Inicio > Ciencia, Microbiología > ¿Vida fuera de la Tierra?: el caso de Titán

¿Vida fuera de la Tierra?: el caso de Titán

8 junio, 2010

Esa es la pregunta que muchos científicos se están haciendo. Los datos obtenidos por la sonda Cassini de la NASA han sorprendido a los investigadores, y aunque esos resultados pueden ser explicados por procesos no necesariamente ligados a la vida abren la puerta a la especulación.

Titán es la mayor luna de Saturno, y desde su descubrimiento ha fascinado a los astrónomos por la complejidad de su atmósfera. En este enlace podéis obtener más información sobre este satélite de Saturno. Titán ha sido explorado por la sonda Cassini, de la NASA, que ha aportado datos muy interesantes:

El hidrógeno que forma parte de la atmósfera de Titán desaparece casi por completo en capas bajas de la misma

Este resultado ha sido publicado en la revista “Icarus” y se especula con que algunos organismos (los que consumen metano) sean responsables de esta bajada. La comparación que hacen con el oxígeno terrestre me parece poco afortunada, ya que la concentración de oxígeno en la Tierra es más elevada precisamente en capas bajas de nuestra atmósfera. En realidad son dos modelos diferentes ya que el oxígeno de la Tierra es formado mayoritariamente por seres fotosintéticos, especialmente por cianobacterias, no entiendo por qué emplean esa comparación en la nota de prensa que podemos leer en algunos medios

El mapa de hidrocarburos presentes en la superficie de Titán falta el acetileno

El acetileno debería estar presente, ya que se forma a partir de la radiación solar y los gases de la atmósfera de Titán. Esta observación se ha publicado en la revista “Journal of Geophysical Research” y se interpreta como que es consumido por alguna forma de vida basada en el metano. En la Tierra existe microorganismos capaces de degradar el metano (metanotrofas) y otros capaces de producirlo (metagénicas). Estos grupos de microorganismos son considerados como muy primitivos y pudieron jugar un papel importante en etapas de nuestro planeta en las que el metano formaba parte importante de la atmósfera.
Si en Titán existen organismos capaces de metabolizar de alguna forma el metano deben de ser capaces de vivir a temperaturas por debajo de los 180 grados centígrados bajo cero y de hacerlo en ausencia de agua.

Cassini ha detectado moléculas orgánicas desconocidas en Titán

La detección se ha llevado a cabo con el espectrómetro de la Cassini. Ese aparato compara sus resultados con unos patrones, que están constituidos por una colección de moléculas orgánicas conocidas. Toda molécula nueva, no ensayada con anterioridad será considerada como desconocida. Esto tampoco es una prueba de la existencia de nuevas formas de vida. Esas moléculas se podrían formar en las condiciones especiales

.

Entradas relacionadas:

  1. josemi
    8 junio, 2010 a las 16:39

    Estos resultados son muy interesantes, aunque me recuerda el caso de la presencia de metano en Marte, son resultados anomalos una de cuyas explicaciones es la vida, pero puede quimica «inorganica» rara que explique los resultados.

    Algo parecido paso con los experimentos de la Viking, en principio el resultado fue positivo, se habia encontrado algo que metabolizaba, pero luego se encontraron reacciones que explicaban los resultados sin recurrir a micromarcianos. Por economia de hipotesis y por la falta de otras evidencias, se prefirio la explicación inorganica y por ello ahora no se considera demostrado que el viking encontrara vida.

    En aquella epoca la NASA era muy conservadora a la hora de considerar inicios de vida. Una de las criticas que se hacen a la NASA actual es que han encontrado la forma de conseguir pasta y es diciendo que van a buscar vida. Tienen que decir que buscan vida hasta en las expediciones a Pluton!

    Asi que muchas de las afirmaciones actuales sobre posibilidades de vida probablemente sean puramente propagandisticas. No tenemos que olvidar los aspectos politicos de la exploracion espacial.

    Me gusta

  2. 8 junio, 2010 a las 17:11

    Hace muchos años se especulaba algo parecido con Ganímedes. En el caso de Titán habrá que esperar y estoy de acuerdo con josemi en los aspectos propagandísticos, que la mayoría de las veces no son malintencionados pero…

    Me gusta

  3. 8 junio, 2010 a las 17:39

    Bueno, si no le pones algo de interes a los que sueltan la pasta, no habria con que hacer dichas exploraciones, asi de simple. Digamos que es un mal necesario.
    Respecto a la información hay que tomarla con pinzas, pero son buenos indicios, es relativamente poco lo que sabemos aun dentro de nuestro sistema solar quizas ande por ahi alguna especie desconocida capaza de soportar esos ambientes tan extremosos.
    Si aqui en la tierra hay descubrimientos de especies desconocidas cada tanto por cuanto por que no en otros cuerpos
    Pregunta: (obvien mi desconocimiento del tema) ¿se puede dar el caso de que la NASA intenten enviar en alguna sonda microorganismos como los que mencionas (o ajustados geneticamente para dicho entorno) intentando crear un ambiente de forma artificial?

    Me gusta

  4. KC
    8 junio, 2010 a las 17:48

    ¿¿Vida en el Universo??

    ¡No jodáis!

    ¿¿¿Es eso posible???

    ¿¿Pero el Universo no es un póster en 2D??

    No, hombre, no, ¿cómo va a existir vida por ahí aunque sea en un planeta con las condiciones óptimas pero que no conozcamos por la distancia? ¿Sin nuestra autorización? Sería algo increíble.

    Vamos, yo le pondría una demanda a Dios, como mínimo.

    ¡La Vida es un invento de la Tierra! ¡A ver cuando os enteráis!

    Saludos.

    P.D.: mode ironic.

    Me gusta

  5. 8 junio, 2010 a las 17:51

    Interesante pregunta Daiko, en algunas páginas magufas que yo me sé daría mucho juego 😀

    Si seguimos las valoraciones de los comités éticos eso que planteas es inadmisible: la liberación de microorganismos en otro ambiente distinto al suyo «para ver que pasa» está prohibido. Aunque esos microorganismos murieran, ya conoces aquello de «la vida se abre camino». Si sobreviven, se adaptan y colonizan igual la tenemos liada.

    Pero hay una segunda parte que se escapa más. La NASA también tiene un componente militar, eso no lo debemos olvidar, con lo que algunas investigaciones pueden estar lejos del ojo de la opinión pública (y ya no digamos de los comités de bioética). Titán está un pelín lejos, pero ¿se está intentando algo así en Marte? Ni idea, aparte de las películas de ciencia ficción no he visto ni leído nada por el estilo.

    Me gusta

  6. 8 junio, 2010 a las 19:22

    Justo a eso me referia, si se llegase a dar la posibilidad de que hubiese formas de vida en Titán, la introducción de microorganismos terrestres, sería, sin exagerar, un acto terrorista.

    Me gusta

  7. KC
    8 junio, 2010 a las 19:26

    Efectivamente, como dice Manuel, cada experimentación de ese tipo -sobre todo aquellas que puedan conllevar posibles resultados desconocidos-, requeriría un profundo análisis bioético. Un experimento de ese calibre debería ser aprobado mediante Tratado por alguna comunidad internacional especializada, y no solamente por un único país, ya fuera en expresión de alguna clase de Administración u órgano o de su propio Gobierno nacional, ya que al ser «jurisdicción extraterrestre» -no me refiero a E.T.- debería ser de dominio público internacional.

    Otra cosa es que no se haga lo que se debe de hacer en beneficio del «interés nacional», de lo cual hay variados ejemplos…

    Saludos.

    Me gusta

  8. KC
    8 junio, 2010 a las 19:35

    Diko, lo paradójico es que donde tú ves «acto terrorista» otros verían «grandes oportunidades» de todo tipo. Probablemente alguien dijo lo mismo en la colonización de la América de Colón o en la del Oeste Lejano y mira lo que cuenta la Historia. Todo es relativo y algunos siempre van a querer un trozo de pastel, sea o no una mediante una conducta ética.

    Saludos.

    Me gusta

  9. 8 junio, 2010 a las 19:42

    disculpas de antemano porque no se como decirlo sin sonar conspiranoico 😦
    No seria de extrañarse que pudiera darse el caso y al final se catalogue como «un penoso accidente» ya que, según tengo entendido las sondas que se envían se someten a un proceso de esterilizacion antes de ser lanzadas para prevenir hipoteticos casos como este.

    Me gusta

  10. KC
    8 junio, 2010 a las 19:53

    Daiko, échale un vistazo, al post y a los comentarios. Tienen bastante que ver con el tema en custión:

    http://www.cienciakanija.com/2010/04/30/los-microbios-terrestres-pueden-contaminar-la-busqueda-de-vida-en-marte/

    Saludos.

    Me gusta

  11. 8 junio, 2010 a las 20:18

    Gracias, por el enlace, entonces ya esta comprobado que el proceso de esterilización no es totalmente eficaz. Me llamo la atención este comentario, nos retrata el pensar que tenemos los humanos sobre los recursos perfectamente.

    kike dice:
    01/05/2010 en 12:27 pm
    Cuando se habla de la posible contaminación biológica de otros planetas por el hombre, se suele opinar negativamente, cual se tratara de una amenaza de polución o una especie de calentamiento global, pérdida de capa de ozono, etc.
    Pero creo que no está el tema muy bien estudiado en relación a las ventajas o desventajas que de ese contagio podrían devenir para los intereses de nuestra especie.
    Posiblemente, si existe vida en otros planetas de nuestro sistema solar, esa contaminación sería mala para ella, pero no para nosotros, ya que muy posiblemente todas esas bacterias actuarían en nuestro beneficio, terraformando los lugares aunque fuera mínimamente.
    No digo que esté a favor de inundar todos los planetas de bichitos terráqueos, pero tampoco entiendo muy bien las consecuencias posibles para emitir un juicio contrario; quizás fuera lo que más nos conviniera, pese a que significara un posible daño para otros seres vivos, de los que por otra parte aún desconocemos hasta si es cierta su existencia.

    Si hay una posibilidad de beneficio ahora, adelante hay que tomarla, antes de pensar si en ese tipo de vida «que por otra parte aún desconocemos hasta si es cierta su existencia» tenemos la llave para la cura del cancer o la solución a la contaminacion de nuestro planeta.

    Saludos.

    Me gusta

  12. Rhay
    8 junio, 2010 a las 20:25

    No sé si habrá vida en Titán, aunque no es la primera vez que me encuentro con esta hipótesis, pero ¿a que molaría?

    Magnífica noticia. Muchos thank yous!

    Me gusta

  13. Rhay
    8 junio, 2010 a las 20:26

    Por cierto, si nosotros somos «terrícolas», ¿los habitantes de Titán serían «titanícolas», «titánides», «titaneides»?…

    Me gusta

  14. 8 junio, 2010 a las 20:27

    ¿Molaria? Sería el derrumbe de muchas creencias…. para coraje de muchos XD

    Me gusta

  15. KC
    8 junio, 2010 a las 20:41

    Rhay, te faltó «titaneros» y «titanos», porque lo de «titánicos» ya está registrado y ahora mismo no es que lo fueran 😀

    Daiko, tampoco te creas… la religión sabría adaptarse al medio, te lo aseguro. Mucho mejor que cualquier otra especie. 😀

    Saludos.

    Me gusta

  16. 8 junio, 2010 a las 20:55

    Me gusta mas “titánides”, me imagino a los fundamentalistas buscando referencias bíblicas como (valgase la ironia) poseidos :mrgreen:

    Me gusta

  17. 8 junio, 2010 a las 23:32

    Pues anda que es difícil: en la Biblia sale Sansón, Sansón era tela de fuerte, todo un coloso, todo un titán. Sansón estaba vivo, luego titán = vida.

    Si es que todo está escrito…

    Me gusta

  18. 8 junio, 2010 a las 23:38

    J.M. Hernández :Pues anda que es difícil: en la Biblia sale Sansón, Sansón era tela de fuerte, todo un coloso, todo un titán. Sansón estaba vivo, luego titán = vida.
    Si es que todo está escrito…

    …Luego la homeopatia funciona???? 😀

    Me gusta

  19. Cronopio
    9 junio, 2010 a las 2:12

    Es evidente que las formas más evolucionadas de vida terráqueas hemos empezado a colonizar el espacio. durante eones fabricamos maquinaria pesada biodegradable que nos transportaba y nos acercaba a las fuentes de alimentación. Una vez que logramos integrar una centralita cibernética de cuarta generación en la serie homo 7.3, fue posible la construcción de naves interplanetarias. El proceso de selección de la tripulación fue duro, sólo los mejores resistimos el curso de esterilización incompleta. Hemos llegado a la Luna, a venus, a Titán, a Eros a Itokawa…. Titán promete, tiene de todo. Un poco frío, pero cuando el Sol madure será otra historia. Había que ir pensando en una alternativa para la tierra. Ya hemos superado el ecuador de su vida útil como planeta habitable. No era cuestión de que nos pasara lo mismo que con Venus, que salimos con el tiempo justo y por los pelos……

    (Del diario de un Bacillus galáctico)

    Me gusta

  20. Cronopio
    9 junio, 2010 a las 2:22

    Daiko :

    J.M. Hernández :Pues anda que es difícil: en la Biblia sale Sansón, Sansón era tela de fuerte, todo un coloso, todo un titán. Sansón estaba vivo, luego titán = vida.
    Si es que todo está escrito…

    …Luego la homeopatia funciona????

    Hombre, Daiko, para los colegas que viven en la cavidad bucal y tienen el operón lactosa activo, son un suplemento dietético muy interesante.
    (El mismo Bacillus de antes)

    Me gusta

  21. 9 junio, 2010 a las 8:44

    Daiko :

    …Luego la homeopatia funciona???? :D

    Obviously 😆 😆 😆

    Me gusta

  22. Rhay
  23. Rhay
    9 junio, 2010 a las 9:56

    Por cierto, se me habían olvidado dos nombres: «Titanitas» y «titanenses»…

    Nada, la forma de vida terráquea más evolucionada no es el Bacillus, la forma de vida más evolucionada es el escarabajo escribano de agua (girínidos). El bicho este es capaz de nadar, bucear, caminar y volar… ¿Alguien da más?

    Me gusta

  24. 9 junio, 2010 a las 9:58
  25. Rhay
    9 junio, 2010 a las 11:31

    Si es que todavía no sabemos ni el 1%… Es espectacular… Lo que está claro es que si Marte tuvo océanos, no sería tan descabellado que hubiera podido albergar vida…

    Me gusta

  26. Rhay
    9 junio, 2010 a las 15:26

    ¡Chicos, chicos, chicos! Perdonad por el offtopiqueo, pero creo que esta noticia lo merece: ¡el mundo no se acaba en el 2012! XDDD

    http://es.noticias.yahoo.com/blogs/ciencia_cultura/el-calendario-maya-no-acaba-en-el-2012-p197.html

    Me gusta

  27. 9 junio, 2010 a las 15:34

    Rhay, estos investigadores se han equivocado. ¡Deberían haberse guardado estos resultados hasta el 2012 y entonces los hubiesen publicado mucho mejor! 😉

    Me gusta

  28. Rhay
    9 junio, 2010 a las 15:55

    Desde luego, pero lo que más mola son los comentarios del personal… y la noticia relacionada, que no tiene desperdicio. ¡Es que me mondo!

    Por cierto, me acabo de enterar que el germen causante de la tuberculosis se llama «vacilo de coop». Y que toda la verdad de la ciencia de todos los tiempos está en una enseñanza que se llama Tao Judía de Verdad. Me meo.

    Me gusta

  29. 9 junio, 2010 a las 15:59

    ¿vacilo de coop? 😆 😆

    Me recuerda The Coop, la cooperativa de Harvard y MIT (http://store.thecoop.com/) con precios un poco más apañados para los empleados. Ya decía yo que me picaba un poco la nariz allí dentro 😀

    Me gusta

  30. Rhay
    9 junio, 2010 a las 16:00

    Espera, espera, que hay más. Resulta que vamos a entrar en el cuadrante del Universo de Alcyone, y eso nos va a achicharrar como si de gambas en una parrilla se tratase, porque vamos a recibir luz de muchos más soles, y claro, la atmósfera terrestre no es tan poderosa como para repeler tanto rayo maloso… Alcyone está a 440 años luz de la Tierra y es una de las Pléyades, lo digo como dato complementario… Es que os lo juro que me he tenido que poner una Tena Lady para no tener pérdidas de orina…

    Me gusta

  31. 9 junio, 2010 a las 16:08

    En mi antiguo blog, Un planeta con canas, que ya tengo medio abandonado, puse un estupendo artículo de Kanijo sobre el 2012 (http://oldearth.wordpress.com/2009/03/24/el-mito-de-nibiru-y-el-fin-del-mundo-en-2012-o-como-corren-las-magufadas-por-internet/). Tengo comentarios de todo tipo, y los más magufos paso de publicarlos, mi paciencia también tiene un límite. Éstos se pueden clasificar en (i) una visión del cosmos como la que describes en tu comentario, algo que parece sacado de una peli serie B y (ii) fundamentalistas religiosos que están deseando que se acabe el mundo para que los ateos ardan por fin en el infierno. Pecadooooor.
    Y después critican a los orangutanes, con lo majos y listos que son.

    Me gusta

  32. Cronopio
    9 junio, 2010 a las 23:37

    Respondo a vuelapluma:
    No he hecho más que abrir el PC y ya me habeís hecho abrir 6 pestañas para leer. Na más que dais curro.

    Manuel, El hilo del mito de Nibiru me hace pasar muy buenos ratos. Ni se te ocurra cortarlo!!! hay que aguantarlo hasta el 2013. Y no, no me olvido de mis cervezas 🙂
    Si de Afganistán, afgano. ¿de Titán, tito? ¿tino?
    Si de Paquistán, paquistaní….¿titaní?
    si de San Sebastián……¿Dontitarras?

    Me gusta

  33. 9 junio, 2010 a las 23:48

    ¿No es mas fácil «Titanes»? aunque habrá que ver si no hay demandas de varios equipos deportivos :mrgreen:
    Suena irónico, conocer como «Titanes» a algo que a lo mejor es mas pequeño que una bacteria.
    ¿Obligaría a la RAE a cambiar el concepto? 😕

    Me gusta

  34. KC
    10 junio, 2010 a las 0:06

    Cronopio :

    si de San Sebastián……¿Dontitarras?

    😀

    Me gusta

  35. 10 junio, 2010 a las 8:41

    Veo que la astrología científica te va enganchando, Rhay 😆 😆 😆

    Me gusta

  36. Rhay
    10 junio, 2010 a las 10:10

    ¡jajaja!

    Me gusta

  37. smunk
    10 junio, 2010 a las 12:39

    JAJA Manuel por dios no borres esas preguntas, me he estado riendo por lo menos una hora, que grande.

    Me gusta

  38. josemi
    12 junio, 2010 a las 1:02

    Ya que he sacado yo mismo el tema de Marte sin tener mucha relacion, aprovecho para pegar un informacion sobre un nuevo estudio sobre Marte

    http://www.europapress.es/ciencia/noticia-quimica-autolimpiante-materia-organica-domina-superficie-marte-20100611180546.html

    En realidad, no es nuevo del todo. Creo que se sabia desde hace tiempo que el ambiente de Marte parece ser sumamente «anti-organico». Lo que no se si eso explicaba la «anomalia del metano» que se observa en Marte. Parece que la pelota esta otra vez en el tejado de los pro-vida en Marte.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.