Inicio > Actualidad, Ciencia, Escepticismo, Magufadas, Medicina > La homeopatía carece de base científica, según un informe del Parlamento británico.

La homeopatía carece de base científica, según un informe del Parlamento británico.

24 febrero, 2010

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Convertir en PDF Imprimir

Si la homeopatía no ha sido capaz de demostrar su eficacia en más de 200 años y sus bases de funcionamiento son totalmente infundadas y contradictorias con los principios fundamentales de la química y la física, a menudo cabe preguntarse porqué en muchos países la práctica homeopática se incluye en la sanidad pública, destinando fondos del estado a los tratamientos de este tipo.

Numerosos de sus partidarios utilizan esto como argumento para afirmar que la homeopatía funciona. Sin embargo, esta no es una opinión compartida por toda la sociedad ni por toda la comunidad científica. Las actuaciones públicas responden muchas veces antes a presiones sociales y económicas que a verdaderas razones justificadas y fiables.

Este último era el caso de unos parlamentarios británicos, que han encargado un informe sobre la efectiviad homeoática al Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes. Sus conclusiones han sido contundentes: la homeopatía carece de base científica y su efectividad no es mayor que la del placebo.

Destacamos algunas de las conclusiones del mencionado informe, que puede consultarse íntegro en este enlace.

«Concluimos que el principio de «lo similar cura lo similar» es teóricamente débil. Falla en proporcionar un modelo fisiológico creíble para la acción de los productos homeopáticos. Puntualizamos que ésta es la opinión asentada en la comunidad médica»

«Consideramos que la noción de que las ultradiluciones pueden mantener una huella de las sustancias disueltas previamente en ellas, es científicamente inverosímil».

«Desde nuestro punto de vista, las revisiones sistemáticas y los meta-anális manifiestan de manera concluyente que los productos homeopáticos no funcionan mejor que un placebo».

«No dudamos de que la homeopatía hace sentirse mejor a algunos pacientes. Sin embargo, esta satisfacción puede tener lugar simplemente por un efecto placebo y por lo tanto no demuestra la eficacia de la práctica homeopática».

«Cuando los médicos prescriben placebo, se arriesgan a dañar la confianza que existe entre ellos y sus pacientes. Para que el paciente pueda realizar una verdadera elección, debe ser suficientemente informado como para entender las implicaciones de los tratamientos. En el caso de la homeopatía, probablemente requeriría una explicación de que se trata de un placebo. Cuando no se hace así, la elección del paciente carece de significado. Cuando se hace, la eficacia del placebo -en este caso la homeopatía- disminuye».

«El gobierno debería dejar de financiar la homeopatía dentro del Sistema Nacional de Salud. Concluimos que los placebos no deberían ser prescritos bajo el Sistema Nacional de Salud. No debería seguir la financiación de  hospitales homeopáticos -que se especializan en la administración de placebos- y los médicos del Sistema Nacional de Salud no deberían envíar pacientes a los homeópatas «.

Se puede decir más alto, pero no más claro. Confiamos en que este precedente sirva para que, en unos tiempos de crisis, el dinero público destinado a salud e investigación se destine a fines más productivos.

.

Entradas relacionadas:

  1. Darío
    24 febrero, 2010 a las 23:23

    ¿Se prepara una invasión de defensores de los chochos contra este blog? :mrgreen:

    Me gusta

  2. Fran
    25 febrero, 2010 a las 0:19

    ¡¡¡A las armas!!!

    Me gusta

  3. 25 febrero, 2010 a las 3:31

    Me parece muy bien lo del dictamen, aparte de que es una reafirmación de una cuestión conocida, aunque esto definitivamente ayudará a los incautos a enterarse.

    Lo que me parece más importante, sin embargo, es que ello también marque el principio para crear un marco legal contra aquellos que juegan con las vidas ajenas prometiendo cielo y tierra.

    Me gusta

  4. 25 febrero, 2010 a las 14:33

    Una buena noticia sin duda.

    Por cierto, dentro de poco me toca dar en mis clases de repaso el Contraste de Hipótesis, y esto me da una idea para un buen ejemplo. Si entre mis alumnos hay algún defensor de la homeopatía, a ver qué es capaz de argumentarme (seguramente no dirá nada más concluyente que «pues a mí me funciona» :D)

    Saludos!

    Me gusta

  5. 25 febrero, 2010 a las 14:41

    Si me permitís un pequeño chiste (malo) al respecto, supongo que podríamos definir un nuevo tipo de error en el contraste de hipótesis introduciendo una variable magufa:

    ERROR TIPO I: Descartamos una hipótesis válida.

    ERROR TIPO II: Aceptamos una hipótesis no válida.

    ERROR TIPO III: Aceptamos una hipótesis porque a mí me funciona.

    Saludos.

    😀

    Me gusta

  6. 25 febrero, 2010 a las 15:24
  7. Navegante
    25 febrero, 2010 a las 17:59

    ¿Qué hará ahora la Universidad de Zaragoza con su curso de homeopatía?

    http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/2010/02/02/homeopatia-en-la-universidad-de-zaragoza/

    ¿Qué hará la Organización Médica Colegial?

    La Organización Médica Colegial de España (OMC) publicaba, con fecha 14 de diciembre de 2009, una noticia que informa sobre el acuerdo, por unanimidad, al que habían llegado en Asamblea, para “reconocer la homeopatía como acto médico, que precisa de un diagnóstico previo, de una indicación terapéutica y ser realizada por personal cualificado y en centros sanitarios debidamente autorizados”.

    Me gusta

  8. 25 febrero, 2010 a las 18:09

    Navegante, la importancia de un curso no solo vendría de dónde se imparte (incluso en la Universidad se cuelan magufadas, no todas las facultades son de ciencias, ni toda facultad de ciencias está cualificada para determinada materia)… sino de quienes lo imparte y la acreditación de estos.

    En cuanto a:

    “reconocer la homeopatía como acto médico, que precisa de un diagnóstico previo, de una indicación terapéutica y ser realizada por personal cualificado y en centros sanitarios debidamente autorizados”

    Yo le veo cierto sentido. No porque la homeopatía «funcione»… Sino porque así no hay gente por ahí sin cualificación alguna jugando a los «médicos», lo que sería competencia desleal además de un peligro para la salud pública. Bastante es ya que los homeópatas actúen al márgen de la Ley, al igual que su producto.

    Me gusta

  9. 25 febrero, 2010 a las 18:16

    Cnidus :
    Yo le veo cierto sentido. No porque la homeopatía “funcione”… Sino porque así no hay gente por ahí sin cualificación alguna jugando a los “médicos”, lo que sería competencia desleal además de un peligro para la salud pública. Bastante es ya que los homeópatas actúen al márgen de la Ley, al igual que su producto.

    Creo que es exagerar en el conformismo, si no funciona no funciona simple y llanamente, nos se vale que los medicos le saquen el dinero al paciente con pastillitas de azucar a precio de medicina de patente para que, cuando ya vean fea la cosa, rectifiquen con un tratamiento alopata que de verdad cure la enfermedad.
    Inclusive habra uno que otro listillo que administre ambos para «potencializar el efecto», obviamente cobrando por los dos. 😡

    Me gusta

  10. Navegante
    25 febrero, 2010 a las 18:48

    Cnidus, no me refería a la importancia, sino a que, después de la noticia de este post, no tiene sentido que una universidad ofrezca cursos, impartidos por profesores universitarios (como en este caso, Director del curso: Francisco Javier Lanuza Giménez, Departamento de Farmacología, Fac. Medicina, Universidad de Zaragoza), sobre algo que se ha verificado que «carece de base científica».

    Sobre la OMC, aparte de lo que comenta Daiko, utilizar la homeopatía iría en contra de su código deontológico, que dice lo siguiente:

    * Artículo 18.1. Todos los pacientes tienen derecho a una atención médica de calidad humana y científica. El médico tiene la responsabilidad de prestarla, cualquiera que sea la modalidad de su práctica profesional y se compromete a emplear los recursos de la ciencia médica de manera adecuada a su paciente, según el arte médico, los conocimientos científicos vigentes y las posibilidades a su alcance.

    * Artículo 22.1. No son éticas las prácticas inspiradas en el charlatanismo, las carentes de base científica y que prometen a los enfermos curaciones; los procedimientos ilusorios o insuficientemente probados que se proponen como eficaces, la simulación de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas; y el uso de productos de composición no conocida; y el ejercicio de la Medicina mediante consultas exclusivamente por carta, teléfono, prensa o Internet.

    Me gusta

  11. 25 febrero, 2010 a las 20:12

    Cnidus, no me refería a la importancia, sino a que, después de la noticia de este post, no tiene sentido que una universidad ofrezca cursos, impartidos por profesores universitarios (como en este caso, Director del curso: Francisco Javier Lanuza Giménez, Departamento de Farmacología, Fac. Medicina, Universidad de Zaragoza), sobre algo que se ha verificado que “carece de base científica”.

    Pues visto el panorama completo, pues no, no tiene ningún sentido que lo hagan; menos aún un farmaceútico. Y es denunciable. Sin embargo, leyendo esa entrada, al parecer el curso no va dirigido a la «clase médica». En fin… ¬¬

    Por otro lado, Daiko, creo que me malinterpretas. Cuando dije lo que dije no tenía en mente que un médico lo usara como un «medicamento», menos aún «de marca»… Sino como placebo para situaciones donde un placebo es lo más eficiente que se puede dar; NUNCA como medicamento. Y de esa manera se controlaría tanto la venta de productos homeopáticos, como a los homeópatas, que me parecen mucho más peligrosos que los productos que venden…

    Me gusta

  12. 25 febrero, 2010 a las 20:31

    La intencion puede ser la mejor pero el caso es el mismo. Incluso usarlo como placebo es darle oxigeno a una practica que debió ser erradicada y/o prohibida hace mucho.
    El punto es que el médico la utilice en su practica diaria, llamese placebo o alternativo es pan con lo mismo, el médico esta recibiendo una compensacion monetaria por algo que, disculpame, NO FUNCIONA.
    Si se sigue solapando esto solo cambiaremos el mercado del timo de unos cuantos caraduras a unos cuantos médicos caraduras.
    Y despues ¿cuanto tardaremos en que se demuestre que el Biomagnetismo no tiene fundamento cientifico (sic) y para regularlo sea solo «permitido» a Médicos?
    Un saludo.

    Me gusta

  13. 25 febrero, 2010 a las 22:34

    Daiko :

    Creo que es exagerar en el conformismo, si no funciona no funciona simple y llanamente, nos se vale que los medicos le saquen el dinero al paciente con pastillitas de azucar a precio de medicina de patente para que, cuando ya vean fea la cosa, rectifiquen con un tratamiento alopata que de verdad cure la enfermedad.

    Completamente de acuerdo. Me parece mucho más coherente la recomendación del comité bitánico: «los médicos del Sistema Nacional de Salud no deberían envíar pacientes a los homeópatas»

    Saludos

    Me gusta

  14. 25 febrero, 2010 a las 23:09

    Daiko,

    La intencion puede ser la mejor pero el caso es el mismo. Incluso usarlo como placebo es darle oxigeno a una practica que debió ser erradicada y/o prohibida hace mucho.

    De acuerdo.

    El punto es que el médico la utilice en su practica diaria, llamese placebo o alternativo es pan con lo mismo, el médico esta recibiendo una compensacion monetaria por algo que, disculpame, NO FUNCIONA.

    Lo que me vagaba por la mente era algo así como «absorber para controlar»; de modo que los magufos no puedan tener mercado con estos productos (hundirlos para siempre, vamos, que por LEY solo un médico pueda recetarlos).

    Y si puede ser, conseguir que los productos homeópatas sean sometidos al mismo escrutinio que un medicamento normal (y en este caso no durarían ni cuatro telediarios a no ser que se usaran precisamente como placebo, ¿los cuales no se usan ya de vez en cuando o me equivoco?).

    Pero seguramente tienes razón y yo estoy siendo (demasiado) optimista, viendo un panorama que nunca llegaría a ser tal y solo terminaríamos teniendo una estafa que se prolongaría en el tiempo…

    Si al menos se consiguiera que una legislación que OBLIGUE a los productos homeópatas a pasar por el mismo baremo que cualquier medicamento de verdad 😦

    Me gusta

  15. 26 febrero, 2010 a las 16:22

    Cnidus :
    Si al menos se consiguiera que una legislación que OBLIGUE a los productos homeópatas a pasar por el mismo baremo que cualquier medicamento de verdad

    Todos sabemos cuales serian los resultados que arrojarian unas pruebas hechas como debe ser.

    “los médicos del Sistema Nacional de Salud no deberían envíar pacientes a los homeópatas”

    Me hubiera gustado que dijesen «no deben».
    Un saludo 🙂

    Me gusta

  16. Rpt
    27 febrero, 2010 a las 23:23

    Realmente yo pensaba exactamente igual que vosotros. Soy farmacéutico y lo mio es la química pura y dura que es lo que «funciona» para arreglar el cuerpo. Cuando llegué a la farmacia en la que trabajo ahora se vendía mucha homeopatía y era la época en la que cualquiera haciendo un curso de «2 semanas» era homeópata y podía recetar para curar a la gente.
    El caso es que tras 10 años trabajando en esta farmacia he visto cosas asombrosas debidas UNICA y EXCLUSIVAMENTE a la homeopatía. ¿Se puede demostrar? No ¿Puede ser pura casualidad? Si, pero cuando ves cientos de pacientes que tras visitar todo tipo de médicos el único que les cura es el homeóapta…. algo tendrá. ¿Puede ser placebo? Si, pero dudo mucho que un bebé de días sepa lo que es un medicamento, un placebo, un jarabe o una inyección y es ESPECTACULAR como mejoran con la homeopatía. Los niños aún son humanos y con días podríamos decir que incluso saben que sus padres les dan algo «distinto» y con eso mejoran, bien, lo acepto… pero ¿Los animales? Caballos de carreras, gatos, perros de carreras de trineos… Muchos se tratan con homeopatía y la cosa FUNCIONA!!!! ¿Como? no tengo ni idea si soy sincero, pero tras miles de casos, me he de rendir a la evidencia. Antes había muchos médicos homeópatas… ahora quedan pocos, porque realmente son buenos. Curan SOLO con homeopatía y tienen listas de espera de meses…. Por algo será ya que si esto hubiera sido un Boom o una moda, hace años que habría pasado y los miles de millones que facturan los laboratorios que fabrican homeopatía serían sólo unos miles de los más crédulos.
    Un saludo!!!!

    Me gusta

  17. Dario.vu
    27 febrero, 2010 a las 23:37

    16 intervenciones más tarde… un tímido defensor de los chochos ha realizado su aparición… 😛

    Me gusta

  18. 28 febrero, 2010 a las 0:06

    Rpt, no te lo tomes a mal, pero si cambias la palabra homeopatía por pulsera PB te diría que este comentario ya lo he leído. ¿Seguro que no lo has copiado?

    Saludos

    Me gusta

  19. Rpt
    28 febrero, 2010 a las 0:16

    Para nada en absoluto, precisamente he llegado a este foro por la PB que todo el mundo habla de ella y no me creo ni el nombre!!! ;o)
    Lo que yo comento es experiencia pura y dura personal. Si de aquí a 10 años contactamos en esta web me juego un café (no vaya a ser que al paso que vamos cueste 1,000€) a que nadie se acuerda de la PB y si que la gente sigue usando la homeopatía ;o)
    Saludos

    Me gusta

  20. Dario.vu
    28 febrero, 2010 a las 0:38

    Rezaremos al dios de los tallarines para que la homeopatía desaparezcaen 10 años, … o menos 😉

    Me gusta

  21. 28 febrero, 2010 a las 12:00

    Hola Rpt, Bienvendio al blog y gracias por participar con tu experiencia.

    Me gustaría comentar un par de aspectos sobre lo que dices en el primer comentario: en primer lugar, el «a pesar de todo funciona», contrasta con todos los estudios que no solamente invalidan las bases teóricas de la homeopatía, sino con los análisis clínicos que nunca han probado una efectiviada mayor que la atribuible a un placebo.

    Si eres farmacéutico, como hombre de ciencia sabrás que la observación particular, sea del número de casos que sea, no es concluyente si no somete a un riguroso análisis estadístico al menos. Los errores de sesgo de observación, de selección y de interpretación pueden darnos una visión tan positiva como negativa, dependiendo del observador.

    Por otro lado, dices que funciona también en animales, pero en una farmacia no tratáis animales (bueno, sí, pero solo de la especie humana, jeje). Por lo tanto, estás mezclando tu testimonio con otros de oídas, ¿no?

    También como farmacéutico sabes que cualquier medicamento tiene una serie de etapas de desarrollo, análisis clínico y control que no cumplen los productos homeopáticos, es decir, un «chocho» como dice Darío, no tiene más fiabilidad que la experiencia personal y parcial que comentábamos antes.

    Y por último, el argumento de que «no pasa de moda», tampoco me convence demasiado. La astrología también lleva siglos practicándose, el cristianismo milenios, y la magia ni te cuento, y hasta ahora, no hay ni una sola prueba de que funcionen.

    Saludos.

    Me gusta

  22. 28 febrero, 2010 a las 16:56

    Rpt :¿Se puede demostrar? No ¿Puede ser pura casualidad? Si, pero cuando ves cientos de pacientes que tras visitar todo tipo de médicos el único que les cura es el homeóapta……..
    ¿Como? no tengo ni idea si soy sincero, pero tras miles de casos, me he de rendir a la evidencia. Antes había muchos médicos homeópatas… ahora quedan pocos….
    y los miles de millones que facturan los laboratorios que fabrican homeopatía serían sólo unos miles de los más crédulos.Un saludo!!!!

    Se transforman cientos en miles muchos en pocos y los miles de millones que facturan se los quedan unos pocos…
    Hombre aparte de homeopata alquimista 😆
    Si esto no es vender la homeopatia de forma burda no se lo que es…
    Un saludo. 🙂

    Me gusta

  23. Rpt
    28 febrero, 2010 a las 20:18

    J.M. tienes razón pero los animales que tratamos son bien de particulares o bien de veterinarios que recomiendan el uso de la homeopatía.
    Si me pilláis a mi hace unos años soy el primero en poner de vuelta y media a la homeopatía ;o) lo que pasa es que me he tenido que rendir a la evidencia. No pretendo convertir ni convencer a nadie ;o) simplemente dejar mi testimonio.
    Como es muy complicado probar algo de esta medicina charlando en un blog y hay tratamientos que son muy largos y complicados de saber si se deben o no al uso de la homeopatía o a la propia curación por el paso de los días. Por esto os animo a que la probéis sin gastaros más de 6 €, comprad una cajita de Tonsiotren, de laboratorios DHU es homeopática, y tenedla a mano con un dolor de garganta de esos que hacen necesario tomar Strepsils, Lizipaina, Bucometasana o un largo etc.. de remedios para suavizar la garganta. El alivio es una maravilla!!
    Sólo os digo que en este tema no seáis cerrados de mente como lo era yo, al final me he tenido que abrir a esta terapia.
    Soy el primero que metería en la cárcel a estos «médicos» o pseudoiluminados que por la desesperación de la gente les dicen que chupando unas bolitas se les va a pasar el cáncer o a quitar una parálisis, pero ver, como he visto, no a uno ni a dos, sino a varios niños, como les eran retirados los inhaladores que llevaban temporadas tomando gracias a un tratamiento homeopático… da que pensar. Diréis que es que ya tocaba pasarse estos periodos de alergia, que con la edad se curan pero también es mucha casualidad que a las 2 semanas de empezar con homeopatía puedan prescindir de los inhaladores.
    Lo dicho, no pretendo ni muchísimo menos decir que la homeopatía es la medicina del futuro, ni demostrar nada. Todos los documentos que habéis publicado son realizados por más que prestigiosas publicaciones y no soy quien, ni muchísimo menos para ponerlas en duda, pero si algún día sufrís una «enfermedad suave»os animo a que probéis un tratamiento homeopático no vais a perder nada y probablemente os cambie la percepción.

    Un saludo!!!

    Me gusta

  24. Dario.vu
    28 febrero, 2010 a las 20:33

    Sólo os digo que en este tema no seáis cerrados de mente como lo era yo, al final me he tenido que abrir a esta terapia.

    🙄 🙄 🙄

    De paso, ¿se puede quitar toda la propaganda? Este es un blog serio 😛

    Me gusta

  25. 28 febrero, 2010 a las 20:35

    Rpt, amigo, es lo que tu nos recomiendas es un medicamento, no es una solución homeopática. Te pongo la composicíón:

    Composición Tonsiotren: Composición por comprimido de 250 mg:
    Principios activos: Silicea D2 5 mg, Hepar sulfuris D3 10 mg, Kalium bichromicum D4 50 mg, Atropinum sulfuricum D5 12,5 mg, Mercurius bijodatus D8 25 mg. Excipientes: ácido cítrico anhidro, poli (1-vinil-2-pirrolidona), hexadecanol, araquidonato cálcico, talco, aroma de naranja, sacarosa, lactosa monohidrato.

    Yo también tomo vapores de eucalipto en los catarros, dilata los bronquios y tiene ligeras propiedades antivíricas. Es lo mismo que tomar pastillas de la farmacia, pero sin purificar el principio activo. Aquí no estamos, yo al menos, criticando la medicina natural (siempre y cuando se cumplan los mismos estándares de calidad que los que tiene la industria farmacéutica tradicional). Lo mismo da tomar aspirina o preparaciones de corteza de sauce, ambos tienen el mismo principio activo. Hombre, en caso de neumonía igual sí lo critico porque es imprescindible tomar antibióticos o te vas al hoyo, pero en infecciones suaves, y muchas de ellas víricas (para las que no contamos con remedio) la medicina con productos naturales puede efectiva. De hecho sin ella la dolencia también suele desaparecer, solo que lo pasas peor.

    Lo que aquí criticamos es que tomes unas pastillas y las diluyas 100 millones de veces y te tomes esa disolución, donde desde el punto de vista químico no queda ni una sóla molécula del principio activo. ¿Ves la diferencia? Pues eso es lo que vende la homeopatía y a precios bastante superiores a los 6 euros de tu antiiflamatorio.

    Saludos

    Me gusta

  26. Rpt
    28 febrero, 2010 a las 20:36

    A mi no me han dado un duro de los laboratorios por poner nombres :lol::lol: así que podéis borrar todos los que sean Propagandísticos!!

    Me gusta

  27. Rpt
    28 febrero, 2010 a las 20:40

    La dilución a la que teóricamente no hay nada es a partir de la 9Ch si no me equivoco es un 10 elevado a -18 y el mol eran 10 a la -23 por lo que una 15 CH químicamente NO tiene principio activo.
    Los precios de los gránulos son de 4,85 € 😛
    Lo dicho, se que no os voy a convencer, ni es mi objetivo!!!!! Pero si es que estoy de acuerdo en lo que ponéis!!! pero soy de los que pienso que algo hay….
    Saludos

    Me gusta

  28. Dario.vu
    28 febrero, 2010 a las 20:54

    No he dicho que recibas algo, Rpt, lo interesante del asunto es que puedo tener una gran certeza de que los defensores de los productos homeopáticos promueven los productos de la Gran Industria Homeopática completamente gratis 🙂 Yo no tengo ninguna constancia de que exista un solo caso en contra de esto.

    Y antes de que los demonios se suelten … tampoco tengo constancia de que alguien de aquí o de otros lados recibiera un duro siquiera por parte del Parlamento Británico o las empresas farmaceúticas para difundir este post. Y antes de que algún alucinadito me salga con la pende… de que a confesión de parte, relevo de pruebas. Es que a esos alucinados ya los conozco 😛

    Tuve una novia veterinaria que me daba té de eucalipto cada vez que enfermaba de resfriados … y no sabía mal, por cierto.

    Pero si de verdad eres farmaceútico, Rpt, no puedes escribir sinceramente esa frase alucinada y misantrópica de «abran su mente» (y tiren el cerebro) y pretender que no pase algo … Lo único que a mi parecer demuestras son tus ardientes deseos de creer que sustituyen lo que aprendiste de farmacología.

    ¿Por qué no pones en términos de farmacología lo que te parece que tiene de cierto los chochos homeopáticos, y así nos das la opotunidad de rebatirlos o aceptarlos (a quienes tengan conocimientos similares), o de llevarlos con alguien que sepa (mi caso)? También quiero evitarme que mis amigos médicos y farmacólogos me den una patada en el trasero por hacerles perder su valioso tiempo con tarugadas :|o|:

    Me gusta

  29. 28 febrero, 2010 a las 21:03

    Luego ahora solo son varios ya no son cientos ni miles.
    «no a uno ni a dos, sino a varios niños»
    Rpt, sin acritud, la experiencia en consulta, no en simplemente ver como compraban su medicamento y verlos regresar sanos, sino en consulta directa con el paciente me ha mostrado varios casos, no cientos ni miles, pero si arriba de las dos decenas, de pacientes cuyas gastritis degeneraron en ulceras, faringoamigdalitis simples terminadas en abscesos con varios dias de internamiento y mucho antibiotico intravenoso, y todo por las pastillitas famosas, sin contar las reacciones adversas de personas que ya no podian siquiera tragar las pastillas por la nausea que estas van generando con el paso de los dias de tratamiento.
    Y no marees la pildora con el tonsiotren que una dilucion de 0.05 de silice para nada se acerca a un tratamiento homeopatico, eso es en toda regla un medicamento hecho y derecho.
    Medicamento que, por supuesto, como es «homeopatico» no requiere de un estudio previo y se salta una gran cantidad de normas para su venta al publico, ¿grandioso no?
    Un saludo. 🙂

    Me gusta

  30. 28 febrero, 2010 a las 21:05

    Rpt, entonces si tan seguro estás, si ya ves la luz y puedes demostrar a cualquiera que eso «funciona», ¿qué te impide escribir un artículo en una revista científica (de las de revisión por pares) para demostrar al mundo las maravillas de la homeopatía. Todos aplaudiremos.
    Saludos

    Me gusta

  31. Rpt
    28 febrero, 2010 a las 21:27

    Bueno chicos, hasta aquí mi participación en este blog.
    Pensaba aportar otro punto de vista pero insistentemente todo lo que digo se toma a chufa o como si fuera un iluminado.
    Seguiré tomando mi azitromicina cuando lo requiera y mi lisado de Anas Barbarie (para no dar marcas) en invierno para seguir pasandolos de lujo.
    Un placer estrellarme contra un muro.
    Saludos

    Me gusta

  32. 28 febrero, 2010 a las 21:34

    Vendedor en modo de victima mártir :ON
    Azitromicina que comprará de paso con los euros que le tima a la gente.
    Un saludo. 🙂

    Me gusta

  33. Dario.vu
    28 febrero, 2010 a las 21:35

    Justo cuando las preguntas se ponían interesantes :mrgreen:

    Me gusta

  34. 28 febrero, 2010 a las 21:35

    Rpt, ¿piensas que decir «a mi me funciona» es aportar algo? Aportar algo plantearse una hipótesis, recoger datos, elaborar estadísticas, sacar conclusiones y mandarlas para que otros colegas comprueben si estás en lo cierto. El día que la homeopatía haga eso se la tomará en serio. Y fijate que no se le pide nada por lo que ya haya pasado una «vulgar» aspirina, no es nada personal.
    Saludos

    Me gusta

  35. 28 febrero, 2010 a las 22:33

    Rpt, pensaba que eras una persona razonable y dispuesta a discutir, por ello mi larga respuesta donde no habrás visto ni una sola acusación ni ridiculización. Sin embargo, me contestas con lo mismo a lo que te respondía: «a mi me ha funcionado en tres niños», y no esperas a la siguiente, te ofendes por estrellarte contra un muro y te vas. Que decepción.

    ¿Estrellarte contra un muro es que te cuestionen tus testimonios?¿estrellarte contra un muro es tener que responder preguntas?. No, Rpt, eso es defender una postura; no creo que pretendas que ante todas las pruebas en contra aceptemos un «pues a mi me funciona» y nos abramos de mente…

    Por si te arrepientes, iba a hacerte una nueva pregunta, sin ningún tipo de segundas, simplemente para seguir lo que puede ser un interesante debate:

    ¿Como hombre de ciencia, que crees que hace funcionar esos remedios homeopáticos en las enferemedades leves?

    Saludos.

    Me gusta

  36. Rpt
    28 febrero, 2010 a las 22:59

    El muro son los que comentan que timo a la gente, que hago propaganda, que les abra la cabeza para quitarles el cerebro y que voy de mártir. Me encanta discutir pero cuando la gente se encierra en una opinión y de ahí no se le saca, no se puede discutir.
    Es imposible señalar el mecanismo de acción de la homeopatía, nadie lo va a demostrar porque buscar las cantidades activas en un organismo no se va a poder.
    Manuel, lo que dices del medicamento de la garganta es HOMEOPATICO las D son diluciones decimales en vez de CH (Centesimales)
    No pienso hacer un tratado de homeopatía no tengo tiempo, ganas ni conocimientos.
    Mis hijos pequeños toman homeopatía y cuando es necesario su jarabe antibiótico, su antihistamínico o su antitusivo, pero en muchas ocasiones no hace falta llegar a ellas porque han mejorado con homeopatía. No pienso darles unos medicamentos que tienen más efectos secundarios que primarios si lo puedo evitar.
    Comparto con vosotros que cualquier explicación científica que se busque a la homeopatía cae en saco roto, todo lo que intentas leer en publicaciones parece que son meros argumentos para intentar hacer creíble a la homeopatía y leyendo estas publicaciones los que la consideran una magufada aumentan sus ideas sobre ella y con toda la razón del mundo.
    Mi comentario no quería ser «a mi me funciona» era que a muchas personas les funciona.
    ¿Se puede medir empíricamente el amor a una persona? ¿Se puede cuantificar el odio a otra persona? ¿Alguien sabe el mecanismo que hace que te enamores de una persona y a otra sólo le tengas afecto? Por supesto esto no es comparable a algo que se denomina como «ciencia» que es la homeopatía, pero sirve para ilustrar que hay cosas que existen, que todos las hemos sentido pero que nadie puede demostrar como funciona o si estoy un 26% de enamorado o un 85%
    Solo pido que no se me insulte o se me trate de loco o chiflado o iluminado por hablar de la homeopatía sin tener un fajo de datos demostrables.
    J.M agradezco y mucho tu tono 😀
    Un saludo

    Me gusta

  37. 28 febrero, 2010 a las 23:18

    Vale, centremonos en la discusion. Destacó algunas partes de su comentario:

    «Me encanta discutir pero cuando la gente se encierra en una opinión y de ahí no se le saca, no se puede discutir.»

    Discutir es precisamente eso, dos ideas diferentes se encuentran y cada quien expone sus argumentos, yo opino que la homeopatia no funciona, usted que si, luego quien se encierra en su opinión si no somos ambos.

    «Es imposible señalar el mecanismo de acción de la homeopatía, nadie lo va a demostrar porque buscar las cantidades activas en un organismo no se va a poder.»

    Aqui algunas preguntas, si diluyo una gota de cianuro en un vaso de agua y la vacio despues en un tonel y esta a su vez en una piscina y esta la envaso en forma de pastillas ¿la gente se muere con dichas pastillas? los quimicos de el agua de la alberca, cloro por decir alguno, ¿intoxicaran a la gente? ¿las pastillas encuentran una mezcla homogenea o algunas son completamente innocuas?

    «No pienso hacer un tratado de homeopatía no tengo tiempo, ganas ni conocimientos.»

    Sin embargo la defiende a capa y espada, incluso se la administra a sus hijos (para los cuales y su persona les deseo lo mejor) amigo, eso para mi no tiene otro nombre mas de FE. Y asi yo no funciono.
    Una ultima pregunta, sin ninguna acritud de mi parte se lo aseguro, podria darme una cifra, no exacta por supuesto, pero mejor aproximada que los muchos, varios, cientos, miles que ha visto sanar con sus tratamientos y decirme con la misma filosofia si valen mas que mis mas de veinte pacientes que sufrieron los estragos de una mala praxis por parte de un homeopata.

    Un saludo 🙂

    Me gusta

  38. Darío
    28 febrero, 2010 a las 23:44

    DISCULPAS. Por razones que no entiendo esta máquina me man`dó mal el comentario anterior, mismo que pido que borren. 😳

    Gracias.

    Es imposible señalar el mecanismo de acción de la homeopatía, nadie lo va a demostrar porque buscar las cantidades activas en un organismo no se va a poder.

    Y es, nuevamente, volver al eterno debate de como hacemos para poder saber si algo sirve o no sirve más allá del eterno he visto, a mi me consta, a mi me funciona, yo sé que sirve … etc, con lo cual no tenemos modo de entrar a una discusión racional

    No pienso darles unos medicamentos que tienen más efectos secundarios que primarios si lo puedo evitar.

    Es lo mismo que les he visto escribir, y decir, a los que se oponen a la vacunación masiva, a los que critican sin pruebas a la medicina oficial, a los que plantean que el AIDS no existe. Blogs como este y varios semejantes han padecido la incursión de estos alucinados.

    Comparto con vosotros que cualquier explicación científica que se busque a la homeopatía cae en saco roto, todo lo que intentas leer en publicaciones parece que son meros argumentos para intentar hacer creíble a la homeopatía y leyendo estas publicaciones los que la consideran una magufada aumentan sus ideas sobre ella y con toda la razón del mundo.
    Mi comentario no quería ser “a mi me funciona” era que a muchas personas les funciona.

    Todo casi de acuerdo, pero, ¿no sería mejor matizar lo último de la siguiente forma: Mi comentario no quería ser “a mi me funciona” [sino que parece que] que a muchas personas les funciona., con lo cual de entrada yo no me opondría por qué presupondrìa que a muchas personas (la inmensa mayoría) parece no les funciona y quizás la respuesta se encuentre en que ignoramos todavía por qué a veces el cáncer remite, por ejemplo.

    ¿Se puede medir empíricamente el amor a una persona? ¿Se puede cuantificar el odio a otra persona? ¿Alguien sabe el mecanismo que hace que te enamores de una persona y a otra sólo le tengas afecto?

    En alguna parte, el Maestro Cnidus nos proporcionó un excelente estudio bioquímico de los mecanismos de enamoramiento, que a menos que me equivoque, contestaría muy bien la tercera pregunta. Der las otras, no las entiendo.

    Solo pido que no se me insulte o se me trate de loco o chiflado o iluminado por hablar de la homeopatía sin tener un fajo de datos demostrables.

    Quien dice que esto sirve, ¿no està obligado a proporcionar los datos que avalen lo dicho? Hay nuchos datos que demuestran más allá de toda duda razonable que los chochitos son una estafa. Y este es también un eterno debate: quién debe proporcionar las pruebas 😛

    “No pienso hacer un tratado de homeopatía no tengo tiempo, ganas ni conocimientos.”

    ¿A qué tanto brinco si el suelo está parejo, entonces? ¿Y por qué se lo proporcionas a tus hijos? No entiendo.

    Que estés bien.

    Me gusta

  39. Rpt
    28 febrero, 2010 a las 23:54

    Daiko, como he comentado antes yo sería el primero en sancionar duramente a los que ante una apendicitis, una celiaquía, o una bronconeumonía dicen que chupando unas bolitas 3 veces al día se van a sanar. Por desgracia hubo una época con muchos de estos charlatanes que sólo sacaron el dinero a la gente y aún más grave en muchos casos les recomendaban dejar el tratamiento médico.
    Cuando un médico alópata formado y con título universitario hace unos cursos especializados en homeopatía y decide centrarse en la homeopatía sin dejar de lado lo alopático hay un conocimiento detrás de sus diagnósticos. Un paciente de la farmacia con Alopecia Areata tras estar en varios dermatólogos, algunos de ellos de los más oídos incluyendo el jefe de dermatología del hospital no lograba sanar y el problema iba a peor, con un médico que luego eligió la homeopatía como terapia para sus pacientes, no solo logró frenar la alopecia areata, sino que hoy en día no tiene ni la más mínima calva, ni en la cabeza ni en la barba.
    Casos de personas con dermatitis atópica, asmas, nervios, insomnio, dolores musculares y demás no es que sanen completamente pero si que notan mucha mejoría con productos homeopáticos.
    Claro que hay personas a las que no les funciona el tratamiento bien porque no les hace nada o bien porque está mal elegido. Pero también hay personas a las que las estatinas no les bajan el colesterol o el paracetamol no les quita el dolor de cabeza.
    Agradeceros el cambio de tono, no hace falta ser cínicos para charlar un rato!!! 😀
    Saludos y buenas noches!

    Me gusta

  40. Fran
    1 marzo, 2010 a las 0:20

    Saludos Rpt, usted dijo:

    No pienso darles unos medicamentos que tienen más efectos secundarios que primarios si lo puedo evitar.

    Al menos la medicina alopatica tiene efectos primarios, por lo que es normal que existan efectos secundarios.

    La tan cacareada falta de efectos secundarios en la homeopatía…

    ¿no se deberá a una razón tan simple como que carece de efectos primarios…?

    El efecto placebo que usted vende a sus clientes y dá a sus hijos, también lo uso yo con mi hija, cuando veo que tiene algun «sintoma leve» que le va impedir ir al cole o hacer las tareas…

    -tengo unos caramelos que me dejo Papa Noel para aliviarle la tos seca (son caramelos de menta, los de toda la vida),
    -un jarabe para el dolor de barriga (vitamina C efervescente, diluida casi como en los productos homeopaticos), que me dejaron los reyes magos
    -para el dolor de piernas y cansancio de los brazos, tengo uno polvos mágicos (polvos de talco) que nos dejaron las hadas que viven en el interior de la maceta de la cocina.

    Tengo algunos otros, pero no quiero aburrirlo, ni que decir tiene que cuando la niña presenta algún sintoma, me dirijo al pediatra que para eso esta, y ha estudiado y tratado a pacientes…

    Es así de sencillo…

    Me gusta

  41. Fran
    1 marzo, 2010 a las 0:37

    Rpt dijo

    Claro que hay personas a las que no les funciona el tratamiento bien porque no les hace nada o bien porque está mal elegido. Pero también hay personas a las que las estatinas no les bajan el colesterol o el paracetamol no les quita el dolor de cabeza.

    Me encanta que la gente responda en su argumentación, la refutación de lo que iba a usar después como argumento en contra…

    ¿Y si utilizamos el ibuprofeno? o ¿ el acido acetilsalicilico? para el dolor de cabeza

    Su argumento en el parrafo anterior, corrijame si me equivoco, viene a decir algo así como:

    Al igual que los medicamentos alopáticos, hay gente a la que no le funciona el principio activo de la homeopatía.

    ¿que me usted diciendo hombre?

    saludos

    Me gusta

  42. 1 marzo, 2010 a las 8:37

    Rpt, tengo una duda que me ha surgido a raíz del ejemplo de la Alopecia Areata y que supongo que podrá aclararme: si no sabemos cómo funcionan los medicamentos homeopáticos, y tampoco sabemos porqué se desencadenan determinadas enfermedades como la Alopecia Areata, ¿qué criterios se siguen para recetar determinado producto en estos casos?

    Se supone que la homeopatía aplica la ley de los similares, pero no conocemos qué produce la Alopecia Areata, por lo tanto, ¿cómo pueden saber que compuesto homeopático recetar? y si la corrije, ¿no se estará saltando la ley de los similares?

    Me gusta

  43. 1 marzo, 2010 a las 18:49

    ¿Alopecia areata? Amigo, para eso unas buenas vacaciones y pa’casa, si hablasemos de alopecia androgenica otro gallo cantara.
    ¿Nervios?, ¿insomnio? son pan con lo mismo, hay indigentes a los que les administramos complejo B en los refugios y sus «dolencias» de cualquier tipo, musculo esqueleticas, nervios, insomnio, dolores de cabeza, de pecho y un largo etc. desaparecen como por arte de magia (sic)
    Estan documentados gran cantidad de casos de «asma» que resultaron ser bronquitis recurrentes por autoinfeccion del mismo inhalador usado para quitar el «asma».

    Las dermatitis atopicas son frecuentemente casos de alergias que pasan por si solas en cuestion de dias si no es que menos, incluso hay remedios caseros que ayudan con los sintomas de manera bastante eficiente sin necesidad de invertir en esteroides topicos.

    Cuando un médico alópata formado y con título universitario hace unos cursos especializados en homeopatía y decide centrarse en la homeopatía sin dejar de lado lo alopático hay un conocimiento detrás de sus diagnósticos.

    Exacto, un conocimiento alopata, el cual si lo cambias por un manifiesto que te dice que el agua tiene memoria y que con esto puedes explotar el efecto placebo en los pacientes y cobrar por ello disculpame pero no tiene otro nombre mas que timo.

    La personas tenemos algo que se llama idiosincracia, es una de las partes de la medicina con la que hay que lidiar, mi pregunta es si la homeopatia toma en cuenta eso o para ellos la idiosincracia no es relevante, lo que es bueno para uno es bueno para otro, y para otro, y para otro.

    Tome usted un paciente alergico a la penicilina. Siga el procedimiento de dilucion primero el vaso, luego el tonel, despues la piscina, comprima las pastillas y deselas al paciente ¿habra reacción?

    Me quede esperando la cifra de pacientes.
    Un saludo 🙂

    Me gusta

  44. Alejandro
    1 marzo, 2010 a las 21:35

    Os voy a poner dos razones para creer que la homeopatía debiera, cuanto menos, ser estudiada de manera seria y no como se hace hoy en día, ya que los estudios actuales que desprestigian la homeopatía son equiparables a demostrar la existencia de ondas electromagnéticas midiendolas con un metro, los resultados serían obvios, el metro no mide nada y las ondas electromagnéticas no existen… a olvidarse de ver la tele y mucho menos de hablar por el móvil.

    http://www.virtualtrials.com/pdf/ruta6.pdf
    En este enlace hay una publicación de los Drs. hindús Pratip y Prasanta Banerji en el «International Journal of Oncology» donde dejan patente los beneficios en determinados tumores cerebrales de la ruta 6ch y la calcarea phosphorica 3x. Si bien en esta última aún quedan moléculas, en la ruta 6ch la probabilidad de encontrar mléculas es practicamente nula, y sin embargo obtienen resultados positivos.

    http://www.iberhome.es/boletin/docs/lucmont.pdf
    Aquí tenemos al premio novel en medicina del 2008, Luc Montagnier, que en un reciente estudio él y su equipo informan de los resultados obtenidos tras una serie de rigurosos experimentos investigando las propiedades electromagnéticas de muestras biológicas altamente diluídas.

    Estas no son más que dos referencias diluidas en un mar de confusión, pero hay muchos más estudios que van encaminados a demostrar la validez de la homeopatía conforme a los parámetros que dicta el denominado método científico actual.

    Me gusta

  45. Fran
    1 marzo, 2010 a las 22:07

    ¿porque narices me tengo que encontrar el electromagnetismo en todas las magufadas?

    ¿Que carajo se esta explicando en los institutos hoy en día?

    Yo claudico por hoy… Hasta luego

    Me gusta

  46. Dario.vu
    1 marzo, 2010 a las 22:10

    Fran :
    ¿porque narices me tengo que encontrar el electromagnetismo en todas las magufadas?
    ¿Que carajo se esta explicando en los institutos hoy en día?
    Yo claudico por hoy… Hasta luego

    :mrgree: :mrgreen: miedoso :mrgree: :mrgreen:

    Me gusta

  47. Dario.vu
    1 marzo, 2010 a las 22:11

    Fran :
    ¿porque narices me tengo que encontrar el electromagnetismo en todas las magufadas?
    ¿Que carajo se esta explicando en los institutos hoy en día?
    Yo claudico por hoy… Hasta luego

    :mrgreen: :mrgreen: miedoso :mrgreen: :mrgreen:

    (No cheto: ando dándote lata) 😛

    Me gusta

  48. 1 marzo, 2010 a las 22:13

    Alejandro mañana publicaré un articulillo donde hago un pequeño repaso a la literatura científica fijándome en artículos sobre homeopatía publicados en ellas. Verás que fácil será englobar en alguno de los tipos descritos a estas que nos pasas.
    Saludos

    Me gusta

  49. Dario.vu
    1 marzo, 2010 a las 22:22

    http://circular.circuloesceptico.org/index.php?boletin=10

    Dedicado especialmente a los alucines chocheros.

    ¿Fue alguien a la sesión de suicidio masivo con chochitos conocida como 10:23 … parece que fue todo un éxito… muchos se suicidaron con mam… chocheras … y sobrevivieron para contarlo :mrgreen: … todo un acontecimiento.

    Me gusta

  50. Fran
    1 marzo, 2010 a las 22:35

    Vale Dario, es que es superior a mí, ahora vendra algun biólogo o alguien que sepa más que yo y se lo explica mejor…

    extractado de su documentación

    Discussion
    We have discovered a novel property of DNA, that
    is the capacity of some sequences to emit electromagnetic
    waves in resonance after excitation by the ambient
    electromagnetic background
    .

    Ahora me vendra usted, con que el ser humano es una bateria y es el creador del ambiente electromagnetico que excita al DNA, ,si y como en matrix nos tienen enchufadas las maquinas para moverse gracias a nuestra energía.

    En este estudio, como en todos los que hay envueltos campos electromagneticos necesitamos una fuente que cree dicho campo.

    en este caso

    For this purpose we used a device previously
    designed by Benveniste and Coll (1996; 2003) for the
    detection of signals produced by isolated molecules endowed
    with biological activity. The principle of this
    technology is shown in Fig. 1

    Device for the capture and analysis of electromagnetic
    signals (EMS): (1) Coil: a bobbin of copper
    wire, impedance 300 Ohms; (2) Plastic stoppered
    tube containing 1 mL of the solution to be analyzed;
    (3) Amplifier; (4) Computer with softwares..

    Ya tengo el generador de campo electromagnetico, y sabe lo que le digo… que se lea el documento antes de entregarnoslo por favor…

    por lo menos yo, no entiendo la relacion que le ve usted a una solución acuosa que se utiliza para realizar experimentos con la dichosa dilución de la homeopatía…

    pero claro yo no soy biologo…

    Me gusta

  51. Alejandro
    1 marzo, 2010 a las 22:39

    Pues nada, a seguir con lo vuestro…

    Un abrazo y ser felices!!!

    Me gusta

  52. Fran
    1 marzo, 2010 a las 22:44

    No se vaya señor Alejandro, disculpe mis modales, pero es que estoy muy susceptible con lo del electromagnetismo ultimamente, (par biomagnetimo, pulseras PB, biocampos y otras magufadas) y luego usted me suelta aquí un estudio que usa el electromagnetismo para defender la ¿homeopatia?

    Le pido disculpas nuevamente, supongo que ahora entenderá mi reacción…

    Me gusta

  53. jesus
    9 marzo, 2010 a las 1:17

    no me sirvio de nada

    Me gusta

  54. Dario.vu
    9 marzo, 2010 a las 1:49

    jesus :
    no me sirvio de nada

    Con la pena… 😛

    Me gusta

  55. Fran
    9 marzo, 2010 a las 3:08

    Dario una pregunta,

    En Canarias le llamamos chochos a los altramuces

    ¿es a eso a lo que te refieres cuando mencionas la palabra chocho?

    Saludos

    Me gusta

  56. Dario.vu
    9 marzo, 2010 a las 3:56

    Nop.

    En México, al menos en el DF, los chochos son las bolitas de presentación de varios productos homeopáticos, Bolitas, chochitos, bolitas de agua o de azúcar. Producto homeopático, pues. :mrgreen:

    Me gusta

  57. Darth wader
    20 marzo, 2010 a las 11:00

    Navegando me encuentro con esto en la web de informativos telecinco:

    La homeopatía y una adecuada alimentación, los perfectos aliados de los alérgicos
    La sardina o la leche tienen efectos antiinflamatorios que alivian los síntomas
    Los productos homeopáticos, «más baratos» y «sin efectos secundarios»

    http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/noticia/100017461/La+naturaleza+y+la+alimentacion+los+aliados+de+los+alergicos

    Disculpad no se como poner el link.

    Que fiabilidad tienen los medios de comunicacion actuales?

    Saludos.

    Me gusta

  58. Fran
    20 marzo, 2010 a las 11:17

    Que fiabilidad tienen los medios de comunicacion actuales?

    Ninguna, pero el problema es que cuando uno coge una escopeta de feria, sabe a lo que se atiene, hay mucha gente que ve la television u oye la radio y es como si fuera un dogma de fe lo que a veces se expele por allí

    Me gusta

  59. 20 marzo, 2010 a las 12:17

    Bueno, es que la mayoría de los productos homeopáticos no tienen efectos nocivos. Ni beneficiosos, salvo quitar la sed. 😉

    Me gusta

  60. 20 marzo, 2010 a las 13:45

    Manuel, sin querer has dado una nueva idea a Boiron. Si llego a ser un encantador de serpientes (alias director de la sección de marketing) la desarrollaré:

    Verano 2010: ¿Sediento? ¿Con el sudor apropiándose de tu cuerpo?

    ¡Comprimidos BOIRON®! ¡Refrescan! ¡A un precio módico!

    Me gusta

  61. Darío
    20 marzo, 2010 a las 17:34

    McManus :
    Manuel, sin querer has dado una nueva idea a Boiron. Si llego a ser un encantador de serpientes (alias director de la sección de marketing) la desarrollaré:

    Verano 2010: ¿Sediento? ¿Con el sudor apropiándose de tu cuerpo?
    ¡Comprimidos BOIRON®! ¡Refrescan! ¡A un precio módico!

    ughhh! 😛

    Esto es como la terapia de orina … tienes el mercado asgurado :mrgreen:

    Me gusta

  62. Fran
    20 marzo, 2010 a las 18:10

    Esto es como la terapia de orina …

    Prefiero no preguntar….

    me has dejado helado

    pero siguendo con las elecubraciones

    el tener en su composicion, una gran cantidad de agua
    y el haber estado en contacto con algunos principios activos…

    a lo mejor tambien sus seguidores la llaman homeopatia…

    Me gusta

  63. Paula
    11 junio, 2010 a las 5:41

    Les recomiendo leer la Filosofia Homeopatica y el Organon.. para que priemro se den una idea y luego sigan hablando… y si finalemente no creen pues seria bueno darles un medicamento Homeopatico en alguna potencia tal que logre cambiar su opinio…. jajaja!!!

    Ademas que me dicen de la medicina tradicional… es peor.. segun ustedes dicen que los Homeoptas paliamos y despues ustedes los curan dejenme les digo que es totalmente FALSOOOOOOO … son mas malo que nada, por que no pueden hablar de una curacion (lejos esta) ustedes son los que realmente palían.. por que solo alivian los males.. y sino meten cuchillo!!! y despues de todos modos siguen paliando… entonces ellos tambien deberia de estar en tela de Juicio… por que realmente no salen de las mismas prescripciones.

    La homeopatia trata al hombre como un ser integral y no como un dolor de cabeza, de estomago… y es una MEDICINA sube que no daña al organismo ni a corto ni a largo tiempo.. como si lo hace la alopatia!!!

    Aclaro son GLOBULOS.. señores GLOBULOS, en algunas partes conocidas como «Chochos» y es MEDICO HOMEOPATA y No .. Chocheros.. estamos…

    Me gusta

  64. 11 junio, 2010 a las 9:35

    Paula ¿estás diciendo que la medicina tradicional no cura? Pues nada cuando un alguien le dé un ataque de apendicitis que se tome unos GLOBULITOS.

    Ahora bien coincido, la medicina a veces se equivoca, eso es innegable. Y algunos medicamentos tienen efectos secundarios. También es cierto. La homeopatía no tiene efectos secundarios, verdad. En realidad no tiene efectos 😉

    Me gusta

  65. Darío
    11 junio, 2010 a las 11:09

    Paula:

    son chocheros y son farsantes: ni arreglan algo y sus bases son, para decirlo educadamente, puro esoterismo sin sustento.

    Me gusta

  66. Luismx
    30 junio, 2010 a las 6:30

    Pues yo no soy homeópata, ni se si es placebo o realmente tiene algo mas que alcohol, lo que si se es que cuando yo tenia 10 años el asma no me dejaba ni hacer deporte, me llevaron con doctores convencionales, por así decirlo, y me dieron tratamiento de 1 año a puras inyecciones para curarme… ¿que paso? nada, fuimos a mas médicos y nada, hasta que le recomendaron a mis padres un homeópata y ¿que paso? se me quito, así es… para los que dicen que el asma (al menos para ese tiempo) es/era incurable… pues no es cierto, porque desde ese momento (tengo 28 años ahora) puedo hacer deporte, basket-ball, foot-ball, etc, incluso he ganado trofeos xD… cuando supieron eso mis primos y mis abuelos que también tenían asma (me pudieron haber heredado algo mejor que el asma, no? jaja), igual fueron con él y voila, también se les fue el asma (eramos dependientes de la maldita cortisona y ese disparador), no creo que haya sido placebo sino… ¿porque no antes con las inyecciones o los otros medicamentos? tenia 12 años para ese entonces ya, no sabia ni que era placebo, es mas no sabia ni siquiera que diablos era la homeopatía, no sabia que era diferente de las inyecciones por ejemplo, para mi era medicina y punto, un intento mas para ver si es que ahora si me curaban, el primer incrédulo fui yo para ser sincero, estaba harto de inyecciones, muestras de sangre, médicos acá, médicos allá.

    Como dije, yo no soy homeópata, solo cuento mi experiencia, no le voy a una o a otra porque uso homeopatía y medicina regular, solo se me hizo raro, curioso, inexplicable o como ustedes quieran nombrarlo el hecho de que ya no tengo asma después de llevar tratamiento homeopatico.

    Saludos.

    Me gusta

  67. 30 junio, 2010 a las 9:35

    Otro anuncio modelo teletienda, si es que todos son iguales, da igual que hablemos del par biomagnético, que de Power Balance, todos iguales. Pues nada, te recomiendo esta entrada: ¡Pues a mí me funciona!

    tenia 12 años para ese entonces ya, no sabia ni que era placebo, es mas no sabia ni siquiera que diablos era la homeopatía, no sabia que era diferente de las inyecciones por ejemplo

    La gracia del placebo es creer que lo que te estás tomando es medicina de verdad XDDDDDD

    Me gusta

  68. Luismx
    30 junio, 2010 a las 17:41

    No inventes esas cosas de par biomagnetico o power balance ni las conozco, al menos acá en México no las he visto anunciadas, y ni se para que sirvan… yo solo conté mi experiencia, si lo quieres tomar como anuncio anda a mi no me importa, no te estoy diciendo que vayas a un homeópata, yo cuento lo que, por casualidad o como ustedes quieran, me paso al llevar tratamiento homeopatico, y no solo a mi también a mis primos y abuelos, dudo que fuera placebo porque el asma no se quita así como así, ni que fuera gripa jajaja, si no hasta para curar el cáncer usarían el efecto placebo no crees? jajaja

    Es mas, sabias que a ciencia cierta los médicos no han sabido como funciona el efecto placebo? Antes de hablar del efecto placebo, investiga y veras que no es tan simple como crees xDD (aunque suene tan sencillo)

    Tienes o conoces a alguien que tenga asma? has visto los ataques? los has llevado a urgencias? a veces solo la risa basta para disparar un ataque de asma, que lindo, no? No amigo, dame una mejor «teoría» que el efecto placebo para decirme que por eso ya no tengo asma, a lo mejor no fue tampoco la homeopatía, pero dime entonces que pudo ser?

    Me gusta

  69. Darío
    30 junio, 2010 a las 17:45

    En México, los chochos homeopáticos son pura basura y estafa 😛

    Me gusta

  70. Luismx
    30 junio, 2010 a las 18:10

    A lo mejor si jajaja, yo ya no he visto que vendan chochitos, ahora son gotas, no? la neta no se, la ultima vez que me enferme fue de una infección en el oído y fui al seguro para que me dieran gotas para el oído (gotas comunes NO homeopaticas) y eso fue hace un buen par de años, para la gripa, tos, etc yo ni tomo nada, que se pase sólito así mi sistema inmunologico se refuerza solo (bueno eso es lo que me dijo hace muuuchos años el pediatra jajaja)

    Me gusta

  71. Darío
    30 junio, 2010 a las 18:47

    Los siguen vendiendo, Luismx: el costo de las soluciones diluidas es mucho mayor que el de los chochitos de azúcar. En la situación de pobreza generalizada, las bolitas son más baratas que las gotitas, aunque ambas sirvan para absolutamente nada 😛

    Me gusta

  72. Luismx
    30 junio, 2010 a las 19:13

    ah ok no sabia que las seguían vendiendo, gracias… y en cuanto a si sirven o no, yo lo dejo al aire, la verdad se me hace demasiada coincidencia que me hayan quitado el asma con homeopatía, y como dije antes dudo que el efecto placebo se pueda aplicar a una enfermedad crónica (y mas si fueron 6 pacientes de 6), en fin, la verdad me gustaría saber entonces que fue si es que no fue la homeopatía, saludos.

    Me gusta

  73. 30 junio, 2010 a las 23:16

    Luismx,

    Es mas, sabias que a ciencia cierta los médicos no han sabido como funciona el efecto placebo? Antes de hablar del efecto placebo, investiga y veras que no es tan simple como crees xDD (aunque suene tan sencillo)

    Pero se sabe como trabajar en las investigaciones de medicina para saber si un medicamento realmente cura o es mero efecto placebo… La homeopatía no ha superado la prueba.

    la verdad me gustaría saber entonces que fue si es que no fue la homeopatía

    De ser cierto tu relato… mil cosas.

    Me gusta

  74. Luismx
    1 julio, 2010 a las 0:03

    La verdad no se si la homeopatía ha superado pruebas de medicina o no, ni soy científico, ni medico, ni homeópata, solo que usas muy a la ligera el efecto placebo, como si eso fuera a curar hasta el propio cáncer, no se sabe porque o como a ciencia cierta sucede el efecto placebo, solo que sucede.

    ¿De ser cierto mi relato? jajaja ¿pues crees que me invente la historia o que? xDD ¿que gano con ello? yo no me inclino ni por la homeopatía, ni la medicina tradicional, no le voy a una o a otra, ni que te fuera a vender chochitos jajaja

    Y bueno de esas mil cosas que según tú pudieron ser, dime algunas cuantas, no? me gustaría que con esas mismas ganas con las que dices que no fue una u otra cosa me dijeras que sí fue.

    ¿A poco el asma se puede quitar por mil y un cosas? ¿no que es incurable, pues?

    Me gusta

  75. 1 julio, 2010 a las 0:21

    ¿De ser cierto mi relato? jajaja ¿pues crees que me invente la historia o que? xDD ¿que gano con ello? yo no me inclino ni por la homeopatía, ni la medicina tradicional, no le voy a una o a otra, ni que te fuera a vender chochitos jajaja

    Simplemente, no tengo razones para creer (o no creer) tu historia. Ahora mismo solo eres un nick de internet, nada más, nada menos. E historias semejantes a la tuya la he visto muchísimas veces apoyando cuestiones de las más diversas y de las más rocambolescas. Y sí, podrías ser perfectamente un vendedor, yo no lo se, eso está claro. Y desde aquí hemos visto a gente pasarse por quien no es, varias veces, mintiendo si hace falta… y los hemos pillado.

    Lo único que tengo claro, es que los testimonios del tipo ¡a mí me funciona! (o «no me funciona») no me sirven. Lee esta entrada porque creo que no lo has hecho.

    Y bueno de esas mil cosas que según tú pudieron ser, dime algunas cuantas, no? me gustaría que con esas mismas ganas con las que dices que no fue una u otra cosa me dijeras que sí fue.

    A eso iba. El hecho de que no pudieras entender tu (supuesta) cura, no implica que esta se deba necesariamente a la Homeopatía, sobre todo, dados los antecedentes de la misma. Hay elementos interifiendo con tu organismo a escalas de docenas a cientos a miles de veces mayores que cualquier «principio activo» de cualquier medicamento homeopático. De hecho, todo interfiere con tu cuerpo a mayores dosis que las presentes en cualquier elemento homeopático.

    Me gusta

  76. Luismx
    1 julio, 2010 a las 1:08

    Pues por mi puedes creer que soy superman si quieres no tengo problema jajaja, allá tú si me crees o no, me importa un pepino, esos testimonios de los que hablas tratan de convencerte de que uses su producto, ¿acaso has visto que yo te diga que la homeopatía es milagrosa o algo por el estilo? ¿acaso te he dicho, anda prueba la homeopatía y convéncete? a mi no me importa si la usas o no, yo solo vengo y cuento mi historia por si alguien tiene idea de que pudo ser entonces si es que no fue la homeopatía.

    Y bueno, sigues sin responder mi pregunta… dices que hay mil formas de curar el asma, no? dame unas cuantas y de paso pásaselas a lo médicos porque ellos aún la tienen catalogada como incurable hasta donde yo se.

    Me gusta

  77. Luismx
    1 julio, 2010 a las 1:12

    ah por cierto… ya leí el articulo pero insisto, la sugestión o el efecto placebo dudo mucho que puedan curar una enfermedad crónica, entiende que la sugestión y el efecto placebo sirven para esas tonterías de mareos, dolores, hipos y a veces gripas, pero no para una enfermedad crónica, o mas severa, eso déjaselo a los hipocondríacos.

    Me gusta

  78. 1 julio, 2010 a las 1:18

    ¿acaso has visto que yo te diga que la homeopatía es milagrosa o algo por el estilo?

    Casi que sí…

    Y bueno, sigues sin responder mi pregunta… dices que hay mil formas de curar el asma, no?

    No. He dicho que de ser cierta tu historia, mil cosas podrían haber sido causa de esa supuesta cura, ¿por qué? porque todo elemento, cualquier cosa que te rodee o ingieras, tiene una influencia sobre tí muchísimo mayor que cualquier medicamento homeopático. No creo que sea muy difícil de entender.

    Me gusta

  79. Luismx
    1 julio, 2010 a las 1:30

    ¿Casi que si? disculpa pero demuéstrame donde digo «usa la homeopatía!» «la homeopatía es mejor que la medicina tradicional!» «los homeópatas no son charlatanes!» y como he dicho antes, no le voy a una o a otra, dije que tal vez fue casualidad, pero se me hace raro que haya pasado después del tratamiento.

    «De ser cierta mi historia mil cosas podrían ser la supuesta causa» ¿que tal? jajaja mi historia es cierta aunque no lo creas (ya pones mi historia como si fuera cuento de hadas jajaja) y no salgas con cosas filosóficas de que «los elementos que te rodean influyen en ti» entonces me cure porque si? asi como decir.. «huy que crees? ya no tienes asma todo porque los elementos que te rodeaban eran los adecuados!!» xDDD pensé que eras algo así como científico o medico, que a lo mejor me ayudabas a encontrar entonces una respuesta del porque me cure y no una filosofía «supuesta» sin hechos, como los que le rebates tanto a la homeopatía.

    Me gusta

  80. 1 julio, 2010 a las 1:40

    Pues se hace raro que habiendo definido el «asma» como un incurable insistas tanto en la posibilidad de que haya sido precisamente la Homeopatía la cura de ese «incurable». Luego, si «tal vez es casualidad», eso no difiere mucho de lo que yo estoy diciendo.

    “De ser cierta mi historia mil cosas podrían ser la supuesta causa” ¿que tal?

    Pues sí. Una afirmación tan sencilla como esa, nada más, nada menos… Y no pongas en mi boca la paja mental que te montas inmediatamente a continuación de esa frase. Para empezar, ¿conoces acaso los principios de la Homeopatía?. Si no los conoces, no vale la pena seguir. Y si los conoces, no se por qué te sorprende tanto lo que te digo.

    Me gusta

  81. Luismx
    1 julio, 2010 a las 1:55

    A ver.. yo no vine a defender la homeopatía, no se esos «principios» de la homeopatía, ni siquiera se los principios de la medicina regular, y así como tu pones palabras en mi boca, me di el lujo de hacer lo mismo, ¿que tal? ¿te agrado? no, verdad? ok, concordamos en eso.

    Y si vengo aquí diciendo que el asma es incurable es porque así la tienen catalogada los médicos, no yo, ¿como voy a creer que es incurable si a mi se me curo? piensa un poquito, no? y jamas dije que la homeopatía me curo, dije que curiosamente me alivie después del tratamiento, dejando abierta la posibilidad a otras cosas.

    He visto fallar a la homeopatía muchas veces por eso se me hace curioso que me haya aliviado del asma, de una enfermedad supuestamente incurable, por eso yo tengo esa duda de que tal vez sirva… tal vez no… pero no he encontrado otra explicación del porque me cure del asma, luego tu vienes diciendo que hay mil formas, le das vueltas al asunto y me sales con un… «Una afirmación tan sencilla como esa, nada mas, nada menos.» Huy!! que profundo! He ahí las mil formas de curar el asma… evadiendo la pregunta.

    Me gusta

  82. jose
    1 julio, 2010 a las 2:21

    «jamas dije que la homeopatía me curo»

    dos frases más tarde…

    «no he encontrado otra explicación del porque me cure del asma»

    Si no has encontrado OTRA, es que al menos has encontrado una: que la homeopatía te curó. Menos retórica. Si crees algo, da la cara y defiéndelo. No digas primero que te curó, luego que te alivió, luego que tú no dijiste que te curara, luego que no has encontrado otra explicación a por qué se te curó, porque lo único que haces es gastar disco en el servidor.

    Si tienes algo que defender, defiéndelo. De cara. No vengas con más «yo no dije que tú dijeras».

    En general todo este diálogo está muy bien, pero tanto rollo no tiene más peso como prueba ni es más fiable que lo que os diga cualquiera en una encuesta telefónica anónima sobre el tamaño del miembro. No sé por qué os molestáis.

    Me gusta

  83. Luismx
    1 julio, 2010 a las 2:44

    y dale duro! al decir que no he encontrado otra explicación no quiere decir que no he seguido buscando, cierto? si no porque estoy en este foro preguntando?!

    Para todas las cosas que uno no conoce existen hipótesis o teorías déjame decirte, esas teorías no son hechos comprobables aún, vamos entendiendo? hasta después de que se comprueben o no, se desechan o se toman.

    Y no, no estoy aquí para defender a la homeopatía, si alguien me sale con una respuesta INTELIGENTE y COMPROBABLE del porque se me curo el asma entonces ahí desecho la hipótesis de que la homeopatía TAL VEZ me curo (LEASE BIEN, TAL VEZ!), si nadie sale con algo mejor y se empeñan en su propia «caceria de brujas» (o de homeópatas) entonces como desecho mi hipótesis? Pensé que aquí habría médicos, científicos o al menos farmacobiologos que me ayudaran con algunas hipótesis, respuestas etc, pero solo veo a gente que se empeña en decir que porque defiendo algo? y si no, que porque no la defiendo? quien los entiende?!

    Replanteo la pregunta ¿Ustedes que piensan que pudo ser entonces lo que me curo el asma después de que tome el tratamiento? Veamos si así.

    Me gusta

  84. jc
    1 julio, 2010 a las 6:45

    Bueno, a mi se me ocurre alguna ezplicación mas,
    – puede que en tu caso tubieras asma alergica
    – Puede que el asma alergica pueda curarase espontaneamente (al final del texto lo tienes)
    http://www.alergia.ws/as_bronquial.htm
    – Es posible que realmente no tubieras asma, pero con los antecedentes familiares era el diagnostico más fácil

    Me gusta

  85. 1 julio, 2010 a las 7:09

    Luismx,

    yo no vine a defender la homeopatía, no se esos “principios” de la homeopatía

    En fin… Yo me informaría de qué va lo que estoy defendiendo o por lo que estoy apostando, antes de defenderlo o de apostar sobre ello. Además,

    no estoy aquí para defender a la homeopatía, si alguien me sale con una respuesta INTELIGENTE y COMPROBABLE del porque se me curo el asma entonces ahí desecho la hipótesis de que la homeopatía

    No es juego limpio… La homeopatía no puede ser tratada como «verdadera por defecto» , eso es una falacia.

    Lo único que puede decirse, de ser cierta tu historia, es que a priori no se puede saber qué te curo. Y sería muy improbable que la razón haya sido el agua destilada.

    Me gusta

  86. Luismx
    1 julio, 2010 a las 7:17

    Gracias jc, a ver te paso las contestaciones a las preguntas que vienen ahí, espero te sirvan:

    Es bi-familiar (abuela paterna y abuelo materno)
    Edad de Inicio: desde que tengo memoria.
    Asociación con otras alergias: no se que tan asociadas estaban pero era alérgico al polen, al polvo y al sol, ya no.
    Intensidad: puff pues bastante frecuente, era de diario usar disparos de cortisona porque si no se cerraba el pecho y la intensidad llego a ser de urgencia ya que los disparos del cortisona no me abrían el pecho, hasta que llegaban los de la ambulancia y me daban disparos con otro pero nunca supe que tenían esos.
    Frecuencia inicial: sepa, no entendí esta jaja

    Créeme de que tuve tuve jaja me llevaron a bastantes médicos, muestras de sangre y hasta urgencias por el bendito asma.

    Con esas respuestas bastan para saber si era factible lo de la espontaneidad?

    Saludos.

    Me gusta

  87. Luismx
    1 julio, 2010 a las 7:25

    Cnidus, yo tomo en cuenta la homeopatía solo porque después del tratamiento (duro 1 año) se fue el asma y gracias a Dios nunca volvió xDD podría decirse que lo tomo a lo mejor por mera casualidad, porque la verdad no tengo la menor idea de como funcionen en si, en realidad tampoco se como funciona a ciencia cierta muchos medicamentos normales, menos la homeopatía jajaja por ejemplo la cortisona, se que me abría el pecho, como? la neta que ni idea de como jaja

    El agua destilada puede curar el asma? cuando tome agua destilada?

    Me gusta

  88. 1 julio, 2010 a las 7:32

    El agua destilada puede curar el asma? cuando tome agua destilada?

    Si tomas en serio a la Química… un medicamento homeopático bien hecho viene a ser agua destilada 😉

    Me gusta

  89. Luismx
    1 julio, 2010 a las 7:35

    Pero están en base de alcohol que no? bueno al menos a mi me sabia a alcohol jaja no a agua destilada xD

    Me gusta

  90. 1 julio, 2010 a las 8:49

    Hola Luismx,

    No tengo ni idea de porqué se te curó el asma. Tampoco se a que se debía y mucho menos porqué desapareció. Únicamente te voy a contar otro caso para que veas que las historias personales no nos aclaran mucho, y por eso tenemos que hacer estudios con un número lo más elevado posible de personas:

    Mi mujer tenía en la adolescencia una alergia sin identificar que atacaba todos los años, hacia primavera, de forma muy aguda. Tras ir a un par de especialistas, el segundo alergólogo le planificó un plan de vacunaciones prolongado (varios años), que era muy posible que mejorara considerablemente su dolencia. Eso sí, le dijo que había algunos factores que hacían inútil la vacuna, como fumar. Sin embaro, mi mujer no dejó de fumar, lo que cabreó considerablemente a su madre y tras un par de dosis no volvió a llevarla a vacunar, interrumpiendo el tratamiento. Ese fue el último año que sufrió de alergia. Se curó. De repente, y sin ningún tipo de tratamiento salvo seguir fumando.

    ¿Qué debería pensar? ¿Que el tabaco combinado con dos inyecciones le quitó la alergia? ¿Debería hacer una web donde aconsejara a todos los alérgicos fumar como carreteros y ponerse las dos primeras inyecciones de un tratamiento que debería durar años?

    No lo he hecho. En este caso, me limito también a decir que no tengo ni idea de porqué le desapareció la alergia. Me parece mucho más honrado.

    Plantéatelo 😉

    Me gusta

  91. 1 julio, 2010 a las 8:50

    Luismx, dices ¿De ser cierto mi relato? jajaja ¿pues crees que me invente la historia o que?. No tengo ninguna prueba de que tu relato sea cierto, pero no te lo tomes como algo personal, es que aquí ya hemos visto de todo. No sé si sabes que hay compañías químicas y farmacéuticas que producen productos homepáticos (y también se forran con ello). Ponen a parir a otros farmacéuticas acusándolas de mafiosas (en realidad acusan a SU competencia). Pero a la vez crean grupos de opinión, se mueven por farmacias y despachos médicos exactamente igual que aquellas compañías a las que critican. También pagan a personas para que creen blogs, escriban artículos y comenten en blogs escépticos.

    Me gusta

  92. 1 julio, 2010 a las 9:42

    Luismx, vamos con un poquito de medicina básica:
    (i) la sugestión o el efecto placebo dudo mucho que puedan curar una enfermedad crónica, entiende que la sugestión y el efecto placebo sirven para esas tonterías de mareos, dolores, hipos y a veces gripas

    No tenemos ni idea de cómo funciona el efecto placebo, ni cuál es su verdadera dimensión. Es algo aún bajo estudio porque no se debe menospreciar. Ahora bien meter la “gripa” (supongo que te refieres a la gripe) con síntomas que parecen leves (aunque a veces sean la manifestación externa de algo más serio tiene su aquel…). La gripe no suele requerir tratamiento más allá de analgésicos (quien los quiera tomar) para la fiebre y los dolores. En la mayoría de los casos en una semana ha pasado. En otros se complica y te manda al “cuadradillo”. ¿Qué la homeopatía puede funcionar tan bien como el paracetamol? Depende de cada cual, hay quien toma leche caliente con miel, que es más nutritiva que la glucosa 1 nanomolar.

    ¿Por qué te curaste en tu caso?. Jc te ha dado una respuesta muy sensata. Añado algo. En muchos niños aparece lo que denomina el síndrome del bronquio débil. Sus causas no se acaban de entender pero su manifestación es una inmadurez del desarrollo de los bronquios lo que provoca alergias, resfriados frecuentes y asma. Al cabo de unos años, cuando los bronquios maduran, ese cuadro clínico cesa y desaparecen muchos de los síntomas. En esos cuadros suele ser más efectivo tener al niño en ambientes sin polución que las medicinas.

    Me gusta

  93. Rhay
    1 julio, 2010 a las 11:04

    Y si vivías en el DF vivir sin polución supongo que será harto complicado, Luismx. Como te han dicho ya, puede haber mil causas por las que te haya desaparecido el asma.

    Y estoy con JC: los casos individuales no crean un paradigma. Para ello es necesario hacer un estudio serio con un grupo de control y demás, que es lo que se hace con cualquier medicamento. Yo te contaré un caso personal. Cuando vivía en Madrid (España) no tenía alergia más que a las pasas. Pues bien, fue venirme a vivir a Mallorca (España) y he desarrollado alergia a un montón de pólenes y mohos. Un médico me llegó a decir que esa era la defensa que tenía Mallorca contra los que venían de fuera: los enfermaba 😀 Pues bien, yo también empecé a investigar, y me di cuenta de que a lo mejor ya era alérgico a esas plantas o esos mohos, pero que dado que en Madrid hay mucha polución, poco árbol y el ambiente es más bien seco, no se manifestaron síntomas, mientras que al llegar a la isla y encontrarme con más humedad ambiental, la temperatura adecuada, menos polución y más flora comencé a desarrollar los síntomas que no había tenido hasta ahora. Claro, es mi caso, no a todo el mundo que viene de fuera le pasa lo mismo. ¿Imaginas que se tomara mi caso como paradigma? La Isla Maldita sería Mallorca…

    Me gusta

  94. Uno
    1 julio, 2010 a las 11:54

    Hola a todos.
    En mi infancia y parte de la adolescencia sufría de cuadros alérgicos en primavera. Las pruebas seNalaban que tenía alergia al polen de las gramíneas, del olivo, a los gatos y a alguna cosa más que ya no me acuerdo. Durante varios aNos me dieron vacunas, algunas eran pinchazos y otras eran unas gotas debajo de la lengua (sublinguales las llamaba la alergóloga). Con 14 aNos de edad dejé de sufrir alergia primaveral, aunque a los gatos sigo teniendo alergia.
    La alergóloga me dijo que era común que las alergias estacionales remitiesen durante la adolescencia, pero que los que se vacunaban tenían mejores resultados.
    Es imposible saber qué es lo que me curó, si remitió espontáneamente, si la vacuna realmente ayudó en mi caso…
    Por eso no se debe extrapolar a partir de un solo resultado aislado. Hay que hacer estadística.

    Me gusta

  95. Luismx
    1 julio, 2010 a las 16:19

    Hola a todos, leí todos sus comentarios pero ahora no tengo mucho tiempo para responderles a cada uno, lo siento, al rato contesto mas detenidamente.

    Lo que puedo decir es algo que ya dije anteriormente en otro post, espero no se tome con afán de que quiero defender a la homeopatía, solo lo digo pues porque así paso, no fui el único que después del tratamiento se alivio, todos mis familiares también lo hicieron (la verdad que ni idea de que tan grave era el de ellos) tanto ellos como un servidor usábamos el disparador y ya cuando se usa el disparador el asma es de consideración pues eso indica que se te cierran los bronquios solos si no lo usas.

    Si solo hubiera sido yo hubiera pensado como dice J.M. Hernández, relato muy lógico por cierto, pero uno de los problemas fue ese… que también se aliviaron mis familiares, no lo tomo como prueba contundente ni nada, solo que la verdad me intriga demasiado y ahora mas aún cuando ustedes me explican que la homeopatía en realidad no tiene nada! eso ya me genera mas dudas y mas preguntas jajaja, pero bueno.

    Un saludo a todos y gracias.

    Me gusta

  96. 1 julio, 2010 a las 16:35

    Luismx estas son algunas de las razones por la que decimos que la homeopatía sirve de poco: https://cnho.wordpress.com/10-razones-para-no-creer-en/10-razones-para-no-creer-en-la-homeopatia/

    Me gusta

  97. Luismx
    1 julio, 2010 a las 16:49

    Aún no me voy xD

    Manuel: ya lo leí y la verdad estoy de acuerdo con el articulo, te revisan con preguntas y como dice allí: «te toca entonces belladona» xDD

    Lo malo de eso es que entonces ahora tengo mas preguntas!, si no fue la homeopatía como diablos, quiten el me cure… nos curamos.

    Lo que recuerdo del tratamiento es que no solo eran las gotas, veamos… tenia que levantarme no recuerdo si era todos los dias o solamente 4 dias a la semana, pero me levantaba a las 7:00 am para caminar descalzo! en el jardin (imaginaran que mendigo frió!) era un martirio la verdad, tambien me quito toda la comida chatarra durante el año de tratamiento… nada de refrescos, papitas, churros, palomitas… eso si que dolió jajaja, tenia 12 años!

    Puede que eso haya influido en lo que me curo y no tanto las gotitas, no? porque todos mis familiares y yo hicimos lo mismo… no en serio, esto ya me deja mas preguntas que respuestas jajaja

    Saludos, ahora sí ya me voy.

    Me gusta

  98. smunk
    1 julio, 2010 a las 17:12

    Luismx te voy a poner yo otro ejemplo, yo también soy asmático. De pequeño era muy muy pero muy asmático de echo me tengo desmayado de ataques de asma, lo tengo pasado muy mal, pues bien me estuve vacunando durante dos años una inyección diaria y durante otro una semanal y dos más con una mensual, deje de vacunarme y seguí con el asma, si bien menos pero seguía. Años después otro médico me dijo que el tratamiento fuera insuficiente y me mando durante 5 años una vacuna diaria, bien estuve 1 año con ella y la deje, un año más tarde me hicieron las pruebas y concluyeron que apenas tenía asma, la verdad es que tengo muy muy poca y puedo correr, hacer deporte… si bien es cierto que no tengo tanta resistencia como otros compañeros.

    A mí me dijeron que no tenía asma un mes después de empezar a estudiar el bachiller, ¿puedo concluir que fue por eso?, las vísperas a tales pruebas también fui a una fiesta que hay aquí, fiesta en la cual es tradición bañarte en el río porque el santo te protege, yo me bañe, al igual que me baño casi todos los días de verano en ese río. ¿Fue Santa Cruz la que me curó?.

    El asma me remitió y si en vez de vacunarme de pequeño esperara por milagros hoy seguiría igual.

    Me gusta

  99. 1 julio, 2010 a las 17:13

    Luismx para cuando vuelvas: ¿alguien de tu familia no tomó el medicamento? Me dices que no, luego no hay nada con qué comparar, no hay control para saber si ese mal podía remitir sólo, o bien con una parte de la medicación, etc. Es que esa es la diferencia de algo que ha sido testado y se sabe si funciona o no en todas las condiciones y otras que igual funciona en tu familia pero a los vecinos los mata o les hace nada y les mata la enfermedad. Pues leer acerca de eso aquí: https://cnho.wordpress.com/2010/02/08/de-un-potingue-a-un-medicamento-media-un-abismo/

    Me gusta

  100. Luismx
    1 julio, 2010 a las 19:21

    smunk a mi también me inyectaron por un periodo de 1 año (lo mencione en un post anterior) pero eso no me hizo efecto para nada, seguía en las mismas, no podía correr ni 3 minutos porque ya sentía que no me entraba nada de aire, después seguí con tratamiento a base de… no recuerdo el medicamento pero era medicina normal, ese duro 6 meses y tampoco nada, por ultimo fue el homeopatico y al final ya no tuve asma, eso es lo raro.

    A diferencia de ti yo puedo hacer cualquier deporte, he corrido maratón de 10 km, jugué fútbol en 3 división de México y no pase a segunda porque no era tan bueno, no por impedimentos de salud jajajaja, ya que.

    Manuel: la verdad no se la respuesta, en lo que yo me quede es que al menos los primeros meses si lo tomaron porque llamaban mucho a mi madre, después para ser sincero no tengo idea si continuaron todo el año. Lo malo es como dices, nuestros casos tendrían un * porque no hubo un doctor que llevara un registro de nuestros avances, historial o algo parecido, después de mi familia la verdad ya no supe si alguien fuera de nosotros se curo o no con el mismo tratamiento.

    Volví a leer el articulo de jc y ya me entraron nuevas dudas, ahí dice que entre 30 y 40% de los casos se quita totalmente, nosotros somo 6 de 6, eso es el 100%, según eso el restante 60 o 70% tienen remisiones por algunos años, nosotros llevamos mas de 10 años sin asma, ni siquiera un asomo, (en mi caso llevo 16 años sin asma)… mi abuelo tiene 82 y no le ha vuelto y mas raro mi abuela que tiene 94 y tampoco le ha vuelto, uno supondría que por ser mas viejos les seria mas fácil que les volviera, pero no… aunque a mi abuela le dio apoplejía pero bueno eso es otro tema.

    Otra cosa que dice son que asmas severas desde muy pequeños es muy difícil que algún día se quiten, mi asma era medianamente severa, mis visitas de ambulancias y urgencias me lo recuerdan jajaja

    Creo que sera como el antiguo anuncio de Chupa chups (en México) «¿Cuantas chupadas hay que darle a la paleta para llegar al centro chicloso?»… «Tal vez el mundo nunca lo sabrá» jajaja

    La verdad me gustaría saber el porque nos curamos, digo sea por algo que hicimos, algún habito, hasta por efecto placebo no importa, el chiste es que la verdad ayudaría a muchos asmáticos ya que no es nada lindo tener ataques de asma SMUNK no me dejara mentir.

    Saludos.

    Me gusta

  101. Darío
    1 julio, 2010 a las 19:44

    Luismx:

    còmprate una tutsi-pop y te la chupas bien (sin albur sea dicho) mientras reflexionas por què la homeopatìa no sirve, la estadìstica existe y tù eres un gañàn chido de familia longeva y saludable a las que el asma les hace lo que el viento a Juàrez (para todos: no hay insultos aquì, sino caló mexicano).

    Es que sin médicos de verdad, estudios, visitas de campo y demás, tu pregunta es la del tìo lolo, y tus comentarios de la impresiòn de que la virgen te habla.

    :mrgreen:

    Me gusta

  102. Hel
    1 julio, 2010 a las 19:49

    Yo tengo alergia a los cambios de temperatura bruscos y a veces a los gatos, hasta hace un año o así solo eran estornudos, pero he comenzado con asma, hace poco fui al médico y me recetó antihistamínicos y un inhalador. El inhalador ni lo he estrenado cuando noto que estoy más alérgica me tomo un antihistamínico y nunca llego al ataque de asma.

    Y volviendo a la homeopatía o mejor dicho a las terapias alternativas, tengo una amiga que tiene una enfermedad crónica incurable, el médico solo le receta cosas que le alivian, pero no la curan así que ha ido:
    -Al herbolario, que le recetan cosas que tampoco la curan.Hacen que se sienta mejor pero si se pasa con la dieta sigue teniendo la misma enfermedad y los mismos efectos
    -Al reflexólogo, se pensó que se estaba curando porque una semana se sentía muy bien pero luego volvió a tener los mismos síntomas de siempre.
    -A hacer un curso de reiki, dos semanas estupendas y luego la enfermedad ha vuelto a campar a sus anchas.
    Más o menos la rutina es: probar un nuevo remedio, sentir una mejoría (pero mejoría mental solo se siente mejor, no desaparecen los síntomas), y luego a la semana o así volver a estar como siempre. Y entremedias se gasta un pastón, pero hace vida social y conoce gente por lo menos.

    Me gusta

  103. 1 julio, 2010 a las 20:02

    Luismx no es muy extraño que e tu familia los resultados fueran del 100%, es algo que ocurre en las familias. Freud también encontró que al 100% de su familia les funcíonó el psicoanálisis 😉

    De niños que lo han pasado fatal de pequeños y de adulto no tienen problemas están los historiales clínicos llenos. El saber por qué te has curado no sólo es importante para tí, lo sería para la medicina en general, ¿eres un caso «raro» o entras en casos ya conocidos? Eso on-line es complicado de saber.

    Me gusta

  104. Luismx
    1 julio, 2010 a las 20:19

    Dario, lo digo y lo repito no invento nada, el que me quiera creer bueno y el que no, me vale.

    El articulo que me mando Manuel de las 10 razones de porque no creer en la homeopatía… yo estuve y estoy de acuerdo, insisto una vez mas, no estoy aquí para defender a la homeopatía, ya deja la cacería de brujas a un lado, no?

    Lo de que el asma nos hace lo que el viento a Juarez, pues no creas eh! que ya te hubiera querido ver de chico sin poder respirar y con un miedo a quedarte solo y que te diera un ataque, ahora ya no tengo (tenemos) pero antes créeme que no era nada divertido ni de broma.

    Si, gracias a Dios, mis abuelos me han durado mucho, los 4, pero de eso a que yo vaya a durar lo mismo la neta quien sabe, a lo mejor me agarro cáncer, me da un derrame cerebral (mi abuela tiene apoplejía del lado izquierdo) o simplemente me atropellan… (espero que nada de eso me pase xDD) así que… no me hago muchas ilusiones con eso de que puedo vivir tanto.

    Hel, me hizo reír el final de tu post jajaja «al menos hace vida social» jajajaja la verdad me gustaría ayudarte y decirte a ciencia cierta que me curo, pero ya nos lees aquí jugando al detective medico y viendo las posibilidades del porque… ojala hubiera algo concreto que lo aliviara pero esto parece mas ruleta rusa de a ver a quien le toca si y a quien no. Por ejemplo a smunk le funcionaron las inyecciones pero a mi no, como ahí que? xD te las recomendamos o no?… al final te acostumbras y ya ni duele, mas bien te hartan pero bueno.

    Ah por cierto hablando de enfermedades crónicas (parece que salgo de una y entro otra ¬¬) yo tengo CUCI, que también es incurable por cierto ¬¬, y ahí si para que vean no he ido a ningún homeópata ni iré jajaja me lo diagnosticaron en el 2007 pero ya lo tenia desde el 2005 aprox, pero ese la verdad que es aguantable, en ese llevaba tratamiento con medicina regular (supositorios ¬¬ , fibroximol? como era? no me acuerdo era fibra para diluir en agua) se me controlo, a veces vuelve pero por unos días, ese ya ni molesta… ahora ves Dario porque dije lo del cáncer y no vivir hasta viejo? xDD jajaja

    Me gusta

  105. Luismx
    1 julio, 2010 a las 20:28

    Manuel: jaja pero no compares el asma con psicoanálisis xDD que ese a la mayoría le funciona xDD

    Sí, se que seria benéfico para la medicina pero como ayudar a la medicina si ni nos tomaron registros o historial? ya que al parecer a la homeopatía le viene valiendo un pepino eso y dudo mucho que los laboratorios que me inyectaron aún guarden mi historial xD

    Me gusta

  106. 1 julio, 2010 a las 20:42

    Luismx no comparo el asma con el psicoanálisis, comparo la homeopatía con el psicoanálisls 😉

    Me gusta

  107. jose
    1 julio, 2010 a las 20:45

    Luismx, si lo que pretendes es que gente anónima adivine tu historial clínico y te diagnostique por internet, no estás buscando «farmacobiólogos», estás buscando adivinos milagrosos. Lo cual tengo que decir que te pega bastante.

    Me gusta

  108. Luismx
    1 julio, 2010 a las 21:00

    Manuel: ah ok, pos así si jaja

    jose: te voy a resumir porque entre acá, que de hecho fue circunstancial.

    Soy casado, mi esposa tiene asma, en 3 años que llevamos juntos no le había dado ningún ataque severo hasta hace poco, trate de buscar al homeópata que nos dio el tratamiento pero no se si ya se mudo, falleció o yo que se, y la verdad no me daban buena espina los demás homeópatas, en fin… entre a buscar en internet a ver si conseguía alguien que hubiera llevado remotamente algo parecido y nada, y en una de esas búsquedas pues vine a parar acá.

    Y bueno ya estando por acá pensé que alguien podría saber algo de medicina, no? atacan con tantos argumentos médicos a la homeopatía que pensé que uno o dos al menos podrían ayudar, pero bueno.

    No se porque dices que me pega bastante? tu también sigues con eso de la «cacería de brujas»? porque si es así la verdad que ni para que molestarme en contestarte.

    Me gusta

  109. jose
    1 julio, 2010 a las 21:03

    Claro, Luismx, comentar en internet es lo mismo que apresar a una persona y quemarla viva.

    Entonces no buscas diagnóstico milagroso ni siquiera para ti mismo, sino que es para otra persona. Peor todavía.

    Me gusta

  110. Luismx
    1 julio, 2010 a las 21:10

    Jose… la verdad que hueva das! anda corre y busca brujas anda, corre Forest, corre.

    Ah por cierto, también ando buscando el elixir de la juventud y el santo grial por si los has visto ahí te encargo, no?

    Me gusta

  111. 1 julio, 2010 a las 21:23

    Luismx, no te pases… ten en cuenta que tan solo eres una persona anónima y desconocida completamente comentando en un blog de internet… tu vida real resulta desconocida, tu (supuesto) historial médico resulta desconocido, tu (supuesto) diagnóstico y evolución resulta desconocido, tus circunstancias (las que te rodean) nos resultan desconocidas… de tu familia ni te cuento. Y a eso añádele que no somos médicos.

    Y aún así quieres un diagnóstico de lo que tienes/tuviste, además, quieres un diagnóstico de lo que tuviste tú y toda tu familia; aún habiendo admitido usted que no hubo seguimiento médico alguno; aún habiendo dicho usted que el homeópata ha desaparecido del mapa; aún desconociendo nosotros cualquier cosa que pudiera suceder… y encima, cualquier posibilidad que se te ha dado, cualquier evento de remisión del asma que podría haberse dado, en cierto modo la has rechazado mostrándote bastante más escéptico respecto a ella que con la Homeopatía (cuyas bases también has admitido desconocer).

    Chico, como han comentado antes, tú no buscas un diagnóstico, ¡tú buscas un milagro!

    En fin… encima tenemos la circunstancia de que si no adivinamos qué ha pasado, la homeopatía gana la partida por defecto. No es juego limpio, desde luego no lo es… y encima, ¡más todavía! Como tengamos el descaro de poner en duda lo que dices o de criticar cualquier cosa que comentes, ¡zas! ¡caza de brujas que te dio!… ¡Santo Spaguetti dame paciencia!

    Me gusta

  112. Darío
    1 julio, 2010 a las 21:25

    Luismx :
    Jose… la verdad que hueva das! anda corre y busca brujas anda, corre Forest, corre.
    Ah por cierto, también ando buscando el elixir de la juventud y el santo grial por si los has visto ahí te encargo, no?

    Viene en el palito de la tutsi…

    Me gusta

  113. Luismx
    1 julio, 2010 a las 21:41

    Miren yo entre acá pensando que TAL VEZ la homeopatía me curo, me convencieron de que es casi imposible que eso haya sido y estoy de acuerdo, criticaron tanto el que NO fue lo que me curo que llegue a pensar en que tal vez ustedes podrían decir entonces que SI fue lo que tal vez ayudo a quitarmela.

    Este foro demuestra quienes están en su cacería de brujas personal y quienes en verdad están interesados en los post. Hay gente como jc, Rhay, UNO, smunk, hel, etc que dan opiniones acerca del caso, cuentan sus experiencias y dicen que a ellos les ayudo tal o cual cosa y que a algunos no les ayudo nada, otros dan información acerca del porque pudo ser que me curara entonces… esa gente es la que VALE LA PENA en este foro, pero… tenemos el otro lado, los «cazadores de brujas» que no saben ni J de que se habla, que no tienen idea del asma, que no pueden dar opiniones, sugerencias, consejos porque no saben ni que decir, lo único que saben y pueden hacer es prejuzgar, desacreditar, burlar, y seguir cazando brujas (homeópatas para que me entienda jose) interpretan posts a su conveniencia y en vez de querer ayudar solo buscan a ver si me equivoque en algo, a ver si me contradije, a ver si mi historia es cierta, etc.

    ¿Porque no opinar y dar algún consejo como lo han hecho los antes mencionados? ¿Porque empeñarse post tras post en ver si digo la verdad? ¿Tan ariscos están de tanto vendedor de porquerías que cuando llega alguien prefieren prejuzgar que dar opiniones o soluciones?

    No Cnidus, una cosa es ser escéptico y no creer en la homeopatía (ya me incluyo) y otra muy diferente comportarse como patanes ariscos y conste que no lo digo por ti. (Le quede el saco a quien le quede)

    Me gusta

  114. jose
    1 julio, 2010 a las 22:13

    «Hay gente como jc, Rhay, UNO, smunk, hel, etc que dan opiniones acerca del caso»

    Ni jc, ni Rhay, ni UNO, ni smunk, ni hel te pueden ayudar a no ser que te recomienden ir al médico, tú o quien sea que tenga el problema.

    Me gusta

  115. Luismx
    1 julio, 2010 a las 22:36

    ayudan en algo dando su opinión, por ejemplo a mi no me sirvieron las inyecciones a él si, tendría que ir a muchos médicos ya que si voy a uno me puede decir que las inyecciones si funcionan, pero a conmigo no lo hicieron. Aquí se buscan puntos de vista diferentes, ya veo que es difícil que sean puntos de vista médico, pero son igual de valiosos los puntos de vista de un paciente.

    Me gusta

  116. Hel
    1 julio, 2010 a las 22:44

    No. Mira no me conoces de nada, no sabes si estoy mintiendo,no sabes si estoy mintiendo por omisión, o estoy contando mi visión deformada de la realidad. Las anécdotas particulares no sirven absolutamente para nada y lo mejor que puedes hacer es buscar la opinión de un médico.

    Me gusta

  117. Luismx
    1 julio, 2010 a las 23:12

    Miren para lo de mi esposa, ya tenemos medico regular, el mismo de siempre, el que esta de acuerdo con las inyecciones, pero que yo no porque no me sirvieron para nada y tampoco mi esposa porque no le gustan.

    Confiar o desconfiar depende de cada uno, Hel, tú no me has dicho nada fuera de lo común, nada loco como, «si, arranca una hoja del árbol tal y mezclalo con esto y lo otro y eso te curara el asma» obvio que no jajaja o por ejemplo lo que dijo alguien anteriormente, que se bañaba en el río tal y que obviamente no se lo podía adjudicar al río, etc…

    Porque no creer que tienes asma? acaso mientes? no porque cuentes algo voy a ir a hacerlo yo eso es obvio, pero tengo motivos para desconfiar? solo pido puntos de vista, no recetas medicas, entiéndase eso.

    Por lo visto como que es común mentir en foros, no? digo todos desconfían de todos, todos ariscos por todo, en ese caso… ¿que credibilidad tiene este foro y sus opiniones hacia tal o cual tema? si ya se ponen en entredicho las opiniones y puntos de vista de todos.

    Me gusta

  118. 1 julio, 2010 a las 23:15

    Internet is for porn.

    Me gusta

  119. Luismx
    1 julio, 2010 a las 23:21

    jajajaja bueno cada quien sus gustos, imagino que en esas paginas no debe haber foros que se ponga en entredicho quien miente y quien no xDDD

    Estuvo buena esa, y no tengo porque dudar de su honestidad ya que se paso de honesto jajaja

    Me gusta

  120. 1 julio, 2010 a las 23:31

    No te ralles por esas cosas hombre. Lo importante es que confies en los médicos.

    Me gusta

  121. Darío
    1 julio, 2010 a las 23:32

    DR. HOUSE: «Todos mienten»

    Me gusta

  122. 2 julio, 2010 a las 8:49

    Luismx, hay algo aún más nefasto que darte a remedios mágicos como la homeopatía, y es buscar soluciones a problemas de salud en Internet. Como te dicen, este blog no es un consultorio médico, pero es que NINGUNA página web debe serlo. Los foros sobre salud son perniciosos, y guiarte por las opiniones de otros individuos anónimos, por muy agradables que sean, es peligrosísimo.

    Discute con nosotros todo lo que quieras, que para eso estamos aquí, pero NI SE TE OCURRA hacernos caso en cuestiones de salud, ni a nosotros ni a nadie en este medio. Simplemente, acude a tu médico. Sé que resulta muy descorazonador que un profesional de la medicina no te ofrezca una explicación y una cura inmediata, pero debes entender que no sabemos curar todo, ni siquiera sabemos porqué se producen y remiten espontáneamente muchas enfermedades. Sin embargo, él será honrado contigo: te dirá que no sabe porqué tu mujer tiene asma, y probará con ella los métodos que han dado mejor resultado en millones de pacientes, sin asegurarte que vayan a funcionar.

    La otra opción es darte a la magia, donde encontrarás sanadores que te asegurarán que pueden curarte y te explicarán que el asma es resultado de un desequilibrio de tu energía interna o alguna otra zarandaja por el estilo. Y aunque no entiendas porqué, si existe un remedio, el asma sigue acosando a diario a millones de personas, irte feliz pensando que has tenido la suerte de encontrar a alguien especial.

    Piensa, sinceramente, cual de los dos te parece más honrado y obra en consecuencia.

    Saludos.

    Me gusta

  123. Rhay
    2 julio, 2010 a las 9:53

    Estoy de acuerdo con J.M. palabra por palabra. Ninguno somos nadie para decirte qué debes hacer, y yo mucho menos que ni siquiera soy científico. Imagina si me haces caso, la que te puedo liar en un momento… Lo mejor que puedes hacer, como ya te han dicho, es confiar en el médico que está tratando a tu esposa. Él es el único que, de haber una solución, la encontrará. Eso que no te quepa duda.

    Me gusta

  124. Luismx
    2 julio, 2010 a las 16:27

    Bueno yo digo que ustedes leen lo que quieren y no lo que escribo, cierto?

    Lean unos cuantos posts atras y leeran que dije: «NO BUSCO RECETAS MEDICAS, SOLO PUNTOS DE VISTA»

    Es como por ejemplo cuando quieres comprar una tele lcd, primero investigas, luego preguntas a los que tienen una lcd, checas marcas, precios, que tal se desempeñan, si tienen algún problema, etc. Si ya se, me diran… «pero la salud no es una tv lcd2» pero insisto y entiendase BUSCO PUNTOS DE VISTA! NO RECETAS! a poco ustedes nunca han preguntado por algún medico en especial a un amigo o familiar? jamas han preguntado si a ellos ya les habia dado tal o cual enfermedad y a quien fueron? que les dieron? como era el tratamiento? sirvió? etc… y ya dependia de ustedes si tomaban sus consejos e iban a ese medico o a otro.

    No si aquí la verdad parece que cada quien lee lo que quiere leer.

    Me gusta

  125. Luismx
    2 julio, 2010 a las 16:37

    Bueno a pesar de todo, muchas gracias por sus opiniones, igual siguen siendo sinceras y buscan ayudar y no perjudicar, se les agradece la intención, y es que como dije antes conocemos el tratamiento de inyecciones pero en lo personal no sirvió y como dije antes ella no lo quiere, quería ver si alguien conocía algún otro (que no sea cosa de chamanes ni brujerías ni cosas de esas) y que tal le había ido, en fin, aún así se agradece.

    Me gusta

  126. 2 julio, 2010 a las 22:29

    Ok, Luismx, pues te dejo mi punto de vista por si te sirve:

    La homeopatía no tiene base científica alguna. Se basa en unos principios no sólo no demostrados, sino que la mayor parte son probadamente incorrectos. No existen estudios clínicos concluyentes que otorguen a un tratamiento homeopático una tasa de curación mayor que el placebo. Por todo ello, yo dudo que la homeopatía funcione.

    Ahora bien, no tengo ni idea de cuál era tu enfermedad, no tengo ni idea de porqué apareció ni tengo la menor ide de porqué remitió.

    Personalmente, no conozco ningún tratamiento alternativo que me ofrezca garantías, pero no soy médico.

    Saludos

    Me gusta

  127. Placebo no creo...
    11 abril, 2011 a las 20:45

    invito todos aquellos, que dicen que la homeopatia es placebo a que experimente con homeopatia aver si es verdad.. comprar un tubo de granulos con una dilucion de 30CH suficiente de dilucion y con una toma diaria o cada 12 horas como querais solamenteee con 4 bolitas….. durante 2 o 3 semanas.. o hasta que agunataiss… si tan seguros estais..

    Porfavor apsteneros a comentarios que ni la mitad de vostos contemplais!
    Y no digais que se juega con vidas.. porque la alopatia, va por el camino ya que simplemente con homeopatia no ecsisten ni los efectos secundarioss….

    Me gusta

  128. 11 abril, 2011 a las 22:06

    Placebo vale vamos a tomarnos el frasco entero:

    Venga a trollear por ahí.

    Me gusta

  129. Darío
    11 abril, 2011 a las 22:14

    Placebo no creo… :
    invito todos aquellos, que dicen que la homeopatia es placebo a que experimente con homeopatia aver si es verdad.. comprar un tubo de granulos con una dilucion de 30CH suficiente de dilucion y con una toma diaria o cada 12 horas como querais solamenteee con 4 bolitas….. durante 2 o 3 semanas.. o hasta que agunataiss… si tan seguros estais..
    Porfavor apsteneros a comentarios que ni la mitad de vostos contemplais!
    Y no digais que se juega con vidas.. porque la alopatia, va por el camino ya que simplemente con homeopatia no ecsisten ni los efectos secundarioss….

    Ya lo hicieron, no hay por qué operder el tiempo en tonterías:

    http://charlatanes.blogspot.com/2011/02/reflexiones-de-un-suicida-homeopatico.html

    😈

    Me gusta

  130. pakroiyt
    7 septiembre, 2011 a las 0:20

    no soy ni medico, farmaceutico, ni nada por el estilo… solo se primeros auxilios….

    El caso es que la homeopatia o medicina natural, como es «natural», la gente llega a pensar que es 100% factible… en muchos lugares que e visitado como paramedico, muchos, peros muchos desconfian de los farmacos, por los efectos secundarios que muchos suelen decir que dan… por eso cuando uno toma una tableta o jarabe, no espera mucho de ella…
    por eso yo pienso que todo esto se debe a que la mente tiende a intervenir en todo esto de curar al cuerpo humano… es algo asi como que «esto me va a curar, ya que es natural», y se cura!!!…
    no es que los farmacos esten mal… el problema se halla en que la gente desconfia de ellos, y por eso no les funcione bien a muchos.
    en estadisticas, podriamos decir que la mente redujera el 50% de accion de un farmaco, y aumentara en un 150% la accion del tratamiento homeopata… si quieren saber un poco mas de esto, pregunte mejor como es que trabaja la mente a un psicologo…
    asi que esta demas discutir que si los farmacos estan mal… o que la homeopatia este mal… de echo en respuestas anteriores, mencionaron que la medicna natural, lleva el mismo grado de agente activo que una tableta, pero no esta purificada… con esto llego a pensar que la medicina natural, llega a curar igualmente que un farmaco, pero el farmaco es mas efectivo que una planta medicinal…. osea, los dos tienen el mismo efecto!!!

    «Pero»… aqui esta el gran «pero»… por que la gente se cura mas con la medicina natural????….

    es por que la gente «piensa» que con eso se va a curar!!!! solo es eso!!!!

    es solo un punto de vista que e echo al ver el tema hace 1 año, y comparar a tanta gente…. y lo estube estudiando en todo este transcurso…

    Saludos!!!

    Me gusta

  131. 15 diciembre, 2011 a las 23:02

    ¡Hola!
    Me llamo Carlos y estoy muy interesado en el tema de la homeopatía.
    Tengo un pequeño blog y acabo de terminar un artículo sobre este asunto, y he utilizado esta página como fuente de información (espero que no te importe).

    La dirección de mi blog es: http://lasmemoriasdecharles.blogspot.com/

    En breve publicaré el artículo, que tiene un enlace a esta página en el apartado de «Bibliografía»

    ¡Un saludo y gracias por compartir tus valiosas ideas!

    Me gusta

  132. J.M.
    16 diciembre, 2011 a las 8:44

    Hola Charles,

    Claro que no nos importa, al contrario, utiliza todo lo que creas que puede serte útil. Para nosotros será un honor.

    Saludos!

    Me gusta

  133. unata
    3 marzo, 2012 a las 6:18

    el caso es que no hay modelo fisiológico sino cada individuo corresponde a un partrón particular o individual, en eso se basa la homeopatía, en la individualidad morbosa y medicamentosa.
    me pregunto por qué se debe rechazar el medicamento placebo, pues, ¿no es mejor que la gente se cure por si misma que atiborrarlos de medicamentos que producen, en la mayor parte de los casos, otras patologías, a corto o largo plazo, tal y como hemos venido viendo a lo largo de la historia de la farmacopea alopática?

    les dejo varias definiciones de ciencia, para los que la usan con tal encarecimiento:

    RAE
    (ciencia)
    (Del lat. scientĭa).
    1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
    2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia.Hombre de ciencia y virtud.
    3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor.
    4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad de Ciencias, a diferencia de Facultad de Letras.
    ~ ficción.
    1. f. Género de obras literarias o cinematográficas, cuyo contenido se basa en hipotéticos logros científicos y técnicos del futuro.
    ~ infusa.
    1. f. Conocimiento recibido directamente de Dios.
    2. f. Saber no adquirido mediante el estudio. U. m. en sent. irón.
    ~ pura.
    1. f. Estudio de los fenómenos naturales y otros aspectos del saber por sí mismos, sin tener en cuenta sus aplicaciones.
    ~s exactas.
    1. f. pl. matemáticas.
    ~s humanas.
    1. f. pl. Las que, como la psicología, antropología, sociología, historia, filosofía, etc., se ocupan de aspectos del hombre no estudiados en las ciencias naturales.
    ~s naturales.
    1. f. pl. Las que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, como la geología, la botánica, la zoología, etc. A veces se incluyen la física, la química, etc.
    ~s ocultas.
    1. f. pl. Conocimientos y prácticas misteriosos, como la magia, la alquimia, la astrología, etc., que, desde la antigüedad, pretenden penetrar y dominar los secretos de la naturaleza.
    ~s puras.
    1. f. pl. Las que no tienen en cuenta su aplicación práctica.
    ~s sociales.
    1. f. pl. ciencias humanas.

    Me gusta

  134. 3 marzo, 2012 a las 9:16

    me pregunto por qué se debe rechazar el medicamento placebo

    Unata, imagina a las 100 personas que más quieres. Ahora voy yo y les doy una medicina (en realidad es un placebo). De las 100 sólo se curarán entre 1 y 3, el resto seguirá igual. Esa es la eficiencia del placebo. ¿Cómo llamarías a alguién que actúa de esa forma? Pués eso.

    Me gusta

  135. J.M.
    3 marzo, 2012 a las 11:56

    Manuel :

    me pregunto por qué se debe rechazar el medicamento placebo

    Unata, imagina a las 100 personas que más quieres. Ahora voy yo y les doy una medicina (en realidad es un placebo). De las 100 sólo se curarán entre 1 y 3, el resto seguirá igual. Esa es la eficiencia del placebo. ¿Cómo llamarías a alguién que actúa de esa forma? Pués eso.

    Al margen de un asunto de mayor calado: el atentado que supone para la libertad e igualdad de las personas.

    Mantener en la ignorancia a la gente tiene un peligro enorme, y unas consecuencias devastadoras, siendo el punto de partida hacia una sociedad totalitaria y aristocrática. Unos deciden lo que es bueno para el resto, en base a un siempre dudoso criterio de estar mejor capacitados para decidir. El vulgo, ajeno a la información y las decidiones, traga con lo que la élite intelectual le dispensa, sin preguntar y sin entenderlo.

    A mi persononalmente me parece horroroso. Yo considero mucho más deseable una sociedad que permite a sus ciudadanos tomar sus propias decisiones con el conocimiento suficiente como para hacerlo libremente.

    Por eso insisto siempre: una decisión basada en el desconocimiento o la manipulación (como elegir no vacunarse porque se piensa que las vacunas producen autismo o que los virus no existen), no son decisiones libres, sino mero producto de la alienación.

    Me gusta

  136. Herbert West
    3 marzo, 2012 a las 14:00

    unata :
    el caso es que no hay modelo fisiológico sino cada individuo corresponde a un partrón particular o individual, en eso se basa la homeopatía, en la individualidad morbosa y medicamentosa.

    ¿De donde sacas eso? ¿En qué te basas para decirlo?

    Eso, así puesto, es falso entre otras cosas porque es incompleto y cualquiera que lo lea sin saber algo de fisiología puede interpretarlo como no es. Modelo fisiológico hay uno (para el ser humano), lo que hay son variaciones (más o menos cantidad de una enzima, de una hormona…).
    Pero, por ejemplo, la hemoglobina aumenta su afinidad por el oxígeno en unas condiciones y la disminuyes en otras y para todos son las mismas.

    me pregunto por qué se debe rechazar el medicamento placebo

    Me parece que no entiendes lo que es el placebo. El placebo no es nada, es no tratar al enfermo. Y el efecto placebo es precisamente eso. Es el niño al que le duele menos al darle un beso en el golpe, y es muy variable según el problema que se tenga, según el componente subjetivo que tenga (no es el mismo el efecto placebo sobre el dolor que sobre un edema agudo de pulmón).

    Por lo tanto el problema es ético. No es ético no tratar a un paciente cuando tienes fármacos que está demostrado que disminuyen la mortalidad y las secuelas. Es como si un amigo está teniendo un infarto y decides dejarlo quieto en la cama y decirle que este tranquilo y que no pasa nada en vez de llamar a una ambulancia. O como a alguien que no ha comido en una semana decirle darle un bocadillo pintado en un cartón en vez de darle comida de verdad. ¿Harías eso? Piensa por qué y ahí tienes la respuesta. Si dudas entre las opciones tienes un problema y gordo.

    ¿no es mejor que la gente se cure por si misma que atiborrarlos de medicamentos que producen, en la mayor parte de los casos, otras patologías, a corto o largo plazo, tal y como hemos venido viendo a lo largo de la historia de la farmacopea alopática?

    Estropeas una duda legitima con una coletilla envenenada (y falsa) y con más errores de concepto.

    Claro que es mejor que la gente se cure por si misma, siempre que eso sea posible.Y de hecho, se hace eso. Ve al médico con una diarrea y verás lo que te dice. O con una gripe. En la mayoría (y con mayoría me refiero a muuuucha mayoría) de los casos (suponiendo que no haya complicaciones) te dirán que bebas agua para no deshidratarte y ya está.

    Y lo de que los medicamentos producen en la mayor parte de los casos otras patologías simplemente no es verdad. ¿Pueden producir problemas? Si. Pero esos problemas se estudian, se conocen y se aceptan sólo si el beneficio es mayor que el riesgo. No se acepta un medicamento que para curar eliminar una infección en el 10% de los casos cause insuficiencia hepática en el 70% de los pacientes tratados.

    Y, por si planeas sacar el argumento de la farmafia y sus experimentos sesgados, existe un sistema de farmacovigilancia que funciona desde que el medicamento se arpueba. Consiste en que si médico le receta un medicamento a un paciente y ve un posible efecto secundario que pueda deberse al medicamento y que no está descrito, debe comunicarlo a las autoridades competentes, que toman las medidas oportunas desde modificar el prospecto y las indicaciones hasta retirar el medicamento.
    Y si, funciona. Se han retirado medicamentos y modificado indicaciones de fármacos.

    Porque en contra de lo que se empeñan en decir a los médicos les importan sus pacientes, no las farmacéuticas.

    Perdón por el tocho

    Me gusta

  137. gatameiga
    3 marzo, 2012 a las 15:02

    Pues yo, honestamente, tengo un dilema moral con el placebo. Al margen de la homeopatía, que considero una auténtica estafa, sí que considero el placebo (Como todos aquí, supongo) un buen método para curar enfermedades leves o psicosomáticas, el problema radica en la ética médica. Un médico no puede darle placebo a un paciente, sería engañarlo, sin que él sea consciente del hecho, pero en el momento en que se le informe, el placebo dejará de ser efectivo.
    Yo he tenido trato con placebos, mi bisabuela y mi abuela los tomaban, bajo previo permiso por parte del médico a otro miembro de la familia.
    Mi bisabuela llegó casi a los cien años y a esa edad poco se puede hacer, no hay medicamentos contra la vejez, pero ella se sentía mejor (O creía sentirse, ninguno de sus problemas desapareció) al tomar pastillas de azúcar que ella consideraba medicina. Ella se sentía mejor, psicológicamente hablando más que otra cosa porque a esas alturas ya no existía ni una mejora física, pero sobrellevaba mejor los dolores y achaques, simple y llanamente por tomar pastillas de azúcar.
    Y a mi abuela le ocurrió lo mismo, su asma era crónico, pero ella se sentía mejor tomando una serie de pastillas, también de azúcar, que pensaba que le hacían algo. Se sentía con más ganas de esforzarse en andar un poco (Le hacía falta) sin miedo a ahogarse y se iba más tranquila a la cama, aunque necesitara dormir conectada a una máquina de oxígeno. Las pastillas no le hacían nada a nivel físico, pero a pesar de todo, ella se sentía mejor.

    Yo misma he tomado de pequeña placebo, era muy propensa a enfermar y no podía estar siempre medicada, y como a esa edad da igual perder clase solía pasar resfriados, gripes y demás en casa, esperando a que el cuerpo se recuperara solo. Para sentirme mejor mi madre también me daba medicinas que no eran tales.

    Por eso me pregunto, ¿Cómo se puede aprovechar el efecto placebo para casos como esos? En los tres casos que he expuesto el médico a recurrido a alguien responsable de la persona en tratamiento para pedir permiso y tratar al paciente con placebos, pero eso no siempre ocurre. Ahora por ejemplo, yo misma, que vivo fuera de casa, si pasara una enfermedad leve pero que produce gran malestar un médico podría recetarme placebo, pero éticamente no puede hacerlo, y no puede preguntarle a nadie de mi familia para administrármelo. ¿A qué se supone que puede recurrir el médico, sabiendo que un placebo me haría sentir mejor pero que no puede recetármelo porque sería mentir?
    Es el problema que le veo a estos casos, y que no se como se podría resolver. Al fin y al cabo el efecto placebo está ampliamente estudiado y comprobado, solo falta encontrar un modo de darle un buen uso sin recurrir a engañar a los pacientes (Cosa que me parece inalcanzable, porque la base del placebo es esa, el engaño, el pensar que te tomas algo que es efectivo).

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: