Archivo

Posts Tagged ‘destino’

¿La creencia en el libre albedrío nos hace mejores?

27 abril, 2011 29 comentarios

Me resulta tristemente familiar que cuando critico creencias irracionales en determinados ambientes, siempre surja el comentario condescendiente que me dice «mira que eres radical, si creer en eso no hace ningún daño«. Invariablemente, da lo mismo que estemos hablando de astrología, de ouija, de dios misericordioso, de reptilianos o del poder adivinatorio de Rapel.

Muchas personas que no creen en tales despropósitos suelen abrazar esta postura, y realmente te miran raro por pensar que la astrología hace daño. Vamos, ¡ni que los astrólogos llevaran pistolas para ejecutar las cartas astrales, exagerado!

Y discrepo. Discrepo y seguiré discrepando. Porque la astrología, el ouija, dios misericordioso, el gobierno reptiliano en la sombra y el poder adivinatorio de Rapel son supersticiones. Y la superstición es perniciosa. La superstición nos hace esclavos de un futuro escrito y de los designios de unas fuerzas que no controlamos. Nos hace rezar en lugar de actuar para mejorar nuestra situación y la de los demás. La superstición nos roba nuestra capacidad de decisión para cedérsela a una entidad caprichosa. La superstición nos arrebata la libertad. No me extiendo porque los habituales conocéis de sobra mi opinión sobre el tema, expresada en varios escritos.

Leer más…

Por qué detesto los amuletos

17 enero, 2011 35 comentarios

Debo advertir que esta no es una entrada sobre divulgación científica. No voy a aportar datos de nuevos descubrimientos, ni a explicar un concepto de biología evolutiva particularmente farragoso. Por el contrario, lo que voy a tratar de exponer es mi opinión personal -y por lo tanto discutible- sobre uno de los tópicos que suele ser consenso incluso entre muchos escépticos: lo inofensivo de llevar un amuleto o de confiar en la suerte.

Muchas veces he criticado panes de San Cucufato que han de esconderse en una armario de la cocina, colgantes de la fortuna que se deben llevar cerca del corazón o pulseras indias que dan buenas vibraciones. Y la mayoría de estas veces me he encontrado con la típica pregunta: «¿Por qué te molesta, si no hace mal a nadie?» Pues bien, creo que sí hacen mal. Mucho mal. Quizá no un daño físico, como ciertas magufadas de terapias alternativas, pero confiar, aunque sea solo «por si acaso» en que un abalorio, una oración o un mantra hindú va a atraer hacia nosotros la buena suerte, resulta nefasto.

Leer más…

Supersticiones en las nuevas tecnologías

14 septiembre, 2010 9 comentarios

Las supersticiones siguen en boga. El tan manido “por suerte, yo no soy supersticioso” se usa para sacar una sonrisa pero mucha gente sigue mirando de reojo los gatos negros, no les hace gracia abrir un paraguas dentro de una habitación, o se sienten amenazados si se les rompe un espejo. A estas supersticiones clásicas se une a la lista una ligada a las nuevas tecnología.

Según informa la prensa la operadora búlgara Mobitel dio de baja el número 0888 888 888 por considerarlo maldito ya que sus 3 últimos propietarios en los últimos 10 años sufrieron desafortunados percances: uno ha fallecido de cáncer y dos han sido asesinados.

No he visto si la empresa Mobitel hace este tipo de seguimiento para todos sus números o bien lo hace con aquellos que tiene una cadencia tan curiosa como en este caso. Tampoco nos informa si esta empresa da una gran importancia a los procesos guiados desde el exterior (un “efecto maléfico” del número) o deja una posibilidad a las casualidades. ¿Habrá un supremo diseñador de las redes telefónicas?

.

Entradas relacinadas:

10 razones para no creer en la Astrología

22 septiembre, 2009 48 comentarios

.

Anotación. Esta serie se denomina «10 razones para no creer en…»; en este caso, utilizamos el término creer única y exclusivamente según la 4ª acepción  aceptada por el diccionario de la Real Academia Española (enlace): “4. tr. Tener algo por verosímil o probable. U. t. c. prnl”.

Otra forma de verlo, es considerando que si creer es “aceptar algo sin pruebas”, en el sentido de esta serie, viene a recopilar las razones por las que no tiene sentido creer en algo determinado, ya que no solo hay carencia de pruebas, sino que los descubrimientos científicos vienen a afirmar lo opuesto. Dicho esto y sin más dilación, continuemos con el artículo.

.
La astrología es una disciplina que estudia la posición y el movimiento de los astros con el objetivo de conocer el futuro, especialmente de las personas. Afirma que dependiendo de la situación de los objetos astronómicos y constelaciones en un momento dado -especialmente el nacimiento- pueden conocerse características de la persona así como predecir acontecimientos venideros. Con este objetivo, la astronomía cuenta con varios instrumentos, siendo el más conocido la denominada Carta Astral, que establece con exactitutud la posición de los astros en el momento del nacimiento y que permite predecir la personalidad y el destino de la persona estudiada.

Proponemos a nuestros lectores el ejercicio,  ya habitual, de aportar razones lógicas o pruebas empíricas a favor o en contra de esta disciplina.

Estas son las razones que habéis esgrimido para dudar de tal disciplina:

  • 1.- ¿Influencias?. Si decimos que la “influencia” de los astros en el momento del nacimiento es todo tipo de radiación u onda electromagnética que emane dicho astro, ésta sería irrelevante ante los equipos electrónicos de una sala de parto, suponiendo que el alumbramiento se llevó a cabo en un hospital, o incluso por la misma energía despedida por las personas cercanas.
  • 2.- ¿Medio de actuación?. ¿Cómo puede influenciar un astro localizado a 50.000 años-luz de distancia en la personalidad, qué tipo de “poder es necesario” cuando malamente llegan hasta nosotros unos cuantos fotones y algo de radiación?. Si los astros ejercen algún tipo de influencia, será debido a alguna “energía” que incida sobre nosotros. Si es así, ¿cómo es que no es medible? Un alto porcentaje de “energía de Júpiter” por ejemplo, debería de poder ser diferenciable de la “energía de Venus” -puesto que se supone que lo que determina el destino es el cómo afectan los diferentes planetas- , y como tal, cuantificable.
  • 3.- ¿Inmutabilidad? No. La posición de los astros no es la misma a lo largo del tiempo. Las cartas astrales hechas en la Edad Media nada tienen que ver con las actuales. la posición de las estrellas ha variado. Por lo cuál poco sentido tiene el usarlas.
  • 4.- Efectos no cuantificados. Nadie ha demostrado que todas las personas que han nacido el mismo día y a la misma hora en el mundo tengan la misma personalidad. Debería de ser así. ¿Y todos tienen el mismo destino?.
  • 5.- Y otras fuentes de radiación.. ¿Qué?. Si se asume que es la radiación que emiten los planetas la que afecta al futuro, ¿la radiación de los electrodomésticos tiene algún efecto parecido? ¿Sería posible cambiar el destino de una persona sometiéndolo a, por ejemplo, la cercanía de una central eléctrica o una televisión?
  • 6.- ¿Cuándo actúan los astros? Se supone que el momento determinante en el que los astros tienen influencia es el parto. ¿Porqué no en la concepción, en la primera respiración o en el momento en el que el niño sale al aire libre?
  • 7.- Mitología y subjetividad. Las predicciones del horoscopo dependen de unos signos cuyo caracter depende de la forma de las constelaciones imaginadas por los griegos. Donde un griego vio una libra, con un caracter equilibrado, una persona actual podria ver un microscopio. Por lo tanto el horoscopo estaria lleno de signos como el avion, el misil, el telescopio… y esas predicciones vendrian dadas por esas formas. Y estos signos zodiacales no tendrian que coincidir ni en fechas ni en numeros.
  • 8.- Nuevos planetas. Menos planetas. Ahora que Plutón ha pasado a corresponder a una nueva clase de cuerpos astronómicos, ¿qué harán los astrólogos? ¿y por qué no incluyen otros cuerpos celestes de tamaño parecido o incluso mayores como Caronte, Ceres, 2003 UB313…? ¿y por qué no incluyen al cinturón de Asteroides? ¿o a los satélites artificiales? Su atracción gravitatoria, por ejemplo, es mayor que algunos de los astros usados en astrología…
  • 9.- Imaginario místico. La astrología se basa en posiciones astronómicas de cuerpos celestes y sus relaciones (algunos son puntos ficticios que no corresponden a ningún cuerpo físico, ejemplo Nodo Norte, Luna negra, Partes etc). Se basa en gran medida en la creencia sobre los valores mitológicos de los cuerpos celestes (y puntos ficticios) sus referencias culturales y religiosas.
  • 10.-No tiene absolutamente nada de empírica. Incluso en gran medida puede caer (y de hecho lo hace) en gran cantidad de contradicciones incluso en la misma carta. Dichas contradicciones se resuelven como tensiones o elementos inestables (de una personalidad o de una situación).

.

Entradas relacionadas: