Inicio > Actualidad, Ciencias Sociales, Escepticismo, Física, Geología > El 2023 ha sido el año más caluroso desde que existen registros

El 2023 ha sido el año más caluroso desde que existen registros


A estas alturas está ya más que demostrado que el calentamiento global es cada vez más acusado y como no podía ser de otra manera (a menos que esta prepotente especie de mono bípedos empiece a tomar verdadera conciencia) este pasado año ha sido el más caluroso desde que existen registros.

Y tal y como muestra el siguiente gráfico recientemente publicado por la NASA

el 2023 destaca de manera inquietante.

P.D:

El Consejo Asesor Científico Europeo sobre Cambio Climático, un grupo independiente de expertos de la Unión Europea, ha demandado a Bruselas una mayor contundencia en sus políticas climáticasy que incremente su ambición para reducir al mínimo las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque por supuesto será como el reza el dicho castellano como machacar en hierro frío.

Entradas relacionadas:

  1. Eduardo Baldu
    18 enero, 2024 a las 11:21

    Que el progresivo incremento de las temperaturas es un hecho comprobado, es algo que no admite discusión. Por supuesto sigue habiendo (Y seguirá habiendo por muy comprobado, y vuelto a comprobar, que esté este problema) los negacionistas, “inasequibles al desaliento y a la razón”, que se emperrarán en seguir negando lo evidente, pero como intentar razonar con ellos es perder el tiempo, vamos a dejarlos a un lado. Más peligrosos que estos son los “negacionistas políticos” (Tipo Ayuso), que, desde una posición de poder (totalmente inmerecida) tienen más capacidad de meter palos entre las ruedas a los intentos de corregir este desastre.
    Pero los más peligrosos de todos son las grandes empresas (Y los políticos lameculos que hacen el trabajo sucio en favor de dichas empresas) que, cual nuevos conversos, hacen memorables discursos en favor de tomar medidas correctoras, medidas que, o bien son juegos de manos de cara a la galería, o bien simples parrafadas que nunca llegan a nada.
    Y mientras perdemos miserablemente el tiempo en reuniones inútiles, el problema se agrava cada día que pasa. Las soluciones son más que claras, pero ¿Quién le pone el cascabel al gato, cuando hay que enfrentarse al poder establecido, y tocarles sus beneficios?

    Me gusta

  2. lamaedeltopo
    20 enero, 2024 a las 13:05

    Pero aún hay lerdos que, a la vista de los mapas de calentamiento, siguen hablando del «cambio cromático». Manda cojones…
    A una de muchas pruebas me remito. Soy un pequeño productor de aceitunas del sur de Córdoba. En una campaña normal solía coger entre 15.000 y 18.000 kilos de aceituna y, en un buen año, he llegado a los 25.000 kilos. Este año tan sólo he tenido 2.509 kilos y el año pasado algo más de 3.000. Eso no es nada normal y eso que el olivo es capaz de resistir carretas y carretones. Al final, entre laboreo y jornales, sale a casi lo comido por lo servido. Al menos tengo el consuelo de que creo algo de empleo.

    Me gusta

  3. 21 enero, 2024 a las 11:27

    Desgraciadamente la agricultura va a soportar gran parte de la carga negativa del cambio climático.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario