

Las pequeñas alteraciones en genes implicados en el desarrollo y la regulación de la expresión genética pueden producir marcados efectos fenotípicos.  De esta forma, un patrón de coloración críptico, un comportamiento modificado o una nueva estructura anatómica pueden aparecer más rápida y contundentemente de lo que supondría la acumulación de pequeñas variaciones. Ciertos problemas que siempre ha afrontado el gradualismo también se ver respondidos mediante mecanismos de este tipo, especialmente aquellos que hacen referencia a lo poco adaptativos que pueden resultar ciertos estados intermedios.

Un equipo de la Universidad de Harvard encabezado por la bióloga evolutiva Marie Manceau, acaba de publicar en Science cómo las variaciones del gen Agouti, implicado en la regulación de los patrones de pigmentación de muchos vertebrados durante el desarrollo embrionario, pueden producir grandes cambios en el patrón de coloración de los adultos. Los investigadores han estudiado dos poblaciones locales de ratones del género Peromyscus, que presentan coloraciones muy diferentes para camuflarse en los medios que colonizan.

Fuente: Science.

Más información en castellano: ABC ciencia.