Archivo

Posts Tagged ‘especie’

Los humanos hemos sido genéticamente modificados hace ya mucho tiempo por los microorganismos más simples

21 julio, 2015 12 comentarios

baby_barcodeEn el mundo actual dominado cada vez más por las nuevas tecnologías genéticas, resulta muy sencillo modificar el material hereditario de las más variadas especies vegetales y animales bien para el avance del conocimiento científico, por interés sanitario o para su aprovechamiento agroalimentario o industrial. Ello por supuesto ha generado una importante polémica social con argumentos enfrentados tanto a favor como en contra de dicha manipulación génica. Pero resulta que los siempre ingeniosos y recicladores procesos evolutivos se nos ha adelantado de largo, incluso en el propio ser humano. Leer más…

El éxito de una vida sin sexo

29 enero, 2010 12 comentarios

Seguramente a muchas personas se les haría muy cuesta arriba una vida de celibato. Pues bien, hay algunos organismos que pueden vivir así generaciones y generaciones, desde hace unos pocos millones de años. Eso parece conllevar una paradoja reproductiva y evolutiva. Sin embargo en esta nota publicada en ABC que hace relación a una publicación de Science os muestran que no.

Un rotífero Bdelloidea / Science

Judith de Jorge – ABC

No han practicado el sexo desde hace 30 millones de años y, contra todo pronóstico, han conseguido sobrevivir. Los rotíferos Bdelloidea son unos animales acuáticos microscópicos que viven en estanques, ríos y zonas húmedas como suelos, musgos y líquenes. Estas pequeñas criaturas se multiplican produciendo huevos que son clones genéticos de la madre, ya que no existen los machos. Los científicos siempre se han preguntado cómo han perdurado tanto y han logrado escapar de la «maldición» de la Reina Roja, una teoría que asegura que los linajes asexuales terminan por extinguirse a causa de los parásitos y agentes patógenos. Ahora ya saben cómo.
Leer más…

Millones y millones de especies (1)

14 agosto, 2009 30 comentarios

aves

En biología, al igual que en todas las áreas del saber, las definiciones son importantes. Un término ha de tener una definición concisa y ser universal, ha de englobar a todos los casos existentes. Sin embargo la biología es la ciencia de las excepciones, no por la disciplina en sí misma sino por el campo que estudia. La vida es tan diversa que cualquier definición en la que pensemos presenta su excepción. Es por ello por lo que es tan difícil definir especie, una definición que debe de ser válida para todos los reinos: bacterias (eubacterias y arqueas), protistas, hongos, plantas y animales.

La definición más común, la más empleada, y posiblemente la más antigua (ya que incluso se cita algo similar en la Biblia) es aquella que dice que una especie está formada por individuos que pueden reproducirse entre sí y dar lugar a individuos que son fértiles. Esta es una definición difícil de aplicar para bacterias y algunas plantas, pero ese es otro tema que dará lugar a otro artículo en su momento. Pese a las limitaciones de esta definición ha sido muy empleada ya que es muy práctica, es fácilmente aplicable a los animales que nos rodean y ha permitido el desarrollo de la taxonomía desde los tiempos de Linneo. Desde entonces hasta ahora miles de naturalistas de todo el mundo se han dedicado a recorrer el planeta estudiando y catalogando toda la biodiversidad presente en nuestra biosfera. Leer más…