Inicio > Actualidad, Ciencia, Ciencias Sociales, Geología > El ardiente futuro que nos espera

El ardiente futuro que nos espera


Uno de los «argumentos» más ignorantes de los negacionistas del cambio climático es que el aumento en la  temperatura de la Tierra conlleva un sinfín de ventajas: tierras polares libres de hielo para poder vivir y por supuesto, también para esquilmar. Y dejando de lado que un mundo mucho más cálido implica que grandes regiones actualmente habitadas por cientos de millones de personas de los países más depauperados de las regiones (sub)tropicales puedan convertirse en desiertos inhabitables en los próximos años es que encima, en las naciones más frías (esas para las que supuestamente el cambio climático sería algo beneficioso) el aumento de la temperatura también conlleva graves riesgos socio sanitarios como ha demostrado la reciente realidad.

En los últimos días, Canadá ha experimentado las temperaturas más altas en las últimas décadas  y sin embargo, lejos de ser la bendición pronosticada por los defensores de las bondades de un planeta más caliente para sus ateridos habitantes, esta ola de calor casi tropical está poniendo a prueba tanto la resistencia corporal de unos individuos poco habituados a un calor extremo, como la de una estructura socioeconómica nada preparada para que el termómetro se salga de escala por el rango superior.

Y así los casi 50 ºC registrados en la siempre fría Columbia Británica han provocado cientos de muertes entre una ciudadanía más habituada a temperaturas de dos dígitos negativos que a un clima subsahariano, es lo que tiene la adaptación socio-evolutiva incluso en los hipertecnológicos sapiens.

Porque no hay que olvidar que la única manera que tenemos los humanos de sobrevivir por encima de los letales 35ºC de temperatura en condiciones de humedad es acudir a la tecnología de refrigeración, ya que en caso contrario en unas pocas horas a la intemperie el deceso es inevitable.

Y por supuesto, estas altísimas temperaturas están provocando sequías e incendios de proporciones casi bíblicas en unos ecosistemas subpolares que, por supuesto no están evolutivamente adaptados a tan altas temperaturas,  y mucho menos en un lapso de tiempo tan corto como el que la ignorancia y la codicia humanas han generado en el último siglo.

Y si regiones tradicionalmente tan frías como el Norte de los EEUU y el siempre gélido Canadá están soportando temperaturas dignas de los desiertos arábigos eso solo puede significa un desastre cada vez más inevitable, teniendo en cuenta que las temperaturas veraniegas de la Antártida están ya rozando los casi subtropicales 20ºC de las islas afortunadas.

Así que, desgraciadamente el futuro climático de la Tierra se parecerá cada vez más a una distopía tipo Mad Max: un planeta asolado por sequías e incendios que provocarán hambrunas y desplazamientos de poblaciones (con el subsiguiente riesgo de conflictos regionales por los cada vez más escasos recursos hídricos) de proporciones que dejarán a las narrativas bíblicas como un simple cuento para niños, porque la actual civilización colapsará inevitablemente ante unos desafíos tan insuperables como los que siglos de crecimiento económico sin control nos han traído.

Entradas relacionadas

  1. 4 julio, 2021 a las 20:20

    Aunque no es nada sorprendente, Exxon promovió campañas de desinformación sobre el cambio climático para mantener sus beneficios: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11306620/07/21/Lobista-de-Exxon-admite-presiones-para-eliminar-las-medidas-contra-el-cambio-climatico-de-Biden.html

    Me gusta

  2. Alec
    8 julio, 2021 a las 0:43

    Así quedará el mundo, cuando las temperaturas suban 4 grados por encima de la media.

    https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/asi-quedara-mundo-cuando-temperaturas-hayan-ascendido-4o-c-encima-media

    – Me ha gustado mucho vuestro artículo, quisiera aportar este otro, sobretodo porque habla de lo que le pasará al mundo si solo sube 4 grados de temperatura…, algo que puede ocurrir en poco tiempo…, además lo acompaña de un mapa…, en el cual se ve todo el mundo…, si os fijáis, toda España va a terminar siendo un gran desierto…, y lo más probable es que sea difícil de habitar…, e incluso las zonas que pertenecieron al imperio español, corren una mala suerte similar, es posible que la mayoría de los descendientes de los españoles, tengan que marcharse a otro país…, aunque de esto no se habla mucho…. Gracias

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario