Inicio > Ciencia, Escepticismo, Física > La pseudociencia y el visionario

La pseudociencia y el visionario


tesla
Mucho se ha escrito sobre si pseudociencia es un término despectivo que se emplea para acallar formas marginales de alcanzar el conocimiento científico. No voy a entrar sobre ese debate porque creo ha sido suficientemente tratado en este medio. Permitidme, eso sí, compartir un texto de Nikola Tesla (1856-1943).

Para quien no lo sepa Tesla fue un físico e inventor que nació en un pueblo de la actual Croacia y que desarrolló su potencial como revolucionario y visionario de la física en Estados Unidos. Tesla habló en un momento de su vida sobre el origen de la electricidad, el cual no comprendía, y afirmó:

Some pseudo-scientist, of whom there are only too many, may tell you that he can, but do not believe him.

Lo que viene a decir que “si algunos de esos pseudocientíficos que tanto abundan le dicen a usted que sí puede, no le crea”. En el texto se refiere a que si alguien se le presentaba afirmando que él entendía perfectamente lo que era la electricidad, lo más seguro es que estemos ante un pseudocientífico (empleando su propia definición). Y se basaba para ello en sus más de 30 años de experiencia en el campo, en su visión revolucionaria del campo, que iba más allá de la mayoría de sus contemporáneos, y de conocer todos los estudiosos en electricidad que había en la época. Si nadie era capaz de dar una respuesta satisfactoria sobre qué era la electricidad, veía muy complicado (por no decir imposible) que de buenas a primeras se presentara alguien que afirmara que entendía todo sobre la electricidad. Ante ello había que dudar -o no creerlos- (“do not belive him”) y ponerse en guardia ante los que llamaba (“pseudo-scientist”).

Algo similar hay que tener en cuenta hoy día antes quienes dicen entender todo sobre el origen del universo o de la vida, de saber nuestro destino o de disponer de métodos para curar todas las enfermedades, incluso aquellas para las que la medicina actual todavía no ha encontrado solución. Antes esos tipos hay que mantenerse en guardia.

Categorías: Ciencia, Escepticismo, Física Etiquetas: , ,
  1. Francisco
    5 febrero, 2015 a las 10:40

    El tio Nikola nos dejo un saber muy grande.

    Me gusta

  2. Abraham
    5 febrero, 2015 a las 11:59

    Me ha llamado la atención eso de pseudo-ciencia, según la definición de Tesla. La definición que dan en la Wiki es «afirmación, creencia o práctica […] presentada como si fuera ciencia, pero que no cumple con los requisitos». En el caso de Tesla, parece que se refiere a genuinos investigadores pero que han hecho algo mal y no se han dado cuenta.

    Aunque el término sea peyorativo, me gusta más en el sentido que lo utiliza Tesla, es como decir, ey, lo has intentado, pero te has equivocado en esto, la próxima vez presta más atención.

    Porque llamar pseudocientífico a un charlatán, por muy peyorativo que sea el término, me parece que es darle incluso cierta categoría. Me los imagino diciendo, «¿Lo ves? lo nuestro no es cualquier cosa, es una PSEU DO CIEN CIA, wow. Eso quiere decir que cualquier día se podrá probar científicamente que tenemos razón.»

    Me gusta

  3. 5 febrero, 2015 a las 23:53

    Ah, si el pobre Tesla hubiera sabido que se iba a convertir en el santo patrón de los magufos…

    Me gusta

  4. 6 febrero, 2015 a las 4:14

    Aquí les dejo algo sobre los mitos de Tesla. https://magufobusters.wordpress.com/2014/12/10/el-mito-de-tesla/

    Me gusta

  5. Emmanuel
    6 febrero, 2015 a las 10:14

    Yo creo que el término pseudociencia si puede ser adecuado, pues se presentan como una ciencia con leyes precisas (algunos incluso con batas blancas), aunque en la realidad estas leyes son una fantasía que contradicen las evidencias: Un astrólogo dirá sobre tu vida que esto porque la constelación X lo otro, cuando la constelación no es más que una ilusión óptica; o un homeópata explicará que cura por el principio de similitud, aunque este principio no solamente no haya sido demostrado sino que además contradice un amplio abanico de conocimiento sólidamente demostrado.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario