Inicio > Biología de la conservación, Ciencia > Fotografías de la ciencia y la naturaleza: Hongo «Casco de Caballo»

Fotografías de la ciencia y la naturaleza: Hongo «Casco de Caballo»

10 octubre, 2010

Los hongos pertenecen al dominio Eukarya (Eucariota), estando separados en un reino independiente denominado Fungi. Son un grupo muy heterogéneo y polifilético: se piensa que provienen de varias líneas evolutivas diferentes. Colonizan hábitats muy diversos;  generalmente como descomponedores de materia orgánica muerta y como  simbiontes o parásitos de plantas, animales e incluso de otros hongos. Cuando fructifican, forman un esporocarpo o cuerpo fructífero que se conoce popularmente con el nombre de «seta». Sin embargo, el verdadero organismo está compuesto por una gran cantidad de filamentos microscópicos (hifas) que viven en el interior del suelo o de sus huéspedes.

Entre las más de 100.000 especies descritas, los hongos de la madera se han especializado en alimentarse a partir de la madera viva o en descomposición. Sus hifas invaden el interior del árbol y podemos observar sus cuerpos fructíferos en el exterior. Dentro de este grupo, los poliporos (Polyporaceae) suelen vivir sobre árboles vivos, mostrando algunos de ellos formas de repisa o, como en el caso de la fotografía de hoy, de «casco de caballo»; son conocidos como hongos yesqueros, debido a que eran ampliamente utilizados como yesca hasta hace pocos años. El ejemplar (probablemente un Fomes fomentarius) fue fotografiado en la Sierra de El Caurel (Lugo).

.

Entradas relacionadas:

  1. Rhay
    10 octubre, 2010 a las 12:29

    Qué guapos los hongos. Y qué mundo más apasionante el de la micología…

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.