Inicio > Actualidad, Astronomía, Biología evolutiva, Ciencia > La órbita terrestre podría estar asociada a la extinción de algunas especies

La órbita terrestre podría estar asociada a la extinción de algunas especies

2 enero, 2011

Un equipo de científicos, entre los que se encuentran los españoles M. Ángeles Álvarez Sierra, del departamento de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Pablo Pelaez-Campomanes, del departamento de paleobiología del CSIC, ha descubierto que existe una relación entre las variaciones de la órbita terrestre, el consecuente cambio climático y la extinción cíclica de algunas especies de mamíferos.

Los ciclos de origen, expansión y extinción de las especies nunca se han comprendido bien, aunque algunos estudios los habían vinculado a cambios climáticos. Ahora, estos investigadores han podido relacionarlos –gracias a los datos recopilados sobre roedores del centro de España en un intervalo de 22 millones de años- con las modulaciones de baja frecuencia de las denominadas variaciones orbitales de la teoría de Milankovitch, que provocan situaciones climatológicas extremas que en la historia han coincidido con el fin de las especies estudiadas, aunque los científicos creen que seguramente habrían afectado a otros mamíferos.

Fuente: Yaiza Martínez en Tendencias Científicas

  1. 3 enero, 2011 a las 8:39

    Hola es glorioso ver que se escribe desparpajadamente de ciencia, felicidades

    Me gusta

  2. Uri
    3 enero, 2011 a las 20:02

    Parece bastante plausible que el clima varie en funcion de lo orbita terrestre.Puesto que esto significa estar mas o menos cerca del sol en ciertos puntos de la orbita y que este mas o menos tiempo mas cerca o mas lejos del sol.
    Algunos de esos cambios si podrian extinguir algunas especies.
    Pero las extinciones masivas no me parecen muy probables por esa via.Las colisiones de bolidos y las supererupciones volcanicas parecen una opcion mas solida.Aunque en esos casos hay que reconocer que en gran parte tambien suponen un cambio drastico del clima a causa del polvo en la atmosferao sea que tal vez una variacion bastante significativa en la
    orbita terrestre pudiera tener efectos parecidos.Pero creo que esas variaciones no son tan grandes para tal cosa.
    En fin,el tema de las extinciones siempre es dificil por el tiempo que nos separa de ellas,aunque los indicios en el caso de bolidos y supererupciones son bastante poderosos.

    Me gusta

  3. Ignacio
    4 enero, 2011 a las 12:59

    Explíquense detalladamente qué son las modulaciones de baja frecuencia.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.