Inicio > Ciencia > La evolución tecnológica del instrumental de laboratorio en un par de imágenes

La evolución tecnológica del instrumental de laboratorio en un par de imágenes

28 abril, 2011

En los últimos años, con el desarrollo de la era digital estamos contemplando una nueva revolución tecnológica. La ciencia se ha aprovechado de ello a muchos niveles. Quizás un ejemplo de andar por casa sea el del instrumental básico de laboratorio, como puede ser un simple espectrofotómetro, aparato que sirve para medir la absorbancia de las muestras analizadas, lo que es útil para medir crecimientos bacterianos o cinéticas enzimáticas, entre otras muchas aplicaciones.

Imagen de un espectrofotómetro que está presente en cualquier laboratorio de biología molecular

Sin embargo en los inicios de la biología molecular también se hacía ciencia de gran calidad con aparatos que hoy nos pueden parecer muy rudimentarios, pero que eran muy eficaces. Como ejemplo en esta imagen podemos ver una fotografía tomada en el Instituto Pasteur en el año 1954, donde se observa un espectrofotómetro de la época.

Jacques Monod (izquierda) y George Cohen (derecha) midiendo la actividad beta-galactosidasa en un espectrofotómetro (señalado con una flecha amarilla)

Con ese instrumental Jacques Monod ganó un premio Nobel al aportar información crucial en genética.

Fuente de la imagen: Cohen, G.N. (2002) The early influence of the Institute Pasteur on the emergente of molecular biology. Journal of Biological Chemistry 277:50-215-50216.

  1. 28 abril, 2011 a las 14:09

    Y ya que aparece Jacques Monod…Qué gran libro «El azar y la necesidad».

    Interesante foto.

    Gracias

    Me gusta

  2. Albireo
    28 abril, 2011 a las 16:28

    Lo de «simple» espectrofotómetro será coña ¿no? (al menos a mí me parece una maravilla).
    Por cierto, en el segundo párrafo (2ª frase) de la entrada ha desaparecido alguna palabra.

    Me gusta

  3. 28 abril, 2011 a las 16:37

    Albireo estas prisas…., ¡gracias por avisar! 😉

    Lo de “simple” espectrofotómetro será coña ¿no? (al menos a mí me parece una maravilla)

    Pásaselo a un investigador predoctoral de los de ahora, a ver que opinan 😀
    Como anécdota te diré que cuando realicé mi estancia posdoctoral manejé una balanza de precisión que había mandado construir Salvador Luria en los años 60 del siglo pasado y seguía funcionando de lujo.

    Me gusta

  4. 28 abril, 2011 a las 22:55

    Estas fotos me recuerdan en EEG analógico que usé en los primeros semestres de la Uni comparado con el QEEG bluetooth que tenemos en nuestro laboratorio. La distancia es menor a 10 años (casi) y el avance tecnológico es impresionante.

    Saludos,

    C.M.

    Me gusta

  5. KC
    29 abril, 2011 a las 1:24

    La tecnología al servicio de la comunicación:

    http://bit.ly/k75fmm

    Saludos.

    Me gusta

  6. KC
    29 abril, 2011 a las 1:29

    Me imagino a alguien de aquella época diseñando en una hoja esa máquina que sirviera para ayudar a escribir más rápido -y con una letra que todos entendieran- y no me quedan sombreros en la cabeza para poder quitarme.

    Me gusta

  7. Selfish
    29 abril, 2011 a las 9:46

    Yo manejé varios espectrofotómetros cuando estudiaba química, hace como 7 años. Se utilizaban para medir concentraciones en disoluciones coloreadas entre otros usos. ¿Han cambiado mucho desde entonces?
    Saludos!

    Me gusta

  8. Selfish
    29 abril, 2011 a las 9:47

    Por cierto, a mí siempre me parecieron una maravilla de la tecnología. 😉

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.