Inicio > Actualidad, Ciencia, Física > Para qué sirven las Matemáticas y la Física

Para qué sirven las Matemáticas y la Física


Un impactante ejemplo de como la ignorancia en Matemáticas y Física implica un desastroso final.

  1. Eduardo Baldu
    16 agosto, 2022 a las 15:53

    Con las matemáticas y la física, pero especialmente con las matemáticas, pasa algo que no se repite en ninguna otra área del conocimiento: es frecuente encontrar personas, que en otros ámbitos son gente culta, que se vanaglorian de su ignorancia matemática, llegando a presumir de no haber entendido nunca nada de la materia.
    Es curioso porque, en otras áreas (como literatura, historia, filosofía, etc.) se esfuerzan en demostrar un notable nivel, incluso académico, aunque su actividad profesional nada tenga que ver con tales conocimientos. Mientras que si sale a la palestra la matemática, se apresuran a exponer públicamente su ignorancia sobre la materia.
    Eso es algo que remarcaba John Allen Paulos en su libro “El hombre anumérico”, él, haciendo referencia a la sociedad norteamericana, pero que yo he podido también observar este mismo comportamiento aquí.
    No tengo clara una explicación sobre este tema, pero me da que tiene que ver con la falta de comprensión de estas materias, la incapacidad de ver su relación con la vida cotidiana, y probablemente un enfoque de la educación poco proclive a facilitar la comprensión de ambas (Tanto matemática, como física)

    Me gusta

  2. Eduardo Baldu
    16 agosto, 2022 a las 16:35

    ¡Ah! Por cierto (Y aunque no venga exactamente a cuento con esta entrada). Acabo de terminar de leer “Más allá de las Imposturas Intelectuales” de Alan Sokal. Más denso que el anterior (Imposturas Intelectuales – Alan Sokal y Jean Bricmont), y mucho más completo. Incluye (se inicia con) el artículo “Transgredir las fronteras: Hacia una hermenéutica transformador de la gravedad cuántica”, que dio lugar al rifirrafe con los defensores del posmodernismo (que incluye una serie de notas aclaratorio-explicativas del modus operandi del autor muy interesante). Un análisis bastante completo de distintos autores posmodernos y sus contradicciones, la relación existente con distintos movimientos (no todos necesariamente defendidos por los posmodernos, pero que hacen uso de los planteamientos posmodernos para defender sus casusas) que incluye el ecologismo extremo, el feminismo radical, el nacionalismo basado en el modernismo reaccionario (como en nacionalismo hindú, o como lo fue el nazismo), la seudociencia (o incluso la religión, entendida como seudociencia), además de un repaso a la situación político-social de los E.U.A (¡Ojo! el libro es de 2008, y la situación política en E.U.A. se ha radicalizado y desmadrado aún más, pero el análisis deja ver tales posibilidades).
    Lo difícil es encontrar el libro. Tuve que recurrir a una librería de segunda mano a través de Internet. Es increíble que, mientras hay bodrios que se reeditan cada año, libros interesantes como este, sean tan difíciles de encontrar.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario