Archivo

Posts Tagged ‘envejecimiento’

Vampiros del siglo XXI ¡y a qué precio!

27 junio, 2019 4 comentarios

Quizás uno de los personajes más famosos de la ficción sean esos vampiros de la literatura o del cine que buscan siempre ávidos esa sangre fresca (a ser posible de atractivas doncellas) que les permiten mantenerse jóvenes sin envejecer durante siglos.  Pues en este más que tecnológico siglo XXI esa leyenda de conseguir detener el envejecimiento mediante la administración de sangre de donantes jóvenes (sin necesidad de mordiscos, sino con una simple transfusión no se vaya a creer) parece haberse hecho casi realidad si nos atenemos a la publicidad de algunas compañías biotecnológicas.

Leer más…

Telómeros ¿medicina genómica o simple pseudomedicina?

18 abril, 2013 22 comentarios

True Cellular Age telomeros test telomerasa envejecimiento celularHace algunas semanas comenté en este blog el nefasto caso de la aplicación directa de la cultura empresarial capitalista a la biotecnología médica, mediante la aplicación sin escrúpulo alguno del por ahora fragmentario conocimiento científico sobre las células madre para promocionar de forma engañosamente descarada unos supuestos tratamientos experimentales de medicina regenerativa, que desgraciadamente en la actualidad quedan todavia muy lejos de estar científica y médicamente contrastados y ser efectivos. Pues bien, este fenómeno de intentar comercializar en fases tempranas aplicaciones de dudosa eficacia lejos de ser puntual, parece ser que se está extendiendo rápidamente a otras ramas del conocimiento científico de vanguardia. Pero para entender el caso primero es necesario hacer una breve introducción y un poco de historia. Leer más…

“La vida surgió como resultado de una serie de eventos, muchos de ellos muy simples, y de hecho casi inevitables”

9 junio, 2010 21 comentarios

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

IMPORTANT NOTICE: For English version go directly to the interview (see below)

El doctor Jack Szostak, premio Nobel de Medicina 2009, nos comenta en esta entrevista algunos aspectos del cáncer y la longevidad y el papel de las telomerasas. Posteriormente nos comenta sobre su tema actual de trabajo: el origen de la vida. Nos habla acerca de las primeras moléculas autorreplicativas y de cómo de lejos nos encontramos de sintetizar vida en el laboratorio.

Hoy La Ciencia y sus Demonios se viste de largo para recibir al premio Nobel de Medicina 2009, Jack W. Szostak, que recibió el galardón de la academia sueca junto con Elizabeth Blackburn y Carol Greider por sus estudios acerca del cáncer y del envejecimiento. El doctor Szostak es biólogo molecular y trabajó en los años 80 del pasado siglo en el estudio de las telomerasas. En la actualidad ha cambiado por completo su línea de investigación, y desde su laboratorio en la Universidad de Harvard estudia el origen de la vida, en concreto la formación de las primeras moléculas con capacidad de autorreplicarse.

1. Usted debe su Nobel a sus investigaciones realizadas sobre las telomerasas. ¿Podría contarnos que son exactamente estas fascinantes enzimas? ¿Qué conocimientos nos aportaron sus investigaciones? / Your Nobel Prize was the recognition of your research on telomerase. Could you tell us what exactly are these fascinating enzymes? What knowledge provided their research?

La telomerasa es una enzima que añade ADN a los extremos de los cromosomas. El descubrimiento de esta enzima resolvió un misterio mantenido durante mucho tiempo: cómo se mantienen los extremos de las moléculas de ADN en la célula durante muchas generaciones (teniendo en cuenta que la maquinaria de replicación no puede copiar por completo los extremos de dichas moléculas de ADN). Trabajé en ello desde 1980 hasta 1989, y desde entonces he trabajado en otros temas. Para más información puedes leer la página web oficial de los premios Nobel / Telomerase is an enzyme that makes new DNA to add to the ends of chromosomes. The discovery of the telomerase enzyme solved a long-standing mystery about how DNA ends are maintained in cells over many generations (since the normal replication machinery cannot fully copy the ends of DNA molecules). I worked on this from about 1980 to 1989; since then I have worked on different problems. For more info, see the Nobel Prize web site here
Leer más…