La Muerte de un Elefante en Virgo
Este es uno de los relatos finalistas del Concurso de Relatos Cortos CyD
Autor: Hexo
Once de la tarde. Esta mañana ha sido una de las más tristes de mi vida, y eso que he vivido muchas mañanas. Llevo en este obsoleto mundo artificial unos doscientos ciclos. Hoy he decidido dejar de vivir.
Mi especie lleva centenares de ciclos examinando el cosmos. Una de nuestras prioridades científicas es el estudio de las formas de vida que existen en el universo. Hasta la fecha, se han identificado bastantes exoplanetas que albergan incipientes ecosistemas, pero ninguno de ellos ha mostrado signos relevantes de inteligencia. Al menos, una inteligencia como nosotros la entendemos, que posea cultura y capacidad tecnológica. Con una distinguida excepción; el exoplaneta R-372. En él existían seres increíblemente similares a nosotros.
El R-372 se encuentra a 65 millones de años luz de distancia, y es un mundo extraordinariamente parecido al nuestro. Tiene enormes océanos de agua rebosantes de vida, y su superficie terrestre está repleta de una infinidad de especies fotosintéticas que conforman la base de la cadena trófica. En él habitan enormes animales que comparten unos ciclos biológicos y unos esquemas estructurales fascinantemente similares a los de nuestra fauna natal: Con simetría bilateral, órganos sensoriales en la parte anterior del cuerpo, dos ojos, una nariz en medio, una boca y un cerebro. Era tal la similitud de aquel lejano mundo, que nuestras leyes de la evolución eran perfectamente compatibles con lo que los exobiólogos podíamos observar en él.
Nuestra IA, que dirige eficientemente el desarrollo de nuestra civilización, y que se encarga de la actualización tecnológica de nuestro equipamiento es, no obstante, incompetente en algunas áreas del intelecto. Dado que trabaja con las mismas leyes que nosotros le hemos proporcionado, no es capaz de comprender ni de hacer predicciones remotamente fiables sobre la caótica variedad biológica que puebla el universo conocido. Eso convierte a la exobiología en el campo más emocionante de la ciencia, y a ello he dedicado mi vida.
Pese a todas las similitudes y analogías existentes con nuestra propia fauna, en todos estos ciclos no he encontrado evidencia alguna de que una inteligencia pueda evolucionar próximamente en R-372. Existen en ese planeta muchos animales parecidos a nuestros ancestros, grandes cuadrúpedos, pero ninguno de ellos ha desarrollado probóscide, ni órgano alguno que les permita interactuar eficientemente con el medio, sin duda la clave evolutiva para el desarrollo de la inteligencia. También existen en ese mundo animales bípedos. Una aberración evolutiva que no termina de encajar. Sin embargo, algunos colegas han sugerido la posibilidad de que ese plan corporal pueda permitir la adaptación de los miembros anteriores hacia unas funciones similares a las de nuestra trompa. Un divertido disparate, que sería de curiosa consideración si no fuera porque toda evidencia va en su contra. Entre esos animales existe la tendencia general de transformar sus apéndices libres en alas. Curioso, pero inútil. De todos modos, ¿qué más da todo esto? Se ha detectado un asteroide que va a colisionar inminentemente con R-372. Todo su interés se extinguirá, y yo no estaré aquí para verlo.
.
Entradas relacionadas:
- Sección: Crítica Literaria
¡Muy bueno, Hexo!
Me gustaMe gusta
Ya avisamos que había unos cuantos microrrelatos francamente buenos. 😉
Me gustaMe gusta
Gracias, pero tan bueno no será. Ayer un amigo me dijo: «el elefante habla de los humanos». -_-
Me gustaMe gusta
Debería decir «aquel» en lugar de «quel».
Me gustaMe gusta
Ooops. Errata corregida, Hexo.
Bueno, es un error explicable. Al fin y al cabo ese elefante es contemporáneo de los humanos. 😀
No, hablando en serio, el error no es inocente. La mayoría de la gente de la calle que ha leído algo sobre el bipedismo, el uso libre de las manos y el desarrollo de la inteligencia cree que son pocesos que inevitablemente desembocan en la aparición del ser humano. Un dinosaurio bípedo con las extremidades anteriores libres es un dato que no encaja con esa visión, y por eso es eliminado selectivamente de la memoria para poner a los humanos en su lugar.
Moraleja: nuestro elefante de Virgo no es el único ser con extraños prejuicios sobre escalas evolutivas. 😆
Me gustaMe gusta
Seh, de eso va el tema.
Me gustaMe gusta
Pues me gusta mucho!!!
Con razón has estado en los puestos finalistas, tengo ganas de seguir leyendo el resto, esperaremos con paciencia cada entrega.
Me gustaMe gusta
Mi enhorabuena Hexo 😉 Me ha gustado mucho. Desde luego te da que pensar como dice Rano.
Me gustaMe gusta
Gracias AvA, me alegro que te de que pensar. 🙂
Me gustaMe gusta
¿Y cómo he ganado compitiendo con relatos como este? ¡Madre mía! Me ha encantado. Ahora no puedo dejar de pensar en cómo sería una cultura de elefántidos… fascinante 🙂
Me gustaMe gusta
Muy bueno Hexo. Mis condolencias a los elefantes por la reciente muerte de su exopariente.
Lo he encontrado muy «Asimoviano» (viniendo de mi, debes considerarlo un halago).
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te haya gustado Nanny.
Hehe, Cronopio, en realidad de parientes no tienen nada. Es pura convergencia. 😛
Me gustaMe gusta
Buenas:
excelente relato, Hexo.
Me gustaMe gusta
Muy buen relato, Hexo. Lo que yo quisiera saber es si una especie sin dedos podría llegar a esa capacidad de intelecto. Pero ya sabes que soy un tiquismiquis :p
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me gustó tu relato Hexo.
Muy bueno.
Me gustaMe gusta
Yo también quisiera saberlo, KC. Pero creo que la trompa de los elefantes es un apéndice muy eficaz para interactuar con el medio, y con la debida selección pordría perfeccionarse mucho más. Pensad que su trompa llega hasta el suelo perfectamente sin que tengan que agacharse. En ella tienen muy desarrollado el sentido táctil. Su trompa ha evolucionado expresamente para ese cometido, no proviene de funciones locomotoras que hayan obstaculizado su desarrollo como en el caso de los primates. Ni siquiera tiene huesos. Yo creo que la trompa tiene un potencial evolutivo enorme.
Gracias por vuestros comentarios.
Me gustaMe gusta
Y si no, que se lo digan a Shin Chan… 😀 😀 😀
Me gustaMe gusta
Una cosa Manuel, ¿puedo publicarlo en mi blog?
Me gustaMe gusta
zZZZzzZZZzz
Me gustaMe gusta
Hexo, a no ser que hayas firmado con este blog un contrato de exclusividad, parecido al que hacen las editoriales con sus esclav.. digo escritores, no veo porque no iba a poder el autor/creador publicar su obra en su espacio.
Perdón por la intromisión, era por dar mi punto de vista.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Autolecciones de gramática:
Ese «porque» debería ser «por qué».
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hexo, tendría pelotas que alguien te impidiera publicar en tu blog algo que has escrito tú. Eso ni se pregunta, hombre… 😀
Me gustaMe gusta
okok
Me gustaMe gusta
Perdona Hexo, se me había pasado tu comentario. Por supuesto que puedes. Tu relato es tuyo. No tienes que pedir permiso 😉
Me gustaMe gusta
Bueno, pero lo escribí para vosotros, por eso preguntaba. Gracias.
Me gustaMe gusta
Por cierto, me ha encantado la imagen que le habéis puesto de la nebulosa de la trompa del elefante. Os lo copio. 😉
Me gustaMe gusta
Hexo, pues yo quiero rizar el rizo e ir más allá (jeje, siempre puedes decirme: «pues haber escrito tu uno») el asteroide que cayó en R372 lo hizo en un lugar que al correr del tiempo los herederos de aquel mundo, llamaron Yucatan.
Felicitaciones, me ha parecido excelente. Felicitaciones tambien a Nanny, y a los demas anticipadamente, seguro serán tambien muy buenos. Es un gusto tener un stio como este, en el que compartir con autenticos genios.
Me gustaMe gusta
Pues sí, se supone que es ese asteroide. Gracias, Mapuche.
Me gustaMe gusta
Como salga alguna confirmacion de que los sauropodos tenian trompa te fastidian el relato XDXD
http://www.aragosaurus.com/?seccion=news_full&id=889
Por cierto, ¿que es lo que lleva al protagonista querer morir?.
¿tendra continuacion el relato? porque me vienen ideas:)
Me gustaMe gusta
Lo que le lleva a querer morir es el cambio tan brusco en el que se verá su vida, hasta ahora dedicada al estudio de la fauna de un exoplaneta. La noticia del cometa detectado por la IA, supone el fin de sus observaciones por lo menos durante un largo período de tiempo que no se atreve a intentar vivir. Pero lo que más le fastidia es que nunca podrá confirmar sus hipótesis, ya que el cometa interrumpirá el discurrir evolutivo que era objeto de su estudio, haciendo que todas las predicciones se vayan al carajo.
El relato debería ser mucho más largo, y el él se explicaría que esta raza de alienígenas con forma parecida a la de un elefante habían alcanzado tal tecnología que les permitía vivir tan largas vidas como ellos quisieran. Debido a ello, podían apostar sobre soluciones evolutivas a corto plazo y medio plazo.
La verdad es que me gustaría seguir desarrollándolo. 🙂
Me gustaMe gusta
Hexo¿me das permiso para hacer una continuacion no oficial del relato?Tengo unas ideas.
Te lo enviaria por email, y si me dejas la publico en mi blog, enlazando por supuesto y mencionando tu original.
Me gustaMe gusta
Me parece de puta madre. Si sale bien podríamos hacer una mini serie y todo. Adelante. 😀
Me gustaMe gusta
Segun lo que tengo pensado, podriamos contar relatos a intervalos de millones de años, pero ya te contare.
Me gustaMe gusta
Huelga decir que aquí también será bienvenida tal serie 🙂
Me gustaMe gusta
Hexo, me ha gustado mucho. Una gran idea. Creo que sería una gran idea desarrollarlo más, promete mucho. Me recuerda un poco a Scott Card y los lusitanos o cerdis de La Voz de los Muertos (saga el Juego de Ender).
Muy bueno.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Martín. Muy amable. 😀
Me gustaMe gusta
mmmmmmmm si
Me gustaMe gusta
Hexo, de lo mejorcito que he leído ultimamente. Y coincido con Martín, merece convertirlo en algo más extenso. De hecho, estaba trabajando en una idea parecida que, reconozco, no tiene la riqueza descriptiva de la que haces gala. Así que te animo a que continúes en esa línea y si alguna de las ideas que yo estaba desarrollando te puede servir, cuanta con ellas. Mi proyecto, en este mismo instante lo dejo «aparcado» en espera de tu decisión.
Un cordial saludo.
Carlos
Me gustaMe gusta
Esto es lo que me pasa por comentar sin haberse leído previamente todas las entradas. Veo que el tema está más que tratado.
Así que, Hexo, quédate solo con mi felicitación por tu relato.
Me gustaMe gusta