Inicio > Arqueología > Malta. Los templos de una religión megalítica anterior a Adán.

Malta. Los templos de una religión megalítica anterior a Adán.

28 noviembre, 2009

Fachada del templo megalítico de Hagar Qim, Malta. Photo by El Rano verde. Freeware.

– Lugar:  Islas de Malta y Gozo, en el Mediterráneo central.

– Cultura:  Cultura de los templos megalíticos.

– Cronología:  4.100 AC  a  2.500 AC (=6.050-4.450 BP) , fechas calibradas por dendrocronología.

Pues sí, son los primeros templos europeos dignos de tal nombre. Las primeras construcciones anteceden en uno o dos siglos a la fecha  en la cual supuestamente Yahvé creó a Adán según la interpretación literal del Génesis. Y obviamente en Malta  (donde la inmensa mayoría de la población es fuertemente católica)  nadie cree en las fechas de esa interpretación literal del Génesis (sería imposible ignorar los edificios prehistóricos en una isla tan pequeña). Pero lo más curioso es la huella arqueológica de esa peculiar religión que aún podemos adivinar en los templos megalíticos. Una religión que desde un punto de vista antropológico no solo sería anterior al monoteísmo sino también a las clásicas divinidades orientales y greco-romanas de carácter patriarcal. Vamos a verlo un poco más en detalle.

Empezamos con un  mapa de situación:

Las líneas que marcan la profundidad oceánica nos indican la forma que tuvo que tener la alargada península de Malta en el apogeo de la última Edad de Hielo, cuando el nivel del mar estaba unos 100m por debajo del actual y la isla estaba unida a Sicilia por esa larga península.

A pesar de la existencia de ese corredor abierto en ocasiones, en la práctica la isla no tuvo mayor problema para desarrollar su propia fauna insular, como toda isla mediterránea que se precie:

hipopótamos y elefantes pigmeos, lirones y cisnes gigantes.

La principal diferencia con lo que se observa en otras islas mediterráneas reside en que en Malta esta fauna pleistocénica adaptada a un medio insular se extinguió bastante antes de la aparición de asentamientos humanos estables.

Dado el precedente de Chipre no se puede excluir el que grupos paleolíticos o mesolíticos visitaran la isla puntualmente y exterminaran la fauna, pero simplemente a día de hoy no hay evidencias de ello.

El primer asentamiento humano detectado en Malta corresponde a una fecha tan tardía como 5.000 AC (cal). La encontramos en el poblado neolítico de Skorba, pero en dicho poblado se aprecia ya una comunidad agraria estable y bien acomodada, por lo que generalmente se supone que los primeros pioneros debieron llegar a la isla unos siglos antes.

La periodización de las culturas que se suceden a partir de ese punto, en fechas c-14 calibradas por dendrocronología, e incluyendo los solapes entre culturas, es la siguiente:

NEOLITICO:

1) Fase Ghar Dalam:  5.000-4.300 AC

2) Fase Grey Skorba: 4.500-4.400 AC

3) Fase Red Skorba:   4.400-4.100 AC

PERIODO DE LOS TEMPLOS:

1) Fase Zebbug:  4.100-3.700 AC

2) Fase Mgarr:    3.800-3.600 AC

3) Fase Ggantija: 3.600-3.200 AC

4) Fase Saflieni:  3.300-3.000 AC

5) Fase Tarxien: 3.150-2.500 AC

6) Hueco arqueológico. Posible despoblamiento de la isla: 2.500-2.400 AC

EDAD DEL BRONCE

1) Fase Cementerio de Tarxién: 2.400-1.500 AC. Son nuevos colonos, sin solución de continuidad con las fases anteriores.

De las fases neolíticas del quinto milenio AC uno de los aspectos más interesantes son las pequeñas esculturas de terracota encontradas en Skorba. Los numerosos fragmentos corresponden a figuras femeninas esquematizadas pero claramente reconocibles, caracterizadas por muslos gruesos, sexo destacado y glúteos abultados. Son el antecedente directo del tipo que más adelante encontraremos en la fase de los templos.

Figuras femeninas de Skorba. Photos by Daniel Cilia. Malta's Living Heritage.

En el período Neolítico no existen aún construcciones que podamos identificar claramente como templos, pero el carácter religioso de estos ídolos femeninos sí que parece claro. Normalmente se identifican como imágenes de la Diosa Madre, y tienen muchos paralelos con otros cultos mediterráneos similares. Es imposible asegurarlo al 100% pero a todas luces es la hipótesis más probable. En todo caso, la exageración de los rasgos asociados a la fertilidad y la esteatopigia nos indican el mensaje asociado a las figuras.

Hace 6.200-6.100 años se empiezan a construir templos en las islas. Se han descubierto decenas de templos megalíticos, la mayoría de pequeñas dimensiones. El primer gran centro ceremonial con planta lobulada y altares de piedra lo encontramos en Ggantija, en la isla de Gozo.

Ggantija. Click en la foto del altar para ver el artículo de la Wiki sobre el templo

El maltés es él único idioma semítico que se conserva aún en Europa, posiblemente de herencia árabe sobre un sustrato fenicio. Por eso algunos nombres nos suenan tan raros. Pero no hay que asustarse demasiado, Ggantija se pronuncia casi como «Gigantilla» en castellano. Y el nombre tiene su origen en las leyendas medievales que atribuían la construcción de los edificios megalíticos a una extinta raza de gigantes.

Lo que las excavaciones modernas nos muestran lógicamente no son esqueletos de gigantes, sino solo de tipos bastante normalitos que, eso sí, habían aprendido técnicas de construcción muy elaboradas en base a los escasos medios de los que disponían:

Drawn by Daniel Clark / David H. Trump. Malta's Living Heritage.

Las primeras construcciones de Ggantija están datadas en el 3.600 AC, aproximadamente medio milenio antes de la unificación de Egipto y los primeros faraones. A esta fase pertenecen también las primeras construcciones del complejo de templos de Mnajdra y Hagar Qim, aunque ambos fueron ampliados y remodelados en la fase Tarxien.

Templo de Mnajdra. Click en la imagen para ver las fabulosas fotos de la wiki con el mar de fondo.

Hagar Qim. Detalle de una de las entradas intramuros. Click en la foto para ver el artículo.

El templo de Mnajdra nos ofrece una curiosidad arqueológica, que es la presencia de un «Oráculo». En el interior de uno de los ábsides de planta lobulada donde se supone que se concentraba la audiencia se aprecian 2 agujeros practicados en las enormes losas verticales de piedra que delimitan el recinto. El agujero llega hasta una pequeña cámara situada por detrás de la losa, que no es visible para el espectador, y que sólo es accesible por la parte trasera del templo. La función parece clara. Desde la cámara oculta el oficiante que hiciera las veces de oráculo podía hablar o emitir sonidos que se escucharían en la sala principal dando la impresión de que las voces salían del muro de piedra.

Hasta qué punto era un ritual conocido por todos o simplemente un engaño, es imposible saberlo. Os pongo un detalle del libro de David H. Trump, «Malta. Prehistory and Temples», con los agujeros del «Oráculo» de Mnajdra:

Photos by Daniel Cilia. Malta's Living Heritage.

Al margen de la anécdota de los oráculos, la principal fuente de la que disponemos para intentar adivinar las características de la religión practicada en estos templos prehistóricos son las esculturas halladas en ellos. La fase Tarxien es la única que nos ha legado los restos de una escultura monumental hallada in situ.

Templo megalítico de Tarxien. Restos de una escultura monumental hallada en el interior del templo. Photo by El rano verde. Freeware.

Lamentablemente no se puede asegurar al 100% que corresponda a una mujer, aunque es difícil imaginarse lo contrario. Sobre todo si la comparamos con las decenas de pequeñas esculturas de arte mueble que se han encontrado también asociadas a los templos:

Photos by Daniel Cilia. Malta's Living Heritage.

La preciosa "Sleeping Lady" de Hal Saflieni. Photo by Daniel Cilia. Malta's Living Heritage.

El tipo representado más ampliamente es sin duda la llamada «Fat Lady» o «Dama gorda» de Malta. En la mayoría de los casos aparecen ya vestidas, y quizás por eso se acentúa aún más el grosor de las pantorrillas, que es el elemento corporal visible más cercano a los antiguos símbolos de la fertilidad.

En cambio las esculturas masculinas o «neutras» son bastante más raras, y cuando aparecen, por su propia tipología parece difícil asignarles un significado de divinidad principal.

Grupo de figuritas asexuadas, posiblemente masculinas, hallado en el Xaghra Circle. Photo by Daniel Cilia. Malta's Living Heritage.

Ante tal panorama, uno siempre está tentado a lanzarse abiertamente a la hipótesis de la Europa matriarcal preindoeuropea siguiendo a Robert Graves. No obstante, el ejemplo típico que se pone para intentar enfriar los ánimos es: «¿qué pensaríamos de la religión cristiana si únicamente conociéramos de ella las esculturas que han encontrado los arqueólogos en las iglesias?» Pues que es una religión politeista donde las torturas sádicas como la crucifixión forman parte del ritual. Y bueno, puede que haya un fondo de verdad en ello, pero no es exactamente así como la mayoría de nosotros definiríamos el cristianismo. Detrás de los símbolos pueden esconderse muchas cosas que no son visibles a simple vista, y el ejemplo del simbolismo actual de la cruz como contradictorio mensaje de «amor» nos invita a tener especial cuidado en la interpretación de las religiones prehistóricas.

Aún así, hay elementos que en el caso de la religión de los templos megalíticos malteses parecen difíciles de discutir. Uno es la preponderancia de las figuras femeninas obesas ligadas a símbolos de fertilidad. Y otro la ausencia de figuras o decoraciones alternativas que pudieran entenderse como divinidades principales o símbolos de las mismas.

Todo apunta a que en la Prehistoria de Malta la imagen de dios (o al menos de la divinidad principal) era representada mediante la figura de una mujer gorda. Las divinidades patriarcales, cuyos símbolos más típicos son la imagen del barbudo Zeus o el colérico Yahvé, no habían aparecido todavía. Quizás porque estamos hablado de un mundo anterior a Adán, y desde un punto de vista antropológico, anterior sin duda también al mismo Yahvé.

Libro recomendado: «Malta. Prehistory and Temples.» David H. Trump. Ed. Midsea Books Ltd. 2.002.

Entradas relacionadas:

  1. Creata-en-la-cloaca
    28 noviembre, 2009 a las 21:26

    Bueno, lo de las figurillas femeninas con atributos sexuales exagerados era lo normal por aquellos tiempos, no? Luego se cansaron de tanta teta y se inventaron a los tipos coléricos con barba blanca, que acojonan más que una gorda y permiten obtener más «ganancias» fáciles.

    A mí lo que me llama la atención son los 3 tipos de la primera ilustración intentando meter cuñas debajo de la roca sólo con la ayuda de 3 palitos. No creo que lo hicieran así. Una rama de Pinus halepensis o Tetraclinis es dura, pero no tanto.

    Me gusta

  2. 28 noviembre, 2009 a las 22:50

    ¡PLAS PLAS PLAS! Muy buena, como siempre Rano.

    Esta gente sí que sabía, no como los de ahora. ¿Qué mejor elección a venerar que la mujer? Ni toros, ni chacales antropomorfizados, ni barbudos con cara de cabreado que lanzan rayos o bolas de fuego desde el cielo.

    Una buena mujer. Que además, puede llegar a intimidar mucho más que todos los anteriores juntos 🙄

    “¿qué pensaríamos de la religión cristiana si únicamente conociéramos de ella las esculturas que han encontrado los arqueólogos en las iglesias?” Pues que es una religión politeista donde las torturas sádicas como la crucifixión forman parte del ritual.

    ¡Qué grande! 😆

    Me gusta

  3. 28 noviembre, 2009 a las 22:51

    Hola Creata.

    Jeeee, es que han puesto la imagen de los apalancadores en primer plano para que se vea bien, pero la verdad es que parece que llevan palillitos en vez de maderos.

    Te comento un poco los trucos. En Malta prácticamente sólo hay 2 tipos de roca natural. Y en la construcción de los templos se emplean indistintamente en función de la disponibilidad. Son la «Coralline Limestone» y la «Globigerina Limestone».

    1) La Coralline es muy dura y difícil de tallar. Son las piedras que ves en las fotos prácticamente sin pulir. Pero presenta la ventaja de encontrarse a menudo rota de forma natural en bloques removibles. Aun hoy es habitual ver esos bloques de piedra naturales en la isla, y hace 5.000 años habría muchos más. En ese caso la función de los apalancadores sería levantar sólo un poco el bloque de piedra para poder introducir los primeros maderos rodantes.

    Es más fácil de lo que parece, aunque a todas luces las palancas que portan los sujetos del dibujo… sí, parecen un poco endebles. Pero no sé, chico. Leyendo la letra pequeña pone que el autor del dibujo es Daniel Clark, investigador de la Universidad de Bristol especialista en métodos constructivos de la Antigüedad y asesorado por un equipo de ingenieros. El sabrá, pero yo también hubiera dibujado unas palancas un poco más gruesas… 😀

    2) La Globigerina es el caso contrario. Es una roca muy blanda y fácil de tallar (y pulir). El problema es extraerla. Supongo que emplearían unos barrenos enormes (de Coralline) para romper los bloques por debajo antes de levantarlos (o bajarlos si los extraían en posición vertical). Luego, el proceso sería el mismo.

    Tarxien y Hagar Qim están construidos por completo con globigerina local. En Ggantija en cambio hay bastante coralline. Lo más frustrante quizás debería ser el carecer de utensilios de metal. El periodo de los templos se corresponde con el primer Calcolítico europeo, pero en Malta no había minas de cobre ni tráfico comercial de metales. Probablemente conocerían la existencia de herramientas de cobre, pero no podían utilizarlas.

    En todo caso, el movimiento se demuestra andando. Y al parecer el método de la imagen ha sido experimentado con éxito. Bueno… salvo por un pequeño detalle. Las bolas de piedra que acompañan a los maderos rodantes se mostraron inútiles. Si eran de globigerina se rompían, y si eran de coralline costaba más tallarlas que el beneficio que producían. Las puedes eliminar también de la foto. 😀

    Saludos.

    Me gusta

  4. 28 noviembre, 2009 a las 22:52

    «Una buena mujer, que además, puede llegar a intimidar mucho más que todos los anteriores…»

    Cnidus, 😀 😀 😀 😆

    Me gusta

  5. Creata-en-la-cloaca
    29 noviembre, 2009 a las 1:25

    Gracias por la explicación. Quizás más bien metieran las cuñas a mazazo limpio, con lo que fracturarían la roca en bloque por debajo. Quizás se han encontrado cuñas de madera de Tetraclinis, una cupresácea, es bastante dura, seguro que resistiría golpes. Sabes algo de eso? Y de la calibración por dendrocronología? Especies usadas? Sea como sea, ahí están esas magníficas construcciones. Y menudo trabajo sin cinceles de metal. Aquí viene bien ese dicho: tiran más dos tetas que dos carretas.

    Me gusta

  6. 29 noviembre, 2009 a las 1:38

    muy buen articulo rano.
    las primeras manifestaciones religiosas adoraban a la mujer. las famosas venus. despues llego el machismo y a adoraron a hombres barbudos y locos

    pero me pregunto. ¿por que las venus o las esculturas de adoracion. era hacia mujeres gorditas?

    Me gusta

  7. Anarel
    29 noviembre, 2009 a las 4:03

    @Edgar:
    Cierto, las estatuillas llamadas «Venus» estaban muy extendidas por toda Europa, siendo los Cromagnones y Neanderthales los que las «inventaron». En cuanto a porqué eran mujeres gorditas, bueno, supongo que es por que exagerar los atributos femeninos (pecho, caderas, sexo) es una forma de representar la fertilidad. Una mujer con grandes pechos podrá amamantar a más crias, una mujer con grandes caderas tendrá menos dificultad para parir y lo del sexo…bueno, está claro, ¿no? XD

    En fin, ¡un artículo genial, Rano! No sabía de la existencia de esta cultura maltesa pero mira, una cosa más que aprendo. ¿Te molestaría si te «robo» información? Es que estoy haciendo una serie de entradas sobre la cultura en Europa empezando desde la prehistoria y me gustaría comentar algo sobre esta religión maltesa.

    Me gusta

  8. 29 noviembre, 2009 a las 5:25

    Excelente crónica, Rano. Lo que falta por ver todavía…

    Supongo que sería mucho pedir al equipo redactor de La Ciencia y sus Demonios que mandara cada semana a un investigador a lugares exóticos para que entregue buenos artículos como este, ¿cierto? 😀

    Me gusta

  9. 29 noviembre, 2009 a las 13:32

    Es todo tuyo Anarel. Muy gráfica (y correcta) la explicación del tipo de las Venus. :mrgreen:

    Me gusta

  10. 29 noviembre, 2009 a las 13:42

    Hola Juancho. Me uno formalmente a esa petición. 😆

    Si por nosotros fuera… La verdad es que a veces da una rabia inmensa cuando ves un documental en la cutre-televisión sobre algún país extranjero interesante y te das cuenta de que el periodista no se ha enterado de nada (!!?) cuando ha pasado por allí. Y no hablo ya de conocer la Historia y la Naturaleza del lugar que visitas, sino de algo tan básico como las comidas, las costumbres y la sociedad del mismo.

    En fin, para compensar, uno de nosotros acaba de volver de Borneo y nos ha prometido unos posts muy interesantes. Ya veréis, ya veréis… 😀

    Me gusta

  11. 29 noviembre, 2009 a las 13:59

    Estoy en ello, estoy en ello… 🙂

    Excelente artículo Rano, y muy entretenido de leer.

    Me gusta

  12. 29 noviembre, 2009 a las 14:00

    Creata-en-la-cloaca :

    Quizás se han encontrado cuñas de madera de Tetraclinis, una cupresácea, es bastante dura, seguro que resistiría golpes. Sabes algo de eso?

    Jee, exacto! La Tetraclinis articulata (=Ciprés de Cartagena) es el árbol oficial de Malta. Allí la llaman Gharghar. Hoy sólo queda una zona reducida de unos 300 árboles al norte de la isla, pero en el pasado debió de ser bastante abundante.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tetraclinis

    Sobre las cuñas de fragmentación… el problema es que con la coralline no son necesarias, y con la globigerina, al ser muy blanda, corres un fuerte riesgo de fracturar el bloque por donde no debe. Supongo que por la parte de abajo se usarían sobre todo para apuntalar el levante conseguido más que para desprender el bloque, aunque oye, todo es hacer la prueba. Igual sí que funcionan. 😉

    De la calibración por dendrocronología no se mencionan las especies. Voy a darme una vuelta por la red a ver si encuentro algo.

    Saludos.

    Me gusta

  13. Creata-en-la-cloaca
    29 noviembre, 2009 a las 14:51

    Sí, los romanos emplearon bastante su madera para construcción. Supongo que la sacarían del norte de Africa pero también de Malta. Menos mal que aún quedan bosques grandes en Marruecos, con ejemplares bastante grandes, aunque van a menos. Un buen candidato para repoblaciones en el sureste de España, aguanta el calor y la sequía, y crece realmente bien. Aparte de su belleza.

    Me gusta

  14. 29 noviembre, 2009 a las 16:17

    Pues sí. 😀

    Me gusta

  15. 29 noviembre, 2009 a las 16:22

    DE BORNEO??????? O_O omg

    Me gusta

  16. 29 noviembre, 2009 a las 18:55

    Rano, estupendo artículo y muy ameno. ¿A qué suena el maltés? Lo de la evolución de las lenguas es un tema que me gusta mucho, y además permite ciertas analogías con la evolución biológica 😉

    Me gusta

  17. 29 noviembre, 2009 a las 19:27

    Manuel :

    ¿A qué suena el maltés? ;-)

    No lo sé. Nunca he sacudido a ninguno. Ah, digo, esto sí, perdón, sí, la lengua. 😀 Yo diría que suena a árabe con acento inglés. Es una cosa rara, como el gibraltareño. Pero dejando a un lado el acento, la mayoría de las palabras tienen una clara raíz semítica.

    El problema es que dentro del origen semítico es muy difícil distinguir las palabras que tienen etimología árabe de las que tienen etimología fenicia. Son dos lenguas emparentadas que se suceden en el tiempo en la isla. Cuando los árabes conquistaron la isla en el 870 posiblemente la mayoría de la población hablaba un dialecto fenicio (herencia de la colonización fenicia del primer milenio AC) que debía de ser bastante parecido al árabe. Y es muy difícil saber si las palabras actuales derivan de esos dos siglos de dominación árabe o por el contrario ya existían en época fenicia.

    Saludos. 😉

    Me gusta

  18. 29 noviembre, 2009 a las 20:18

    ¿De Borneo…? Creo que con esta pequeña filtración más de uno estará expectante…, Ahhh! por cierto, espero que no sea de buscar el orang-pendek!

    Muy bueno Rano, es habitual que a quienes nos gusta las ciencias tambien nos guste la Historia.

    Me gusta

  19. 29 noviembre, 2009 a las 22:29

    Excelente artículo, Rano.

    Una posible explicación a las figurillas masculinas podría ser que se trata de exvotos fálicos de generalidad en las culturas matriarcales. (pero esto es intentar aportar algo..)

    Lo dicho excelente, en tu línea como siempre. Felicidades.

    Me gusta

  20. 29 noviembre, 2009 a las 23:16

    lampuzo :

    Una posible explicación a las figurillas masculinas podría ser que se trata de exvotos fálicos de generalidad en las culturas matriarcales. (pero esto es intentar aportar algo..)

    Gracias, Lampuzo. 😀
    Pues… creo que no vas desencaminado. También han encontrado pequeñas esculturas de falos en Tarxien, y ahora que las veo, tienen cierto parecido con las estatuillas masculinas de Xaghra.

    Saludos.

    Me gusta

  21. 1 diciembre, 2009 a las 1:19

    ¡Qué interesante Borneo! ¡Quedo en ansiosa espera hasta entonces!

    Me gusta

  22. 5 diciembre, 2009 a las 22:43

    Shiss..,lo siento, no había visto tu comentario, Rano.
    Hombre.., no sé.., pero me fío de tí, al fín y al cabo tu eres el experto en estos temas.
    Saludos,

    Me gusta

  23. JORDI
    1 marzo, 2010 a las 13:28

    E VISTO ESTOS COMENTARIOS Y FOTOS Y ME RECUELDAN MI ETAPA PASADA AL CUZCO.LO CUAL HAY MUCHA SIMILITAD CON LA FORMA DE COSTRUIR TANTO LAS PIEDRAS Y SU SUPUESTO ESTIDO DE COSTRUIR,SERIA INTERESANTE PODER SIMILAR LAS DOS CULTURAS AVER QUE HAY EN COMUN MUY ATENTAMENTE JORDI

    Me gusta

  24. 24 May, 2010 a las 11:31

    ¿Que conexión hay, si la tienen, entre estos asentamientos megalíticos con los yacimientos micénicos ibéricos como, por ejemplo, el de «Los Millares» en Almería?

    Saludos,

    Me gusta

  25. 24 May, 2010 a las 11:34

    Hola Lampuzo, bienvenido de nuevo por aquí. Me encantaría poder contestar, pero de este tema sé poco. Seguro que alguien te contestará pronto.
    Saludos

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.