Archivo

Posts Tagged ‘lanka’

Historia del negacionismo del SIDA (V): Stefan Lanka y su sentencia inventada

9 marzo, 2012 51 comentarios

Este es un caso bastante peculiar ya que todo lo que rodea a Lanka es tan excéntrico que incluso disidentes del VIH/SIDA, como los del grupo de Perth, prefieren no aliarse con este señor para nada. Y es que el conjunto de declaraciones realizadas por Lanka a lo largo de su vida hace que tenga un gran número de aduladores en la red que repiten sus mantras. Mientras, los científicos lo ignoran debido a que sus opiniones no tienen la menor trascendencia en ningún ámbito biomédico. Lamento que muchas que las cosas que vais a leer suene a un ataque ad hominem, pero es que es imposible desligar las opiniones de Lanka de su propia trayectoria personal, debido fundamentalmente a que Lanka opina, opina y opina sin presentar la menor evidencia experimental y realiza múltiples afirmaciones que pueden ser refutadas en segundos por personas mínimamente formadas en el tema. Da la impresión que Lanka no habla para los científicos, él busca otro público. Pronto comprenderéis por qué.

Empecemos por la presentación de Stefan Lanka. Dependiendo de la página que consultemos nos encontramos ante un revolucionario de la virología no comprendido, o ante un biólogo molecular del montón que tras doctorarse abandonó el campo de la ciencia para introducirse de lleno en el de la pseudociencia. Una vuelta por PubMed nos muestra una limitada experiencia en virología en particular y en biología molecular en general. Y ninguna experiencia en retrovirus, su tema favorito de crítica. Lanka posee 3 publicaciones indexadas entre los años 1993-1995, las tres en la prestigiosa revista “Virología”, siendo primer autor solamente en uno de sus trabajos. No es el autor responsable de los trabajos (“corresponding autor”) en ninguno de ellos, lo que muestra que los hizo bajo la supervisión de un jefe de laboratorio. No sé si Lanka llegó a doctorarse, pero el trabajo realizado tiene todo el aspecto del que se lleva a cabo durante una tesis doctoral. Sus estudios y el trabajo experimental lo desarrolló en la Universidad de Constanza, Alemania, y trataron sobre un virus del alga marina Ectocarpus siliculosus.
Leer más…