Archivo

Archive for May 2010

Sanidad autoriza que los médicos ejerzan de médiums en consulta

25 May, 2010 39 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

A estas alturas de la vida a uno ya le sorprenden pocas cosas. Y en el campo de la pseudociencia menos. Pero lo que sí sorprende es que el ministerio de Sanidad autorice y aplauda las magufadas. En el diario la La Verdad de Murcia se podía leer el titular:

Sanidad reconoce al primer terapeuta de vidas pasadas

Al leer la noticia compruebo que el doctor es especialista en enfermedades psicosomáticas, esas que proceden de una alteración mental y no de un desorden orgánico. Pensé en un primer momento que eso de “vidas pasadas” hacía referencia a situaciones de estrés o de angustias pasadas que podían alterar psicológicamente al paciente. Pero el propio doctor nos comenta:

un caso de claustrofobia, en el que «un alma puede estar recordando una muerte por asfixia en un derrumbe de una mina, sin conciencia de ello, pero experimentando todas las sensaciones físicas y emocionales de la muerte anterior

En este momento se abandona la ciencia y la medicina para entrar en el campo de los médiums. Y eso con el beneplácito de nuestras autoridades sanitarias.
Leer más…

Entendiendo la Evolución II. Selección Natural y Teoría Sintética.

25 May, 2010 5 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Convertir en PDF Imprimir

La selección natural fué propuesta en 1859 por Charles Darwin como el mecanismo mediante el cual los organismos evolucionan. Alfred Rusell Wallace alcanzó independientemente las mismas conclusiones, que comunicó epistolarmente a Darwin en 1858, por lo que en justicia, deberíamos hablar de la teoría de Darwin y Wallace.

Formulada originalmente en «El origen de las especies», podíamos leer en sus conclusiones:

Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la población con características menos adaptadas (según lo determine su medio ambiente) morirán con mayor probabilidad. Entonces aquellos miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán más probablemente.

Darwin, El Origen de las especies

Leer más…

Primero fueron a por la ciencia, después fueron por la historia, más adelante….

24 May, 2010 68 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

El título de este artículo trata de hacer homenaje a los versos del pastor luterano alemán Martin Niemöller como respuesta a las persecuciones nazis. Estos versos se han hecho tristemente célebres y hoy se invocan cuando se observa a un grupo social con una agenda que incorpora como objetivo su preponderancia sobre los demás tras arrasar y pasar por encima (aunque no sea por las armas, como durante el dominio nazi) a otras formas de pensar y sus libertades.

En ese sentido grupos ultraconservadores y de creencias fundamentalistas cristianas de EEUU tienen un programa muy simple y cada vez menos oculto: modificar la política estadounidense, su constitución y sus leyes fundamentales para incorporar un sistema legislativo basado en una teocracia donde la Biblia y los diez mandamientos en ella escritos constituyan el eje central de su derecho civil. Para ello también se precisa destruir todo el conocimiento existente y sustituirlo por una visión deformada de éste, que no esté basados en las evidencias experimentales sino en una lectura muy particular de un libro que es sagrado sólo para un tercio de la humanidad, sin importar para nada si la lectura de ese libro contradice leyes naturales conocidas desde la ciencia empezó su desarrollo en Occidente (la Grecia clásica) o en Oriente (China e India).
Leer más…

La Junta de Castilla y León cierra las puertas a la mitad de los científicos de la comunidad

24 May, 2010 8 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

Fuente: Federación de Jóvenes Investigadores

El recorte del 50% en el número de ayudas de la convocatoria predoctoral y de movilidad, que financian el comienzo de la carrera investigadora, así como la supresión de los Proyectos de Excelencia, confirman que para la junta de Castilla y Leónla I+D+i no es prioritaria.

Después de que la Junta de Castilla y León decidiese suprimir la Convocatoria de Proyectos de Excelencia destinados a la financiación de los grupos más punteros de nuestra comunidad, recientemente salió publicada en el BOCYL la resolución de la convocatoria de ayudas para la contratación de Personal Investigador en Formación, que suponen la base de la investigación. En ella, el recorte presupuestario se refleja con claridad ya que, frente a las 100 concedidas en 2009, en el presente año tan sólo se han otorgado 50, exactamente la mitad, dejando fuera a muchos jóvenes científicos. Esta convocatoria ofrece desde 2008 cuatro años de contrato laboral a los jóvenes investigadores en Castilla y León, mejorando el sistema “2+2” (los dos primeros años con una beca y los dos siguientes con un contrato en prácticas) que marca el Estatuto del Personal Investigador en Formación, lo cual cumple con las recomendaciones de la Carta Europea del Investigador que pide la contratación laboral desde el inicio de la carrera investigadora.
Leer más…

10 razones para dudar de «El Mal de Ojo»

24 May, 2010 12 comentarios

El «Mal de Ojo» es una creencia popular bastante viva hoy día, aunque no lo parezca. De forma resumida puede describirse como: «Una asimilación de energía dañina trasmitida por otra persona, ya sea provocado voluntaria o involuntariamente. Puede ocurrir que el provocador desconozca su propio poder y lo mas seguro es no sea consciente de sus propios deseos o envidias ajenas, pero eso no quiere decir que igualmente no sea el causante«, lo cual sucede debido a que «el  ojo desde tiempos inmemoriales haya sido considerado como el principal transmisor de energías ya sean positivas o negativas del alma humana«.

.

O en otras palabras:

El Mal de ojo existe, es real y debemos prestarle la atención que merece. Todos tenemos alguien que no nos “mira bien” de ahí el término Mal de Ojo. Que no te miren bien significa que te miran mal, deseándote malas cosas, y siempre nace de un sentimiento de envidia y celos.

Es una cuestión de energía y de poder mental. Todos tenemos un enorme poder mental, para el bien y para el mal. Y si alguien proyecta mucha energía, muchos malos pensamientos, muchos malos deseos con mucha intensidad acabará llegándonos, en forma de mal de ojo.

.

Sus consecuencias pueden resumirse en: Insomnio, pesadillas y sueños negativos repetitivos, sobresaltos durante el sueño, pesadez y opresión en el pecho ya sea dormido o despierto, presión en la garganta o sobresalto al despertar, tensión nerviosa, falta de energía, depresión, mareos, confusión, náusas y vómitos e incluso ¡inapetencia sexual!. Afortunadamente para su cura existen varios remedios caseros, pero si no funcionan, algunas páginas güebs dicen que «te recomendamos que si lo que aquí te facilitamos no te da resultados, no intentes nada más y acude a un especialista«, son tan buenos que incluso facilitan el número de teléfono. Para ampliar información, se puede acudir a la Wikipedia o a esta página, por ejemplo.

Desde aquí animamos a nuestros lectores a exponer al menos, tres razones cada uno, a favor o en contra, de «El Mal de Ojo». Al cabo de una semana, se expondrán las 10 razones que hayan resultado más convincentes. ¡Adelante! ¡Y sin compasión!

.

.

Entradas relacionadas:

Ska-P Casposos

23 May, 2010 11 comentarios

Imágenes de la ciencia y naturaleza: Filosoma, exquisito monstruo

23 May, 2010 4 comentarios

Los océanos son un universo fascinante, un Edén inexplorado en su mayor parte, poblado de criaturas extrañas y estrafalarias. Los fondos abisales, perpetuamente sumidos en las tinieblas, son el símbolo por excelencia de lo desconocido, de lo extraño, de lo mágico. Sin embargo, en contraposición al mismo hay otro universo del que apenas conocemos nada y con seres que parecen sacados de un relato lovercraftiano, no es el fondo del abismo, sino su superficie, los primeros metros del nivel de las aguas. Es en el rostro de las profundidades donde encontramos al plancton, amalgama de estrambóticas criaturas entre las que hallamos algunas tan raras como las de la imagen de esta semana.
Leer más…

En clase de ciencias se ha de enseñar ciencia

22 May, 2010 6 comentarios

Si ya lo sé, el título es una perogrullada, pero es que todavía hay gente que no lo tiene nada claro. Intentaré razonar ese argumento esquemáticamente.

  • (1) En clase de ciencias se enseñan las teorías científicas actuales, que contestan a las preguntas que nos podemos hacer acerca de cómo funciona la naturaleza.
  • (2) La ciencia se rige por el método científico: observación, evidencias experimentales y modelos que explican la realidad que nos rodean, basados exclusivamente en esas evidencias. Se admiten conjeturas y modelos, pero en base a las evidencias, no a conceptos míticos.
  • (3) Las explicaciones basadas en estas evidencias alcanzan el nivel de teoría científica cuando existe un cuerpo sólido de evidencias experimentales detrás. Ejemplos son la teoría de la gravitación universal, la teoría de la gravedad o la teoría de la evolución.
  • (4) La ciencia no encierra verdades absolutas. Las teorías están en contaste revisión, puede ser modificadas, e incluso pueden ser anuladas. Pero la anulación sólo puede existir cuando se demuestre científicamente el error, o cuando aparezca otra teoría científica capaz de explicar el fenómeno. El geocentrismo de Ptolomeo fue derribado porque se demostraron erróneos los cálculos matemáticos, y el heliocentrismo no se consideró verdadero hasta que se reunieron las evidencias aportadas por Copérnico, Galileo y Kepler.

Leer más…

Imposturas Intelectuales: cuando la charlatanería y el fraude se visten de Academia.

21 May, 2010 18 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

Autor: Darío

Cuando hace una década, J. Bricmont y A. Sokal escribieron Imposturas Intelectuales sabían que esta respuesta que proporcionaban a una versión del mundo en construcción en ese momento (todavía vigente en ciertos sectores de la izquierda esotérica y antirracionalista, y del discurso social de derecha que tiene como función justificar al precio que sea el orden económico, social y político vigente) generaría mucha polémica y muchos debates amargos. Y no era para menos: lo que en su libro ambos físicos estaban haciendo eran dos cosas, una inmediata y muy importante, y la otra fundamental. La inmediata: desenmascarar el uso faccioso que varios intelectuales de las humanidades y las ciencias sociales hacían de conocimientos científicos que no conocían más que por segundas referencias en el mejor de los casos. Y la fundamental: quitaban el sustento a una visión ideológica del mundo que en aquellos años se estaba generando y consolidando como alternativa al de la polaridad capitalismo-socialismo que desapareció con la caída de la URSS y lo que se conocía como el socialismo realmente existente. Y entre lo inmediato y lo fundamental, un grupo o sector de intelectuales de varias partes del mundo, ya sea ellos mismos o permitiendo que se realizara en su nombre cuando eran conscientes de esto, no dudaron en tergiversar y manipular a su antojo conceptos de la ciencias físicas, matemáticas, computacionales, de la teoría de la información o biológicas, es decir, de lo que genéricamente se conoce como “Ciencias Duras”, para darle sustento al discurso que necesitaban construir para explicar, según ellos, y mal, además, las “nuevas realidades” sociales que “emergieron” con el fin de la así conocida Guerra Fría.
Leer más…

Vida artificial en los titulares de la prensa «seria»

20 May, 2010 22 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Convertir en PDF Imprimir

Mycoplasma mycoides

Mycoplasma mycoides

La veracidad de los titulares que leemos en la prensa puede no ser especialmente fiable. Muchas veces, un buen titular sacrifica la exactitud frente a la espectacularidad y las ventas. Cuando se trada de información científica, más que a divulgar o  -al menos- informar,  contribuye a aumentar la confusión y desconfianza del público ante la actividad científica.

Un equipo de investigadores estadounidenses del J. Craig Venter Institute, acaban de anunciar en Sciencexpress (publicación online de Science), la creación de un genoma totalmente sintético, a partir de la información digitalizada del genoma de la bacteria Mycoplasma mycoides. El cromosoma sintético ha sido transferido a otra célula bacteriana de la especie Mycoplasma capricolum (muy próxima a M. mycoides), a la que se había desprovisto de su propio ADN.

El resultado ha sido espectacular:  el cromosoma sintético ha sido capaz de controlar la actividad de la célula huésped, la cual muestra las propiedades fenotípicas de M.mycoides, así como capacidad de autorreplicación.

.

No hay duda de que se trata de un paso importante hacia la creación de vida artificial, que vemos cada vez más posible y más cerca. Sin embargo, titular esta noticia como «Creación, por primera vez, de vida artificial» parecería demasiado pretencioso, dado que sólamene el ADN de la bacteria es sintético, aunque no sea poca cosa. Pues bien, no hubiéramos sido más exagerados que cualquier periódico tradicional.

Leer más…