Inicio > Actualidad, Biología evolutiva, Ciencia, Medicina, Microbiología > ¿Reinfección por COVID-19? ¡Todos tranquilos que para eso está el sistema inmune!

¿Reinfección por COVID-19? ¡Todos tranquilos que para eso está el sistema inmune!


La prestigiosa revista “Clinical Infectious Diseases” acaba de publicar el primer caso confirmado de reinfección por COVID-19 y los medios de comunicación de todo el mundo se han lanzado a elucubrar sobre las posibles consecuencias de tal hecho. Y simplemente, si en las redacciones de periódicos y noticiarios hubieran echado un vistazo a cualquier libro de texto de Inmunología, hubieran entendido que las reinfecciones son algo normal que lleva ocurriendo con todos los virus a los que nos encontramos expuestos.

Les pongo en antecedentes. Un hongkonés de 33 años se infecta a finales de marzo por coronavirus con los síntomas habituales de tos y esputos, dolor de garganta, fiebre y dolor de cabeza y es hospitalizado durante dos semanas hasta que se recupera totalmente y se confirma mediante dos pruebas consecutivas de RT-PCR la ausencia del virus SARS-CoV-2 en su nariz y garganta.

Varios meses después viaja a España y cuando regresa a Hong Kong el día 15 de agosto se le somete al control rutinario de entrada en el aeropuerto con toma de temperatura y RT-PCR incluida para la detección del SARS-CoV-2. El individuo da positivo en la prueba de la RT-PCR y por precaución es hospitalizado aun cuando no presenta fiebre, ni ninguno de los otros síntomas asociados a la infección coronaviral. Por si acaso se le somete a distintas pruebas y análisis, resultando todas ellas normales por lo que no necesita de ningún tipo de tratamiento. Se le practican varias RT-PCR para la detección del SARS-CoV-2 a lo largo de la hospitalización y los resultados muestran una disminución paulatina de la carga viral hasta que hace unos días los test vuelven a dar negativo y el individuo es dado de alta del hospital.

Los investigadores comparan las secuencias del virus del paciente de marzo y de agosto y encuentran diversos cambios en el genoma viral compatibles con las cepas que circulaban en esos meses, por lo que concluyen que el individuo se ha vuelto a reinfectar por SARS-CoV-2 en las últimas semanas.

Y este caso es un ejemplo de libro de cómo funciona el sistema inmune. Ante una primera infección el sistema inmune tiene que montar desde cero una complejísima respuesta que se desarrolla en diversas fases temporales tal y como se muestra en la siguiente figura.

Ahora bien, una vez superada esta primera infección el sistema inmune elimina a la gran mayoría de las células que han estado implicadas en la respuesta antiviral frente al mencionado patógeno pero mantiene “en reserva” toda una serie de células de memoria tanto T como B, células que son capaces de reactivarse cuando el organismo vuelve a detectar nuevamente la presencia del virus en cuestión. Así gracias a estas células que “saben” como combatir al virus esta segunda respuesta inmune es mucho más rápida que la primera y limita muchísimo la replicación viral, de tal manera que en general el individuo que se reinfecta no llega ni siquiera a desarrollar síntomas y por tanto tampoco enferma. Es evidente también que si la replicación viral es cortada casi de raíz por esta rápida y específica respuesta antiviral secundaria, entonces la capacidad de contagio por parte de este individuo hacia otras personas mientras tenga virus se limita grandemente e incluso se puede hacer imposible.

 

  1. 26 agosto, 2020 a las 13:09

    ¿Todos tranquilos? me gusta mucho tu blog, pero..¿tranquilos? la posibilidad de infección durante la segunda carga viral -aunque menor- a otros está ahí, no? Y encima casi asintomático…

    Me gusta

  2. Eduardo Baldú
    26 agosto, 2020 a las 13:28

    Excelente explicación del proceso. En todo caso habría que preguntarse por qué los medios de comunicación no se hacen eco de la explicación científica y prefieren dejar el tema en el aire, generando alarma injustificada. La información sobre la pandemia debe ser lo más precisa posible. Los errores, las imprecisiones, las ambigüedades son munición para los negacionistas.

    Me gusta

  3. 26 agosto, 2020 a las 13:40

    Loki

    Como he indicado en la entrada la carga viral del individuo en la reinfección fue tan baja que no sólo no llegó a enfermar sino que no presentaba daño alguno en los pulmones y se negativizó mucho antes que la primera vez. Por todo ello en esta segunda ocasión el individuo era mucho menos infeccioso o incluso quizás no infeccioso, puesto que la probabilidad de contagio no sólo es dependiente de que se expulse virus, sino que aumenta con la cantidad de virus expulsado y el tiempo que duran dichas proyecciones.

    Me gusta

  4. Alberto
    26 agosto, 2020 a las 15:45

    Y esta misma infección asintomática sin enfermedad y probablemente sin capacidad de contagio es lo que también le sucederá a la gente inmunizada por la vacuna.

    Me gusta

  5. Jesus
    26 agosto, 2020 a las 16:59

    Los asintomáticos (no confundir con los presintomáticos) y los inmunes (por haber estado contagiados) tienen la respuesta al virus que este artículo describe. Y en efecto, los que se vacunen (inmunes al fin y al cabo) también… Y esto no es nada nuevo… Pues bien, ahora con el COVID a todos estos colectivos hemos decidido llamarles “contagiados”, incrementan cifras a diario, y cuando son detectados son encerrados por cuarentena. ¿¿Tiene sentido?? ¿¿Harán lo mismo tras la vacunación para mantener su línea de coherencia?? Parece un poco disparate, ¿no?

    Me gusta

  6. 26 agosto, 2020 a las 18:22

    La OMS declara a África subsahariana libre de polio. La OMS calcula que, gracias a la vacunación, alrededor de 1,8 millones de niños se han salvado de una parálisis.

    Me gusta

  7. Eduardo Baldú
    26 agosto, 2020 a las 19:32

    Jesús, perdona si me equivoco pero tu entrada tiene un cierto tufillo a negacionista. El concepto de asintomático es muy amplio, y no quiere decir que no posea la carga viral suficiente como para ser contagioso. Lo que se está diciendo aquí es que, una vez pasada la enfermedad (o en su caso la vacuna), la reinfección no representa carga viral suficiente para ser contagioso. En cambio un asintomático de primer contagio sí es contagioso. En la actual situación, en la que los asintomáticos son, es su inmensa mayoría, de primer contagio (y por tanto altamente susceptibles a ser contagiosos), la precaución de aislarlos es plenamente válida para cortar la secuencia de contagios. Sinceramente, no creo que sea tan difícil de entender. Para aquellos que tenéis tantos reparos a las prácticas de aislamiento para combatir las enfermedades contagiosas, os recomiendo un repaso a la historia, y veréis que ha sido la medida más habitual y más efectiva para controlar este tipo de enfermedades.

    Me gusta

  8. Alberto
    27 agosto, 2020 a las 6:02

    El negacionismo y las teorías conspiranoicas son un mecanismo de adaptación psicológico. Frente a una realidad dura y compleja, difícil de aceptar, optan por creer en una realidad paralela, inventada, más simple y fácil de aceptar. Esta adaptación tranquiliza al individuo, pero favorece el contagio, lo que a la larga ocasionará más estrés psicológico, por lo que el efecto es contraproducente, es pan para hoy y hambre para mañana. Suelen ser personas inmaduras, con dificultades para aceptar la realidad tal y como es, y con tendencia a la paranoia, las que optan por estas teorías negacionistas y conspiranoicas.

    El negacionismo y las teorías conspiranoicas se encuadran en el populismo político (los votantes de Vox y Podemos abrazan en masa estas teorías). El populismo es buscar soluciones fáciles a problemas complejos, y buscar un culpable único de todos los problemas del mundo (para Vox el culpable son los inmigrantes, para Podemos los ricos). Obviamente, estas soluciones fáciles no solucionan nada, sino que lo complican todo. La realidad es muy compleja, y buscar soluciones a los problemas, que siempre serán parciales e insatisfactorias, requiere una elevada capacidad de análisis dejando a un lado los sentimientos y controlando el miedo.

    Me gusta

  9. José luis calzado López
    27 agosto, 2020 a las 14:18

    El problema ni es de vox ni de Podemos. El problema es de los millones, de embrutecidos por el sistema ,que eligen para que los gobiernen a su enemigos. Aceptando sin reflexionar ni contrastar las desinfomaciones que provienen de los únicos medios que se les ofrecen de forma masiva ; para que con cantos de sirena se consideren informados y presuman de su estulticia.

    Me gusta

  10. 27 agosto, 2020 a las 18:27

    Casi diez millones de votantes han recibido bulos y mensajes de odio en WhatsApp durante la última campaña electoral. Un 43% de los mensajes analizados eran contra Podemos, el PSOE, la izquierda en general o el independentismo. Un 14%, publicaciones antiinmigración; un 10%, anti LGTBI o antifeministas. Otro 25% era contenido falso o de odio y un 8%, memes que incitan al odio o contenidos incatalogables. Así que se puede ver claramente por donde van los tiros:

    https://www.lavanguardia.com/politica/20190427/461869889609/diez-millones-votantes-elecciones-generales-bulos-whatsapp-facebook-redes-campana-desinformacion-fake-news-avaaz.html

    Me gusta

  11. Eduardo Baldú
    27 agosto, 2020 a las 19:42

    Afirmar que para Vox el culpable son los inmigrantes, para Podemos los ricos, es también una simplificación (Bastante burda, además). Así que también le sería aplicable la misma descalificación que se hace en la entrada a los militantes/simpatizantes de tales organizaciones.
    El problema de VOX es bastante más que su obsesión con los inmigrantes, y para la izquierda (en la que incluyo a Podemos) el problema no son los ricos. Los ricos son la consecuencia de un modelo económico-productivo que promueve una distribución asimétrica de la riqueza (Eso es lo que genera los ricos), y consecuentemente da lugar a la pobreza y a un acceso a los recursos desigual.
    No deja de resultar llamativo que en una discusión sobre negacionismo relativo a temas de salud, se desvíe la discusión al tema de los modelos económicos, salvo por aquello de “Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”, y así sacar a relucir las propias obsesiones.
    Y sí, es cierto que una parte de la izquierda ha prestado oído a los planteamientos ideológicos del posmodernismo (el pensamiento posmoderno tiene mucho que ver con el negacionismo y la conspiranoia). Pero eso no significa que toda la izquierda comparta tales planteamientos (Afortunadamente). Un ejemplo es el libro “Imposturas intelectuales”, de Sokal y Bricmont, ambos de izquierdas y con un análisis demoledor del planteamiento posmoderno. Y también es cierto que el gran beneficiado, actualmente, de esa forma de pensar es la derecha y la extrema derecha. Así pues, vincular las pajas mentales de esos alucinados a una opción política concreta, es una gilipollez. No veo yo, por ejemplo, que exista una opción política concreta que muestre una clara e inequívoca postura de rechazo a la homeopatía (como ejemplo de gilipollez rechazable). En todo el espectro político hay gente que la defiende.

    Me gusta

  12. Far Voyager
    27 agosto, 2020 a las 20:27

    Aunque la jodida pandemia haya al menos servido para que algunos sepamos cómo funciona el sistema inmune más allá de saber que los glóbulos blancos son los que se encargan de eso, habría venido bien explicar que es «NK Cell» («Célula asesina natural») -encargada de destruir células infectadas por virus- por ejemplo.

    Me gusta

  13. 27 agosto, 2020 a las 23:35

    Aunque las células NK también ayudan a eliminar células infectadas por virus, su función principal es eliminar células tumorales:

    https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_NK

    Los linfocitos T CD8 son los verdaderos «asesinos» de células infectadas por virus:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T_CD8%2B

    Me gusta

  14. Alberto
    28 agosto, 2020 a las 5:54

    José Luis: los pueblos eligen sus líderes, y esto es así no sólo en democracia. Esto está muy bien explicado en el segundo apéndice de «Guerra y paz», de Tolstoi, en referencia al caso de Napoleón, pero podría ser aplicado a cualquier otro caso: al de Hitler, al de Churchill, al de Fernando VII, a la transición española que hoy día sería imposible, y a los actuales políticos populistas de Vox y Podemos, que existen, tanto en la derecha como en la izquierda, en todos los países europeos.

    Me gusta

  15. Far Voyager
    28 agosto, 2020 a las 9:26

    Gracias por aclararlo. Desde luego el modo en el que funciona el sistema inmune es cuando menos interesante con los equivalentes de la carne de cañón -neutrófilos, incluido actuar cómo suicidas (NETs)-, unidades especiales -células asesinas de uno u otro tipo-, misiles de crucero -sistema del complemento y anticuerpos-, y mucho más.

    Me gusta

  16. 28 agosto, 2020 a las 13:21
  17. 28 agosto, 2020 a las 13:42

    ¡Ya era hora! Médicos negacionistas de la COVID-19 expedientados. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/08/ya-era-hora-medicos-negacionistas-de-la.html

    Me gusta

  18. Far Voyager
    28 agosto, 2020 a las 22:21

    Veremos cuanto tarda alguno de ellos en quejarse de que son perseguidos, que el Nuevo Orden Mundial les quiere callar, etc. cuando ese tipo dando por bueno lo que pone ahi en ese artículo era un troll profesional difundiendo falsa información pasando por un organismo oficial y tomando medidas para no ser localizado más allá de perfiles de red social con datos falsos y manejados usando VPNs, Tor, etc. para no ser detectados.

    Me gusta

  19. Alberto
    29 agosto, 2020 a las 12:26

    Ese negacionista detenido amenazó en Twitter con ir a la casa de una doctora a raparle el pelo. Llegado a ese punto recomendé a esa compañera que pusiera notificación anónima a la policía, lo que se puede hacer por internet en dos minutos (si es denuncia formal, ya tienes que acudir a comisaría a firmarla, aunque la pongas por internet). No sé si le han detenido por eso o por muchas otras amenazas a otros médicos, políticos, periodistas, militares…

    Es bastante preocupante el notable repunte de la violencia hacia los médicos que estamos experimentando, fruto de que muchos ciudadanos están en la fase de negación del duelo. Todos lo hemos pasado mal en primavera, ahora viene la segunda ola (fruto de que los ciudadanos se han comportado como si el virus hubiera desaparecido para siempre), y esos mismos ciudadanos no son capaces de aceptarlo, por lo que los pensamientos negacionistas calan hondo entre personas que nunca han pensado así, es una forma de negación de la realidad. A los médicos ahora nos ven como los colaboradores de esta conspiración del nuevo orden mundial.

    Le gusta a 1 persona

  20. Far Voyager
    29 agosto, 2020 a las 21:41

    Es igual que cuando el autobús tarda más de la cuenta, echárselo en cara al conductor es más fácil y directo que al inútil que quita la mitad de ellos ahora en verano con la excusa de menos demanda y que está en un despacho lejos del público.

    Mucho me temo que eso va a pasar y más viendo al tipo de gente que está ahora infectándose.

    Me gusta

  21. Masleña
    30 agosto, 2020 a las 17:35
  22. Sombra
    30 agosto, 2020 a las 17:44

    ¿Podría jubilarse anticipadamente un profesor de 60 años por el COVID?, pensando que está rodeado de alumnos que pueden ser portadores pero a los que difícilmente les va a dañar, el es un grupo de riesgo y hay otros profesores 20 años.

    Me gusta

  23. Alberto
    31 agosto, 2020 a las 6:38

    Sombra: el protocolo del ministerio de sanidad para profesores (puedes consultarlo en la web de sanidad) indica que los profesores especialmente sensibles (incluye a partir de los 60 años) «Evitarán la atención de los casos sospechosos y extremarán las medidas preventivas recomendadas. NO se retiran del puesto».

    Con respecto a la jubilación anticipada, no tiene nada que ver con el COVID, no se ha establecido nada al respecto. La Seguridad Social establece la jubilación anticipada voluntaria en un máximo de dos años antes de la edad ordinaria, que está entre 65 y 67 años según el caso. http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10963/28393/2528

    Si se lo puede permitir, considere la opción de pedir una excedencia voluntaria, tenga en cuenta que a partir de diciembre empezarán las vacunaciones a personal de riesgo (seguramente mayores de 60 y otros factores de riesgo, aunque eso está por establecer), con lo que sólo serían unos meses hasta estar inmunizado, lo que reducirá notablemente el riesgo, al menos de tener un caso grave de COVID, tal y como indican los ensayos clínicos.

    También piense que si puede mantener la distancia de seguridad en general, lleva mascarilla FFP2 (o KN95, que es lo que se encuentra ahora en el mercado), y evita el contacto estrecho con los niños sospechosos, tal y como indica el protocolo, el riesgo de contagio realmente es muy bajo. Casi todos los contagios se dan ahora en reuniones familiares y de amigos, en domicilios, bares, discotecas o restaurantes, en las cuales la gente come y bebe, lo que implica quitarse la mascarilla (la mascarilla reduce el riesgo de contagio un 80 %), y al mismo tiempo habla con un tono de voz elevado, lo que aumenta hasta 50 veces el riesgo de contagio. Es posible que si somos el país de Europa con más casos actualmente tenga mucho que ver con nuestra elevada sociabilidad, sobre todo en grupos, y nuestra costumbre de hablar muy fuerte en estas reuniones. El problema es que mucha gente no considera que se pueda contagiar en estos casos, por la familiaridad de los contactos, mientras que piensa que se puede contagiar por un extraño con el que se cruza por la calle un segundo, lo que es casi imposible.

    Me gusta

  24. Cooy
    31 agosto, 2020 a las 9:57

    ¿Desde los medios convencionales, se ha empezado una guerra contra los «conspiranoicos» y medios alternativos?, cuando los ves, da la sensación que «SÍ»….

    Me gusta

  25. 31 agosto, 2020 a las 13:53

    Una pregunta Cooy (AKA un montón de nombres), ¿no podías comentar con un sólo alias e inventarte una dirección de e-mail menos aparatosa? No sé si quieres ser tomado en serio y que alguno de tus comentarios llegue a debatirse, pero con esas dos características más propias de un troll, no es sencillo hacerlo.

    Me gusta

  26. Far Voyager
    1 septiembre, 2020 a las 12:26

    Apenas veo la TV, ya que Internet ofrece lo que uno busca y que allí es tan raro de encontrar si tan siquiera lo hay, pero comentar que ayer por la tarde intentaron entrevistar a una negacionista -que fuera presentada cómo historiadora ya debería dar aviso de su credibilidad-.

    Antes de que la cortaran y ella acabara amenazando con denunciarles dio dos argumentos: que las pruebas PCR son poco fiables (me parece que eso se discute en el último artículo de la página), y que las vacunas se fabrican «de modo industrial» (imagino que en serie) a partir de células de fetos abortados (solamente muy en parte cierto e incluso la Iglesia Católica por lo visto tolera el uso de tales vacunas). Tenían que haberle dejado hablar más sabiendo que actuar así les envalentona y ayuda en su sentimiento de persecución.

    Me gusta

  27. Far Voyager
    6 septiembre, 2020 a las 0:02

    Están también repartiendo en algunas entradas de las estaciones del Metro de Madrid panfletos de esa asociación de médicos fundada el 25 de julio contra las medidas antiCOVID, y con argumentos que incluyen que la OSM (no sé cuál es el acrónimo en castellano) no habría considerado esto pandemia hace cosa de 10 años, que hay una correlación entre la vacuna de la gripe y la afectación de COVID o algo así (huele a antivacunas), que las mascarillas son inútiles para el público general, y que la mayoría de víctimas del virus han sido personas de >80 años y gente con el sistema inmune deprimido entre otros argumentos.

    El panfleto acaba afirmando que estas medidas solamente buscan controlar la población y recortar derechos y libertades, dando un Telegram de los que defienden esas ideas. Dejo a los que saben más que desmonten esos argumentos pero por supuesto no explica quienes buscan eso, ya que dudo mucho que políticos en su sano juicio decidieran el tipo de suicidio económico que han sido las medidas tomadas hasta hoy, por muy de acuerdo que se pueda estar en depurar responsabilidades por lo que ha pasado en las residencias de ancianos dejando morir a gente mayor.

    Me gusta

  28. 9 septiembre, 2020 a las 9:44

    AstraZeneca interrumpe los ensayos de la vacuna de Oxford por seguridad mientras investiga una posible reacción en un participante.

    Me gusta

  29. 9 septiembre, 2020 a las 14:04

    Esto es un evento muy normal en los desarrollos que se hacen en la actualidad de las vacunas. En otras no sale en los medios porque, por razones obvias, no tuvieron el seguimiento que está teniendo ésta. Cuando se vacuna a miles de personas es normal que alguno enferme, o incluso que muera. Si estadísticamente se toman miles de personas de varios países y se las sigue durante unas semanas se podrá ver que ambos eventos (enfermedad y muerte) forma parte de la dinámica de las poblaciones. Ahora se trata de comprobar de manera forense si se ha producido una reacción a la vacuna o bien es una enfermedad no relacionada con la misma. De igual manera, si hubo reacción habrá que estudiar si un evento fortuito condicionado por alguna predisposición del voluntario o bien es algo que podría ocurrir a más personas.

    Me gusta

  30. 9 septiembre, 2020 a las 16:46

    Además es importante tener en cuenta que en el protocolo de vacunación hay quien ha recibido un placebo y otros han recibido (como control positivo de inmunidad) una dosis de una vacuna de eficacia probada (en este caso creo que se ha usado una vacuna contra la meningitis). Falta determinar qué ha recibido el paciente indispuesto. Si el ensayo está bien hecho eso lo debe determinar un comité independiente, para que los que han suministrado la vacuna no tengan acceso a información confidencial (por aquello del doble ciego).

    Me gusta

  31. 9 septiembre, 2020 a las 19:25

    Solo he puesto el titular de la noticia porque me ha chocado mucho la paralización temporal del ensayo. Cualquiera con unos mínimos conocimientos de epidemiología y de estadística sabe que cuando se analizan o monitorizan decenas de miles personas por cualquier motivo alguna se va a salir de la media e incluso puede mostrar un comportamiento totalmente anómalo.

    Si se le administra a miles y miles de personas un caramelo y se espera unos días, alguno de ellos puede sufrir una “posible reacción”, es el peligro de los grandes números.

    Que ese factor no se haya tenido en cuenta y ¡ojo no digo que no se tenga que estudiar a fondo! es casi de broma, pero lo que a mi enterder no es de recibo es que se pare aunque sea temporalmente un ensayo clínico de estas características en una situación como la actual. Una paralización como esta puede dar lugar a un retardo que en una cada vez mayor fase exponencial de expansión viral puede significar miles de muertos adicionales.

    Me gusta

  32. 10 septiembre, 2020 a las 13:45

    A mí si me parece acertada la parada (es lo que se suele hacer) por dos motivos: (i) estudiar a fondo qué ha pasado por si realmente hay una posible interacción que se escapó en el diseño, (ii) para dar la máxima seguridad y transparencia, que tal y como está el patio se antoja imprescindible. De todas formas la India dice que sigue con el ensayo en su país con esta vacuna, allí no han tenido problemas y tienen prisas.

    Aprovecho para rectificar: en esta fase III sólo se administra vacuna o placebo, el control positivo es de otra fase.

    Me gusta

  33. 12 septiembre, 2020 a las 22:56

    Oxford y AstraZeneca reanudan los ensayos de la vacuna que aspira a comprar España.

    Me gusta

  34. 23 septiembre, 2020 a las 17:48

    Eso de confinar a los más pobres, mientras el resto de la población sigue disfrutando de su vida normal, no sólo demuestra un terrible analfabetismo científico sobre cómo se transmite un virus (respiratorio para más señas) sino que destila un tufo clasista y discriminador que tira para atrás. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/09/al-coronavirus-solo-le-gustan-los-pobres.html

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario