Inicio > Actualidad, Ciencia, Escepticismo, Magufadas, Medicina > El peligroso engaño de que la homeopatía prolonga la vida de los pacientes de cáncer de pulmón

El peligroso engaño de que la homeopatía prolonga la vida de los pacientes de cáncer de pulmón


Hace un par de años se publicó un estudio en la revista oficial de la “Society for Translational Oncology”, impactante artículo en el que se “demostraba” que beber agua azucarada mejoraba la calidad de vida y lo que es más llamativo, prolongaba la supervivencia de pacientes de cáncer de pulmón. Pero como no podía ser de otra manera, ahora se ha demostrado que este artículo científico fue una descarada manipulación.

El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo de cáncer pulmonar más común y aunque no es el más mortífero tiene una tasa de supervivencia a los 5 años tras detección de tan solo el 25%. Es por ello que cualquier tratamiento que aumente esta baja tasa de supervivencia sería muy relevante para la salud pública. Y en este contexto, los “profesionales” de la homeopatía han querido aportar su granito de arena.

Así, hace un par de años el “investigador” más reputado de la homeopatía, el Dr. Michael Frass publicó un ensayo clínico que impactó a la comunidad científica. Es de recordar que Frass es profesor en la Universidad Médica de Viena, que es la organización médica más grande de Austria, así como una de las instituciones de investigación de primer nivel en Europa y proporciona personal médico al hospital más grande de Europa, el Hospital General de Viena. Además, esta universidad (pública no lo olvidemos) es la más antigua de los países de habla alemana y quizás por ello ha permitido que personajes como el Dr. Frass (que está científicamente estancado en la magia del ya lejano siglo XVIII) empañen su bien merecida reputación con su chamanismo casi medieval.

Pero volviendo al famoso ensayo clínico, el Dr. Frass lideró un grupo de 16 “investigadores” de diversos centros y hospitales de toda Austria que pudo enrolar a 106 pacientes del mencionado tipo de cáncer para estudiar si las pastillitas azucaradas podían combatir de alguna manera tan agresiva dolencia. Cómo consiguieron estos “profesionales” los permisos de los comités de Ética necesarios para llevar a cabo este ensayo clínico durante casi una década es un misterio insondable ya que nada se comenta en el artículo publicado.

Inciso: este humilde científico lleva décadas justificando sus proyectos de investigación ante el correspondiente «Comité de Ética Animal» de mi centro de trabajo y les aseguro que los datos y condiciones que piden para poder trabajar con esos tan útiles ratones de laboratorio son casi exasperantes por su nivel de detalle sobre el bienestar animal y las bases científicas que concurren en cada proyecto. Y les indico que es muy probable que el ensayo clínico del Dr. Frass no se hubiera podido replicar con nuestros animales por ausencia total de esa justificación científica. Pero parece ser que los pacientes austriacos tienen menos derechos que los ratones hispanos.

Para más inri todos los pacientes se encontraban en el estadio IV es decir, que además de tumor(es) en el pulmón presentaban ya metástasis varias en ganglios y diversos órganos. Este tipo de pacientes en muchos casos ya casi terminales, necesitan de una especial protección y no deberían ser objeto de ningún tipo de procedimiento o actuación médicas a no ser que las posibles ventajas del mismo fueran evidentes, algo que está meridianamente claro que no es el caso de los “tratamientos” chamánicos homeopáticos. A no ser por supuesto que se le haya permitido al Dr. Frass manipular y engañar impunemente a esos pacientes desesperados. Es por ello que sería conveniente que las autoridades sanitarias austriacas revisaran sus protocolos y hasta debieran tomar acciones disciplinarias contra los miembros de los mencionados comités que permitieron este disparate pseudocientífico.

¿Y cuáles fueron los resultados de este tan particular ensayo clínico? Pues como muestra la siguiente figura

los pacientes tratados con pastillitas de azúcar sobrevivieron de media 477 días frente a tan solo 352 días del grupo placebo ¡un 36% más!, lo que era un resultado más que increíble. Y si se analiza el porcentaje de pacientes que sobreviven a 570 días (que es la fecha final del estudio) se observa que frente a un 24% de supervivientes del grupo control, el 45% de los “tratados” con agua azucarada seguían todavía entre nosotros. Es decir, prácticamente el doble. Es por ello que los autores concluyeron que

la supervivencia fue significativamente mayor en el grupo de homeopatía versus placebo y control

y que evidentemente

se justifican más estudios que incluyan otros procesos tumorales

Y este increíble estudio no hizo saltar todas alarmas de los revisores y del editor de la revista. Porque, dejando de lado que se está probando un absurdo médico sin ninguna posibilidad real de mecanismo fisiológico, resulta que el diseño experimental resulta cuando chapucero en grado sumo y digno casi de la imaginación de un niño. Puesto que aunque en todo el artículo se indica grupo de homeopatía, por lo que se intuye que los 51 pacientes “tratados” podrían ser con el mismo remedio homeopático, cuando se analiza el profundidad se observa que se utilizaron nada más y nada menos que 40 remedios homeopáticos diferentes. De tal manera que salvo 5 pacientes que recibieron “Carcinosinum”, prácticamente el resto de los enfermos recibió un compuesto homeopático diferente. En resumen, que no hay que ser experto en el tema para comprender el despropósito de este “ensayo clínico”.

Este proceder tan curioso sería algo similar a que una empresa farmacéutica, en lugar de testar un compuesto como posible antitumoral cogiera todos los medicamentos que fabrica para otros usos y los incluyera en el mismo ensayo clínico para ser administrado cada compuesto a un paciente distinto ¡y a tomar vientos la estadística del estudio!, ¿creen ustedes que las autoridades sanitarias pertinentes permitirían este galimatías “medico”? pues hete aquí que no solo se permitió este dislate anticientífico con pacientes totalmente vulnerables en Austria, sino que además fue publicado sin ningún tipo de problema en una revista médica de cierto prestigio y calidad.

Al final, como este estudio era más que sospechoso la «Agencia Austriaca para la Integridad Científica» realizó una evaluación en profundidad del mismo en el curso de la cual

se pudo fundamentar las sospechas de falsificación, fabricación y manipulación de datos

Esta misma agencia ha dictaminado que

la universidad en cuestión considere investigar sus propias responsabilidades y actúe en consecuencia, y que la publicación se retire con carácter de urgencia.

Además ha pedido

a la revista responsable de la publicación que retire la publicación basándose en los resultados de la investigación

algo que todavía no ha hecho la mencionada revista médica, ya que solo ha añadido una cláusula de advertencia, por lo que sigue accesible en la web para que cualquier simple mortal sin la debida formación pueda ser engañado por el avispado chamán de turno.

Finalmente, entre los numerosos autores y colaboradores de este lamentable estudio merece destacarse al Prof. Wolfgang Schütz, que en su momento fue el rector de la Universidad Médica de Viena, que no solo alentó a los autores a dedicar tiempo, dinero y esfuerzo a la absurdez de la homeopatía (tal y como queda constancia en los agradecimientos del artículo) sino que además tuvo el dudoso honor de haber establecido la Unidad Ambulatoria “Homeopatía en Enfermedades Malignas” en la mencionada universidad ¡todo un hito científico-médico!.

En resumen, infinidad de recursos malgastados en una práctica de magia medieval que solo puede demostrar su eficacia mediante engaños y que ha servido y que servirá durante años para justificar la estupidez inventada por ese «médico» alemán que confundió el culo con las témporas como reza el viejo dicho castellano.

P.D:

Y de regalo un divertido video en el que se explica como potenciar los efectos de la homeopatía.

Entradas relacionadas:

  1. Anónimo
    21 abril, 2024 a las 19:44

    https://www.bbc.com/mundo/articles/cd13qw0gvxko

    Buffon, el científico que acertó la teoría de la evolución 100 años antes que Darwin

    Me gusta

  2. 22 abril, 2024 a las 13:25

    Las ideas evolucionistas llevan rondando el pensamiento filosófico-científico desde varios siglos antes de la Era Común, tanto en Grecia como en China.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica#Historia_del_pensamiento_evolucionista

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario