Archivo

Posts Tagged ‘ardales’

El cromañón que descubrió el efecto Venturi.


Mano paleolítica. Cueva de Pech Merle, Francia.

Según nos informó el guía de la cueva de arte rupestre de Ardales (Málaga), en realidad es muy poco probable que el anónimo sapiens paleolítico que descubrió el efecto se llamara Venturi. Al fin y al cabo nuestro desconocido inventor vivió varias decenas de miles de años antes de que naciera el insigne físico italiano que hoy día le da su nombre al efecto.

Por el mismo motivo,  es muy poco probable que nuestro anónimo descubridor (o descubridora) supiera conceptualizar su invento en términos de presión y velocidad de fluidos. Teniendo en cuenta el contexto mágico-animista que solían usar como marco explicativo para intentar comprender el mundo que les rodeaba, quizás para ellos el curioso efecto fuera solo un fenómeno mágico más,  una magia que, eso sí,  funcionaba sorprendentemente bien desde un punto de vista técnico.

 
La cueva de Ardales no fue la primera donde se descubrió el uso de esta técnica, pero sí que es una donde la reconstrucción de los hechos resulta más que evidente para el observador moderno.
 
Vamos a seguir paso a paso esa reconstrucción. Al poco de haber entrado a la cueva nos encontramos con uno de sus símbolos más visibles, una mano prehistórica pìntada de color negro en negativo.