Archivo

Posts Tagged ‘cine’

El terrible futuro que nos espera si nos cambiamos de mentalidad

3 agosto, 2022 5 comentarios

El siempre incisivo David Attenborough resume muy certeramente en este documental el desastre cataclísmico que nosotros mismos estamos produciendo y que, de no revertir, nos va a llevar con total seguridad a la destrucción de la actual civilización tal y como la conocemos y quizás incluso a la extinción de nuestra propia especie, esa formada por unos egomaníacos monos con escaso pelo, con grandes cabezas pero desgraciadamente con poco cerebro.

Leer más…

Urgencias hospitalarias: una peligrosa realidad

19 abril, 2022 8 comentarios

Estamos acostumbrados a ver en películas y series de TV a esos esforzados médicos casi sobrehumanos, capaces de atender las más complejas enfermedades o cirugías durante sus maratonianas jornadas laborales que pueden empalmar dos días de trabajo unidos por una guardia de noche. Pero quizás sea momento para reflexionar, porque tras el oropel televisivo se esconde una cruda y peligrosa realidad, tanto para los pacientes como para los profesionales de la Medicina.

Leer más…

Las inquietantes implicaciones sociales de creer en el mundo sobrenatural

5 diciembre, 2021 9 comentarios

Aunque vivimos en el supuestamente avanzado siglo XXI, donde la Ciencia ha desplegado todo su poder deductivo además de predictivo, desgraciadamente la gran mayoría de la Humanidad sigue aferrada a la vieja forma de pensar irracionalmente supersticiosa. Y eso es muy peligroso si se extiende a las facetas más importantes de la vida.

Leer más…

“Denial”, la película que provocaría la envidia de Darwin

12 febrero, 2017 13 comentarios

calvin
He visto recientemente la estupenda película Denial, que ha sido traducida al español como “Negación”. La película reúne un reparto de primer nivel y trata sobre una historia verídica: la profesora e historiadora Deborah Lipstadt fue demandada por difamación por el negacionista del holocausto David Irving. Ojo contiene “spoilers”. Durante el juicio, el equipo jurídico de Lipstadt desmonta los argumentos de Irving y deja al negacionismo del holocausto en el lugar que le corresponde. Fin de los “spoilers”.

Hoy, en el cumpleaños de Charles Darwin, echo de menos alguna obra cinematográfica que deje al Diseño Inteligente (la versión 2.0 del creacionismo) en su lugar. Y eso que la realidad aporta varias historias para ello. El 1925 se celebró un juicio contra un profesor de ciencias que se atrevió a explicar evolución biológica en clase de ciencias, algo que estaba prohibido en diversos estados de Estados Unidos. Dicho juicio, que dejó en un tremendo ridículo a los creacionistas (pese a ganarlo) fue recogido en una obra de teatro, y años más tarde fue llevado al cine por Stanley Kramer en la estupenda ”La herencia del viento”. La enseñanza del creacionismo se mantuvo vigente unos años más en varios estados del llamado cinturón bíblico, pero cuando las autoridades educativas se dieron cuenta del retraso científico que sufría EEUU con respecto a su enemigo en la guerra fría, la cosa cambió. El detonante fue el Sputnik, la Unión Soviética parecía ir por delante en la carrera espacial, algo que la nación que aspiraba a ser la líder mundial no podía permitir. La década de los 60 del siglo pasado vivió una inversión en educación científica sin precedentes. En ese ambiente las ideas mitológicas no tenían cabida, con lo que el creacionismo perdió terreno. Se empezó a enseñar a nivel nacional aquellas teorías científicas que mejor explicaban el universo y su origen. Aparecieron nuevos datos científicos que aportaban más y más pruebas sobre la validez de la teoría de la evolución, convirtiendo así el discurso creacionista en algo aberrante desde el punto científico.
Leer más…

Microcosmos: una historia de seres diminutos

20 octubre, 2012 3 comentarios

Jacques Perrin, es un actor y productor francés que posee una amplia trayectoria en el mundo del cine. Algunos de los documentales que ha producido, tales como “Nómadas del Viento”, “Océanos” o “Deep Blue” se han convertidos en objeto de culto. En el año 1996 produjo “Microcosmos, el mundo de la hierba”, un estupendo documental sobre la naturaleza a ras de suelo, donde diminutas criaturas se convierten en los protagonistas de la historia. Aquí os dejo la película completa para que la disfrutéis.

La amenaza de Andrómeda (película completa)

28 julio, 2012 6 comentarios

Para estos días veraniegos, qué mejor que ver una buena película. Os recomiendo “La amenaza de Andrómeda”, dirigida por Robert Wise (director de “Ultimátum a la Tierra”, “Sonrisas y lágrimas” o “West Side Story”, entre otras) en 1971. La historia está basada en una novela homónima que Michael Crichton escribió en 1969. En ella relata los esfuerzos de un grupo de científicos por aislar y contener un microorganismo extraterrestre que cae a la Tierra junto con el satélite Scoop7. No quiero desvelar nada más, la cinta tiene ritmo suficiente para enganchar desde el primer momento. En el año 2008 se realizó una miniserie basada en esta historia (lo que ahora llaman “remake”), pero yo me quedo con esta versión, mucho mejor interpretada y con diálogos más interesantes. Que la disfrutéis.
Leer más…

Lo de ir al cine a pensar ya no se lleva

20 septiembre, 2011 94 comentarios

¿Recuerdan el cine llamado de “Arte y Ensayo”? Pues este cartel muestra que ya no está muy de moda eso de ir a pensar al cine.

Cartel visto en un cine estadounidense que exhibe “El árbol de la vida”

Visto AQUÍ

Razonar o creer

10 agosto, 2011 4 comentarios

Buena frase de Hypatia, filósofa y matemática alejandrina, a Sinesio de Cirene, obispo de Ptolemaida y antiguo alumno de Hypatia, en el guión de la película Ágora de Alejandro Amenábar:

Tú no cuestionas lo que crees, tú no puedes, yo debo.

“Alleged”, la película que entusiasmará a los creacionistas

7 junio, 2011 12 comentarios


La propaganda creacionista se mueve rápidamente a todos los niveles. Después del planfleto “Expelled”, que pasó sin pena ni gloria (al menos fuera de los círculos cristianos fundamentalistas) ahora llega “Alleged” (Presunto), una superproducción sobre el llamado “juicio del mono” de 1925.

“Alleged” es una película dirigida por Tom Hines y protagonizada por Nathan West, Colm Meaney y Brian Dennehy, entre otros, que explora el juicio al que fue sometido el profesor de ciencias John Scopes por explicar la teoría de la evolución en clase, en un momento en el que enseñar esa teoría estaba prohibido. Además, y como temas colaterales, pero no menos importante, se explora la personalidad y la trayectoria de algunos de los personajes que participaron en ese instante de la historia, como los periodistas que trataron el evento, el abogado defensor de Scopes o el fiscal que ejerció la acusación estatal.
Leer más…

22-M: Telemadrid programa «El día de la marmota»

22 May, 2011 8 comentarios

En apenas un par de horas conoceremos los primeros resultados fiables de cómo han ido las elecciones en la Península (en Canarias habrá que esperar una hora más). Para amenizar la espera, y como restregándonos lo que va a pasar Telemadrid ha programado la estupenda película «Atrapado en el tiempo» (traducción libre del titulo original «El dia de la marmota»). ¿Todo un aviso para los acampados en nuestras plazas?