Archivo

Posts Tagged ‘frases celebres’

¿Saben los matemáticos de qué hablan (y si lo que dicen es cierto)?

7 febrero, 2014 11 comentarios

Bertran Russell en 1936

Bertrand Russell en 1936

Entre la ingente cantidad de frases célebres que se atribuyen a Bertrand Russell, filósofo, matemático y uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX, hay una bastante curiosa que dice:

Las matemáticas podrían definirse como aquello en lo que nunca sabemos de lo que estamos hablando, ni si lo que decimos es verdad.

Como ocurre con la mayoría de las citas que encontramos por internet, se trata de una frase ingeniosa de esas que reservamos para hacernos como que sabemos de algo, aunque en realidad no comprendamos bien su significado. Tal y como está escrita podría parecer que Russell quería señalar lo inútil que es aprender matemáticas, pues ni los propios matemáticos saben de lo que hablan. A mí me recuerda a aquello que dijo un compañero de clase de «yo nunca he visto un logaritmo andando por el pasillo», mirando a nuestra profesora  mientras dibujaba media sonrisa como si estuviera a punto de añadir «je je». Aparte de que el argumento es absurdo (si fuera cierto no deberíamos estudiar gramática hasta no ver un complemento directo comprando el pan) la frase que nos ocupa no va por ahí. Leer más…

«Transporta un puñado de tierra todos los días y construirás una montaña»

13 julio, 2010 23 comentarios

La máxima que titula esta entrada, atribuida -aunque sin confirmar- al filósofo chino Confucio, viene a decir que con la voluntad y constancia suficiente somos capaces de realizar cualquier empresa. Ahora bien, ¿es indiscutible esta aseveración?. No sólo es discutible, sino que es falsa, y además me permito decir que perniciosa. No somos capaces de cualquier cosa. Como humanos, tenemos unas limitaciones que debemos asumir, o caeremos en la más profunda de las frustaciones cuando nos demos cuenta de que no somos dioses.

No cabe duda que muchos dichos populares rebosan sabiduría empírica, y que grandes pensadores han dejado en una sola frase una reflexión que a otros nos costaría páginas expresar, suponiendo que fuéramos capaces de hacerlo. Prueba de la admiración que sentimos por estas citas breves es nuestra sección «Sapere aude«, donde vamos recogiendo las que más nos gustan.

Sin embargo, como tantas cosas, las citas célebres representan un arma de doble filo. En muchas ocasiones, una frase ingeniosa, un dicho conocido o una cita de un sabio relevante llegan a convertirse en tópicos universales que, lejos de orientarnos, nos alejan de la realidad y nos hacen creer o conformarnos con algo que no es tan exacto como debiera. En lugar de enriquecernos, nos degradan, y de igual forma que pueden convertirse en instrumentos de reflexión y sabiduría, también pueden tornarse en tenebrosas herramientas de la conformidad, la ignorancia y el oscurantismo.

Leer más…

Las mejores frases de nuestros lectores

30 May, 2010 Comentarios desactivados

Inauguramos una nueva sección, la cual esperamos que tenga muchas más entradas que nuestro «Profeta aneuronado». Se trata de «Las mejores frases de nuestros lectores«, un recopilatorio de aquellos comentarios o partes de comentarios que nos hayan gustado especialmente a los administradores.

El enlace está situado en la barra lateral, en la sección «Series», y ya podéis leer el primer comentario elegido. Esperamos darle vidilla!!

Metidas de pata históricas

1 diciembre, 2009 19 comentarios

Se dice clásicamente que cualquier maestrillo suelta un borrón, y algunos personajes ilustres lo han hecho de una forma muy sonada. Aquí tenemos algunos ejemplos de esos momentos en los que su autor hubiese preferido permanencer callado:

Es improbable que la energía atómica produzca algo mucho más peligroso que un explosivo convencional Winston Churchill (1930)

Creo que hay mercado mundial como mucho para cinco ordenadores Thomas Watson, presidente de IBM (1943)

El hombre nunca podrá llegar a la Luna por muchos avances científicos que vengan Lee De Forest, inventor del tubo catódico y de la televisión
Leer más…

¿Quién dijo…..? (1)

11 septiembre, 2009 12 comentarios

Se me ocurre que alguna fuerza debe de estar actuando en los animales, y como los animales normalmente se reproducen mucho más rápidamente de lo que lo hacen los humanos, el número de muertes cada año debe de ser enorme para mantener constante el número de especies, porque si hubiese un rápido incremento de año a año, significaría que aquellas especies que se reproducen más deprisa serían las únicas representadas. Pensando lo que esa enorme destrucción implica se me ocurre hacer una pregunta, ¿por qué algunos organismos mueren y otros permanecen vivos?. Para mí la respuesta es clara, aquellos que están mejor adaptados sobreviven….y teniendo en cuenta la gran cantidad de variedades que existen, tal y como he observado en mi amplia experiencia como naturalista, aquellos individuos que son portadores de los cambios necesarios para esa adaptación ante un ambiente cambiante son los que sobreviven

Intentad reprimir el ansia de ir a mirarlo rápidamente a Google y haced vuestra apuesta