Inicio > Actualidad, Biología de la conservación, Ciencia, Ciencias Sociales, Escepticismo, Medicina, Microbiología > Los chimpancés son capaces de automedicarse ¡con éxito! cuando están enfermos

Los chimpancés son capaces de automedicarse ¡con éxito! cuando están enfermos


Los chimpancés en estado salvaje consumen multitud de plantas por su valor nutricional. Sin embargo, ahora un grupo multidisciplinar de investigadores de varios países ha encontrado que nuestros primos peludos al enfermar consumen diversas fuentes de origen vegetal con propiedades antibacterianas o antiinflamatorias, algo que incluso podrían servir en un futuro para desarrollar nuevos medicamentos.

En un estudio sobre chimpancés salvajes de las selvas de Uganda unos antropólogos de la Universidad de Oxford observaron que algunos animales enfermos consumían restos vegetales como corteza de diversas plantas o incluso restos de madera, algo que evidentemente no tenía ningún valor nutricional. Intrigados, recolectaron 17 muestras botánicas asociadas a este tan peculiar comportamiento y, en colaboración con otros expertos en farmacología, realizaron diversos experimentos que pudieron demostrar que estos chimpancés consumen varias especies con potentes propiedades medicinales.

Así, encontraron que más del 75% de las muestras analizadas tenían un efecto antibiótico frente a diferentes especies bacterianas patogénicas. Además, determinaron que un tercio de estas muestras tenían también un claro efecto antiinflamatorio en los ensayos de laboratorio realizados.

De tal manera que los autores de estudio indican que estos análisis podrían ser un primer paso

que podría conducir al descubrimiento de nuevos medicamentos humanos para combatir el problema inminente de la creciente resistencia a los antibióticos.

Pero por supuesto, tal y como también indican estos mismos autores

sin embargo, para que esto suceda, es imperativo que demos prioridad urgente a la preservación de nuestras farmacias forestales silvestres, así como de nuestros primos primates que las habitan.

P.D:

Y de regalo un interesante video de como diferencia ciencia de pseudociencia y medicina de pseudomedicina.

Entradas relacionadas:

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario