Inicio > Actualidad, Medicina, Microbiología > ¿Por qué seguir vacunando contra el sarampión? o como morir de éxito

¿Por qué seguir vacunando contra el sarampión? o como morir de éxito


1 sarampionEl espectacular éxito conseguido por las campañas de vacunación a nivel global puede estar convirtiéndose en la actualidad paradójicamente en el peor enemigo a la hora de erradicar definitivamente diferentes enfermedades infecciosas.

Es un hecho innegable que las vacunas han permitido la erradicación de peligrosas pandemias tanto a nivel mundial (como es el caso de la terrible viruela) o su control hasta niveles casi indetectables (al menos en la mayoría de los países avanzados) salvando de paso la vida de cientos cuando no de miles de millones de personas. Así, a día de hoy las vacunas son una de las principales y más efectivas herramientas sanitarias de la humanidad, porque ¿qué puede ser mejor que eliminar de raíz la posibilidad de sufrir una enfermedad potencialmente letal desde el mismo momento de la vacunación y hasta la lejana muerte del individuo por otras causas más de medio siglo después?

Pues bien, este incuestionable logro de la moderna medicina científica está siendo revertido por una mezcla de superstición e ignorancia. Y el caso del sarampión es un ejemplo paradigmático. Desde que en los años 60 del siglo pasado John Franklin Enders y sus colaboradores obtuvieran la vacuna contra el sarampión, este virus ha sido casi erradicado en la práctica del mundo occidental.

1 sarampion EEUU

Y aunque muchas personas lo desconocen el sarampión es un peligroso virus altísimamente contagioso

Número_básico_de_reproducción_r0

capaz de producir complicaciones graves como neumonía en el 5% de los infectados y encefalitis en aproximadamente 1 de cada 2.000 afectados. Además presenta una tasa de mortalidad de alrededor de 1 persona por cada 3.000 infectados. Así, si calculamos que en la práctica (por su elevada R0) toda población no vacunada será infectada durante su infancia, resulta que en un país como España, si sus actuales 46 millones de habitantes no hubiéramos sido tratados preventivamente, alrededor de 2,3 millones hubieran sufrido una neumonía, unos 23.000 encefalitis y más de 15.000 niños podrían haber muerto. Independientemente de la tragedia que implica este último supuesto, imaginen el gasto sanitario que significa millones de niños enfermos: consultas de pediatría, urgencias, atención hospitalaria, horas de trabajo perdidas por los padres, etc. y todo ello ahorrado por la módica e irrisoria cantidad de 1 euro por vacuna.

Pues aunque parezca increíble en la actualidad, si bien cerca del 75% de la población infantil del mundo está vacunada

2 Tasas de vacunación frente al virus del sarampion

más de 120.000 personas mueren anualmente en el mundo por causa de este virus, aunque bien es verdad que en 1980 ese número era superior a dos millones y medio. ¿Para cuándo una campaña de erradicación similar a la que terminó con la viruela? Porque con este virus, a diferencia de los virus zoonóticos (transmitidos por animales), el ser humano es el único hospedador, por lo que una vacunación masiva a nivel global permitiría erradicar totalmente esta enfermedad tal y como ocurrió con la viruela y así poder dejar de vacunar a las futuras generaciones.

Y sin embargo esta enfermedad lejos de estar siendo eliminada en los países del tercer mundo, por la siempre tacaña visión de los gobernantes de los países ricos, incapaces de entender que el dinero invertido en eliminar el virus de los países pobres de África o Asia ahorraría a la larga el tener que seguir vacunando a sus nacionales durante más y más generaciones, está resurgiendo en los países desarrollados occidentales por la siempre letal combinación de las creencias: religiosas pero también por la medicina holística.

Así primeramente multitud de comunidades fuertemente piadosas mezclan peligrosamente la ignorancia (cuando no el desprecio) hacia los conceptos científicos y sus implicaciones con el uso de los más modernos medios de transporte para diseminar de manera irresponsable este tipo de virus, como es el caso de los misioneros amish de los que hablé en una entrada anterior. Y para que vean que ello no es exclusivo de los siempre piadosos EEUU, resulta que en Holanda viven en el denominado Cinturón de la Biblia Holandés varios centenares de miles de protestantes ortodoxos no vacunados, país en donde hay una correlación casi exacta con los casos de sarampión y otras enfermedades evitables por vacunación.

3 cinturon biblia holanda sarampion

Y ello en conjunción con la cada vez más extendida filosofía de no introducir sustancias “tóxicas” como las vacunas entre esos padres concienciados por la búsqueda de una “vida sana y natural”, pero a la vez totalmente equivocados en un razonamiento basado en la subjetiva experiencia de vivir en un mundo (como es el occidental) en donde se han eliminado o controlado multitud de enfermedades infecciosas, está dando lugar a que las tasas de vacunación no paren de disminuir tal y como se indica en el siguiente mapa del estado norteamericano de Washington

2 Tasas de vacunación frente al virus del sarampion

o en California

tasas infravacunacion california

da como resultado el cada vez mayor número de brotes epidémicos de enfermedades infecciosas por otra parte muy fácil y económicamente evitables.

sn-cdcmeasles

Y la pregunta que le puede surgir ahora al profano es ¿qué importa que un porcentaje de la población deje de vacunarse por ignorancia o apelando a sus creencias? Pues para responder a ello hay que diferenciar entre inmunidad individual e inmunidad de grupo. Cuando unos pocos individuos se vacunan contra un determinado patógeno, al surgir el brote epidémico obviamente sólo ellos estarán a salvo de sufrir la enfermedad.

inmunidad individual

Esto es debido a que una persona infectada puede transmitir el patógeno fácilmente a los no vacunados con los que se relacione. Ahora bien, a medida que aumenta la proporción de personas vacunadas en una población, un individuo infectado se encuentra con cada vez un menor número de personas susceptibles de enfermar, por lo que se dificulta la transmisión del agente infeccioso. De tal manera que cuando la gran mayoría de la población está vacunada, los pocos individuos que no han sido vacunados (enfermos inmunosuprimidos o que tengan alguna patología grave para la que se desaconseje la vacunación, niños muy pequeños, etc.) o aquellos en los que la propia vacuna no haya estimulado adecuadamente al sistema inmune (porque ningún tratamiento es efectivo al cien por cien) puede mantenerse a salvo de la enfermedad porque la gran mayoría de sus paisanos concienciados, al haber sido inmunizados, actúan de barrera contra la transmisión del patógeno. Es decir que se crea una inmunidad de grupo, que protege incluso a las personas no vacunadas.

inmunidad de grupo

Es por ello que habría que recordar a todos esos defensores de las medicinas alternativas, cuando argumentan ignorante y prepotentemente eso de que “pues yo a mi niño no le he vacunado y no ha cogido el sarampión ni la tosferina y mira que sano está gracias a [añádase aquí la pseudomedicina al gusto del consumidor]”, que muy probablemente su salud haya sido posible gracias a la altruista vacunación de los hijos de otras personas mucho más responsables y concienciadas que ellos. Y por supuesto, los beneficios de esta insolidaria conducta dejan de funcionar cuando el comportamiento “alternativo” convence a más y más personas para que dejen de administrar a sus hijos las “artificiales y tóxicas” vacunas. Cuando el número de vacunados desciende, ahí es cuando la despiadada naturaleza vuelve a reinar y aparecen los lamentos y muchas veces las tragedias.

Así que, además de un beneficio para la salud personal, las vacunas son también un deber cívico del ciudadano responsable para aquellos de sus convecinos que por una u otra causa de fuerza mayor no hayan podido ser vacunados. Eso sin contar que, cuanto más tiempo se deja a un patógeno actuar, mayor es la posibilidad de que dicho agente infeccioso mute y se seleccione una variante resistente al tratamiento y entonces puede ocurrir que en unos años nos encontremos con un virus del sarampión más peligroso y letal que el actualmente circulante.

Así que en resumen, poco a poco y como resultado de una mezcla de falsa sensación de seguridad por parte de la ciudadanía junto con la cada vez mayor resistencia a la vacunación por motivos de “conciencia”, si por conciencia se puede calificar al irresponsable comportamiento paterno de poner en peligro la salud y la vida de sus inocentes hijos, se está erosionando uno de los baluartes más sólidos de la medicina científica.

P.D.

Y el tema sigue de candente actualidad por el reciente brote aparecido en Disneylandia y que se está expandiendo rápidamente por todos los EEUU mientras que diversos políticos republicanos consienten cuando no fraternizan con los argumentos del movimiento antivacunas y algunos médicos estadounidenses asiduos a los medios de comunicación se declaran abiertamente contrarios a la vacunación.

 

Entradas relacionadas:

* Las tasas de vacunación en Hollywood son similares a las de Sudán del Sur 

* La importancia de las vacunas

* El movimiento antivacunas amenaza la salud mundial

* ¡Sigue la moda: contagia a tu hijo el sarampión!

* La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial

* La religión como vector de transmisión de enfermedades

* Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico

* Política y religión aliadas para impedir la vacunación contra el virus de la polio y su erradicación

* Vacunas para todos 

 

Videos relacionados:

  1. Emmanuel
    17 febrero, 2015 a las 8:44

    Eso sin contar que, cuanto más tiempo se deja a un patógeno actuar, mayor es la posibilidad de que dicho agente infeccioso mute y se seleccione una variante resistente al tratamiento y entonces puede ocurrir que en unos años nos encontremos con un virus del sarampión más peligroso y letal que el actualmente circulante

    Eso si que sería muy preocupante, que gracias a unos colgados deje de ser efectiva una vacuna de un euro y que haya que empezar de cero.

    “pues yo a mi niño no le he vacunado y no ha cogido el sarampión ni la tosferina y mira que sano está gracias a [añádase aquí la pseudomedicina al gusto del consumidor]”

    Una respuesta facilona sería: La vacuna enseña a tu cuerpo a combatir al virus de una forma natural. ¿Que más natural puede haber que tu sistema inmunológico sea capaz de protegerte de enfermedades? O, ¿No se te ha ocurrido que si tu niño no ha enfermado es gracias a que el resto de niños si están vacunados?

    Porque estoy de acuerdo en que sería preferible no vacunarse (vacunas en mal estado, reacciones alérgicas,…), pero mientras exista la enfermedad …

    Por cierto, en el cinturón bíblico holandés a lo largo de los últimas décadas ya ha habido varios brotes de enfermedades contagiosas con resultado de miles de afectados y numerosos muertos.

    Me gusta

  2. Santiago Merino
    17 febrero, 2015 a las 9:17

    Magnífico Artículo. Además se puede añadir que la facilidad de contagio en una población (en la que la mayoría de los individuos no está vacunado) puede ser un factor que aumente la virulencia de una enfermedad.

    Me gusta

  3. Alejo
    17 febrero, 2015 a las 10:57

    Un gran artículo. Yo creo que todos estos que no vacunan a sus hijos es porque realmente no son conscientes de a lo que se enfrentan. Por desgracia, cuando era niño allá a mediados de los 80 y con todas mis vacunas puestas me contagiaron de sarampión. Hasta la fecha nunca lo he pasado tan mal como durante el transcurso de la enfermedad. Además después estuve casi un año arrastrando problemas en los pulmones (no recuerdo bien que era).

    En fin, espero que el personal se conciencie de lo peligrosas que son estas enfermedades y de lo fácil que es evitarlas.

    Me gusta

  4. 17 febrero, 2015 a las 14:20

    no manipuleis las graficas, teneis que poner una grafica desde el año 1900 y ahi realmente es donde se ve el efecto real que produjo la vacuna

    Me gusta

  5. 17 febrero, 2015 a las 15:12

    Ángel no hay ninguna manipulación, la gráfica muestra la incidencia. Te la presento desde 1900:

    Esta gráfica es doble, y si quieres presentarlo desde 1900, así hay que hacerlo. Y vemos:
    (A) Tasa de mortalidad. La mortalidad en US baja cuando las condiciones de higiene se ponen en marcha, y los cuidados médicos se desarrollan más (principios del siglo XX), sin embargo:
    (B) La tasa de incidencia sólo baja definitivamente (hasta casi desaparecer) cuando entra en efecto la vacuna.

    Consecuencia: (i) la vacuna es efectiva, es el único método para evitar brotes (las subidas y bajadas de la gráfica) cada cierto tiempo. (ii) en países con buena higiene y cuidados médicos la mortalidad es baja, aún y así ésta no desaparece (iii) la suma de higiene, sistema sanitario adecuado y vacunación es el mejor método para combatir el sarampión, (iv) un buen sistema sanitario e higiene es un buen método para combatir el sarampión, pero con éste en marcha seguiríamos teniendo picos de epidemia (como en los años 40) y se producirían muertes y complicaciones sanitarias y (v) en países donde no hay manera de que funcionen los sistemas sanitarios ni la higiene, la vacunación es la manera de barata, sencilla y eficaz de controlar la enfermedad y salvar vidas.

    Y estamos hablando de sarampión, si hablamos de polio, la curva de mortalidad y secuelas graves (parálisis), incluso en países de sanidad desarrollada, es mucho peor, si es que todavía queda alguien que conserve la memoria.

    Me gusta

  6. 17 febrero, 2015 a las 15:41

    Como bien indica Manuel las tasas de mortalidad están ligadas al nivel de sociosanitario de una población, en la actualidad alrededor del 0,3% en naciones desarrolladas pero en países del Tercer Mundo con problemas de malnutrición como en Etiopía
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11476658?dopt=Abstract
    o Afganistán
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/248426?dopt=Abstract
    la mortalidad sobrepasa el 20%.

    Me gusta

  7. carmenou
    17 febrero, 2015 a las 16:50

    Magnífico artículo y magnífica respuesta al desconfiado que escribió más arriba.

    Gracias

    Me gusta

  8. Albert
    18 febrero, 2015 a las 12:04

    🙂 Vacunar o no vacunar debería ser una opción personal,….. como llevar freno en el coche:
    http://divulgame.org/2015/02/10/quitar-los-frenos-del-coche-es-una-opcion-personal/

    Me gusta

  9. Albert
    18 febrero, 2015 a las 12:12

    Adjunto enlace a un interesante post de un prestigioso bioquímico chileno que también trata sobre el tema de las vacunas:

    Una vacuna contra los antivacunas


    Saludos

    Me gusta

  10. 18 febrero, 2015 a las 16:00

    Albert

    Buenísimo el símil de los frenos.

    Me gusta

  11. 18 febrero, 2015 a las 18:35

    En línea con el simil automovilistico de Albert hace tiempo que yo escribí en mi blog pesonal:
    «Una argumentación compartida por creacionistas, negacionistas del SIDA y activistas antivacunación entre otros «disidentes» de la ciencia es apelar a los conceptos de libertad de expresión y debate para difundir todas las opiniones y puntos de vista sobre el tema en cuestión por muy disparatados que estos sean, mediante la errónea e interesada aplicación de los derechos políticos y el concepto de democracia a la ciencia. Y es que esta apelación además de tergiversadora es absolutamente errónea. Cuando se va construir un puente no se forma una comisión democrática encargada de decidir si el puente se va fabricar en acero y hormigón o si se elige la solución de los incas de hacerlo trenzando manualmente fibras vegetales (por cierto una solución totalmente ecológica), tampoco se vota democráticamente cuánto hormigón se va necesitar en la construcción. Simplemente se contrata a profesionales expertos: geólogos que estudien la consistencia del terreno e ingenieros que diseñen una estructura sólida a prueba de terremotos. Tampoco se escuchan, valoran y se votan todas las opiniones de los pasajeros cuando encontrándose en un avión, uno de los motores falla y hay que decidir hacia dónde y cómo continuar o si por el contrario hay que hacer un aterrizaje de emergencia. Son los pilotos los que sin consultar con el pasaje toman las decisiones que consideran más factibles en ese momento. Por supuesto el cirujano tampoco pide consejo al enfermo o familiares sobre que arteria coser o cual va ser el tamaño del pedazo de órgano que va a extirpar para asegurarse que está eliminando de forma correcta el tejido tumoral. Entonces ¿porqué en asuntos muchísimo más importantes y que afectan a la salud y a la vida de cientos de millones de personas y en donde decisiones erróneas (basadas en creencias), que nos pueden retrotraer a épocas no tan lejanas en donde éramos pasto de terribles epidemias, hay que abrir debates en los que se permitan todos los puntos de vista?» http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/11/estrategias-pseudocientificas-para.html

    Me gusta

  12. 19 febrero, 2015 a las 18:08

    Hola a todos. Quiero pediros perdón de antemano porque, además de no ser un asiduo colaborador en los comentarios del blog (si un voraz lector), ahora vengo con un off toppic.

    En un mundo lleno de magufos y pardillos alienados, vosotros sois gente que, cuando os leo, me hace creer en la existencia de vida inteligente en este planeta. Incluso hace tiempo os pedí consejo para ayudarme en el problemilla que tenía: un familiar estaba acercándose peligrosamente a las teorías de la biodescodificación el Enric Corbera ese.

    Bueno, pues hoy me encuentro que la FNAC (concretamente la tienda de Callao, en Madrid) ha programado, para el día 23 de febrero una charla del Sr Corbera.

    La comunidad de anti-pseudociencias en medicina «¿Que mal me puede hacer?» de facebook les ha enviado un twitter quejándose por ello, a lo que han respondido que «la empresa está abierta a diferencias ideológicas y culturales». No se si estoy loco, pero me parece de un relativismo insultante, y por ello, les he escrito una carta quejándome. Como sé que no sirve de mucho que un único pirado les escriba, os cuento el caso por si alguien se anima también. (la dirección es callao arroba fnac punto es). Como se dice sarcasticamente en los foros «han perdido un cliente».

    En ocasiones me doy un poco de miedo, porque cuando pasan estas cosas sale una especie de talibán de mí que me lleva, cuando recupero la cordura y el pulso, a autoidentificarme con los pardillos alienados que pretendo combatir, haciéndome dudar de si actuó bien, ya que tengo la absoluta certeza de que ellos (los pardillos,no los magufos) tienen sentimientos, reacciones y una convicción moral idéntica. (luego pienso en lo de las evidencias y tal y se me va pasando, pero el yu-yu inicial es chungo) ¿es normal, doctor? 🙂

    Gracias por leerme y perdón por el medio off topic. (admin: si crees que me he pasado, lo borras y tan amigos)

    Un abrazo a todos

    P.D.: no pongo la carta porque es un poco larga y sería un abuso.

    Me gusta

  13. 19 febrero, 2015 a las 18:32

    tgonzalez

    «En ocasiones me doy un poco de miedo […] ¿es normal, doctor?»

    Como he respondido muchas veces a los defensores de la ignorancia en todas sus variantes: pseudomedicinas, religión, superstición, etc., el denunciar o enfrentarse a esa ignorancia no te convierte en un talibán, lo mismo que combatir la discriminación, el sexismo, el racismo o la desigualdad en cualquier variante no te hace intolerante sino todo lo contrario.
    Si lo deseas, por nosotros puedes incluir tu carta de protesta a la FNAC en tu próximo comentario. La difusión del pensamiento racionalista nunca está de más y mucho menos en este blog.

    Saludos

    Me gusta

  14. 19 febrero, 2015 a las 19:06

    Muchas gracias por vuestra comprensión. He aprovechado este hilo al ser ambos casos magufadas médicas con riesgo para la salud (el tal Corbera, entre otras cosas recomienda que abandones tratamientos y que te alejes de tu entorno afectivo). Os dejo aquí la carta, por si alguien se anima y quiere cortar y pegar algún trozo (aunque tampoco es una maravilla y, ademas, creo que sería más efectiva si no son todas idénticas). En fin, allá va:

    Estimados señores

    En primer lugar quisiera presentarme, Mi nombre es xxx, y he sido cliente suyo desde el primer día que abrieron el centro de Callao, allá por principios de los 90.

    Siempre he considerado que la forma en la que ustedes han tratado a la cultura ha ofrecido a Madrid un aire fresco, frente al páramo que hemos sufrido por muchos años de otras empresas que han considerado la cultura como, simplemente, un producto que se despacha como si fuera una ferretería.

    Por lo tanto, mi simpatía siempre ha estado con su política empresarial, y por supuesto con sus empleados, siempre amables y con un gran bagaje cultural que les convierte en asesores más que vendedores. Este conocimiento y cariño por lo que venden y promocionan siempre ha sido considerado por mi como un punto positivo.

    Por eso mi sorpresa ha sido mayúscula cuando descubro que han programado para el día 23 de Febrero una charla sobre Biodescodificación impartida por Enric Corbera.

    No he dado crédito a mis ojos. Una empresa dedicada a la divulgación del conocimiento y a que la cultura llegue a todo el mundo, de pronto, retrocede y colabora con, precisamente, destruir lo que ha ayudado a crear.

    Supongo que ustedes se documentan previamente de las charlas que van a ser dadas en sus instalaciones, por lo que estoy doblemente sorprendido de que, o bien no hayan percibido el error o (sería muy doloroso) compartan los postulados del señor arriba citado.

    Supongo que podrán esgrimir la libertad de expresión o que ustedes dan cabida a todas las opiniones, pero eso me resulta más chocante ya que significa que apuestan por una equidistancia y un relativismo peligroso. Permitanme que me explique:

    Aquí no estamos hablando de libertad de pensamiento: Estamos hablando de salud. El sr Corbera aboga por una serie de pensamientos pseudocientificos no solo no probados, sino continuamente refutados prometiendo la sanación de múltiples enfermedades graves. Para ello cae en comportamientos, algunos simplemente humorísticos (como hablar de física cuántica sin conocimiento alguno de ella) y otros peligrosos, como defender el abandono de tratamientos médicos y aislar al enfermo de la familia y su entorno. Cualquier análisis objetivo de la situación nos lleva a identificar comportamientos sectarios y, lo que es peor, peligrosos para la salud pública.

    Es posible que ustedes esgriman desconocimiento (les invito a profundizar en ello. Confío completamente en su criterio) pero me costaría mucho entender que, enarbolando una mal entendida pluralidad de pensamiento, acojan en su casa al oscurantismo de una pseudociencia objetivamente peligrosa.

    Por favor, piensen en ello antes de enviarme una respuesta automática.

    Un cordial saludo

    Me gusta

  15. 19 febrero, 2015 a las 19:14

    Pues yo no le daría tanta importancia. ¿Qué va a hablar a la FNAC? Pues que hable. La FNAC es una empresa privada que vende sus libros, no un organismo público que se financia con nuestros impuestos (y por tanto algo se puede decir). Este tipo, con el creo que no hace falta explicar que no comulgo, tiene cosas como esta: https://www.enriccorberauniversity.com/ ¿te vas a preocupar por una charla? La libertad de expresión es un derecho muy importante, y si sus ideas son peligrosas para la salud habrá que combatirlas razonando y convenciendo, no prohibiendo. Lo que hace este señor es legal, si alguien piensa que no es así que tome las pruebas que tenga contra él y las presenta en un juzgado.
    ¿Hemos de tragar pues con todo, todas las ideas son igualmente válidas? Ni mucho menos, los artículos fundamentados explicando los errores de su teoría es una forma de protesta. Ir a la charla y hacerle preguntas comprometidas, es otra forma de hacerlo. Combatir ideas con ideas. Y lo más importante (algo aprendido a fuerza de llevar unos años en este blog): aunque tengas razón, va a dar igual, si Corbera se jubilara, todo seguiría igual. ¿Conocéis a Masaru Emoto (http://es.wikipedia.org/wiki/Masaru_Emoto)? Murió hace relativamente poco. Sus seguidores ahora lo presentan como el mayor experto en memoria del agua que ha existido. Ante eso sólo queda decir: «hay que joderse» y seguir a la tuya.

    Me gusta

  16. 19 febrero, 2015 a las 19:21

    tgonzález, decir de la FNAC «siempre he considerado que la forma en la que ustedes han tratado a la cultura ha ofrecido a Madrid un aire fresco, frente al páramo que hemos sufrido por muchos años de otras empresas que han considerado la cultura…» me parece una gran exageración. La FNAC no es un oasis para sus trabajadores: http://www.lamarea.com/2014/05/01/la-crisis-de-la-fnac/ y ha acabado con aspectos clave de la diversidad cultural de Madrid. Muchas pequeñas librerías y tiendas de discos han tenido que cerrar por no poder hacer competencia a este monstruo. Pero bueno, ese es otro tema, tampoco quiero dejar en segundo plano el tema central de la carta, en el que no voy a entrar por lo comentado anteriormente.

    Me gusta

  17. 19 febrero, 2015 a las 21:59

    Manuel. Agradezco tu comentario y, por supuesto no pienso contraargumentar nada de lo que dices. Aunque sea una empresa privada, el foro no deja de ser publico (es gratuito y destinado a «los que pasan por ahí», en plan trilero de la Gran Vía) y, por eso, me fastidia (ese sería otro debate: el de los «cómplices necesarios» en la transmisión de las magufadas. El que fuera un ente publico sería peor -caso Mariló-, pero supongo que es como contaminar los ríos: por supuesto, no con mis impuestos, pero tampoco lo debe hacer una empresa privada. Aquí están contaminando cabezas. No se. No lo he pensado mucho, así que, entendiendo solo que los dos casos son chungos y que hay matices, no tengo la idea muy desarrollada). Lo de que se jubile sin que nadie le saque los colores, pues lo sé también. Solo aspiro a que, cuando palme, al menos tenga media docena menos de seguidores. Lo otro que comentas: Pues seguro. Pero la alternativa era escribir algo del tipo «Ustedes que van de culturetas y modernos, resulta que cuando rascas un poco, son tan cutres y con tan poco cerebro como los pirados que pululan por la verja del Area 54 o los hippis que abrazan la piedras en Stonehenge» pero era un poco menos diplomático y, recordemos, es una carta que no tiene por destino publicarse y por ello, hacer publicidad. Era solo para «consumo interno» (y modificarla al publicarosla me parecía deshonesto). Lo de las tiendas de discos y libros, pues es lamentablemente cierto, aunque confío en que la FNAC (por publico objetivo) no coincida mucho con estas otras tiendas (yo siempre he sido más de La Metralleta)

    Me gusta

  18. 19 febrero, 2015 a las 23:20

    Rondando sobre el asunto de los «cómplices necesarios» y retomando el tema del post.

    Considerando sagrada la libertad de expresión, las leyes de países democráticos siempre tienen una salvaguarda (reconozco que en ocasiones se puede abusar y eso sería objeto de debate también) que en España toma forma de, por ejemplo, el delito de enaltecimiento del terrorismo o en casi toda Europa el de la negación de holocausto (ojo, no entro en si el terrorismo esto o el holocausto aquello. Hablo solo del artefacto jurídico).

    En estos casos el «objeto jurídico» a proteger sería algo mas o menos abstracto o intangible como el derecho al honor de las víctimas. Sin embargo, en el caso de las vacunas del sarampión, estamos hablando del riesgo de epidemia y la salud (tangible) de individuos (incluso seguro que se puede medir dicho incremento de riesgo).

    Sin embargo, personas de gran proyección social (no hablo de relevancia) como actores (Jim Carrey o la de Big bang) o presentadores hacen de altavoz de estas ideas, con el añadido de que a) son famosos y b) lo que se dice en la tele es «siempre verdad» y, como dice Manuel, lamentablemente es legal.

    Esto nos lleva a dos posibilidades:
    * O bien los delitos antes citados no deberían existir (discusión que nos llevaría a un brutal offtopic fuera de lugar y al que invito a no entrar, por la higiene del post) y existen únicamente por la existencia de lobbys mas potentes de lo que un hipotético lobby exceptico nunca pudiera ser.
    * O bien la sociedad no está siendo coherente y debería dotarse de herramientas mejores en la salvaguarda de algo tan básico como la salud publica con argumentos similares.

    Simplificando, a la idea apuntada por Manuel de «no [lo pagues] con mis impuestos» yo creo que sería licito añadir «no [juegues] con la salud de mi vecino/hijo/prójimo» y ambas afirmaciones estarían justificadas.

    En otros foros, cuando esto mismo se ha comentado, se ha dicho, desde que no se puede hacer gran cosa, hasta que se debe quitar la custodia, pasando por que se puede exigir la cartilla de vacunación en los colegios públicos y concertados, pero siempre volvemos a que «es legal». Estoy de acuerdo en que la educación es fundamental, pero también lo es en el tráfico y eso no quita que te puedan calzar una multa e, incluso mandar a prisión si la benemérita te pilla sin frenos en el coche ( la duda es si lo hacemos extensivo a que un famoso saliera haciendo campaña a favor de conducir sin frenos, sin cinturón o borracho. Bueno, ya lo hizo Aznar y no paso nada).

    Me gusta

  19. Emmanuel
    20 febrero, 2015 a las 9:29

    La carta está bien para que FNAC tenga conocimiento de ello. Pero coincido con Manuel: Lo más eficaz es acudir a la charla y hacerle preguntas comprometidas, para que sus seguidores puedan ver que se trata de teorías sin fundamento.

    Supongamos que consigues que FNAC impida la charla. El individuo se irá a otro lado a dar la charla.

    Me gusta

  20. 23 febrero, 2015 a las 20:12

    MSF vacuna a 35.000 niños en el campo de refugiados de Yida, Sudán del Sur: http://www.eldiario.es/desalambre/cooperacion/MSF-refugiados-Yida-Sudan-Sur_12_358134185.html

    Me gusta

  21. miguel
    23 febrero, 2015 a las 23:44

    Visto en el mundo, sección de internacional.

    Un niño de año y medio muere por sarampión en Alemania.

    Este es el titular, no pongo el enlace porque supongo que «el mundo» es un medio Aede, si esto se puede considerar enlace borrad el comentario.

    Me gusta

  22. 23 febrero, 2015 a las 23:47
  23. Emmanuel
    24 febrero, 2015 a las 8:27

    en el 90 % de ellos se ha comprobado que el paciente no había sido vacunado

    La Izquierda y Los Verdes defienden la libertad y la autonomía de los padres a la hora de tomar decisiones que afecten a sus hijos

    ¡Leches! ¡Los extremos se tocan! ¿Pero eso no era cosa de ultraderechistas, cristianos fundamentalistas,…?

    Me gusta

  24. 12 marzo, 2015 a las 11:42

    La campaña de erradicación de la poliomielitis cada vez peor: http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2015/03/la-campana-de-erradicacion-de-la.html

    Me gusta

  25. Miguel
    12 marzo, 2015 a las 15:20

    Emmanuel, pienso que esa izquierda era lo otro comentarista (Darío) y actualmente entre los autores del blog, definía, en mi opinión con absoluta certeza, como «izquierda esotérica»

    Me gusta

  26. Albert
    3 junio, 2015 a las 9:14

    En estado crítico un niño de Olot sin vacunar ingresado por ¡…DIFTERIA…!. Hacía 28 años que no había ningún caso en España.
    Se ha tenido que ir a buscar tratamiento a Rusia vía Francia, lo que seguro que nos ha costado un pastón a todos. Ojalá funcione y al final se salve, pero a sus padres habría que emplumarlos en la plaza pública..
    ¡Bien antivacunas, bien,… seguid así, qué listos sois, vosotros lo sabéis todo y el resto somos tontos!
    http://noticias.lainformacion.com/salud/un-nino-de-6-anos-primer-caso-de-difteria-en-casi-30-anos-en-espana_KWw4LiDwjpEWDGPJk07Gx3/

    Me gusta

  27. Albert
    3 junio, 2015 a las 9:47

    “Los médicos del hospital Vall d’Hebron (Barcelona) que están tratando al niño de 6 años diagnosticado de difteria trabajan a contra reloj para intentar que supere las consecuencias de haberse contagiado con esta bacteria. El menor está recibiendo una antitoxina enviada por el Gobierno ruso por avión, en valija diplomática, después de que el Ministerio de Sanidad lanzara una alerta internacional para tratar de conseguir en el menor tiempo posible este fármaco.
    La difteria es una enfermedad contagiosa grave. La bacteria que la provoca no solo afecta a las vías respiratorias hasta provocar la asfixia, sino que también libera una potente toxina capaz de atacar a los riñones y al corazón.
    España, donde no se registraba un caso de difteria desde 1987, no tenía esta antitoxina, así que lanzó una alerta internacional para encontrarla «en cualquier lugar del planeta».
    «El problema es que ya nadie tiene este tipo de enfermedad. Está todo el mundo vacunado», explica Rubén Moreno, secretario general de Sanidad. «Pedimos la antitoxina a la Organización Mundial de la Salud y al Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, en Estados Unidos. No tenían», añade. El ministerio inició lo que califica de «carrera contra reloj» para intentar encontrar el fármaco en algún sitio «y que el niño tuviera alguna posibilidad».
    Sanidad habló también con la embajada americana. Contactó con Alemania, que tenía dosis, pero caducadas, con Suecia y con Francia, donde sucedía lo mismo. No les preocupaba la seguridad del fármaco, sino su falta de efectividad. En paralelo, el embajador ruso hacía gestiones para conseguir la antitoxina. El día 31, domingo, no pudo localizar al ministro de sanidad, pero el lunes por la mañana se preparó el fármaco y se envió a Barcelona en valija. Al mismo tiempo, una de las dosis de Francia llegaba desde Marsella.
    «Como no ha sido suficiente, hoy mismo se han preparado dos nuevas dosis que salen esta misma tarde de Moscú a Barcelona para llegar esta noche. La única opción que tiene el niño es tratar de bloquear la toxina», señala Moreno.
    «Cualquier campaña en contra de las vacunas que un Gobierno incluye en el calendario de vacunación es una irresponsabilidad», señala Moreno. «Las consecuencias de no vacunar a un niño pueden ser dramáticas; no es ninguna broma». El secretario general de Sanidad añade: «El derecho a la vacunación es de los niños, no de los padres».
    Leído en El País, que como es un medio AEDE no enlazo.

    Me gusta

  28. 3 junio, 2015 a las 10:22

    Albert, gracias por el texto. La difteria puede ser tratada en los primeros días con antibióticos que mate la bacteria, pero si la infección sigue su curso, se necesita un anticuerpo contra la toxina que produce la bacteria. Gracias a la vacunación, la difteria ha pasado en España de ser una importante causa de mortalidad infantil a un triste recuerdo del pasado. Y eso mismo ha ocurrido en otros muchos paises del entorno más desarrollado, por lo que ya no se fabrica la antitoxina a los niveles que se hacía antes. Esto me recuerda una novela de política-ficción en la que se ataca a un país con virus de la viruela (que se considera desaparecido). Como ya no se vacuna contra ese virus produciría una epidemia considerable en todos los habitantes del país excepto en aquellos nacidos hace más de 40 años (aún se vacunaba) y en los soldados invasores que habia sido previamente vacunados (como lo hacen los soldados de EEUU, por ejemplo -y eso no es ficción-). Imagino que podéis adivinar como sigue la novela….

    Me gusta

  29. Emmanuel
    3 junio, 2015 a las 11:20

    Si que la han liado parda sus padres con la bromita antivacuna….

    Una alerta internacional para localizar una antitoxina y la han encontrado de chiripa… Ni siquiera la OMS o el CDC tiene dosis…

    Me gusta

  30. 3 junio, 2015 a las 11:39

    Hay países que la tienen, pero como verás en este cuadro, la difteria ya se puede considerar enfermedad muy rara en la mayoría de países del mundo: http://apps.who.int/immunization_monitoring/globalsummary/timeseries/tsincidencediphtheria.html Letonia y Rusia parecen los más cercanos entre los que aún tienen algunos casos al año.
    Lo del CDC me parece muy raro, pero si ellos lo dicen…..

    Me gusta

  31. 3 junio, 2015 a las 12:31

    Como he dicho antes, cuando el niño se recupere, habría que sentar a los padres y explicarles el esfuerzo de diferentes personas de medio mundo y el dinero que ha costado salvar la vida de su hijo. Y luego comunicarles que la factura total de todos estos esfuerzos se les cobraría inmediatamente de sus cuentas corrientes, libretas de ahorro y resto de propiedades hasta saldar la deuda, sumado a una fuerte multa por supuesto. Y que den gracias que no acaban enfrentándose a cargos criminales por negligencia. Porque ya es hora de que estos descerebrados sean responsables de sus negligentes actos.

    Me gusta

  32. 3 junio, 2015 a las 15:58

    Hubo intentos de tratar la difteria desde la homeopatía hasta las combinaciones de frio/calor. Hasta que apareció lo de verdad la eliminó de nuestro entorno: http://www.mireinoporuncaballo.com/2015/06/difteria-homeopatia-y-caballos.html

    Me gusta

  33. Albert
    28 junio, 2015 a las 15:21

    Supongo que ya sabréis que la historia ha tenido el peor final posible y que el pobre niño de Olot (de 6 años) ha fallecido después de 28 días en la UCI. Y todo gracias a que sus papis ecolo-pijos-guais eran mucho más listos y sabían mucho más que Jenner o Pasteur.
    http://naukas.com/2015/06/16/vineta-antivacunas-bajo-la-lluvia/

    Me gusta

  34. 28 junio, 2015 a las 19:17

    Alber

    Ya hemos comentado este terrible hecho en otras entradas del blog.

    Me gusta

  35. 1 octubre, 2015 a las 11:43

    Una buena noticia: Nigeria está libre de polio.
    http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/nigeria-polio/en/

    Para hacerse una idea del esfuerzo que ha supuesto este logro, simplemente decir que desde el año 2012 más de 200.000 voluntarios han visitado hasta la aldea más remota del país para vacunar a más de 45 millones de niños. Y eso a pesar de que estos esforzados profesionales están muchas veces en el punto de mira de los fundamentalistas islámicos que consideran la vacunación algo satánico:
    http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/03/nuevos-ataques-contra-personal.html

    Ahora ya sólo quedan dos países: Afganistán y Pakistán con tan peligroso virus.

    Me gusta

  36. 1 diciembre, 2015 a las 20:03

    El 75% de los niños estadounidenses no reciben todas las vacunas recomendadas o se las administran a destiempo: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X15016163

    Me gusta

  37. 6 diciembre, 2015 a las 1:15
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario