Archivo

Posts Tagged ‘alemania’

¿Dónde está E. coli?

8 junio, 2011 20 comentarios

Las autoridades sanitarias siguen despistadas sobre el origen de la cepa de Escherichia coli que está produciendo una fuerte intoxicación alimenticia en el área de Hamburgo. Tras un comienzo en el que centrifugaron culpas hacia fuera (que si el pepino español, que si los brotes de soja China…) ahora reconocen que no conocen el origen. ¿Puedes ayudar a los especialistas sanitarios que se afanan en localizar la escurridiza bacteria a encontrarla?

¿Podéis localizarme?

En Alemania ni Montmeló ni pepinos españoles

2 junio, 2011 5 comentarios

Parece que hay alguien en el ministerio de sanidad alemán al que no le acabamos de caer bien. Puede que sea casualidad, o un exceso de celo pero comprobad el titular del diario Marca del 29 de abril de 2009.

Fuente: Marca


Leer más…

FAQs sobre la mal llamada bacteria de los pepinos españoles

31 May, 2011 50 comentarios


En algunas zonas de Alemania se han producido varios cientos de infecciones con una cepa entero-hemorrágica de la bacteria Escherichia coli, que hasta el momento ha ocasionado más de 10 muertes. Las autoridades alemanas han apuntado a los productos de huerta españoles, especialmente el pepino, como los responsables de esta plaga alimenticia. En estos dos últimos días he tenido que contestar muchas preguntas relacionadas con el tema, por lo que intento resumir aquí aquellas que con más frecuencia han llegado hasta mí:

1. ¿Pero Escherichia coli no es una bacteria inofensiva?

E. coli es una bacteria que reside habitualmente en el intestino de animales homeotermos (llamados de “sangre caliente”, como por ejemplo los mamíferos), aunque también puede vivir en aguas o suelos. De forma habitual establece una relación simbiótica con los organismos que coloniza, de forma que éstos le aportan los nutrientes que transitan por el aparato digestivo mientras que la bacteria produce algunas sustancias útiles que los huéspedes no sintetizan y pueden absorber desde el intestino (por ejemplo la vitamina K).
Leer más…