Inicio > Actualidad, Humor > En Alemania ni Montmeló ni pepinos españoles

En Alemania ni Montmeló ni pepinos españoles

2 junio, 2011

Parece que hay alguien en el ministerio de sanidad alemán al que no le acabamos de caer bien. Puede que sea casualidad, o un exceso de celo pero comprobad el titular del diario Marca del 29 de abril de 2009.

Fuente: Marca



Fuente: AQUÍ

  1. 3 junio, 2011 a las 15:02

    Yo tengo la teoría de que la ministra de Sanidad alemana tuvo un ex-novio español que le puso los cuernos o algo, porque lo de esta tía no es normal o.o

    Me gusta

  2. Jose Manuel
    3 junio, 2011 a las 15:17

    Mi teoría es un pelín más retorcida que la del compa Kratso.

    Detrás de las políticas económicas impuestas por el BCE y el Consejo de Europa se encuentran Alemania y Francia, fundamentalmente, que se están beneficiando de los «rescates» a los países «P.I.G.S.» que de momento han caído, y ahora quieren «rescatar» a España a toda costa, por lo que aparte de andar mamoneando con la «calificación» de la solvencia y capacidad de crédito de la economía española con el fin de dañarla, creo que han lanzado semejante mentira descarada para dañar aún más la maltrecha economía hispana, atacando uno de sus pilares de exportación: la agricultura.

    Con este bulo sólo se beneficiaron Alemania y Francia. Los germanos porque son los que cortan el bacalao económico en la UE y sacan tajada enorme de los «rescates», y Francia, porque además de eso, ha disparado sus exportaciones agrícolas a costa de las españolas.

    Yo creo que la cosa puede andar por ahí; pero sólo son teorías mías, que soy muy rebuscado. No encuentro ninguna otra explicación lógica a todo este despropósito que estaba rebatido por las pruebas desde pocas horas después de lanzar esa acusación el Ministerio de Sanidad alemán sobre los pepinos patrios.

    Me gusta

  3. Kenshin
    3 junio, 2011 a las 23:34

    Pero que poco que duro la Union Europea… ni diez años llevan y ya ven conspiraciones por todas partes…

    este barco se hunde y lo que es peor, todos luchan por quedarse con los salvavidas en vez de salvar la nave.

    Me gusta

  4. Rata
    4 junio, 2011 a las 0:19

    Jose Manuel :Mi teoría es un pelín más retorcida que la del compa Kratso.
    Detrás de las políticas económicas impuestas por el BCE y el Consejo de Europa se encuentran Alemania y Francia, fundamentalmente, que se están beneficiando de los “rescates” a los países “P.I.G.S.” que de momento han caído, y ahora quieren “rescatar” a España a toda costa, por lo que aparte de andar mamoneando con la “calificación” de la solvencia y capacidad de crédito de la economía española con el fin de dañarla, creo que han lanzado semejante mentira descarada para dañar aún más la maltrecha economía hispana, atacando uno de sus pilares de exportación: la agricultura.
    Con este bulo sólo se beneficiaron Alemania y Francia. Los germanos porque son los que cortan el bacalao económico en la UE y sacan tajada enorme de los “rescates”, y Francia, porque además de eso, ha disparado sus exportaciones agrícolas a costa de las españolas.
    Yo creo que la cosa puede andar por ahí; pero sólo son teorías mías, que soy muy rebuscado. No encuentro ninguna otra explicación lógica a todo este despropósito que estaba rebatido por las pruebas desde pocas horas después de lanzar esa acusación el Ministerio de Sanidad alemán sobre los pepinos patrios.

    Me gusta

  5. Pablo
    4 junio, 2011 a las 9:47

    Esta mañana por curiosidad entré en Wikipadia para informarme sobre la Escherichia Coli. Leyendo llegué a la variedad O157 H7 y la sorpresa fue grande al leer lo que literalmente sigue:

    Escherichia coli O157:H7

    Artículo principal: Escherichia coli O157:H7

    La Escherichia coli O157:H7 es una de las cientos de cepas de la Escherichia coli. Aunque la mayoría de las cepas son inocuas y viven en los intestinos de los seres humanos y animales saludables, esta cepa produce una potente toxina y puede ocasionar enfermedades graves como el síndrome urémico hemolítico.

    La Escherichia coli O157:H7 fue reconocida inicialmente como causa de enfermedad en 1982 durante un brote de diarrea aguda con sangre en EE.UU.. Se determinó que el brote se debía a hamburguesas contaminadas. Desde entonces, la mayoría de las infecciones han provenido de comer carne de vacuno picada insuficientemente cocinada. El escritor Robin Cook escribió una novela sobre el tema titulada Toxina

    Después me preguntaba: Es la ministra de sanidad alemana y todos aquellos que la protegen unos ignorantes o lo que pretenden es echar balones fuera a costa de los demás. Es intolerable sin tener una base cierta el culpar a los pepinos españoles del problema cuando lo normal es buscar el origen primero en las hamburguesas.

    No quiero calificar con palabras a la citada ministra porque serian de una gravedad tal que me supondría ir al patíbulo

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.