Inicio > Actualidad, Biología evolutiva, Ciencia > Canibalismo en el mundo animal

Canibalismo en el mundo animal


Un más que interesante video divulgativo en el que se explica la función biológica del canibalismo, un mecanismo adaptativo presente en casi toda la escala animal.

[Video: canibalismo en el mundo animal]

 

 

  1. Luis Sanchez
    28 junio, 2018 a las 11:07

    Es curioso como tantas cosas que se dan sabidas cambian radicalmente cuando alguien las estudia con una perspectiva científica.

    Al parecer, el canibalismo, se da más en especies menos evolucionadas intelectualmente.

    Supongo que tendrá que ver, entre otras cosas, con la empatía, un tipo de inteligencia superior y la biología (tardamos muchos años en ser autónomos, desde la concepción. Además los embarazos suelen ser de un solo individuo. La Naturaleza (Evolución) no está loca.

    El canibalismo humano existente lo enclavo en los rituales mágicos-religiosos, con lo que es indicador de un alto grado de evolución… respecto del resto del reino animal, claro.

    Salud.

    Me gusta

  2. Eduardo Baldu Gil
    28 junio, 2018 a las 11:25

    Es curioso como la imagen idílica que muchas veces se nos presenta de la naturaleza, está muy lejos de la realidad.
    Creo que el presente vídeo debería ser visto por alguno de los defensores acérrimos del animalismo. La pretensión igualitarista ente la ley de seres humanos y animales es bastante irracional, y en mi opinión denota un alto grado de desconocimiento de la realidad.

    Me gusta

  3. 28 junio, 2018 a las 12:04

    Luis

    El canibalismo se da tanto en chimpancés como en humanos como un comportamiento adaptativo: obtener proteínas cuando la caza escasea. Lo que pasa es que en humanos se puede adornar con rituales como fue el caso de los aztecas.

    Me gusta

  4. 28 junio, 2018 a las 12:10

    Eduardo

    Ya lo dijo Dawkins

    «naturaleza roja en dientes y garras»

    Me gusta

  5. 28 junio, 2018 a las 18:16

    Hola:

    En el caso de culturas caníbales, lo pongo en duda.

    Que yo sepa, ningún antropólogo ha estado en estas supuestas ceremonias rituales.

    Se han basado en testimonios de las tribus que viven al lado, lo cual, dado la odiosidad que se puede presentar, no sería raro que mintieran.

    Entiendo el caso extremo de humanos en inanición o graves desórdenes mentales. Pero me refiero a este fenómeno insertado culturalmente, en ciertas tribus:

    ¿Es el canibalismo un mito?.

    Saludos.

    Me gusta

  6. Delia
    29 junio, 2018 a las 1:35

    Todo bien en la pagina web, menos esos enlaces a Razón Atea, les resta seriedad

    Me gusta

  7. 29 junio, 2018 a las 9:36

    Delia

    Esta es una web sobre ciencia y pensamiento crítico, cosas que no pueden separarse del ateísmo. ¿Puede haber Ciencia y pensamiento crítico sin ateísmo? Yo opino que no, puesto que tarde o temprano la visión religiosa paraliza el avance científico, que cuanto más grande es más contradice las más que infantiles cosmovisiones religiosas. El caso de Galileo es más que ejemplar.

    Ahora bien, ¿personas religiosas pueden hacer Ciencia o tener pensamiento crítico?. Sí, siempre que cumplan una de dos condiciones. Primera, que sean honestos intelectualmente. Y el caso de Darwin es paradigmático. Darwin, como casi todo el mundo en su tiempo era un anglicano más o menos sociológico por venir de su más que singular familia cuando se embarcó en el Beagle. Con los años y gracias a su honestidad intelectual fue comprendiendo que las pruebas científicas que él y otros habían recopilado demostraban que todo ese cuento de la Creación, no era más que eso, fábulas para tener tranquilos a los «niños», aunque estos tuvieran 40 o 60 años.

    Y segunda. Como se ha comentado en variadas entradas de CyD, algunas de ellas bastante recientes, hasta los científicos más religiosos realizan una práctica atea dentro de sus laboratorios. Y si siguen creyendo después de estudiar Ciencia son deshonestos, pero si usan esa tan particular característica de la psique humana que es la disonancia cognitiva pues todo puede seguir funcionando más o menos hasta que se encuentren con un gran contradicción en sus vidas.

    Ahora bien eso de ser ateo «funcional» de 9 a 5, o hasta que termine la muchas veces interminable jornada laboral en el laboratorio o tener pensamiento crítico con las pseudomedicinas y luego creerse a pie juntillas que rezando mucho se va a curar el cáncer del más que querido pastor de nuestra iglesia es vivir en el filo de la navaja, puesto que se puede pasar a intentar hacer «ciencia cristiana» y acabar en el mayor de los descréditos.
    https://lacienciaysusdemonios.com/2017/08/24/sobre-sabanas-santas-y-genetica-extraterrestre/

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario