Inicio > Ciencia, Escepticismo, Medicina, Microbiología > Historia del negacionismo (IV): el test de ELISA de Roberto Giraldo

Historia del negacionismo (IV): el test de ELISA de Roberto Giraldo

23 febrero, 2012

Placa multipocillos empleadas en la técnica de ELISA

Hace unos años, el señor Roberto Giraldo escribió unos resultados experimentales, que han tenido mucho éxito de difusión en Internet, escritos en formato similar a una publicación científica. La principal conclusión que expone en él es que el sistema de detección de anticuerpos contra el VIH por ELISA no da ninguna confianza, ya que si el experimento se hace en las condiciones que se utiliza para detectar otros patógenos todo el mundo sería seropositivo. Interesante resultado pero, ¿están fundamentadas esas conclusiones?, ¿se puede llegar a ellas en función de los resultados obtenidos? La mejor forma de comprobarlo es ir paso a paso, desde el autor hasta el resultado.

¿Quién es Roberto Giraldo?

No pretendo con esto hacer ni mucho menos un argumento ad hominem, simplemente pretendo presentar a la persona que ha realizado el ensayo comentado, y lo creo necesario porque seguro que muchas personas no han oído hablar con anterioridad de él. Pero al igual que existen dos (o más) versiones alrededor del SIDA, también circulan diversas versiones acerca de quién el señor Giraldo. Así en la web “free-news.org” se puede leer

Roberto Giraldo es médico y trabaja en el Laboratorio de Biología Molecular e Inmunología del Medical Cornell Hospital de Nueva York. Tras más de 25 años dedicados al estudio de las inmunodeficiencias, es uno de los científicos que han desmentido la existencia del VIH y señala los factores ambientales y del tipo de vida como los factores responsables del estrés celular que causan el SIDA. Actualmente trabaja también junto con la Administración americana en el diseño de experimentos que han de resolver la polémica sobre la existencia del supuesto VIH.

Impresionante, ¿verdad? Uno espera de alguien así un registro de publicaciones de primer nivel, pero al acudir a PubMed salta la sorpresa. Sólo hay 2 publicaciones firmadas por un tal R.Giraldo (ojo con confundir con Rafael Giraldo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que sí tiene unas cuantas decenas de publicaciones). Estas dos publicaciones son de 1976 en las revistas “Mycopathologica” y “American Journal of Medicine” y tratan sobre paracoccidioidomicosis, una enfermedad fúngica que afecta a campesinos de Latinoamérica. ¿25 años dedicados a las inmunodeficiencias?¿desmentido la existencia del VIH? Bueno quizás lo que ocurre es que trabaja en temas que chocan con conflictos de intereses de las farmacéuticas y por eso no publica más. Vamos que está fuera del sistema. Pero estar fuera del sistema y “trabajar junto con la administración norteamericana suena poco creíble”.

Otra versión muy diferente es la que ofrece John P. Moore, profesor de microbiología e inmunología del Weill Medical College de la Universidad de Cornell, la misma donde presuntamente el señor Giraldo ejercía. Esta versión se puede encontrar en la página web de AIDSTruth.org, y en ella se informa que:

Roberto Giraldo es un empleado del laboratorio de diagnóstico del Hospital Presbiteriano de Nueva York. Él no posee licencia para ejercer como médico en New York. Él no posee un contrato de médico. Él esta contratado en el hospital como técnico, no como médico ni como profesional docente. Giraldo no está contratado en el Weill Medical College de la Universidad de Cornell, una institución afiliada, pero separada del hospital.

Esto es sólo para conocer de la persona que hablamos, y no pretendo que se tome como un ataque personal, lo importante no es argumento de autoridad, sino de las evidencias, y esas las veremos pronto. Pero en esta serie he presentado a Peter Duesberg o a Eleni Papadopulos, con lo que el Sr. Giraldo no debe ser una excepción.

¿Qué es un ELISA?

Antes de analizar el texto de la comunicación del Sr. Giraldo, me gustaría presentaros la técnica de ELISA. Aquellos que conocéis la técnica y tenéis callo en la mano de llenar pocillos con la pipeta multicanal podéis pasar al siguiente párrafo. Un ELISA (acrónimo de “Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay” es una técnica que se basa en la reacción antígeno-anticuerpo. Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmune de los animales, que poseen afinidad por otras moléculas (antígenos), y con la capacidad de unirse a ellas de forma estable. La técnica ELISA pretende detectar esas interacciones, depositando en una matriz sólida un antígeno, permitiendo que se una a la matriz, posteriormente añadir una solución donde se encuentra el anticuerpo contra ese antígeno, para finalizar con la adición de un segundo anticuerpo (anticuerpo secundario) que se une al primer anticuerpo, si éste está presente. El anticuerpo secundario suele llevar acoplado un enzima capaz de generar una reacción colorimétrica cuando se añade el sustrato del enzima. De esta forma se puede medir la señal con un espectrofotómetro, siendo la señal proporcional a la cantidad de anticuerpo II, valor que a su vez podemos correlacionar con la cantidad de antígeno depositado cuando se compara con las correspondientes curvas de calibración.

En el caso de un ELISA de detección del VIH, en la actualidad se emplean como antígenos 3 proteínas del virus, las proteínas de la envuelta gp41 y gp36, y la proteína de la cápside p24. Éstas se depositan en fondo de cada uno de los pocillos que forman la placa de ELISA (como la de la figura). Las placas están hechas de un material plástico con afinidad para las proteínas, que quedan adsorbidas en ella. Pero no cubren la totalidad, quedan huecos que no pueden quedar expuestos, ya que de ser así podría unir otras proteínas de forma inespecífica. Para evitarlo se añade una proteína ajena a lo que se quiere analizar. Tradicionalmente se usa la albúmina bovina sérica (BSA), que se ha demostrado durante muchos años que puede tapizar, sin interferir placas de ELISA, matrices de Western-blotting, etc. Tras añadir ambas proteínas se hacen lavados para eliminar el exceso de proteína, y evitar que ésta interfiera con los pasos siguientes. Cuando los pocillos están saturados de antígeno, se procede a añadir la solución de anticuerpos (o por ejemplo un suero donde se sospeche que está presente el anticuerpo). Si no se ha estandarizado la técnica se realiza un barrido de concentraciones del suero a añadir (el número de pocillos de las placas permite analizar bastantes diluciones a la vez). Si ya están establecidas las condiciones óptimas se procede a diluir el suero y añadirlo a cada pocillo e incubar un tiempo determinado a 37ºC, o la temperatura óptima de unión. Se suelen hacer duplicados del suero problema y se puede usar un suero control (sin los anticuerpos). Pasado ese tiempo de nuevo se realizan los lavados pertinentes.

Ya tenemos el antígeno, y sobre él unido los anticuerpos. El siguiente paso es emplear un anticuerpo que se une al anticuerpo unido al antígeno (anti-Ig). Este anticuerpo secundario se ha producido en animales tales como conejo o ratón, y se venden comercialmente a altas concentraciones, con lo que se ha de realizar una dilución muy alta antes de ser usados. El anticuerpo II además, lleva conjugado un enzima como la fosfatasa alcalina o la peroxidasa, que produce una reacción cromogénica ante determinados sustratos. La reacción anticuerpos I y II también se incuba a 37ºC un tiempo tras el cual se lava para eliminar todo lo que no ha reaccionado y se pasa a revelar añadiendo el sustrato de la reacción. Tras parar la reacción con algún agente que inhiba al enzima se lleva la placa a un lector de placas de ELISA, que no es más que un espectrofotómetro adaptado para leer dichas placas a la longitud de onda que absorbe el sustrato de la reacción enzimática. Los valores de absorbancia se anotan para cada uno de los pacillos, junto a los cuales se apunta la dilución de suero añadida.

Este es a grandes rasgos, y saltándome muchos detalles, el protocolo de una reacción de ELISA. Uno de los pasos clave es la dilución del suero, si hay exceso de anticuerpos, estos se unirán por todas partes, de forma inespecífica y darán tanta señal que no permitirá sacar ninguna conclusión. Además, los fabricantes compiten por conseguir el sistema más sencillo y barato. Sencillo en cuanto a que se requieran el menor número posible de diluciones. El resultado de una única dilución nunca es comparable con el que se podría obtener con el barrido de varias concentraciones a la vez, pero los laboratorios de análisis que trabajan con cientos o miles de muestras al día tratan de simplificar al máximo. En ese sentido no es lo mismo un laboratorio de investigación que uno de análisis clínico.

El argumento de la dilución del suero

Lo que aparentemente levantó las sospechas del Sr. Giraldo fue comprobar que uno de los sistemas ELISA empleados para detectar anticuerpos contra el VIH (en concreto uno de la empresa Abbott) requería diluir el suero 400 veces (dilución 1:400) antes de añadirlo a la placa. Para Giraldo:

Los tests que buscan los anticuerpos de los virus de la hepatitis A y B, los de la rubéola, sífilis, histoplasma y cryptococos, por mencionar sólo unos pocos, utilizan el suero sanguíneo directamente (sin diluir). Sin embargo, para intentar evitar reacciones positivas falsas, algunos tests serológicos usan suero sanguíneo diluido; por ejemplo este es el caso de los tests que averiguan los anticuerpos de los virus del sarampión, varicela y paperas, los cuales utilizan dilución de 1:16, para los citomegalovirus (CMV) 1:20 y para los virus de Epstein Barr (EBV) 1:10. La pregunta obvia es: ¿qué hace al VIH tan especial que para analizar el suero sanguíneo, necesite ser diluido 400 veces? ¿Y qué pasaría si no diluyesen este suero sanguíneo?

Son dos buenas preguntas; vamos a por ellas. Para contestar a la primera deberemos comprobar cómo se diluye el suero en los ELISA que buscan anticuerpos contra otros patógenos. A mí, al igual que al Sr. Giraldo, también me gusta comprobar las cosas. Y lo que me he encontrado es muy diferente de lo que comenta. No quiero dudar de la validez de su afirmación, pero en la literatura científica aparecen sistemas de detección de los patógenos que él menciona con valores muy diferentes a lo que él dice. Así para detectar anticuerpos contra el herpes se pueden realizan diluciones de 1:100 (Coleman et al., 1983), para la rubéola y el citomegalovirus de 1:800 (van Loon et al., 1981), para el virus de Epstein-Barr 1:40 (Ho et al., 1989), para sarampión de 1:100 (Weigle et al., 1984) y para el virus de la hepatitis A 1:1000 (Locarnini et al., 1979). Incluso se describe un método de ELISA para anticuerpos contra el VIH para concentraciones de suero de 1:10 (Homsy et al., 1988).

Esto nos viene a decir que cada laboratorio, cada fabricante puede establecer las condiciones experimentales óptimas para sus sistemas. Pueden variar las proteínas bloqueantes, el material de las placas, el anticuerpo conjugado (secundario) empleado, la calidad del antígeno que se usa….Por tanto lo que hay que hacer es seguir el protocolo especificado por el fabricante, ya que si se varía ya no se sabe lo que se mide. Es como si le echaras gasolina diluida 100 veces en agua al depósito de tu coche, a pesar de lo que indica el fabricante. No arrancará, y no será culpa de la gasolina ni del motor, sino de seguir un protocolo para el que no está diseñado el sistema. De hecho, el protocolo de Abbott dirá 1:400, el de Homsy et al., 1:10, pero en la actualidad ya se cuentan con sistemas de detección rápida de anticuerpos donde se establecen diluciones de 1:10 o incluso de forma directa, sin diluir, tal y como muestra este vídeo:

La segunda pregunta era ¿qué pasa si no se diluye el suero?. Bien, es fácil imaginar que si no se sigue el protocolo establecido, el resultado carezca de validez. Pero aún y así veamos cómo de profundo es el análisis. Primero el Sr. Giraldo efectúa un ELISA tomando una dilución 1:400 de suero de un grupo de 9 personas que habían solicitado la prueba (deduce de ello que eran personas con alto riesgo de SIDA), incluyendo además su propia sangre, y en todos los casos el resultado es negativo. Posteriormente repite el ensayo, pero esta vez con una dilución de suero 1:1 y esta vez el resultado es positivo. Y ya está se acabaron los experimentos. Llama la atención que no empleara un barrido de concentraciones de suero, de 1:1 a 1:400, o que al menos hubiese utilizado la dilución que él mismo afirma que se usa para otros virus (por ejemplo 1:10), con lo que nos quedamos sin saber si se ha buscado la dilución que da positivo o bien no se ha hecho el experimento por un error en el diseño experimental. Tampoco se ha realizado la misma prueba de ELISA para otros virus, ¿saldría positivo con 1:1 un sistema que está diseñado para ser usado en 1:20?, si sale positivo ¿significa que todos tenemos anticuerpos contra ese virus?

Sacando conclusiones

Poco experimento para tanta conclusión porque a pesar de no incluir ningún tipo de control negativo, de no realizar el mismo análisis para otros sistemas, y de emplear un método para el que ese ELISA está diseñado concluye:

Dado que todas las muestras de sangre no diluidas reaccionan positivamente en el test de ELISA, un test que supuestamente analiza los anticuerpos del VIH, los resultados que presenta apuntan a que todos y cada uno de los humanos tienen anticuerpos del VIH, y por consiguiente sugiere que todo el mundo ha sido expuestos a los antígenos del VIH (….)
Esto significaría que todos nosotros hemos estados expuestos al virus considerado como la causa del SIDA. Las personas que reaccionan positivamente incluso a la dilución 1:400 deben ser los que han sufrido el nivel más alto de exposición a los antígenos del VIH. El resto de la gente –los que sólo reaccionan positivo con suero sanguíneo no diluido (1:1)- son los que seguramente se han enfrentado a una menor exposición al VIH

No. Lo único que muestra esta prueba (ni me atrevo a llamarla experimento) es que con la dilución 1:1 ha saturado el sistema y posiblemente hasta un elefante (empleando como anticuerpo secundario uno que reconociera las inmunoglobulinas de elefante) daría positivo en esas condiciones. A ver como explicarlo en palabras sencillas. Cuando realiza una prueba de paternidad emplea una prueba de PCR, a una temperatura de anillamiento (para que se aparee el oligonucleótido y la cadena de ADN) muy concretas y específicas. Si bajamos la temperatura baja la especificidad y la posibilidad de que se produzcan apareamientos inespecíficos aumenta mucho. ¿Estaría alguien dispuesto a pasar una prueba de paternidad con un temperatura de anillamiento de 15 grados más baja de lo aconsejado?, ¿asumiría alguien la paternidad (con el desembolso económico que ello acarrea) de todos aquellas pruebas hechas en esas condiciones?. Es una metáfora, simplemente para intentar explicar lo que ocurre cuando se emplean condiciones que no son de uso: no se puede extraer ninguna conclusión. Especialmente cuando los controles brillan por su ausencia.

La única conclusión que se puede sacar de todo esto es que no se pueden variar las condiciones para las que ha sido diseñado un sistema de detección. Hacerlo no da resultados innovadores y rompedores, hacerlo sólo produce resultados aberrantes que no admiten interpretación. Y esta muy bien hacer experimentos, pero cuando del diseño de lo mismos se puedan extraer conclusiones, no para incrementar el caos. Porque si se han de hacer experimentos se hacen, pero hacerlos por hacerlos…

Referencias:

– Coleman, R.M. et al. (1983) ELISA for the detection of herpes simplex virus antigens in the cerebrospinal fluid of patients with encephalitis. J. Virol. Meth. 7:117-125.
– Ho, D.W. et al. (1989) Rapid diagnosis of acute Epstein-Barr virus infection by an indirect Enzyme-Linked Immunosorbent Assay for specific immunoglobulin M (IgM) antibody without rheumatoid factor and specific IgG interference. J. Clin. Microbiol. 27:952-958.
– Homsy. J. et al. (1988) Detection of human immunodeficiency virus (VIH) in serum and body fluids by sequential competition ELISA. J.Virol. Meth. 19:43-56.
– Locarnini, S.A. et al. (1979) Solid-phase Enzyme-linked immunosorbent assay for detection of hepatitis A-specific immunoglobulin M. J. Clin. Microbiol. 9:459-465.
– Van Loon, A. (1981) Enzyme-linked immunosorbent assay for measurement of antibody against cytomegalovirus and rubella virus in a single serum solution. J. Clin. Pathol. 34:665-669.

 

Entradas relacionadas:

  1. Lucio Cornelio
    23 febrero, 2012 a las 10:59

    Soy una persona sin conocimientos especificos en temas medicos (solo la cultura general que se pueda suponer a una persona) por lo que me gustaria felicitar explicitamente la manera que esta redactada el post, incluso para un profano para mi me ha parecido Totalmente claro y divulgativo.

    Felicidades por el post, realmente interesante… y demostrativo de como explicar las cosas.

    Me gusta

  2. 23 febrero, 2012 a las 14:11

    O sea, que este farsante, no trabaja como médico, ¿no? Interesante…

    Me gusta

  3. Núria
    23 febrero, 2012 a las 17:18

    ahor falta la vida y obras de: Robert Gallo, Montagnier

    Me gusta

  4. 23 febrero, 2012 a las 17:23

    Nuria, esos van en otra sección: http://lacienciaysusdemonios.com/2012/02/21/historia-del-sida-ii-los-cazadores-de-virus/
    Esta sección está dedicada a los negacionistas. Y no presentamos su vida, sólo su aporte al tema que nos ocupa.

    Me gusta

  5. 24 febrero, 2012 a las 10:27

    Entre los negacionistas y la religión que interfiere en los tratamientos tal y como se muestra en

    http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2011/04/la-religion-nos-hace-enfermar.html

    apañados vamos con respecto al a lucha contra el SIDA

    Me gusta

  6. 24 febrero, 2012 a las 18:50

    Así pues, de un resultado «positivo» a dilución 1:1 se salta a la conclusión cualitativa de «todos tenemos anticuerpos del VIH»

    Aquí lo que falta es el concepto de «reacción cruzada» y de «falso positivo».

    Se tiene la idea intuitiva de que los anticuerpos son ABSOLUTAMENTE específicos: que un anticuerpo concrete se unirá a uno y solo uno antígeno.

    Y esta idea es absolutamente FALSA. Los anticuerpos naturales tienen afinidades diversas por epítopos variables que pueden existir en proteínas diferentes entre si. El resultado es que a lo mejor un anticuerpo contra el virus de la gripe se une a una proteína de éste con una afinidad de 10^9 M, muy fuertemente. Pero resulta que ese mismito anticuerpo también se une, débilmente, mil veces más débilmente, a una proteína del virus HIV, con una afinidad de 10^6M. Y lo mismo al revés, los anticuerpos específicos para proteínas HIV (se unen a ellas con GRAN afinidad) también se unen a otras proteínas irrelevantes, pero con mucha menos afinidad.

    Si en un ensayo presentamos sólo la proteína de HIV (y no la de la gripe), está claro que si la concentración global de anticuerpos es MUY alta (suero sin diluir), algunas moléculas de anticuerpos de gripe estarán unidas, por casualidad, a esa proteína de HIV. Pero eso NO es una detección real de anticuerpos anti-HIV. Si la dilución del suero es mayor, muchas menos moléculas estarán unidas y el test no da positivo. Lo anterior es un «falso positivo».

    Es más, si aumenta la concentración SIEMPRE se puede obtener un positivo, (es una forma típica de errores honestos y de fraude científico).

    Así pues el razonamiento «Dado que todas las muestras de sangre no diluidas reaccionan positivamente en el test de ELISA, un test que supuestamente analiza los anticuerpos del VIH, los resultados que presenta apuntan a que todos y cada uno de los humanos tienen anticuerpos del VIH» es simplemente FALSO, la consecuencia NO deriva de la premisa pues una de las premisas es falsa.

    La premisa falsa es «un test que supuestamente analiza los anticuerpos del VIH». Se supone que un experto debe estar al tanto de los detalles expuestos más arriba y que por tanto el test sólo garantiza que el «positivo» detectado corresponde a auténticos anticuerpos HIV reales si se utiliza en determinadas condiciones. Si no, casi cualquier cosa puede dar positivo.

    Por eso los médicos estudian 6 años de carrera, mas el MIR etc. O los farmacéuticos, biólogos o químicos sus también muchos años de carrera. Para conocer y comprender estas cosas. Y el que no lo conoce suspende. Esto de de 1º o 2º en muchas de esas carreras.

    Me gusta

  7. santiagi
    24 febrero, 2012 a las 20:10

    Geniales todos los artículos del VIH que estáis escribiendo, son realmente intersantes!

    Me gusta

  8. 25 febrero, 2012 a las 4:48

    Que este manosanta debe vivir bien, muy pero muy bien, no quedan dudas.
    Consulta personal 200 dólares, consulta telefónica 150 dólares, CONSULTA POR EMAIL: 100 DÓLARES!!!!! Y encima el muy caradura aclara que por esos 100 de los verdes la repuesta no excede una página.

    Manuel, como bien decís, el no rindió la matrícula en EE.UU., lo dice su página web:
    «I understand that naturopathy is not regulated in the state of New York. While Roberto Giraldo, MD is a licensed primary care provider in Colombia, he is not licensed as a physician in New York. In this state, Dr. Giraldo functions as a healthcare counselor.»
    Me pregunto si en los otros estados sí ejercerá como médico…………….

    Es que donde diga que ejerce con su título, le bajan la matrícula.

    Me gusta

  9. sintek
    25 febrero, 2012 a las 23:24

    este tipo es un demente y no da datos cientificos o tiene algo de razon
    (video editado)

    Me gusta

  10. 25 febrero, 2012 a las 23:36

    Sintek, no empieces con videos y textos de otros y el rollo de siempre «farmaceuticas malas / malísimas, etc.

    Si, la grandes industrias farmacéuticas hacen tropelías, las del petróleo, la alimentación o las de armas también. Conozco un poquito el mundo en el que vivo. Pero a un retrovirus le importa poco todo eso, y es de lo que yo hablo. Si eso te aburre hay otros medios donde disfrutarán de tu verbo fácil y tu pésima ortografía.

    PD: Y por favor, no te molestes en enviarnos los videos negacionistas que encuentres en YouTube, ya los he visto.

    Me gusta

  11. Uri
    26 febrero, 2012 a las 9:55

    sintek= trollis vulgaris

    Me gusta

  12. rene
    27 febrero, 2012 a las 2:35

    por que tanto empeño en negar la existencia del SIDA,cual es el motivo de tanta gente que se denomina medico,cientifico,bioquimico etc,cual es su motivacion,ustedes creen que intentan desmentir que el virus existe,o que los farmacos que le suministran a los pacientes son veneno,cual es el rollo de los negacionistas,no entiendo su afan de negar esto que mata millones cada año,por que lo hacen,y les consulto a ustedes si los medicamentos para combatir el sida son tan venenosos como ellos dicen o es una mentira sin fundamentos.

    Me gusta

  13. 27 febrero, 2012 a las 10:41

    Rene, los medicamentos SON veneno, te lo digo yo, que los tomo. Pero es que el virus es muchísimo peor… En Medicina, muchas veces, la solución es el mal menor, que es lo que se hace con los antirretrovirales.

    También te diré que, siguiendo la investigación en fármacos, los efectos secundarios se han minimizado casi hasta no existir. Es decir, existiendo efectos secundarios (que todo medicamento tiene, el que sea), son mucho más difíciles de padecer ahora. Te pondré a mí mismo como ejemplo: el único medicamento que me ha producido efectos secundarios fue la Sustiva, y consistían en una sensación de mareo parecida a un emborrachamiento, sueños muy vívidos y pensamientos extraños, síntomas que desaparecieron solos al mes de comenzar el tratamiento… En cambio la gente que tomó AZT en los años 80 y 90, la mayoría sufrieron lipodistrofia, problemas neurológicos, hepáticos, etc…

    Como ves, la «farmafia» también investiga para que los efectos secundarios sean los menos posibles…

    Me gusta

  14. ralvar
    3 marzo, 2012 a las 6:59

    Por dinero rene, por dinero.

    Me gusta

  15. 3 marzo, 2012 a las 7:27

    Y lo hacen tambièn por idiotas, rene, por que han permitido que su ideologìa domine sobre la realidad que les toco vivir.

    Me gusta

  16. Anónimo
    5 noviembre, 2013 a las 22:19

    y porque no dices que los laboratorios fueron multados con 100 millones de dolares por estafa de los test. ¿cuanto te pagan? y que nadie a podido aislar el virus del sida. ¿Mucho dinero?
    y QUE LAS GRANDES FARMACÉUTICAS HAN PAGADO MILES DE MILLONES DE MULTAS por sus medicamentos. no tienes lo que hay que tener para poner este comentario…..

    Me gusta

  17. 5 noviembre, 2013 a las 22:55

    Hola Anónimo,

    y porque no dices que los laboratorios fueron multados con 100 millones de dolares por estafa de los test.

    ¿Algún documento que certifique lo que dices?

    ¿cuanto te pagan?

    ¿Lo mismo que a tí por comentar?

    y que nadie a podido aislar el virus del sida.

    Mmm…

    Albert, J. et al. 1987. Isolation of human immunodeficiency virus (HIV) from plasma during primary HIV infection. Journal of Medical Virology 23 (1): 67–73. Artículo aquí en pdf.

    Soriano, V. et al. 2000. Human immunodeficiency virus type 2 (HIV-2) in Portugal: Clinical spectrum, circulating subtypes, virus isolation, and plasma viral load. Journal of Medical Virology 61 (1): 111–116.

    Gendelman, H. E. et al. 1988. Efficient isolation and propagation of human immunodeficiency virus on recombinant colony-stimulating factor 1-treated monocytes. JEM 167 (4): 1428-1441. Artículo aquí en pdf.

    Otto, M. J. et al. 1993. In vitro isolation and identification of human immunodeficiency virus (HIV) variants with reduced sensitivity to C-2 symmetrical inhibitors of HIV type 1 protease. PNAS 90 (16): 7543-7547. Artículo de acceso libre.

    Evans, L. A. et al. 1988. Simultaneous isolation of HIV-1 and HIV-2 from an AIDS patient. The Lancet 332 (8625): 1389-1391.

    Verhofstedea, C. et al. 1996. Isolation of HIV-1 RNA from plasma: evaluation of eight different extraction methods. Journal of Virological Methods 60 (2): 155-159.

    Blankson, J. N. et al. 2007. Isolation and Characterization of Replication-Competent Human Immunodeficiency Virus Type 1 from a Subset of Elite Suppressors. Journal of Virology 81 (5): 2508-2518. Artículo de acceso libre.

    Ehrnst, A. N. et al. 1988. Efficient isolation of HIV from plasma during different stages of HIV infection. Journal of Medical Virology 26 (1): 23-32.

    Y como bonus:

    McDonald, D. et al. 2002. Visualization of the intracellular behavior of HIV in living cells. JCB 159 (3): 441-452. Artículo de acceso libre, ale, para ver al VIH haciendo guarreridas dentro de una célula.

    ¿Suficiente o quieres más?

    ¿Mucho dinero?

    Una de dos, o eres tio Gilito o necesitas que te presten…

    y QUE LAS GRANDES FARMACÉUTICAS HAN PAGADO MILES DE MILLONES DE MULTAS por sus medicamentos.

    ¿Podrías indicar las FUENTES?

    no tienes lo que hay que tener para poner este comentario…..

    ¿Apostamos?

    Me gusta

  18. 5 noviembre, 2013 a las 23:56

    Buenisima entrada; no había leído este post (ya se q n es nuevo…) magnífica redacción socio.
    A mi se me ocurre otro ejemplo en vez de el test de paternidad; los autoclaves:
    Cogemos un par de fórceps,bisturís y «kochers» impregnados de sangre con muuuuucha carga vih y un sujeto, por ejemplo un Anonimo( el que querais ); lo metemos en el autoclave; en vez de subirlo a temperatura de esterilización (paké!) y meterlo en el «paketito» (una bolsa de la compra y da gracias) lo calentamos a 35 graditos y LISTO PARA OPERARLES DEL QUISTE QUE TIENEN EN LA SESERA…
    P.D: creo que este blog no va dejar de sorprenderme XD

    Me gusta

  19. 6 noviembre, 2013 a las 0:00

    Siento el tema tildes eh, pero es que desde el móvil me mata….

    Me gusta

  20. the_new_vincent@hotmail.com
    4 diciembre, 2013 a las 16:02

    Ahora que se acercan las navidades, se puede pedir como regalo a la ciencia y sus demonios una entrada del «Western Bolt» por parte de uno de sus redactores? 😛 valga de sugerencia simplemente (de parte de pepito grillo)

    Me gusta

  21. 4 diciembre, 2013 a las 16:04

    #21 soy yo… no se porque a veces disemina mi correo arfff

    Me gusta

  22. 4 diciembre, 2013 a las 16:11

    Hombre, conozco a Usain Bolt, pero de Western… sólo conozco al Blot (de «blotting») 🙂

    Lo apunto en la agenda, aunque estamos hasta arriba y no prometo que esté pronto.

    Me gusta

  23. 4 diciembre, 2013 a las 16:40

    Jajajajajaja joe ni me habia fijao jajaja esa para la sección chistes!!

    Me gusta

  1. 23 febrero, 2012 a las 21:07
Los comentarios están cerrados.