¡Pues a mí me funciona!
Roberto es un tipo normal, aficionado a los deportes y a los viajes. Comparte mucho tiempo y numerosas aventuras con Paco, su amigo de la infancia. Además de muchos años de amistad, les unen sus aficiones y gustos, muy semejantes.
Sin embargo, existe una gran diferencia entre ambos: Roberto tiene muy mala suerte. Sin ir más lejos, el otro día compraron unos artilugios para mejorar el equilibrio en la práctica de uno de los deportes que les apasionan: el surf. Se trataba de unos pequeños brazaletes que según el fabricante les permitiría mejorar su estilo y, de hecho, Paco notó una considerable diferencia desde el primer día, apreciable a los ojos de todo el mundo. Roberto siguió con su surf de siempre, perdiendo los 35 euros invertidos.
No es la primera vez que les ocurre algo parecido, ni mucho menos. Hace un par de años, Paco encontró una solución a un problema que también comparten: el mareo en barco. Siendo grandes aficionados a los deportes náuticos, las naúseas eran un inconveniente para ambos desde hacía años. A Paco le contaron un secreto para evitar el molesto mareo: cubrir el ombligo con un trozo de esparadrapo. El truco no tiene justificación ninguna, pero Paco no se marea desde entonces, mientras que Roberto sigue echando los restos por la borda a la primera ola que zarandea la embarcación.
Y lo mismo ocurrió con aquel carísimo tratamiento floral cuando estuvieron en Tailandia, con aquel remedio homeopático para evitar el jet-lag y hasta con el ionizador que ambos compraron para mejorar sus sueños. Paco siempre amortiza lo invertido; Roberto no hace más que tirar el dinero.
Lógicamente, el pobre Roberto comienza a estar un poco harto. Nunca ha creído en la mala suerte, pero cada vez está más convencido de que a pesar de su escepticismo, algo así debe existir y le ha tocado de lleno.
.
Sugestión y sugestionabilidad
El caso de Roberto y Paco, sin embargo, no es nada excepcional. Roberto es una persona a la que la Psicología calificaría como poco sugestionable, mientras que Paco presenta una alta sugestionablilidad. Todos somos sugestionables, en mayor o menor medida y muchos de nosotros lo hemos comprobado en múltiples ocasiones: ¿quien no ha sentido nunca molestias tras leer una relación de síntomas de determinada enfermedad? ¿quien no ha tenido nunca un amuleto que llevaba a exámenes o acarreaba en sus viajes y que le hacía sentirse más seguro?.
Los efectos de la sugestión es algo que se conoce desde hace siglos, habiéndose constatado en innumerables ocasiones y tenido en cuenta desde antiguo por la práctica médica. Está comprobado que cuando a una persona le indicamos que vamos a suministrarle una medicación para su padecimiento, en un porcentaje significativo de los casos la persona mejora, aunque le suministremos simplemente agua con azucar sin poder terapéutico alguno. Esto es lo que se conoce como «efecto placebo», y aunque sólo ahora estamos empezando a comprender su funcionamiento (Benedetti et al., 2005; Zubieta et al., 2005), está tan comprobada su existencia que siempre se toma en cuenta en el diseño de ensayos clínicos para probar cualquier medicamento.
Pero la sugestión o efecto placebo no se limita a las enfermedades. También podemos presentar una alta sugestionabilidad ante sucesos de la vida cotidiana, influyendo en aspectos tan variados como nuestra autovaloración, relaciones sociales, percepción, imaginación o estados emocionales (González & Miguel, 1999).
¿Qué es lo que nos sugestiona? La respuesta a esta pregunta no es sencilla: desde estímulos externos (algo muy utilizado en la publicidad subliminal o las técnicas sectarias), hasta lo que en psicología se conoce como «autosugestión», producida por estados o procesos propios. Esto hace que ante una prueba determinada, estemos sujetos tanto a la influencia del entorno (experimentador, decoración, sonidos..) como a nuestro propio estado de ánimo y convicciones. Esto lo saben muy bien muchas terapias alternativas y otras disciplinas pseudocientíficas, que comienzan asegurando que «es necesario creer» para que el tratamiento funcione.
.
Ensayos clínicos y protocolos experimentales: como evitar el efecto placebo y otros sesgos.
Al margen de lo comentado, un aspecto importante es la existencia de posibles causas ajenas al proceso que estamos investigando y que influyan en éste, lo que puede hacernos obtener una conclusión equivocada. Por ejemplo, una persona puede morir de infarto tras administrarle un determinado medicamento; sin embargo, las causas de este infarto pueden no esten relacionadas con el fármaco y que ambos sucesos hayan coincidido por azar.
Debido a ello, cuando probamos algún producto sobre una población de estudio, solemos dividir ésta en dos grupos: un primer grupo recibe el tratamiento, mientras que un segundo grupo -llamado grupo de control- no recibe nada. Los resultados se registran en ambos grupos y se comparan entre sí, para averiguar si un posible efecto puede deberse al azar o a otras causas externas.
Ahora bien, tal y como comentábamos antes, el efecto de la sugestión propia o provocada debe ser tomado en cuenta a la hora de realizar un protocolo experimental, sea éste el ensayo de un medicamento o cualquier otro fenómeno y complementariamente a que utilicemos un grupo de control. Esto se debe al ya mencionado efecto placebo, que provoca mejores resultados si el sujeto sabe en que consiste la prueba que se le va a realizar.
Por otro lado, el propio investigador puede mostrar un sesgo subsconsciente, que le inclina a ver los resultados más favorables a su idea preconcebida y tender a despreciar o minimizar los contradictorios. Ha sido demostrado en numerosas ocasiones que sin tener una intención de manipular los datos, tendemos a «adaptarlos» a nuestras ideas preconcebidas.
Por ello, los protocolos más rigurosos para diseñar ensayos experimentales incluyen lo que se denomina «método de doble ciego». En ellos, se suministra el tratamiento real al grupo experimental, mientras que se suministra algo similar e indistinguible al grupo de control, pero que no produce ningún efecto. De esta manera, un individuo no sabe si está siendo tratado con el principio activo o simplemente con un placebo. El experimentador tampoco conoce si está administrando o registrando resultados de un sujeto tratado con el producto real o con un placebo, con lo que también se elimina la influencia o sesgo del investigador.
.
La estadística como instrumento de evaluación de resultados
Supongamos, tras administrar determinado tratamiento a 100 personas, que hemos medido resultados positivos en tres de ellas, mientras que en el grupo de control al que se le ha suministrado un placebo ha presentado 1 caso de mejoría entre 100. ¿Significa esto que el tratamiento es efectivo o tanto los tres positivos del primer grupo como los del control son simple azar? ¿y si los resultados son 30 éxitos en el primer grupo y 10 en el segundo?
Es muy difícil, por no decir temerario, aventurarnos a establecer una conclusión sobre la efectividad de un mecanismo cuando las tasas de éxito no son escandalosamente mayoritarias. Afortunadamente, se han desarrollado métodos para poder analizar si estos números son significativos o si no podemos discernirlos del mero azar.
Por eso, cualquier estudio que consista en medir los efectos de determinado fenómeno sobre una población experimental, debe incorporar los análisis estadísticos necesarios que nos lleven a concluir si podemos considerar una ocurrencia superior a la que cabría esperar por azar.
.
Un problema añadido: la correlación
Por si todo lo mencionado hasta ahora no fueran dificultades suficientes, existe un fenómeno denominado correlación de variables que puede mimetizar los resultados de un experimento.
Utilizando la reducción al absurdo como ejemplo ilustrativo, supongamos que deseamos saber si los analfabetos comprenden la teoría de la relatividad más dificultosamente que la gente con estudios primarios. Para ello, establecemos dos grupos: uno de analfabetos y otros que finalizaron la enseñanza primaria. A ambos, les facilitamos un libro divulgativo sobre relatividad y les damos una semana de tiempo para que lo lean. Después, entrevistamos personalmente a todos los sujetos de ambos grupos preguntándoles cinco conceptos básicos de física relativista. Los resultados obtenidos dicen que la tasa de aciertos en analfabetos es inferior al 5% mientras que en el otro grupo se aproxima al 50% .
¿Concluiríamos, a pesar de que estadísticamente fuera significativa la diferencia, que las personas que no saben leer tienen mucha más dificultad en comprender los conceptos básicos de relatividad? Obviamente, sería una conclusión errónea, dado que ninguno de los del grupo de analfabetos ha podido leer el libro. Lo que en realidad hemos comprobado es de perogrullo: los analfabetos no saben leer y los que han finalizado primaria sí.
Obviamente, sin tanta exageración como en el ejemplo, este fenómeno ocurre muchas veces en la naturaleza: diseñamos un experimento que en realidad está midiendo una variable distinta, aunque relacionada, de la que queremos estudiar.

Correlación entre peso corporal y frecuencia cardíaca máxima, mínima y promedio de la población estudiada (López-Fontana et.al, 2005)
.
Podríamos poner multitud de casos similares, aunque solo mencionaremos algunos de los más conocidos:
- Existe una elevada correlación positiva y significativa entre las ventas anuales de chicle y la incidencia del crimen en los Estados Unidos de América. (Obviamente, no es lícito concluir que prohibiendo la venta de chicle podría reducirse el crimen, pues ambas variables dependen de una tercera: el tamaño de la población analizada)
- Estadísticamente, los diestros viven más años que los zurdos. (No corras a aprender a usar la mano derecha, la explicación es que las estadísticas también prueban que la mayor parte de los zurdos son jóvenes, dado que hace años, en las escuelas se insistía en que los zurdos aprendieran a usar la mano derecha).
- Se ha documentado una correlación positiva y significativa entre el índice de divorcios de un país y sus importaciones de plátanos (aquí preferimos no hacer observaciones).
Podemos ver que aunque una prueba nos demuestre que dos variables están relacionadas, carece de sentido concluir que también tiene que existir una relación causa-efecto entre ambas.
.
El caso contrario: como aprovecharse de la sugestión, de los sesgos y de las correlaciones
Dice el refrán popular: «Hecha la ley, hecha la trampa». Y es que estas limitaciones de la experimentación son ampliamente utilizadas por timadores, pseudocientíficos y charlatanes de todas las categorías.
Acabemos con un último ejemplo: supongamos que queremos estudiar la influencia de una pulsera holográfica en el equilibrio del cuerpo humano. ¿Bastaría con probar en una cena con 10 amigos, de los cuales 5 notan efectos y otros 5 no? ¿o incluso en la que los diez resultan gratamente beneficiados?. No podemos estar seguros de que los resultados se deban al entrenamiento, a la sugestión o a cualquier otra causa desconocida.
El diseño óptimo sería convocar una cena con 300 amigos. Sin que ninguno lo sepa, a 150 de ellos se les ha introducido en el bosillo el holograma, y a los otros una simple chapa del mismo material sin grabar. Se hace la prueba aduciendo de que se trata de un nuevo y divertido juego, sin que el que anota los resultados sepa quien lleva el holograma y quien la chapita vacía. A continuación, se analiza si las diferencias entre ambos grupos -en caso de haberlas- son estadísticamente significativas o no.
¿Parece demasiado complicado? Sinceramente, pensemos si no lo es más gastarnos el dinero o incluso jugar con nuestra salud en base a cuatro testimonios y a unos «protocolos» que son completamente inadecuados.
.
Entradas relacionadas:
.
Referencias:
- Benedetti, F., Helen S. Mayberg, Tor D. Wager, Christian S. Stohler, & Jon-Kar Zubieta. 2005. Neurobiological Mechanisms of the Placebo Effect. J. Neuroscience. 25: 10390-10402.
- González, H. & J.J. Miguel. 1999. Características de la sugestionabilidad y su relación con otras variables psicológicas. Anales de Psicología. 15(1): 57-75.
- López-Fontana, CM, MA Martínez-González, A. Sanchez-Villegas y JA Martínez. 2005. Comparación de la estimación de la actividad física en una población de mujeres obesas por acelerometría y con cuestionario. Arch. Latin.Nutr. 55(3).
- Morales, G. & L.M. Gallego. 2004. Evaluación de la sugestionabilidad. Psiquiatria.com. Recurso online. Última visita: 21/11/2009.
- Zubieta, J.K., Joshua A. Bueller, Lisa R. Jackson, David J. Scott, Yanjun Xu, Robert A. Koeppe, Thomas E. Nichols, and Christian S. Stohler. 2005. Placebo Effects Mediated by Endogenous Opioid Activity on µ-Opioid Receptors. J. Neuroscience. 25: 7754-7762.
Guau… cómo te lo curras. 😀
Excelente explicación del efecto placebo y de su identificación.
Podría existir alguna organización o un grupo o alguien que se dedicara a hacer estos experimentos, ¿no?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Eso, tú echa más leña al fuego xD
Hexo habría que mandarles un email a los cazadores de mitos!
Me gustaMe gusta
Gua!!! Chapeau!!! Genial como siempre J. M. 😀
La gracia es que como bien dices, estas carencias en los protocolos son aplicables a cualquier otra pseudociencia: piramidólogos, curanderos, homeópatas, quiroprácticos, terapias florales, energías alternativas, energías cuantum, astrólogos, echadores de cartas, visionarios, futurólogos…
Me gustaMe gusta
¡Este artículo es una vacuna contra la magufada! A ver cuántos «alternativos» vienen con esos datos en la mano para «iluminarnos» 😀
Me gustaMe gusta
Genial J.M.!! Aún así, habrá quien aún siga viniendo con el «pues me da igual lo que digais (por mucho que lo hayais documentado), pues ya estamos con la dictadura de la ciencia, pues la ciencia no lo explica todo, etc, etc…) Pero bueno, allá cada cual.
Me gustaMe gusta
Offtopic (o quizá no…):
¿Habéis visto esto?
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Forcades/ciencia/espiritu/elpepusoc/20091123elpepisoc_5/Tes
Me gustaMe gusta
¿Os acordaís del agua inmantada?
Pues sí, yo debía tener 12 ó 13 años y tooodas las dolencias musculares que había en algunos miembros de mi familia, desaparecierón como por arte de magia…, la sugestión, esa GRAN desconocida!, el vendedor… ese gran timador!
J.M cada vez más clarito!
Me gustaMe gusta
Muy jevi el congreso de Magufos… y una pena enorme ver que una artista que me gustaba participa con una conferencia sobre Chelmstrails. Me he quedado de piedra…
http://www.cienciayespiritu.com/
Me gustaMe gusta
Muy fuerte, muy fuerte… pero viendo al publico asistente en la foto…
Me gustaMe gusta
Jose, nada nuevo bajo el Sol. El organizador, Miguel Celades, es conocido en los ambientes magufos. Se ha escrito bastante sobre él, sobre todo desde que inventó un motor de automóvil «maravilloso», pero inexistente. No es que fuera una utopía, era una alucinación. En fin…
😦
Me gustaMe gusta
Nivelazo…
Me gustaMe gusta
Este enlace junto con el que habla de la monja cuenta-cuentos, está buenos.
Me gustaMe gusta
DVD del Congreso a 22 € !!!
Organización del II Congreso de Exopolítica en 2010.
Y también venden Orgonite…
Si es que lo tenemos todo.
Me gustaMe gusta
Sin embargo, esto es más grave… por la irresponsabilidad del autor de este blog:
http://www.migueljara.com/2009/11/23/miedo-de-que-todos-se-te-echen-encima-al-tratarse-de-las-vacunas/
Me gustaMe gusta
Miguel Jara, otro viejo conocido. Se ve que ahora por acabar periodismo ya te da derecho a opinar de todo y considerarte experto en cualquier cosa. Es como comparar los informativos con la prensa rosa.
😦
Me gustaMe gusta
Como siempre, unos forrándose a costa de la ignorancia de otros.
Me gustaMe gusta
¿22 euros?
¿Un DVD magufo que cuesta lo mismo que dos películas de Oscar?
Vivir para ver.
Me gustaMe gusta
Para empezar esta página y sus autores, TIENEN PRINCIPIOS, TIENEN ÉTICA.
Por esto, no pueden estafar como los que mencionan.
Saludos
Me gustaMe gusta
Oye, pues al paso que van 😦
Yo echo de menos a los telediarios de hace 10 años…
Me gustaMe gusta
Yo pensaba en Informe Semanal, Documentos TV, En Portada…
Esos aún mantienen el nivel.
Me gustaMe gusta
Pues pienso lo mismo, Cnidus. Ultimamente dejan bastante que desear. Hay algunas «noticias» que merecen ser llamadas «noticias» con muchas más comillas.
Me gustaMe gusta
Juas juas, a ver si con esta entrada ya se enteran o qué xD Excelente explicación de lo que es la (auto)sugestión, el efecto placebo y demás detonantes del «Pues a mi me funciona!», argumento favorito de esta gente.
Por cierto, estoy de acuerdo con que los noticiarios y periódicos ultimamente tienden a ser cutres y sensacionalistas, además de que dedican casi la mitad del tiempo del telediario a hablar de fútbol, lo cual es patético. No por el deporte en sí, sino por lo banal y contradictorio que resulta decir que ha subido el paro o que la economía está mal para luego decir que Florentino ha gastado choporrocientos millones en fichar a un tío que pega patadas a un balón.
PD: Nota aparte, he dejado un comentario al señor Miguel Jara en ese artículo. Dudo mucho que salga publicado, pero al menos me he desfogado…educadamente, no penséis mal xD
Me gustaMe gusta
Anarel, con todo mi respeto… no has estado mu fino. Te ha faltado algo de sensibilidad y sobre todo, de argumentos. nadie duda de la toxicidad del mercurio. Creo que la crítica debemos hacerla contra las tesis que están en contra de la vacunación en general. Y, sobre todo, hay que aportar datos, ya que la peña antivacunación suele estar bien preparada.
Me gustaMe gusta
Jose, el mercurio es tóxico cierto, la sal común también, todo depende de la dosis. Y lo que dices de aportar datos es importante también es cierto. Y esos datos se debe incluir:
(i) ¿en qué vacunas se incluye mercurio y a qué concentración?, ¿es una práctica generalizada o se ha sustituido el Hg por otros componentes en las nuevas vacunas?
(ii) ¿es esa concentración significativamente mayor de la que tomamos en la dieta de forma habitual (por ejemplo al ingerir pescado o plantas)?
(iii) teniendo en cuenta que las reacciones negativas de las vacunas están por encima de 1:100.000. ¿las personas afectadas son especialmente sensibles al mercurio?
(iv) ¿cuántos de los afectados por una reacción adversa a la vacuna se debe al mercurio y no a otro excipiente o a un problema de conservación de la vacuna?
Se me ocurren muchas más dudas, pero estas para empezar no están mal. Dado la peña antivacunación suele estar bien preparada no creo que tarden en contestar.
Me gustaMe gusta
Creo que te equivocas.
Los antivacunación suelen limitarse a repetir los mismos mantras de siempre: el mercurio es tóxico, el tiomersal es un compuesto a base de mercurio, por lo tanto el tomersal es tóxico. No hay pruebas de ello, sí de que el cuerpo lo metaboliza y lo expulsa. El mercurio del tiomersal no se deposita ni acumula en el cuerpo, y aunque así lo hiciese, las cantidades son mínimas.
En realidad, nuestros cuerpos contienen más metales pesados por culpa de la dieta que por las vacunas. ¿Dejamos de comer? ¿La verdura causa autismo?
Me gustaMe gusta
Magníficas respuestas… Estoy en vuestro bando, peña. Simplemente quiero rebatir bien algunas de las argumentaciones que están haciendo los antivacunación. En el blog de Miguel Jara están ahora mismo en pleno debate…
http://www.migueljara.com/2009/11/23/miedo-de-que-todos-se-te-echen-encima-al-tratarse-de-las-vacunas/
Me gustaMe gusta
Un ejemplo de los argumentos…
En Inglaterra, asimismo, el máximo índice epidémico de la polio se manifestó en 1950, habiendo declinado un 82% cuando se introdujo la vacuna preventiva contra esta enfermedad en 1956.
La OMS indica que los índices de enfermedad y mortalidad en países “en vías de desarrollo” no se corresponde con los procesos de inmunización. Todavía más, en la gran mayoría de los países donde se han desarrollado campañas de vacunación, como la anti-polio o la antidiftérica, han hecho aumentar en forma significativa los casos de niños con estas enfermedades en circunstancias que su objetivo era prevenirlas. Acerca de la efectividad real de los procedimientos inmunizatorios, la literatura médica ha documentado el estrepitoso fracaso de las campañas vacunatorias. Así es como el sarampión, papera, varicela, polio, tos convulsiva y la haemophilus influenza se han dado precisamente en poblaciones que han sido vacunadas. (Vid: Pediatric Infectious Disease journal 13 (1): 34-8, 1994 Jan.; Canadian Medical Association Journal 150 (7): 1093-8, 1994 Apr. 1.; American Journal of Disease of Children. 145 (12): 1379-82; 1991 Dec.; Journal of Infectious Diseases. 169 (1): 77-82, 1994 Jan. 1.; Infection Control & Hospital Epidemology. 14 (2): 81-6, 1993 Feb, por citar algunas fuentes…)
Creo que esto es mentira. Pero necesito tiempo para comprobarlo…
Me gustaMe gusta
No habré estado demasiado fino, pero es que esta gente es completamente ignorante. Es decir, acusarme de «cientificismo» (que eso ni existe hoy en día) por defender la vacunación y los avances médicos es patético. Me encanta cuando dice uno «Más vale ser ignorante que tonto militante». Y ese es el problema de esta gente: que se conmueven y preocupan más porque 1 niño muera, que el hecho de que millones y millones de personas a lo largo de décadas vivan con tan buena salud.
Oh espera, que dudan de la «buena salud» porque el número de alergias ha aumentado en los últimos años. Y ya sabemos que ser alérgico al polen es PEOR que una Peste Negra.
No aportan datos, argumentos, ni nada. Sólo basura pseudocientífica, conspiranoia, etc. ¿Para qué molestarme en presentar más argumentos y datos? Si no quieren ver la evidencia, allá ellos. Un ejemplo de estos «argumentos»:
Mi hija no tiene ni una sola vacuna, y la gente me pregunta por que esta tan sana, mas sabiendo que el sistema inmunitario de un niño no esta completamente desarrollado hasta mas o menos los 11 años, lo mejor seria que se desarrollase por via natural, dejando que el propio cuerpo aprenda a defenderse, porque para ello ha sido creado. Si ha habido muchos problemas con la salud, ha sido por malnutricion y no por no haberse puesto vacunas, aun asi siguen vacunando a niños del tercer mundo completamente desnutridos y casi ninguno vive… eso no lo dicen, con lo facil que seria emplear ese dinero en darles de comer… pero… no interesa ¿no?
Me da vergüenza ajena que alguien pueda pensar así, ignorante, cristiano (el cuerpo ha sido creado, dice) y encima sensacionalista tergiversador y absurdamente patético. Qué triste…
Me gustaMe gusta
Jose en primer lugar decirte que traerte la discusión de otro blog a este no me parece muy adecuado, si quieres argumentos búscatelos en libros o la red, pero no pretendas que contestemos tus preguntas.
Pero para que veas que no escurro el bulto porque los antivacuna tienen razón, tomo una publicación al azar de las que das (la de Am J Dis Child 145(12): 1379-1382). En ella no dice absolutamente nada de que tras la vacunación se empiece una epidemia o se incremente la tasa de enfermedad. Eso es FALSO
Demostración:
Resumen del artículo:
Haemophilus b Disease After Vaccination With Haemophilus b Polysaccharide or Conjugate Vaccine
Carl E. Frasch, PhD; Elizabeth E. Hiner, RPh; Thomas P. Gross, MD, MPh
Am J Dis Child. 1991;145(12):1379-1382.
Abstract
• The reported frequency of invasive Haemophilus influenzae type b disease occurring within 1 year after immunization was compared in American children who received either Praxis Biologics’ Haemophilus b polysaccharide vaccine or Connaught Laboratories’ Haemophilus b conjugate vaccine during the first year of distribution. All domestic cases reported to the Food and Drug Administration or the Centers for Disease Control were included in the study. An estimated 4.5 million and 2.0 million doses of polysaccharide and conjugate vaccines were administered, respectively. Approximately three cases of early-onset disease (disease developing less than 15 days after vaccination) per million doses were reported for the polysaccharide compared with four cases per million doses for the conjugate vaccine. There were 30.7 reported vaccine failures per million doses of the polysaccharide vaccine compared with 9.0 per million doses of the conjugate vaccine, a 3.4-fold difference. The reporting rate ratios (cases of vaccine failure to cases of early-onset disease) for the polysaccharide and conjugate were 11.5 and 2.3, respectively, a fivefold difference. Thus, compared with recipients of the polysaccharide vaccine, vaccine failures reported among recipients of the conjugate vaccine were 80% fewer than expected.
Explicación:
De un tipo de vacuna se produjeron 3 casos por cada millón de vacunados entre los 4.5 millones de vacunados con la vacuna tipo 1.
Del otro tipo de vacuna se produjeron 4 casos por cada millón de los 2 millones de vacunados.
7 casos por cada 2 millones de vacunados no creo que se considere una epidemia ¿no?
Puedes seguir tú con el resto de artículos. Lo bueno de las revistas científicas es que tienen una transparencia que aborrecen los magufos, se pueden consultar en la red, y de muchas de ellas puedes leer el artículo entero. Y si hay errores científicos los puedes detectar porque está todo explicado, desde el protocolo empleado, a los experimentos hechos y las conclusiones sacadas. Así que si quieres dar caña en ese blog, trabájatelo un poco.
Me gustaMe gusta
Discutir con Miguel Jara es como meterse una piña por el recto: doloroso, ilógico y puramente masoquista.
Me gustaMe gusta
Os pido disculpas. No era mi intención traer aqui la discusión. Sólo quería ejemplificar por dónde iban los tiros de algunos de los comentarios. Pero tienes toda la razón: si me interesa el tema, soy yo quien debo buscarme la vida (y los argumentos), no vosotros.
No volverá a suceder.
Gracias infinitas por tu respuesta…
Lo de la piña por el recto es un ejemplo soberbio, Manuel… ja, ja, ja… Qué bestia, tío.
Me gustaMe gusta
Tranqui Jose, con esa gente argumentos no te van a faltar. Otra cosa es que te hagan el mínimo caso o se lean y entiendas lo que les dices. Suerte.
Me gustaMe gusta
No le interesa a nadie pero como me creo importante pues lo digo: me han borrado un comentario en lo de miguel jara xD Y eso que no me metía con nadie… sólo daba un par de motivos por los que les sería aconsejable actualizar el argumentario.
No sé por qué tiene tanto «miedo de que se le echen encima», con lo habilidoso que es quitándose de encima comentarios incómodos.
Me gustaMe gusta
Bienvenido al club: a mi ni siquiera me los publica 😀
La represión es mala contra el periodista, ¿es buena se él la ejerce?
Saludos.
Me gustaMe gusta
¿Habéis pensado comentar cambiando vuestro nombre? Sería divertido darle vidilla al debate… 🙂
Me gustaMe gusta
¡Coño! no sabía que salían muñequitos… :)))))
Me gustaMe gusta
yo no tengo la pulsera pero eres un prepotente en juzgar la cultura de los que creen en la pulsera cada uno tiene derecho en creer en lo que quiera unos en ala otros en la virgen otros en cienciologia pero una pulsera que vale como una comida en macdonals no arruina a nadie ni perjudica y quien crea puyes que le vaya bien para que lo trateis como un idiota con vuestos tecnicismos
un saludo de un ignorante
Me gustaMe gusta
Al contrario, se está juzgando la incultura de los que creen en la pulsera, que no es lo mismo.
Me gustaMe gusta
Sabes, lo que a mí me llama la atención es que haya gente que diga «un saludo de un ignorante» y se vaya con la cabeza alta y muy orgulloso, como si la ignorancia fuera algo bueno.
Me gustaMe gusta
Sí, muy triste. Como esos que van al colegio a pegarle al maestro porque éste le obliga al niño a aprender a leer…
Me gustaMe gusta
Bueno, a mi me hicieron las pruebas ayer en un stand de esos de power balance.
He de decir que yo sí tengo por una lesión en la médula un problema serio d equilibrio.
No me voy a enrollar ni discutir. Mi equilibrio ha mejorado y puedo subir escaleras sin apoyarme. Los demás problemas que tengo siguen ahí. Bueno, hay uno adicional: me duele un poco la cabeza.
Pero me importa más no tambalearme y subir si apoyarme.
Efecto placebo? No.Yo no podía subir sin apoyarme o cerrar los ojos y mantenerme erguido. Ahora puedo hacerlo.
Durará? Ni idea, solo levo un día.
Ahora estaba buscando información en la web y así he llegado aquí.
Si acaso cambia, os lo contaré, por si puede ayudar a alguien.
Me gustaMe gusta
Pero entonces debe haber sido un bombazo, no? De repente te ponen la pulserita y hala! a levantarse y correr, cuando antes ibas en silla de ruedas. ¿No estaban ahí las cámaras de televisión? Porque nunca se ha visto nada igual! Ahora podrías ser famoso y rico, como los de las pulseras. No te han llamado para hacer un spot de esos?
Vamos, que a mi se me cura una incapacidad física de esas y voy a estar perdiendo en tiempo en internés! Me voy a la playa corriendo a ligar!
Me gustaMe gusta
Me hicieron las pruebas.
No me trago la historia, aunque es verdad que aparentemente te parece que funciona.
Los artículos son muy buenos.
[editado]
Saludos.
Me gustaMe gusta
Oye, ¿os habéis leído el artículo para entender que aunque «os funcione» no demuestra que «realmente funciona»?
Y no es por nada, pero hasta ahora parecéis clones de la teletienda. El tipo de anuncio que ofrecéis no tiene diferencias estadísticamente significativas respecto a cualquier anuncio de la Teletienda.
Me gustaMe gusta
Paciencia…
Hay diferentes tipos de lesiones medulares. La mía me produce espasticidad. No voy en silla de ruedas. Nada ha cambiado. Sigo teniendo espasticidad. Y sigo teniendo la lesión.
Pero ahora tengo más equilibrio. Es lo único que ha mejorado.
Y por cierto, ese comentario despectivo hacia los que van en silla de ruedas te lo podías haber ahorrado.
En silla de ruedas se puede ligar, ener hijos y ser feliz.
No sé si por lo que dices tienes algún tipo de complejo quete obliga a quedarte en casa solo delante del ordenador, pero ánimo, todo tiene cura, excepto la estupidez.
En cuanto a las propiedades de la pulsera, repito, en mi caso me ha mejorado el equlibrio, eso es todo, aunque es mucho en mi caso.
Me gustaMe gusta
Para eso … ¿sería bueno dejar de usar la pulserita? Es una duda.
Me gustaMe gusta
No me he reido de los que van en silla de ruedas, vendedor de pulseras.
«todo tiene cura, excepto la estupidez.»
Pensaba que la pulserita también la quitaba, pero veo que no.
Me gustaMe gusta
Te has reido, y ahora te das cuenta de lo ridículo que eres.
De todas maneras, tranquilos, por no entender algo, no debe de daros miedo.
No pretendía que mi pequeña experienca derrumbara vuestro mundo.
Menos mal que solo he dicho que me ha mejorado algo el eqilibrio.
Igual os hubiese venido mejor que contase que era un milagro y así denunciarlo a las autoridades.
En cualquier caso, si el responsable del artículo tiene interés y algo de tiempo, puede venirse conmigo a un neurólogo y estudiamos los resultados, siempre y eso espero, que esta mejoría se mantenga en el tiempo, lo cual está por ver.
Tienes mi email. Puedes contactarme sin problemas.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Pues nada, que vendas muchas pulseras en navidad, y ánimo, que aunque no cure la estupidez, al menos te dará de comer.
Me gustaMe gusta
¡¡¡¿¿¿???!!!
¡¡¡¿¿¿???!!!
¿Te has leído la entrada para entender por qué estas experiencias personales no tienen ni el valor de los bits que ocupan?
Y un estudio en condiciones es responsabilidad del que las vende. No nuestra.
Joeeer, cómo está picando el artículo de las pulserita de la leche 🙄
Me gustaMe gusta
Independientemente de los supuestos efectos de la pulsera. Tras leer un par de posts con sus respectivos comentarios en este blog, tengo la sensación de bastante endogamia intelectual.
Me explico: El autor y su séquito de comentaristas se recrean en un dogma chapado a la antigua, reforzándose los unos a los otros y defendiendo sus ideas con la típica prosa científica del siglo XX.
No es que no comparta ni comprenda el planteamiento. Simplemente me parece tan corto de miras como cualquiera que afirmara que la tierra es plana en el año 500 AC. Que la ciencia no sea capaz de demostrar o rebatir algo no significa que no exista.
Las pruebas empíricas también son válidas. ¿Por qué no vais a probar la puñetera pulsera? Me dirijo a los detractores principalmente. Sería interesante vuestra opinión, sinceramente.
nota final: un ser humano no puede no ser ignorante. No importa cómo de inteligente haya nacido, ni cuánto estudie, ni lo larga que sea su vida. Siempre será un ignorante. Por eso alguien que se ríe de un ignorante es doblemente ignorante.
Me gustaMe gusta
¿Y dice eso cuándo en en la anterior entrada se exponen conocimientos bien modernitos? ¿Y cuando al mismo tiempo al mismo tiempo y en esta misma entrada se explican metodologías habituales del trabajo científico? ¿Y cuando encima de todo en esta entrada se dice qué experimento podría realizarse para comprobar la funcionalidad de la pulsera? Joer, vaya careto que tiene, ni los moais de Pascua.
Lo que usted está utilizando no es un argumento, es directamente una falacia ad hominem, por si no se había enterado.
Otra vez la típica falacia ad hominem, cuyo motivo es insultar al comentarista. Sin utilizar ni un solo argumento que sostenga su postura. Típico.
Y tampoco se entera de que en la entrada de la pulsera se dice que la información que se utiliza para venderla es pura acumulación de mentiras y cuando en esta entrada se propone incluso una manera de demostrar que funciona la pulserita de los cohones.
Pues la entrada dice esto, guapo: «supongamos que queremos estudiar la influencia de una pulsera holográfica en el equilibrio del cuerpo humano. ¿Bastaría con probar en una cena con 10 amigos, de los cuales 5 notan efectos y otros 5 no? ¿o incluso en la que los diez resultan gratamente beneficiados?. No podemos estar seguros de que los resultados se deban al entrenamiento, a la sugestión o a cualquier otra causa desconocida.
El diseño óptimo sería convocar una cena con 300 amigos. Sin que ninguno lo sepa, a 150 de ellos se les ha introducido en el bosillo el holograma, y a los otros una simple chapa del mismo material sin grabar. Se hace la prueba aduciendo de que se trata de un nuevo y divertido juego, sin que el que anota los resultados sepa quien lleva el holograma y quien la chapita vacía. A continuación, se analiza si las diferencias entre ambos grupos -en caso de haberlas- son estadísticamente significativas o no.
¿Parece demasiado complicado? Sinceramente, pensemos si no lo es más gastarnos el dinero o incluso jugar con nuestra salud en base a cuatro testimonios y a unos “protocolos” que son completamente inadecuados.«. ¿No sabe leer?
Me gustaMe gusta
Sé leer. Sé escribir. No he insultado a nadie.
No veo que aportes nada nuevo. Estás seguro de que sabes lo que significa la palabra falacia?
Me gustaMe gusta
Apareció un «vendedor sofisticado» 😛 : utiliza filosofía barata para defender a los vendedores simplones.
Un vendedor de pulseritas no puede ser un humano. No importa si nació inteligente o no, cuan «estudiado» sea, ni si tiene vida propia. Siempre será un vendedor de pulseritas. Por eso, aunque escriba como filósofo barato, será doblemente vendedor de pulseritas y siempre enseñará el cobre.
Siguiente vendedor 😛
Me gustaMe gusta
¿Eso es todo lo que tienes añadir? Bien.
Me gustaMe gusta
«Que la ciencia no sea capaz de demostrar o rebatir algo no significa que no exista.»
Le recuerdo Sr. mío que ciencia: es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Se supone que los señores de P.W. han utilizado la «ciencia» para desarrollar tan poderoso y lucrativo artilugio. El problema está en que a la hora de explicar esa «ciencia», que se supone que han introducido en la pulsera, caen totalmente en el descrédito.
Cualquiera con dos dedos de frente puede ver que lo que dicen es incongruente con el lenguaje científico, con la ciencia y con el sentido común.(Además es demostrable.)
Cuando ustedes dicen : «pues a mí me funciona», demuestran una fe ciega en la falsa ciencia. No basan ese argumento en un sistema sistemáticamente estructurado.Solo en la intuición y superficialidades.
No es justo reprochar a los autores de este blog por no basar sus juicios en las primeras impresiones,en la intuición,en la fe ciega,en definitiva: por no DEJARSE ENGAÑAR.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
una vez alguien que se creia ignorante dijo: «solo se que no se nada»
Me gustaMe gusta
Enhorabuena, me quedo atónito ante la cantidad y calidad de información científica que tenéis en este blog, entré por casualidad por el tema de las power-timopulseras(increible articulo e increible feedback), y tras ojear los temas que tratáis,aunque no entienda muchos de los conceptos que exponeis, solo puedo felicitaros por un excelente trabajo,intentais hacer una ciencia «asequible».
Tan solo una pequeña decepcion con el «mundo» al ver los 900 comentarios al tema de las chorrapulseras,con tanta gente asi pululando damos un paso atrás en la evolucion humana.
Saludos de un nuevo lector.
Me gustaMe gusta
Gracias Androidy, será un placer contar contigo por estos lares.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me acaban de hacer la pruebas, es más, se las he hecho yo a mi prima pequeña y también salían!! No me voy a comprar la puta pulsera porque ni le veo gran utilidad y a parte tendría la sensación de estar siendo timado, porque está claro que científicamente lo que dice que hace es imposible.
Ahora bien, las malditas pruebas funcionan. Sugestión?? Seguro, ¿¿pero eso qué más da??
Esto: «Oye, ¿os habéis leído el artículo para entender que aunque “os funcione” no demuestra que “realmente funciona”?» es una frase de lo más estúpida… La historia es que SÍ mejora el equilibrio. OBVIAMENTE no creo que por dos mierdas de hologramas, sera por sugestión, como cuando te hipnotizan… Pero lo mejora. Si el fin es el mismo, ¿qué más da lo que lo cause? Si el tipo este que he leído más arriba dice que sube mejor las escaleras me alegro por él, estoy seguro de que la pulsera no tiene nada que ver en su mejora, pero si por sugestión el se siente mejor es cojonudo… Ojalá pudiésemos curar el cáncer o el sida con sugestión!!
No sé, aparte de eso para mí no tiene utilidad ninguna que no me derriben si me pongo a la pata coja, pero el asunto es muy curioso!!!
Me gustaMe gusta
Y digo más, ojalá se me curase la resaca con la sugestión…
Me gustaMe gusta
Mmmm, sí Alex, te explico el problema tal y como yo lo veo…
Si la pulsera la vendieran como un amuleto «mágico» o como algo que «da suerte» no habría nada que discutir. Funcionaría (por sugestión) y en el fondo no habría engaño, puesto que la «magia» o la «suerte» son cosas bastante subjetivas que cada uno es muy libre de interpretar como quiera.
El problema es cuando la pulsera se vende a precio de oro porque según el fabricante está realizada con tecnologías científicas avanzadas. Aquí tenemos el quid del timo: un producto que se vende con técnicas agresivas de marketing sobre la base de una gran mentira (ya que no hay nada de «científico» en él) con el fin de ponerle precios abusivos que no tendría si sólo fuera una pulsera «mágica».
No es bueno que productos así inunden el mercado. Ni siquiera aunque haya mucha gente que experimente mejoras inmediatas por placebo. Si creamos el caldo de cultivo para una sociedad de mercado basada en los timos, mañana estas inofensivas pulseras podrían convertirse en cualquier otra cosa mucho más peligrosa, desde medicamentos «alternativos» a artilugios que acaben controlando tu comportamiento obligándote psicológicamente a compras compulsivas. Una sociedad de escépticos siempre estará libre de esos peligros. Y podrá dedicar más esfuerzos a cosas que funcionen de verdad o sean realmente útiles para esa sociedad.
Porque los placebos sólo son útiles a corto plazo. Con el uso prolongado tarde o temprano la sugestión deja de funcionar, y la pulsera pasa a formar parte de la colección de pulseras de cobre, amuletos desechados y objetos inservibles del cajón. Ya lo hemos visto demasiadas veces… 😉
Saludos.
Me gustaMe gusta
«Pero lo mejora. Si el fin es el mismo, ¿qué más da lo que lo cause? Si el tipo este que he leído más arriba dice que sube mejor las escaleras me alegro por él, estoy seguro de que la pulsera no tiene nada que ver en su mejora, pero si por sugestión el se siente mejor es cojonudo… Ojalá pudiésemos curar el cáncer o el sida con sugestión!!»
Se puede tener por compañera la fantasía, pero se debe tener como guía a la razón.
Samuel Johnson (1709-1784) Escritor inglés.
porque:
Quien poco piensa, mucho yerra.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
Me gustaMe gusta
hola.
simplemente les comento mi experiencia con el dichoso logotipo. y es que aunque la ciencia ahora no dija que no es mas que un timo lo cierto es que las pruebas funcionaban, yo lo prove con mi propio cuerpo y realmente dava resultado.
Yo lo que quiero saber es como es possible que funcionen por que la sugestión puede ser una explicación pero tan solo hasta un punto, ¿como es posible que me sugestionara si no sabia ni para que servia? la sugestión puede influir mas o menos pero si pongo los brazos hacía atras, me apretan para que me caiga y me caigo y despues, con la targeta de los demonios, me vuelven apretar, llegando a colgarse y no me muevo.
no quiero venderles la nota pero estoi realmente intrigado
Me gustaMe gusta
«Si el fin es el mismo, ¿qué más da lo que lo cause? »
Alex, el fin no siempre justifica los medios. Échale un vistazo a este video. Obviamente el chico logró su objetivo, pero… hay formas y formas. 🙂 🙂
http://www.nopuedocreer.com/noticias/5914/consejos-npc-como-no-pasar-por-una-puerta-automatica/
Me gustaMe gusta
Te de canela bien caliente acompañado de un chorro de brandi. -se toma sin azúcar, lo más caliente que se aguante y lo más rápido posible. Eso sí: el primer trago es terrible… Pero alivia la resaca muy bien, en media hora se come como si llevarás días sin comer.
Y la pulserita, para acabar el tratamiento, se deja caer con cara de asco en el WC y se le jala a la palanca lo más rápido posible para evitar encharcamientos … 😛
Más vendedores: vienen Los Reyes.
Me gustaMe gusta
Anarel, no tienes ni puta idea , haztelo mirar , puede ser contagioso (uuuuuhh, que miedo). Ni me molesto en responderte.
Me gustaMe gusta
Haces bien en no molestarte, Pepe Potamo, y harías mejor en no escribir cosas como esas y harías excelente si no te tragaras tonterías esotéricas… 😛
Me gustaMe gusta
Buenas,
He llegado al blog googleando sobre las pulseritas, porque anoche en una cena me hicieron algunas pruebas.
Evidentemente no me creo que esa pulsera haga todo lo que dicen que hace. Siempre suelo reírme de todos estos timos. Incluso a veces veo Enlace TV cuando tengo ganas de reírme un rato, pobres ilusos.
En mi caso, una de las veces que me empujaron hacia abajo sin la pulsera, no me movieron. Dijeron que estaba haciendo fuerzas hacia arriba y así no era. Y en la prueba de flexibilidad, la vez que me agaché con la pulsera no noté diferencia. Los que estaban allí, todos buenos amigos y de fiar, dijeron que sí había bajado una cuarta más.
A otros colegas que hicieron las pruebas sí que les funcionó. Tengo curiosidad por hacer la prueba de los abdominales.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
gran articulo
Me gustaMe gusta
Al igual que acabo de criticar negativamente tu artículo sobre las pulseritas holográficas, he aquí que tengo que felicitarte por este artículo. Buena muestra del efecto placebo y de lo que implica, así como de la sugestionabilidad de unos y otros. Por cierto, estaría bien que profundizases en cómo se hace un estudio científico, las réplicas, el tamaño muestral, y los análisis de la varianza (ANOVA o ADEVA) para los resultados.
Pero si, buen artículo.
Me gustaMe gusta
Una crítica negativa… o sea, destructiva; ese es el alcance de tu análisis. Tal vez al señor Monitor de Artículos le convenga ir al de la Pulsera, donde ya ha recibido respuesta a su «crítica».
Ahora, si es tanto tu interés en ahondar en el tema de estudios estadísticos (que seguro que te remites a ellos tras tu petición en esos conceptos), tal vez podrías «aportar» un poco de tus conocimientos y redactar un artículo por tu cuenta.
Me gustaMe gusta
bueno sin ánimo de polemizar comento mi experiencia. me llama un dia un amigo cercano, y me cuenta lo de los hologramas mágicos, evidentemente no me creo nada….cuando vi a mi amiguete me hace 1º una prueba de fuerza en la que se puede ver claramente que con el telefono movil tienes menos fuerza que sin teléfono movil…me empiezo a mosquear, luego una de equilibrio me quedo mas o menos igual, y después me hace la de la flexibilidad y efectivamente con el dichoso holograma llegaba una cuarta mas…. en fin me pego un holograma y tampoco es que note nada nuevo hasta el otro dia. resulta que padezco migrañas desde hace como unos 9 años, y desde que tengo el holograma me dan los sintomas de siempre de las migrañas (vision nublada, dificultad al hablar…) pero no me duele la cabeza! como diria Iker casualidad, coincidencia…. por otra parte he hecho pruebas a bastantes amigos y sí todos ganan UN POCO de fuerza y UN POCO de flexibilidad….como mi mosqueo sigue tema de sugestión etc etc.me decido a hacer la prueba definitiva…con mi perro como protagonista. cojo un poco de jamón, se lo pongo arriba para ver cuanto aguanta de pie, en 5 intentos record sin holograma 4 segundos, pasamos fase 2 pongo holograma en dos intentos el perro dura de pie 9 y 11 segundos respectivamente…me parto!!!
Me gustaMe gusta
Curioso, porque eso quiere decir que si nos atenemos a las explicaciones, la misteriosa frecuencia del cuerpo humano coincide con la frecuencia del cuerpo del perro. Dado que el perro es un cánido, asumiremos pues que filogenéticamente, la frecuencia específica de cada organismo se ha mantenido -al menos- desde nuestra separación de los cánidos. Es, decir, la mayor parte de los mamíferos presenta la misma frecuencia específica misteriosa, que deja de ser tan específica.
Evidentemente, hacer no se si hará, pero los fundamentos que aducen son insostenibles.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Ja,ja,ja, ¡Mira que yo soy tonto! , pero hay gente que me gana. Ja, ja, lo del perro y el jamón es buenísimo. Será que la primera vez no se fijó que era de Pata negra. Jajaja
Me gustaMe gusta
¡Que estupidez por dios! No sé si reir o llorar. Si esas son el tipo de pruebas irrefutables, supercomprobables, superverificables y superreproducibles que utilizais para defender a la pulserita es que simplemente no llegáis… Os faltan un par de hervores cerebrales.
Me gustaMe gusta
Desde luego… si te pagaran por visitas o comentarios… te estarías haciendo de oro… no he podido leer los mil comentarios de tu otro post sobre las power balance… pero empezar a leer este artículo me mata.
Opinión de un científico y deportista… pruébalo y habla, y si el placebo te funciona… cúrate un cáncer con caramelos!!
Señores y señoras, seamos críticos, experimenten y saquen sus conclusiones… que de charlatantes (de un bando y otro) está el mundo lleno.
Que fácil es hablar mal de algo sin levantarse siquiera del sillón…
Me gustaMe gusta
El que se pica, ajos come. Si conocieras el tipo de entradas que se publican en este blog, verás que el número de visitas es lo que menos nos importa.
Otro que no se ha enterado de la misa la media… ¡Encima que este es un artículo que entre otras cosas explica como podría hacerse un experimento en condiciones y publicables! Es para ver si los vendedores de Power Balance, tan «científicos» ellos, se animan 😀
Y qué valiente es la ignorancia…
Me gustaMe gusta
Ni eres científico ni deportista. Estafador o estafado es lo que eres. Es todo lo que puede decir un verdadero científico y deportista. Que os tenemos calados ya piltrafilla. Vete a la farmacia a por unas juanolas anda.
Me gustaMe gusta
J.M. estás en los medios: http://www.diariovasco.com/20100108/al-dia-sociedad/pulsera-rendimiento-20100108.html
😀
Me gustaMe gusta
Joer, pues Manuel, para mí eso demuestra que los medios se creen cualquier mierda. ¿Has visto como se tragan la explicación del «fabricante» como si fuera agua?
Me gustaMe gusta
Cnidus, no sé si se lo tragan o no, pero lo está claro es que no quieren hablar mal de este artículo. Hay que tener en cuenta que hablan de un superventas (y los que lo compran son potenciales lectores) y que los periódicos también viven de la publicidad. Al menos han asomado un cierto halo de escepticismo con el artículo de JM. Poco es, lo sé, pero hace mucho que espero poco de los medios masivos de comunicación (salvo honrosas excepciones)
Me gustaMe gusta
De verdad, cuanto os cuesta a algunos no traducir absolutamente todo a euros. Puñetera cultura del «tanto tienes, tanto vales». Así nos va…
A veces, el deporte mental tampoco viene de más 😉
Me gustaMe gusta
Juaaaas, bueno, al menos mencionan la crítica con enlace y todo…
Me gustaMe gusta
Antes de nada quiero dar la enhorabuena al autor por su trabajo si bien hecho en falta algo básico en cualquier estudio científico: EXPERIMENTACION.
Varias personas a mi alrededor tienen la pulsera. La he probado y visto probar muchas veces. El resultado ha sido siempre positivo en alguna de las pruebas que hacen.
Aun así, no me la voy a comprar. Por que no me creo la explicación y por que no la necesito. No me voy a dedicar a competir en carreras «a la pata coja».
Lo que me sorprende es la intolerancia de varias personas del «bando científico», no así del autor del artículo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Incrédulo dices: Lo que me sorprende es la intolerancia de varias personas del “bando científico”
Es que la ciencia no permite que se la cuelen. O al menos que se la cuelen en su nombre. Cierto lo que dices, la experimentación es importante. ¿Pero se pondría tu primo o el mío a experimentar en el LHC? Lo siento pero no. Los experimentos deben de ser bien diseñados y realizados por expertos. Han de ser repetidos en un número significativo de ocasiones y realizar una estadística. ¿Pesado y engorroso? Pues sí, pero es la forma de asegurarse que esto funciona. Tú dices conocer gente que le funciona, pero aquí hemos leído y yo he visto que no funciona. Ese «pequeño» detalle es ignorado por los «que apoyan la pulsera.
¿Qué crees que ocurriría si en vez de una pulsera habláramos de una pastilla para el equilibrio y yo empezase a decir que por motivos cuantico-químicos y porque a mi amigo le funciona, la pastilla es fenomenal? Pues que vendría sanidad y me cerraría la página y me procesaría. Pero como es una pulsera, que no tiene ninguna consecuencia, se permite que sus «avispados» inventores y patrocinadores se forren.
Saludos
Me gustaMe gusta
Manuel
No escribiría ésto si,además de ver como funciona, no lo hubiera probado yo mismo. He practicado con varias personas. Algunas con un grado de escepticismo próximo al mío. Y la prueba ha sido recíproca. Sobre mi mismo lo he probado con unas 6-7 personas diferentes para evitar el efecto aprendizaje o que quien me hace la prueba sea un fan de las pulseras que quiere convencerme.
Evidentemente no estamos hablando de un diseño de experimentos válido pero si que me ha servido para cerciorarme de que existe un efecto. Lo que no me creo de ninguna manera es la explicación que dan y me gustaría saber que hay realmente detrás de ésto. Si es que hay algo.
Me gustaMe gusta
Incredulo dices:
Lo que no me creo de ninguna manera es la explicación que dan y me gustaría saber que hay realmente detrás de ésto.
Tranquilo que dentro de unos meses (o años) lo sabremos. Igual que hoy conocemos la base por la que aquella pulsera de cobre que se puso de moda en los años 80 eliminaba los dolores de la artritis 😉
Me gustaMe gusta
Manuel
No es comparable. Si una persona te dice que deja de tener un dolor por el uso de un artilugio, tú no lo puedes comprobar. En las pruebas que he hecho con esta dichosa pulsera, si se ven hechos. Y confieso que las he hecho con bastante prejuicios y me habría alegrado bastante si no hubieran dado resultado.
Me gustaMe gusta
Por un lado tenemos la teoría de que ésto no puede funcionar y por otro los hechos.
La argumentación de este artículo es impecable, aunque hecho en falta la base empírica imprescindible en cualquier análisis científico. Además, soy licenciado en una especialidad de ciencias y ésto contradice todo lo estudiado.
Por otra parte, 10 años de trayectoria profesional me han enseñado dos cosas:
1- Hechos son realidades.
2- El papel lo aguanta todo.
Voy a pensar en algún experimento sencillo y os contaré.
Me gustaMe gusta
Vaya con los incrédulos …
Me gustaMe gusta
¿Se puede establecer una relación entre el hipotético efecto electromagnético de la pulsera y la mejora del equilibrio? Debería ser así, puesto que el fabricante puede producirlas en masa y por tanto imprime un «mecanismo» que debe ser físico y por tanto medible.
Medir la aportación electromagnética de la pulsera debería ser muy sencillo y el efecto sobre el cuerpo humano debería manifestarse de otras maneras. Por ejemplo, nuestro equilibrio debería verse afectado ante las ondas de radio.
Pero la pulsera no tiene una fuente de energía. No tiene una pila ni un trozo de mineral radiactivo.
Hay motivos para dudar de su efectividad, y no porque la teoría sea una patochada, que lo es, sino porque a día de hoy nadie ha comprobado que se produzca el efecto en todos los seres humanos y éste esté relacionado con la pulsera.
Me gustaMe gusta
Incrédulo 90#, yo el único «hecho» que veo es que eres incapaz de distinguir un efecto real de un placebo, y que en consecuencia vives en un mundo de «magias» e «ilusiones».
Pues vale, pero no nos vendas motos porque la Ciencia es otra cosa. Si todos siguiéramos tu «línea de investigación» estaríamos todavía testando las propiedades de la varita del brujo cavernario Uburungu III, porque evidentemente también «curaba» a los enfermos explusando a los malos espíritus (¿o no me dirás ahora que eso no es un «hecho» demostrable según tus parámetros? Si ha sido observado cientos de veces por antropólogos en sociedades primitivas, algo hay, ¿no?).
Si quieres seguir por ese camino, tú mismo, pero por favor, no nos cuentes más experimentos sencillos llevados a cabo con el chucho en casa, porque estamos saturados. Haces algo serio con doble ciego y se lo entregas a una revista científica. Y cuando te lo publiquen vuelves. Prefiero que sean ellos los que te expliquen por qué tus «experimentos empíricos» no tienen validez, no vamos a ser nosotros siempre los «malos».
Mientras tanto, permíteme que consideremos que tu opinión no difiere ni en una coma de la de los cientos de charlatanes y vendeferias que ya han pasado por aquí, a pesar de tu presunta «titulación en Ciencias». 😉
Saludos.
Me gustaMe gusta
Para realizar una una Revisión, una Review, no se realiza ningún experimento. Son una recopilación de conocimiento acumulado. Por otro lado, también hay publicaciones de índole teórico. No deberías obviar después de «10 años de trayectoria profesional» para decir que «la falta de base empírica es una contradicción»…
Lo que es contradictorio con la práctica científica es lo contrario, es AFIRMAR que funciona sin haber publicado ningún artículo científico que lo demuestre. La carga de la prueba recae sobre el que afirma.
Y sí, el papel lo aguanta todo. Hasta «experimentos» anónimos… Y digo yo, si tan buenos y maravillosos resultados da, ¿por qué no se molestaron en realizar la publicación pertinente y así todos calladitos? ¿y por qué empleas el manido argumento «yo antes grrr escéptico grrr… ahora creo»? Eso está muy visto.
Me gustaMe gusta
interesante lo que escriben en http://www.conducta.org/articulos/terapias_pseudo.htm
sobre : TERAPIAS PSEUDOCIENTÍFICAS: ALGUNAS SEÑALES DEL PELIGRO
1. Proclaman obtener un «gran éxito» en sus resultados.
2. Prometen efectos rápidos.
3. Se dice que la terapia es eficaz para muchos síntomas o desórdenes.
4. «La teoría» detrás de la terapia contradice el conocimiento objetivo (y a veces, el sentido común).
5. Se dice que la terapia es fácil administrar, requiriendo un pequeño entrenamiento o especialización.
6. Se señala de otros tratamientos efectivos, que son innecesarios, inferiores, o dañinos.
7. los promotores de la terapia trabajan fuera de su área de especialización.
8. los promotores se benefician financieramente de forma directa o indirecta con la adopción de la terapia.
9. los testimonios, anécdotas, o las historias personales se ofrecen como apoyo de la efectividad de la terapia, pero se ofrece escasa o ninguna evidencia objetiva.
10. Se ofrecen argumentos y eslóganes emocionalmente sobrecogedores para la comercialización de la terapia.
11. Se dicen que la creencia y la fe son necesarias para que la terapia produzca «efectos».
12. Se dice que el escepticismo y la evaluación crítica provoca que los efectos de terapia se evaporen.
13. Los promotores se resisten a la evaluación objetiva y escrutinio del la terapia por otros.
14. Se ignoran los resultados negativos de los estudios científicos o se rechazan.
15. Los críticos y los investigadores científicos son tratados con hostilidad, y se les acusa de perseguir a los promotores, tener la «mente cerrada» o tener segundas intenciones para «hurgar» en la terapia.
Me gustaMe gusta
Manuel Abeledo
La única magnitud medible en estas pruebas sería la torsión del tronco.
Lo que también veo imposible es que produzca un efecto sin existir una aportación de energía. Me resulta imposible creerlo a pesar de verlo y experimentarlo en mi mismo.
Rano Verde
Ni trato de vender la pulsera ni de convencer a nadie. Sólo cuento lo que veo. Si no me crees, estás en tu derecho. Si presumess de intelectual, al menos, no seas tan paradigmático.
Cnidus
Estás mezclando lo que he dicho. Creo que si practicas la lectura comprensiva podrás entenderlo. Si no, te lo explicaré con detalle muy gustosamente.
Me gustaMe gusta
Me refería a la energía aportada, no al efecto en si mismo.
Me gustaMe gusta
Explícate buen hombre. ¿Quisieras que hiciéramos el experimento? ¿Y lo publicáramos aquí? ¿Qué credibilidad tendría un blog para afirmar tales cosas? Aquí funcionamos con referencias y divulgamos lo ya publicado… Y es OBLIGACIÓN de los vendedores de la pulserita realizar tal publicación.
Y se critica aquello que sin referencias ni publicaciones pretende hacerse pasar por Ciencia. Pulseritas inclusive. Experimentos no publicados en ninguna revista científica, también.
Usted debiera saberlo. Es su deber saberlo. Así que ala, ya estás tardando en publicar unos «resultados» que los vendedores de la pulsera solo venden por Youtube, y no por afan científico, sino para captar clientes. Ya sabe que hacer, señor anónimo de algún lugar de Internet.
Me gustaMe gusta
Comentario al señor incredulo que dijo esto:
«Si una persona te dice que deja de tener un dolor por el uso de un artilugio, tú no lo puedes comprobar»
Depende del caso, por ejemplo, si el dolor es tal que la persona muestra una cojera o dificultad al moverse o desplazarse, es muy fácil percatarse si mediante algún artilugio le aliviamos su dolor, y sobre todo lo notaremos en su expresión facial.
Si una persona te comenta que le has aliviado los dolores de forma milagrosa en cuanto le colocas la pulsera, te aseguro que no es que ya haya oído hablar de ella, es porque, sobre todo, habrá sufrido las pruebas y el interés por curarlo de algún fanatico pro-pulserita. Yo en su lugar también haría lo mismo, es más echaría a correr y diría que es gracias a la pulserita.
«En las pruebas que he hecho con esta dichosa pulsera, si se ven hechos».
Los posibles hechos que yo he visto en las pruebas son a saber:
Presunto timador intentando engañar a presunto timado
Timado intentando colocar la pulserita a otro pobre
Crédulo intentando convencer a otro crédulo
he visto más pero es que me aburre enumerarlos
«Y confieso que las he hecho con bastante prejuicios y me habría alegrado bastante si no hubieran dado resultado».»
Quiero darte una alegría, (pero sólo porque estamos empezando el año ehh) vete a cualquier supermercado y compraté un pastelito de esos para los niños que tienen un holograma de regalo, son como los de 35e de PB, pero este te saldrá mucho más barato. Una vez te lo hayas comido (el pastelito, no te vayas a comer el holograma que se te fastidia la alegría) usa el holograma del que ahora dispones y coge a dos o tres sufridos voluntarios y hazle las pruebas. Luego nos vuelcas los datos aquí, nuchas gracias.
Si las pruebas no te funcionan,(te aseguro que funcionarán igual que con la pulserita), yo no puedo explicarte nada más, pero como eres un incredulo no te servirá la última frase que te voy dar.
(lease sólo si después de haber asimilado todo lo que se ha dicho en post anteriores se sigue creyendo que la pulsera funciona)
si vas a la pagina de los EE.UU. (acaba en .net), de las dichosas pulseritas el creador de la web es un empresa llamada Lucid Fusión, es decir Lucifer Difusión esa es la explicación más acertada que puedo ofrecerte para ti, que no quieres todas las fundadas, razonadas y sensatas que te han expuesto los blogeros en los post anteriores
Saludos
Me gustaMe gusta
Fran
Me pareció que era obvio que hablaba de un dolor que no provocaba ningún impedimento locomotriz. La próxima vez procuraré hablar con más detalle.
Te agradezco tu interés por mi situación económica añadiendo que no tengo la menor intención de comprarme esa pulsera. Mi único interés consiste en saber por que se producen los hechos a pesar de que sea ilógico.
El resto de tu burda ironía, sobra.
Cnidus
Es muy sencillo, después de 10 años trabajando creo más en resultados que en teorías. Los hechos proporcionan evidencias y éstas son indiscutibles.
Si no hay hechos, sólo es «ciencia en el papel» (o en la pantalla de un PC). Sin soporte empírico se puede demostrar lo que se quiera. Y eso es lo que hecho de menos en este artículo y el precedente.
Ya he comentado que no me creo la justificación de la empresa que comercializa la pulserita. Pero estás errado argumentando que tú si te puedes justificar simplemente con referencias y publicaciones. Si se denuncia un hecho, se debe demostrar la falsedad.
Me gustaMe gusta
La pulsera me ha curado el sida
Me gustaMe gusta
¿Después de 10 años trabajando no sabe el significado del término «teoría»? ¿Está usted diciendo que no le da crédito a las Teorías Científicas? Y si tanto le gustan los hechos, estas pulseritas, no ofrecen ningún hecho publicado.
En cualquier caso, el término “ciencia en el papel” solo se aplica a sus comentarios. No tienen soporte empírico, no están publicados en ningún sitio, salvo en sus escasas líneas de texto.
Y en este artículo se detalla cómo funciona la Ciencia y porqué unas cuantas experiencias personales mal realizadas no bastan para denominar «hecho» al funcionamiento de la pulsera. Y en el artículo precedente, según usted sin soporte empírico, es ciencia básica. ¿Está usted diciendo que la ciencia básica carece de soporte empírico?.
¿Después de 10 años de trabajo no sabes lo que implican las referencias científicas? ¿Le resta crédito a las publicaciones? ¿Entonces qué supones que hacen los científicos? Explíqueme usted, ¿cómo cree que funciona la Ciencia moderna? ¿Cómo piensa que los científicos dan a conocer sus trabajos al resto de sus colegas? ¿Podría ser tan amable como para explicármelo? ¿Podría decirme cómo un equipo de investigación da a conocer los hechos que ha descubierto?
Y más bien, si de afirma un hecho, se ha de demostrar su certeza. No puedes demostrar que los clips no dan superpoderes (cualquiera puede decir «es que la gente humilde no va mostrando sus superpoderes por ahí»), debes demostrar que los dan.
Me gustaMe gusta
Bueno, no es así exactamente. Más bien, los hechos sólo muestran un fenómeno, y ese fenómeno hay que explicarlo, es decir, interpretarlo.
Esta interpretación se puede hacer de muchas maneras, una de ellas es mediante el método científico: para ello observamos muchos hechos, e intentamos formular hipótesis y contrastarlas. Sólo llegamos a la teoría cuando muchas de estas hipótesis contrastadas nos permiten conformar un modelo que explique los hechos.
Pero esta no es la única forma de buscar una explicación a los hechos: puede recurrirse a una deidad que les de sentido, pueden interpretarse bajo mitologías o creencias espirituales, etc.
Por lo tanto, no hay una antítesis hecho-teoría científica, sino que ésta última solamente existe como tal cuando puede explicar los hechos (y obviamente, realizar predicciones sobre ellos).
Un ejemplo: el sol se desplaza en el cielo siguiendo un movimiento regular. Esto es un hecho indiscutible. Ahora bien, alguien puede interpretar que éste gira alrededor de la Tierra, como parece observarse. ¿También dirías que ese hecho es indiscutible?. Obviamente no. Si aplicamos el método científico, hay que establecer esas hipótesis: El sol gira alrededor de la Tierra, la Tierra gira alrededor del sol, etc., y contrastarlas. Las que obtengan más apoyo irán siendo mejor consideradas frente a las que no, y al final podremos establecer una teoría heliocéntrica (junto con otras hipótesis como que el resto de planetas también giran alrededor del sol, etc.).
Bien, pues muchas veces el problema es que confundimos un hecho con su interpretación, y cualquier crítica a la interpretación se confunde a su vez con una crítica al hecho mismo.
Aplícalo al tema de las pulseras: el único hecho es que algunas personas dicen sentir mejorías al llevar las pulseras, y otras dicen que no sienten nada. No hay más, el hecho es ese, y es indiscutible. Si lees con detenimiento tanto éste como el otro artículo, en ningún momento digo que no hay personas que noten mejoría.
Ahora bien, lo que no podemos hacer es interpretar el hecho y tratar de integrar la interpretación en el mismo. Y eso es lo que ocurre cuando decimos que el holograma es capaz de emitir algo que aumente el equilibrio. Eso NO es un hecho, es una interpretación.
La crítica de ambos artículos va precisamente hacia esa interpretación o explicación del hecho, no del hecho en sí.
Nosotros no estamos discutiendo que algunas personas sientan una mejoría, en absoluto, pero a tí y a otros contertulios parece no bastarles, parece que es preciso renunciar a la razón y decir «no solo a algunas personas les funciona, sino que encima me tengo que creer que es por una energía holográfica misteriosa».
Y eso ya es demasiado, por muy empírico que se sea (o, precisamente, por ser empírico). ¿No te parece?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Cnidus
¿Está usted diciendo que no le da crédito a las Teorías Científicas? Esa no es la pregunta correcta pero te responderé. No doy crédito, si no hay aportaciones empíricas.
No me creería que existe una pulsera que tiene esos efectos si no la hubiera probado. Sin embargo tu me pides que me crea tus ¿argumentos? sin ningún aporte experimental. He puesto argumentos entre interrogantes ya que no he encontrado nada mas que ofensas y menosprecios al que no piensa como tú.
Tomo literalmente tu frase: ¿Podría decirme cómo un equipo de investigación da a conocer los hechos que ha descubierto? Y te devuelvo la pregunta ¿Qué HECHOS has descubierto?
J.M. Hernandez
Perdone que haga un inciso, ya que todo el mundo se ha puesto a la defensiva y parece que estoy «vendiendo» las pulseras. Lo que realmente busco es una explicación a lo que acertadamente ha llamado fenómeno, no busco tener razón a toda costa.
Busco en internet referencias y me encuentro con este blog con la esperanza de hablar con personas capaz de abordar la situación con «espíritu científico» que entre otras cualidades implica humildad, capacidad crítica, apertura de mente, interés, empatía, buena educación, … En lugar de eso encuentro arrogancia, dogmatisimo, prejuicios, rechazo, insultos, …. Casí con la única excepción de sus aportaciones.
En el caso que nos ocupa, el fenómeno observado es, por ejemplo, que una persona mejora su equilibrio de una forma evidente o que es capaz de girar mas el cuerpo cuando se pone la pulsera. No hablamos de que se siente más flexible o con mayor equilibrio.
A mi, la explicación del holograma no me satisface. NO LA DEFIENDO. Pero si puedo establecer una relación causa efecto con los fenómenos descritos en el párrafo anterior. No le pido renunciar a la razón sino lo contrario, una respuesta a esta pregunta ¿cual es la razón de dichos fenómenos?
Le puedo asegurar que he repetido la prueba en varias ocasiones lleno de prejuicios hacia la pulsera y siempre ha sido positivo.
Me gustaMe gusta
Reitero lo dicho. ¿Luego desconoce cuando algo recibe la denominación de Teoría Científica? ¿Sabe cuando, un modelo científico recibe tal denominación?.
Lo que usted llama «ofensas» y «menosprecios» es simplemente Ciencia básica. Principios básicos del conocimiento científico, que es lo que se puede ver en sendos artículos. Sin embargo, es usted el que menosprecia este artículo y el anterior, que básicamente desmontan el cuento que han montado los vendedores de la pulsera para lograr beneficios. Aparte de que… NO EXISTE NINGÚN APORTE FUNDAMENTAL que demuestre el funcionamiento de la pulsera.
¿Y cuál sería para mí un aporte fundamental de tal calibre…? Pues…
… Esto debe de ser la respuesta a tal cuestión. Pero, ¿No lo sabes? ¿Después de 10 años, según usted, trabajando y con conocimientos en Ciencia no lo sabe? No se confunda Incrédulo, dénoslo a conocer. Díganos como un equipo de investigación da a conocer los hechos que ha descubierto. Díganoslo usted, que es a quien dirigí originalmente esta pregunta.
Me gustaMe gusta
Dices que no defiendes la porquería de pulserita pero que según tú «tus pruebas» (que no presentas, que nada más las mencionas) son positivas…
Hablas de apertura de mente, humildad, empatía, buena educación, … te equivocaste de sitio, niño, este es un blog de divulgación científica, no una página de Doctora Corazón. La buena educación tendría que venir acompañada de una verdadera comprensión de los que es la teoría, el método y la experimentación, algo que en tus argumentos no s encuentra en parte alguna.
Cuándo hablas de una «relación causa-efecto», ¿cómo puedes defenderla sin siquiera mencionar cuál es el marco teórico con el que te mueves, que es el que de entrada te permitiría encontrar dicha relación como una base hipotética?
Presentas una oposición falsa (que existe solo en tu cerebro) entre teorías y hechos, entre teorías y experimentación:
La primera oración es falsa, ya que la presentas como una situación en la cual lo empírico es el único sustento de algo teórico, lo que demuestra, como bien dice Cnidus y los demás ,que no entiendes algo de ciencia. Y lo que dices «hechar de menos en los artículos» no son más que las proyecciones personales que te han impedido entender exactamente de que tratan ambos. El primero desmonta la propaganda psudocientífica con que la porquería de pulserita es vendido, y el segundo es un cuestionamiento a todos aquellos que como tú bien comprenderás han dejado de pensar y buscan por los más estrambóticos modos justificar o su trabajo de vendedor o el que los hayan bolseado con un dinero que podría haber sido mejor aprovechado y no comprando la porquería de pulserita. ¿Qué parte de esto no te queda claro? ¿Entiendes ahora por qué no hay obligación de presentar experimento alguno?
Y yo me agencié de una porquería de pulserita por parte de alguien que está encab… por el robo que le hicieron. Se la acabe regalando a mi gatita para que jugara con ella después de haber hecho todas las cosas posibles con la pulserita. Y mi gatita, mas sensata, acabó por ponerla en el único lugar en donde esta porqueía de pulserita debe de estar: en la caja de arena de sus desechos. Resultó más sensata que muchos que escriben aquí, como tú también comprenderás.
Que estés bien.
Me gustaMe gusta
Cnidus
Lo que llamo ofensas y menosprecios es tu lenguaje habitual hacia quien no piensa como tú, no el estilo del artículo que es lo único correcto que he encontrado en este blog.
Bla, bla, bla. Sigues con palabrería vacía. NO APORTAS NADA
Dario
Hablo de arrogantes, engreídos, sectarios, … como tú bien nos demuestras en tu respuesta.
Por cierto, a lo que tú llamas “hechar de menos” yo lo llamo “echar de menos”. Y estás errado, mi herrado Darío. Lo que da validez a una Teoría Científica es precisamente el hecho de que haya sido demostrada. Si no, se queda precisamente en eso, en una Teoría más o menos probable o fantástica.
¿Nos puedes contar la serie de pruebas que hiciste con la pulsera? Tengo mucha curiosidad en saber si realmente funciona o no.
Por favor, ruego a todo el que no sea capaz de mantener una conversación abierta, honesta y educada, que se abstenga de dirigirse a mi.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
He de admitir que me desmontaron rápidamente la respuesta en el anterior artículo del señor JM. A pesar de que mantengo mis discrepancias acerca de la presentación de su argumento, reflejo que la forma de emitir los mios es, cuanto menos, inexacta, irreflexiva, y digna de crítica.
Touché.
Ahora mismo estoy trabajando en un artículo sobre potenciales de membrana en vegetales, y otro de tratamientos de irradiancia sobre dunalliella viridis, cosa que dudo que interese al público. Pero quizá, y con el permiso de JM, acepte el reto de escribir un artículo. Por cierto, fue precisamente buscando bibliografía y artículos como llegué a esta web, si bien debí entender que no se trataba de un artículo científico en ninguna de sus formas.
Respecto a lo que expuse acerca de los potenciales de membrana: alguien dijo que se trataba de una diferencia de potencial y que variaciones mínimas provocan patologías por lo que eso, prácticamente, mataría al que lleve la pulsera. Falso. El potencial de membrana (quizá deba indicar potencial de difusión) se produce cuando hay diferentes acumulaciones de carga (o iones) a ambos lados de la membrana celular, y precisamente influyen en la entrada o salida de los mismos. La propia célula los altera para fomentar la entrada o salida de iones. Las células sometidas a estrés varían dicho potencial, hiper o despolarizándose. Es investigación básica en numerosos campos (como referencia, buscad en PUBMED, base de datos de artículos científicos, algún artículo sobre electrofisiología, como ya indiqué en mi anterior respuesta).
Por otra parte, respecto a mis elucubraciones físicas, teniendo en cuenta la intervención de un físico, me doy por callada la boca. Cuando alguien sabe más que tu, escucha. Aunque aquí una pequeña muestra de aqué me refería con que dos objetos resuenen en la misma frecuencia, para quienes piensan que soy el abogado de powerbalance:
http://web.educastur.princast.es/ies/juanjose/departamentos/fyq/labofis/0f18239677093ea55.html
No soy físico. De ahí que mire páginas educativas. Pero ahí lo tienen. Dos objetos que resuenan si ambos están sintonizados en la misma frecuencia. También alguien mencionó que el cuerpo necesita energía para resonar en una frecuencia. El cuerpo es un generador energético continuo. Pero de veras, aquí no ahondo. Los físicos podrán ponerme un tapón facilmente. Aparte… ¿alguien cree que los inventores de la pulsera han encontrado la frecuencia exacta del cuerpo humano? (que por cierto, como dijo JM, debe ser, por composición material, la misma que la del perro, el cerdo, y el jamón de jabugo) ¿y donde están los estudios sobre estas frecuencias? (no he encontrado en una semana, literalmente, ni uno).
Refiriéndome a la pulsera, he aquí que propongo un protocolo experimental. En todas las pruebas observo que primero se hace el ejercicio «sin» pulsera, y luego «con» pulsera. ¿Nadie ha invertido este proceso? Si los sujetos experimentales que desconocen que llevan la pulsera son medidos primero sin y luego con el cacharrito, el calentamiento muscular, la memorización del ejercicio, la adaptación del músculo (se vuelve más flexible si permanece más tiempo en una posición de actividad o estiramiento) o el simple hecho de saber que son sometidos a una prueba, pueden alterar el resultado.
Por cierto, alguien dijo por ahí que buscar en la red artículos era poco fiable, porque seguramente los haya hecho la propia empresa. De ahí la búsqueda en PUBMED. Siempre hay que buscar artículos contrastados. Lo recomiendo encarecidamente a quienes tengan intereses científicos.
Y… bueno, terminando, admito mi equívoco al acusar de patraña el artículo de JM, habiendo indicado él que no pretendía escribir un artículo científico.
A quienes me llamaron «vergüenza de la biología»… lo pondré en un marco y lo recordaré en el futuro. Hay que ver lo que nos enfadamos los de ciencia cuando nos rebaten, y lo rápidos que somos en el insulto y la crítica (me aplico el parche). Y si alguno quiere poner en entredicho mi pertenencia a la ciencia o mis conocimientos sobre protocolos experimentales… está en su derecho. Estoy dispuesto a enviarle un artículo tremendamente aburrido sobre enfermedades en piscifactorías sobre lenguados infectados por Vibrio harveyi. Un trabajillo de clase que, os insto, no tendréis ganas de leer.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Eso está mucho mejor. 😉
Me gustaMe gusta
Va bien tu autocrítica.
Es cierto lo de la h demás,echar hechos fantasiosos como los que propones y acaba uno como caballo desbocado. Pero eso no cambia el hechode que lo que dices ejemplifica que no entiendes una palabra de lo que te decimos. Una teoría en biología, en física, por ejemplo, debe estar sustentada en los hechos, pero los hechos por sí sólos no significan algo. Son las relaciones que se encuentran en estos hechos y las generalizaciones que se obtienen a partir de estas relaciones, más la capacidad predictiva de la ciencia la que hacen a esta interesante: (Las ciencias naturales) se proponen descubrir estructuras inteligibles y principios inteligibles. En el campo de las ciencias naturales, los hechos no revisten interés alguno en ellos mismos, sino sólo en la medida en que expresen principios explicativos o estructuras ocultas de algún interés intelectual…
… Un fenómeno, en sí, carece de interés para un físico. En efecto, los físicos se interesan generalmente, al menos en la época moderna, por fenómenos «exóticos» que no poseen virtualmente interés alguno en ellos mismos, en el primer sentido de la palabra «interesante». Lo que sucede en las condiciones de una experiencia científica no significa nada si no entran en juego principios intelectuales profundos.Por esta razón los sabios serios no se preocupan por los datos, sino por los principios y las explicaciones.» Noam Chomsky. Conversaciones con Mitsou Ronant, pp 100-101
¿Entiendes ahora por qué tu «experimentación» no tiene significado alguno sin el sustento teórico, y por qué no demuestras algo? Lo que tú pretendes hacer pasar como ciencia válida tiene la misma validez que si una persona pretende hacer pasar su clasificación de piedras por tamaños y colores como geología. O la colección de mariposas como ciencia de los lepidòpteros. Por cierto, estas «formas de ciencia» son las preferidas de alucinados como Starviewer o la de los defensores del bodrío conocido como diseño inteligente.
Queda claro que no tiene caso que te hable de «mis experimentos», salvo por el hecho anecdótico de que casi termino en la cárcel por aventar a los tarados que se ofrecieron para «experimentar» y que sufrieron la ruptura de dos o tres costillas.
Me pareced maravillosa tu propuesta, ya que en tu educación encubres tu falta de honestidad y con tu «mentalidad abierta» encubres también una profunda ignorancia de muchas cosas. La próxima vez que vea algo tuyo hablaré de ello pero no contigo: hablaré de ti pero no contigo. Nada más procura no seguir trolleando. Aquí no se le tiene paciencia a los troll.
Me gustaMe gusta
Dario, tengo auténtico interés en conocer los datos de tu experimento. No va con cinismo.
Me gustaMe gusta
Y se agradece. Precisamente con esta rectificación, e indicando que sigues manteniendo discrepancias, has convencido sobre que seas hombre de ciencia (por esto, y por lo de la «Hay que ver lo que nos enfadamos los de ciencia cuando nos rebaten, y lo rápidos que somos en el insulto y la crítica«, una verdad como un templo 😉 )
Por supuesto, si te animas a escribir el artículo (divultativo, jeje) sobre potenciales de membrana, será un placer para nosotros publicarlo.
Y ya en línea de discusión sana, la referencia que aportas sobre resonancia corresponde a lo que te comentaba en mi contracrítica: «
El fenómeno de la resonancia consiste en que si a un oscilador llega una onda que tenga la misma frecuencia que emitiría dicho oscilador este comenzaría a oscilar pero si es de distinta frecuencia no oscilaría.«. Es decir, no podemos «refinar» o «modificar» una frecuencia mediante resonancia, que es lo que pretenden los señores de Power Balance, cuando dicen que el holograma afina la frecuencia desestabilizada del cuerpo humano.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Supongo que tendré que pedir disculpas por mi tono empleado.
Respecto al enlace de los diapasones, sí, es un efecto de resonancia. Pero para que deba de tener lugar hemos de administrar energía, un golpecito, al diapasón. En ese casos, si nosotros somos pilas energéticas, siguiendo la misma argumentación, nosotros seríamos los que haríamos resonar la pulsera. Y no al revés. Si no ando equivocado.
Respecto al experimento, a mi se me ocurre que podría mejorarse si todos los grupos llevan pulsera. El grupo control sin embargo, lleva pulsera SIN holograma (qué es lo que se supone que otorga los superpoderes). Y por supuesto, sería del tipo «doble ciego». Y otro grupo, un holograma con «otra» «frecuencia» «grabada».
Por otro lado, he encontrado un librito y unas publicaciones interesantes respecto a los efectos de las vibraciones sobre el cuerpo humano. Eso sí, son vibraciones mecánicas la mayoría. Y si no ando equivocado (no he tenido tiempo de profundizar), los efectos saludables son los menos.
Y aún así no se cómo se aplicaría esto a las pulseritas. Básicamente porque carecen de publicaciones de cualquier índole 🙄
Me gustaMe gusta
Hola;
Antes de todo felicitarle por la ilustriva información proporcionada sobre el efecto placebo y los sesgos estadísticos producidos por la correlación de variables.
Sin embargo, y aunque parece que este campo está poco estudiado, no me han quedado claras las causas del denominado «efecto placebo».
Para que tal se manifieste en una persona X, ¿debe ser tratarse X de un individuo fácilmente sugestionable?, ¿se ha dado susodicho efecto en sujetos más bien escépticos?
¿Acaso se trata simplemente de la esperanza de conseguir curarse?
Aunque son cuestiones que atañen más a la psicologia que a las ciencias experimentales propiamente dichas, me gustaría que desarrollasen un poco más sus causas.
Me gustaMe gusta
Hola Bacterio,
El efecto placebo no es bien conocido, una de las más recientes publicaciones de las que tengo noticia es Scot et al. en Neuron (aunque es de hace un par de años), según el cual no debería ser necesario el ser fácilmente sugestionable, sino simplemente creer que estás tomando una medicina de verdad. Esto en el caso de medicamentos, claro. En casos como los remedios mágicos es evidente que primero deberías creer en su veracidad.
Saludos.
Otro par de cosillas:
Faria, V., M. Fredriksona & T. Furmark. 2008. Imaging the placebo response: A neurofunctional review. European Neuropsychopharmacology. 18(7): 473-485.
Enck, P., F. Benedetti & M. Schedlowski. 2008. New Insights into the Placebo and Nocebo Responses.Neuron. 59(2): 195-206.
Me gustaMe gusta
Saludos, ya vamos por los 117 mensajes (+ los mil y pico del otro hilo),
¿es que todavía queda alguién que no crea que esto es un timo?
En mi humilde opinión, hablar del efecto placebo en este caso no es correcto, pero por ambas partes, tanto por parte de los pro-pulseritas, como de los escepticos.
Vamos a analizar los datos
Si una persona no conoce la razón por la que nos dán algo, no es posible que aparezca el efecto placebo.
Ejemplo: si voy al médico porque me duele la cabeza, y este saca del cajón de su mesa un lacasito y me lo entrega diciendome que es un analgésico. Pueden ocurrir los siguientes hechos:
A) Al tomarlo y esperar a que ocurran sus «efectos» se me pasa el dolor de cabeza
Esto pude ser debido a:
Efecto placebo
Desaparición de las causas que provocaban el dolor de cabeza (Causas naturales)
Efecto psicológico
B) El dolor de cabeza persiste
En cualquiera de los casos anteriores podía aparecer el efecto placebo, porque había una indicación para ello.
En el caso de las pulseritas no puede darse este efecto placebo, porque puede haber personas que no conozcan el motivo de las pruebas.
Lo que funciona en el caso de las pulseritas es la prueba en sí ( y no la dichosas pulseritas) me explico, en la mayoría de las personas esas pruebas darán positivo, pero lo seguro es que si en vez de una pulsera, le ponemos al individuo un plátano en la mano, también funcionarán.
Y que conste que no tengo ningún interés en las plataneras
SAludos
Me gustaMe gusta
Mi respuesta hacia ti tampoco lleva cinismo alguno, y menos después de lo que has escrito. No hay datos como tales, por qué empujar a algunos que se prestaron a la «experimento», con las consecuencias ya dichas, sin controles, propuesta teórica ni nada no puede ser considerado serio, escriban lo quer quieran los defensores de la porquería de pulsera esta.
Que estés bien.
Me gustaMe gusta
@ herrado Dario
Aplícate lo que dice Chomsky sobre la interpretación de los hechos. Aquí lo único que se practica es la negacion de los hechos por lo que veo.
¿Ahora me acusas de falta de honestidad? ¿Qué será lo siguiente, decir que soy un vendedor? Me llamas ignorante sin saber quien soy ni que estudios tengo y presumes de romper costillas a la gente. Por favor, sigue poniéndote en evidencia. Me haces mucha gracia.
J.M. haznos el favor de llevar de nuevo el perro a la perrera.
@Cnidus
Mucho mejor así.
Me gustaMe gusta
Señor Incredulo, le cito:
«Te agradezco tu interés por mi situación económica añadiendo que no tengo la menor intención de comprarme esa pulsera. «Mi único interés consiste en saber por que se producen los hechos a pesar de que sea ilógico».
¿ha probado a hacer las pruebas con el holograma del pastelito en lugar de la pulserita? Los hechos se producen con cualquier elemento, ya he repetido aquí que lo que funcionan son las pruebas, no la pulserita.
Esta mañana un amigo insistió en hacerme las pruebas con la superpulsera, a pesar de decirle que ya la conocía, se empeñaba en hacerme las pruebas.
¿sabe lo que hice señor incredulo?
le dije que antes de realizarla yo con su holograma resonante, el la hiciera con mi tarjeta de credito que también tiene un holograma. (la pena es que no tenía un plátano a mano).
¿quiere que siga comentando lo que paso?
Pues paso lo que debía pasar, las pruebas funcionaron, y mi amigo se quedo con cara de tonto. Eso sí, a mi me sirvió para descubrir que mi amigo venía con toda la intención del mundo a ofrecermela para aliviarme…
Broma: (pero por lo menos se fue tranquilo porque la tarjeta de credito también hace el mismo efecto)
«El resto de tu burda ironía, sobra.»
¿Todo el resto del mensaje te suena a ironía?,
le dije que no se comiera el holograma en lugar del pastelito porque en vista de los comentarios que hacen algunos de las pulseras, a lo mejor las confunden con un polimultivitaminico de esos y piensan que comiendolas se convierten en una especie de superman.
¿por cierto ha realizado las pruebas con otra cosa que no sea la pulserita tal y como le indique para que consiga una gran alegría?
¿como?
que le suena absurdo hacer las pruebas con otro objeto,
¿ y que le parece lo de la pulserita con poderes mágicos?
Saludos
Me gustaMe gusta
Señor Incredulo
el señor chomsky al que se refiere ¿es Noam Chomsky?
Me gustaMe gusta
Fran:
Es Noam Chomsky, y no te esfuerces mucho con el señor incrédulo, ni vale la pena.
Me gustaMe gusta
Solo queria comentar que si bien es cierto que la sugestion influye mucho debido a que conscientemente apenas controlamos el cuerpo sino que dependemos de mecanismos que son controlados por nuestra mente subconsciente, es, si se me permite la palabra, arrogante el achacar cualquier situacion que no encaje con tu modelo del mundo a la sugestión.
A fin de cuentas lo que cuenta es lo que percibimos como individuos ¿no?, si la pulserita nos hacer ver que somos mas agiles y flexibles, y así lo creemos, para nosotros no hay diferencia. Al decir que es sugestión estas diciendo que lo que a mi me sirve no te sirve a ti.
Pondré un ejemplo, estoy seguro de que habreis oido hablar del chi o el ki, nem.. etc, se refieren al flujo de energia que recorre nuestro cuerpo. Existen disciplinas ( de origen oriental) que trabajan con esa «energia», el termino genérico en china es Chi kung, o ki gong. bueno pues en mi caso desde hace 15 meses ando investigando el tema y practicando respiraciones y ejercicios. Ahora mismo soy capaz de calentar zonas de mi cuerpo concentrandome( principalmente abdomen torso y lumbares). Sugestion? no lo creo, pero aunque lo fuese, puedo ir en manga corta con 5ºC en la calle sin ningun problema.
Cual es la diferencia?¿que no adorais el mismo dios y por ello hay que declarar la cruzada?.
Realmente no existe nada objetivo, TODO es subjetivo asi que realmente el punto de esto es irrelevante, si me convence la pulsera me haré con una, que no, pues no. pero aunque mal explicado por los compradores,la frecuencia de la materia si que es un hecho, aunque no habris de llamarse frecuencia sino vibración ( y no hablo de la vibración que equivale a la temperaura de una particula)
Como bien decian somos unos granes ignorantesno seamos tan arrogantes de intentar comprender el mundo de los que nos rodean si ni siquiera entendemos el nuestro.
Un saludo
Me gustaMe gusta
PARA UN SEÑOR QUE PASABA:
Respecto a lo que expuse acerca de los potenciales de membrana: alguien dijo que se trataba de una diferencia de potencial y que variaciones mínimas provocan patologías por lo que eso, prácticamente, mataría al que lleve la pulsera
Te recuerdo que querías relacionar frecuencias con la posibilidad de que éstas equilibrasen los potenciales de membrana, y que podían ser reequilibradas con una adición externa de potencial aplicado con un microelectrodo. No veía la relación con la pulsera en esa afirmación que hiciste entonces porque no creo que las pulseras PB lleven ningún electrodo escondido. Cuando dije que las variaciones de potencial provocan patologías no me refería obviamente al equilibrio iónico necesario para que en el cuerpo se lleven a cabo sus funciones, sino al desequilibrio precisamente de toda la interacción iónica en su conjunto. Por ponerte un ejemplo, un aumento anormal de la concentración de Ca2+ en el citoplasma puede provocar un trastorno metabólico que conduce a la muerte celular.
De todos modos no creo que sea difícil saber si sería posible que pulseras ejerzan algún cambio en el desplazamiento de los iones en las células vivas. ¿ No existen técnicas como la de registro de zona para medir la corriente eléctrica de un canal iónico? ¿ se podrían aplicar estas técnicas también para medir la influencia de otras cosas cómo los efectos beneficiosos en el potencial de membrana de las lámparas de sal del Himalaya?
saludos.
Me gustaMe gusta
Realmente no existe nada objetivo, TODO es subjetivo
Entonces, no sé para que nadie necesita la pulsera. Basta con sugestionarse de que a partir de mañana tendremos más equilibrio y ¡a correr! (ahorrándose 35 eurazos)
😉
Me gustaMe gusta
Siempre me han hecho gracia estos comentarios, arraigados en la filosofía new age del «todo vale porque nada puede ser absoluto». Lucrativa para sus gurús pero un absurdo total en cuanto rascas su fina superficie.
Un teorema matemático, ¿es subjetivo? La caída de un objeto atraído por la gravedad terrestre, ¿es subjetiva o está sujeta a una serie de leyes? El espectro electromagnético de las ondas lumínicas, ¿es algo subjetivo, existe en función del observador?
Este rollo de la «subjetividad» está muy bien si pretendes dedicarte a la animación sociocultural o al yoga, pero dile tú a un doctor en una disciplina científica que tus resultados son correctos a pesar de lo que digan tus compañeros porque «tu perspectiva interior es diferente».
Me gustaMe gusta
no tiene nada de «new age» piensa en la escuela de Copenague, yo me considero determinista, a un nivel lógico, si bien ningun subconsciente humano seria capaz de asimilarlo, ya que sería completamente autodestructivo.
@manuel, la sugestion no es algo tan sencillo, tu no puedes decirte no quiero fumar y y por ello dejar de tener ganas, es un sistema muy poderoso de comunicacion con el subconsciente. un atajo por así decirlo.
@manuel Abeledo, soy ateo pero te voy a plantear esta pregunta, ¿crees que hay alguna diferencia para un creyente cristiano o de otra religión que se cierra en banda ante cualquier explicación en si existe o no su dios? en la forma que que vive y percibe su universo da exactamente igual, y lo que somos es perecisamente eso, lo que percibimos.
te dejo una pregunta que aunque los neofitos en el tema probablemente encuentren sencilla de responder:
si un árbol cae en un bosque y no hay nadie para escucharlo ¿hace ruido?
PD:ah y einstein ya demostró que no existe el observador absoluto. ¿existiria el universo sin observación? no se puede saber pues to que necesitamos de la observación para conocerlo.
Me gustaMe gusta
Si crees que la mecánica cuántica tiene algo que ver con la subjetividad, te equivocas. Se puede predecir estadísticamente el momento y la posición de una partícula, lo cual no implica que dicha predicción sea subjetiva.
Las creencias son subjetivas, pero no todo es subjetivo. He dado ejemplos de ello.
¿Crees que al Universo le importa un comino lo que tú pienses? Si es que sí, eres un egocéntrico. Si es que no, ya tienes respuesta a tu pregunta.
De nuevo te equivocas. La relatividad no es igual a la subjetividad. Dos sensores de velocidad en movimiento, con igual momento, dirección y sentido, obtendrán la misma medición de un tercer objeto en movimiento. Dos sensores en movimiento con distintos momentos, direcciones o sentidos no. ¿Son «subjetivos» o es que para analizar la velocidad de un objeto se necesitan una serie de variables?
Por otra parte, tu punto de vista es muy poético y está muy arraigado en la filosofía oriental. A mí eso no me concierne. Lo que tú llamas subjetividad yo lo llamo falta de variables o simplemente sesgo informativo.
Me gustaMe gusta
pero acaso somos capaces de adquirir toda la informacion del universo? no, ergo es imposible no ser subjetivo, que dos apartos de medición den la misma respuesta no garantiza que su respuesta sea correcta, simplemente nos dice que bajo sus condiciones eso es lo observado, otro medidor a difernte velocidad medira otra cosa y así terminamos por ver que ningun medidor puede alardear de dar una medicion objetiva sino subjetiva / relativa dependiendo de el mismo, lo mismo sucede con los humanos, a fin de cuentas nadie puede estar mas en lo cierto que otra persona por que cada uno estara en lo cierto en su universo salvo que a drede se esté llevando la contria.
por lo tanto me atreveria afirmar que todo el mundo tiene razón en un instante presente y solo pueden dejar de tenerla cuando miran hacia el pasado y ven que han cambiado su punto de vista.
Me gustaMe gusta
¿Es necesario tener toda la información del Universo para determinar la frecuencia de una onda electromagnética dentro del espectro visible? ¿En serio? ¿Y es necesario saberlo todo sobre matemáticas para demostrar con seguridad la relación entre los catetos y la hipotenusa de un triángulo rectángulo?
Hay miles de ejemplos sobre la objetividad. De hecho, supones erróneamente que incluso los aparatos de medida son «subjetivos», lo cual indica que o tu concepto de subjetividad es demasiado amplio para considerarlo siquiera o que estás empeñado en que la subjetividad tiene que regir el Universo.
En cualquier caso, no es así.
Y repito, no confundas adeterminismo, relativismo o mecánica cuántica con subjetivismo. El subjetivismo depende del punto de vista de un observador humano. El relativismo o la mecánica cuántica establecen fórmulas matemáticas que impiden que dicho punto de vista influya en la predicción de hechos físicos.
Me gustaMe gusta
Más sencillo aún. ¿Podemos considerar como subjetivo que estés leyendo este mensaje? ¿Tú necesitas tener a mano el conocimiento de todo el Universo para saber qué ahora estás leyendo estas líneas? ¿Este mensaje desaparece de la existencia cuando dejas de mirarlo? 🙄
Me gustaMe gusta
kezkoal: Olvidas un detalle nada insignificante: los sistemas de referencia.
Un sistema de referencia o marco de referencia es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o sistema físico en el tiempo y el espacio.
En mecánica clásica frecuentemente se usa el término para referirse a un sistema de coordenadas ortogonales para el espacio euclídeo (dados dos sistemas de coordenadas de ese tipo, existe un giro y una traslación que relacionan las medidas de esos dos sistemas de coordenadas).
En mecánica relativista se refiere usualmente al conjunto de coordenadas espacio-temporales que permiten identificar cada punto del espacio físico de interés y el orden cronológico de sucesos en cualquier evento, más formalmente un sistema de referencia en relatividad se puede definir a partir de cuatro vectores ortonormales (1 temporal y 3 espaciales).
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_referencia
Puestos de acuerdo en los marcos de referencias, dos observadores obligatoriamente medirán el mismo fenómeno, y la velocidad no tiene que ver algo con esto, sino el marco de referencia inercial en el que ambos se encuentran.. De la misma página traigo la definición de sistemas de referencia inercial:
En mecánica, un sistema de referencia inercial es un sistema de referencia en el que las leyes del movimiento cumplen la conservación del momento lineal. El término aparece principalmente en mecánica newtoniana donde los sistemas inerciales son precisamente aquellos en los que se cumplen las leyes de Newton.
Fuera de la mecánica newtoniana, como en la Teoría de la Relatividad Especial también se pueden definir sistemas inerciales. Aunque en relatividad especial la caracterización matemática no coincide con la que se da en mecánica newtoniana, debido a que la segunda ley de Newton tal como la formuló Newton no se cumple en relatividad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_referencia_inercial (El subrayado lo hago yo.)
Esto es lo que Manuel Abeledo ha tratado que entiendas: puestos de acuerdo, dos observadores pueden medir el mismo hecho y llegar a conclusiones semejantes tanto en mecánica newtoniana como relativista, y se pueden obtener datos fiables sobre experimentos propuestos que no tiene algo que ver con los alucines esotéricos del new age y demás hierbas que mencionas. Es decir, eso de que «no somos capaces de adquirir toda la información del universo» no es más que palabrería esotérica que demuestra que no entiendes siquiera el mínimo ABC ya no digamos de la física relativista o la mecánica cuántica, sino de la física clásica, sobre todo en el proceso de idealización: no necesitamos «toda la información del muniverso», necesitamos explicaciones coherentes, falsables y predictibles sobre los fenómenos que nos interesan, y no alucines baratos.
Me gustaMe gusta
kezkoal, me parece que confundes los términos relativo y subjetivo. No tienen nada que ver. La teoría de la relatividad es capaz de calcular y dar resultados precisos subordinados a la posición del observador (relatividad) no a su modo de pensar o de sentir (subjetividad).
Dos observadores situados en sistemas de referencia distintos pueden obtener dos resultados distintos (según cada uno de los sistemas de referencia) pero los dos son válidos y reales. Y del resultado del primero se puede inferir el segundo con la única información adicional de las características de cada uno de los sistemas de referencia. ¿Dónde está aquí la subjetividad?
Es la manía que tienen algunos de usar los términos cuántico, relatividad, energía… etc para todo, aunque no entiendan lo que significa. Pero queda guay ¿no?
Me gustaMe gusta
Si no hubiese vuelto a cargar la página, no habria visto el mensaje y para mi no existiría,y al mismo tiempo existiría del mismo modo que el gato de schrodinger, el hecho de haber venido a verlo ha hecho que se concrete su existencia o no existencia.
si lo que estoy diciendo no es que no podamos observar lo mismo respecto a una situación( o practicamente lo mismo)si no que ese hecho no demuestra que estemos en lo cierto para otro ente que no lo vea de esa forma no estaremos en lo cierto.
Esto es, viendo sistemas de referencia, que «sabemos» lo que se mide ( y lo digo entre comillas debido a la indeterminación de Heisenberg http://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_indeterminaci%C3%B3n_de_Heisenberg) desde ese sistema de referencia, y desde otro se mide otra cosa al final llegas a la sana conclusion que lo observado depende del observador y no cojen los observadores y se ponen a discutir sobre quien lo ha medido mejor.
De todas formas me centro mas en el la percepción humana mucho mas compleja e incompleta:
Por ejemplo hay quien piensa que la tierra es plana, bien para nosotros es esferica y nos podemos dar la razón, `para ellos lo mismo pero con su tierra plana, da igual las evidencias y las fotos que les pongamos que lo seguiran creyendo, quizas podais decir obscecados pero… acaso nosotros no podriamos estrar haciendo lo mismo?? acaso no lo hacemos cuando las cosas son mas ambiguas como en politica donde escuchamos lo que queremos escuchar y no lo que no?? cuando miramos un partido de futbol y nos agitamos por razones opuestas al animar a diferentes equipos?? donde está el limite? donde está?? para que sepamos que nuestra percepcion subjetiva nos diga que lo que pensamos es realmente objetivo.
Yo personalmente no creo que exista ese limite, los humanos somos muy complejos y nuetra conexion con el entorno depende de unos sentidos que distan mucho de trasmitirnoslo de forma perfecta, realmente sólo percibimos lo que nuestros sentidos son capaces de trasmitirnos.
Me gustaMe gusta
Bien te sugiero que pienses en dos personas como «observadores» y cambies sus sentimientos y emociones por su «posicion» y obtienes lo mismo.
que es una persona? de donde vienen sus emociones? simplemente considero que la «posicion» de una persona es mucho más complicada de ser calculada no tiene 4 variable como en el espacio-tiempo sino que podrias utilizar como variable el estado de cda neurona y celula de su cuerpo( se que es redundante pero es por ser el entramado mas complejo del ser humano).
tomando esa hipotesis deberia existir una transformación desde un «humano observador» a otro que hiciese que sus observaciones se infiriesen. Pero es más complicado acceder al la información sobre el observador que sobre el observado.
Me gustaMe gusta
Repito, la mecánica cuántica no tiene nada que ver con la subjetividad. Si fuese así no tendría una descripción matemática.
Me gustaMe gusta
Pura palabrería estrambótica de kezkoal 😛
Me gustaMe gusta
kezkoal, ¿eres consciente de que no has dicho absolutamente nada? Te repito, la física no calcula emociones. Sus resultados no son subjetivos y si, como dice la teoría de la relatividad, los resultados son «relativos», éstos lo son sólo dependiendo de las características (posición y velocidad) del sistema de referencia del observador. Puedes seguir mareando la perdiz todo lo que quieras pero el problema es que estás utilizando métodos filosóficos sobre la reflexión del pensamiento y el comportamiento humano para hablar de física relativista y cuántica y ni siquiera te das cuenta. Te lo vuelo a decir, ¿eres consciente de que la velocidad y el tocino no tienen nada que ver?
Me gustaMe gusta
Acabará en un » pienso luego existo». ¿Para que le contestáis?, si nosotros no existimos, solo somos un reflejo de su pensamiento. 🙂
Me gustaMe gusta
😀
http://www.wordreference.com/definicion/subjetivo
subjetivo,va
1. adj. Del sujeto considerado en oposición al mundo externo,o relativo a él.
$$$$2. De nuestro modo de pensar o sentir,y no del objeto en sí mismo:
mi opinión es totalmente subjetiva y los demás no tienen por qué compartirla.
**** 3. Que pertenece al sujeto,en oposición con el término objetivo,que designa lo relativo al objeto.
http://www.wordreference.com/sinonimos/relativo
relativo,va
$$$$. adj. Que se refiere a algo y es condicionado por ello:
estudio relativo al sida.
**** 2. No absoluto:
verdad relativa.
3. No mucho,en poca cantidad o intensidad:
coste relativo.
4. gram. [Pronombre] que se refiere a una persona o cosa ya mencionada:
en la oración «devuélveme el libro que te presté»,»que» es un pronombre relativo. También m.
Encuentro cierta similitud, la diferencia, uno es respecto al paradijma humano y otro respecto al físico, sinceramente no es lo mismo?
Me gustaMe gusta
No, no es lo mismo!!
Me gustaMe gusta
No es lo mismo y no te funciona.
Me gustaMe gusta
fale ^_^
aunk la entrada «no absoluto»..
Me gustaMe gusta
creo que me quedare con que algo subjetivo es relativo pero algo relativo no es subjetivo
Me gustaMe gusta
Tú mismo con tu mecanismo.
Me gustaMe gusta
Hola Kezkoal, te he eliminado el comentario anterior porque era una repetición de un comentario previo. Repetías el #140.
Me gustaMe gusta
Si, si, pero a mí me funciona.
Me gustaMe gusta
Hola que tal ….
tengo que decir que en una de las comidas familiares de estas navidades, un familiar vino con la pulsera y estuvo comentando que mejoraba el equilibrio y tal y cual. Bien, despues de discutir acerca del efecto placebo decidimos que para la sobremesa, en una de las escapadas para ir a echar un pitillo hariamos un «experimento».
El defensor de que la pulsera tenía efectos en el equilibrio argumentaba que al recibir un empuzón leve, llevando la pulsera digamos que se inclinaría menos.
Hasta aquí correcto.
Como iba un pelín mosqueado por el tema, acepté pero pactamos las condiciones del «experimento» antes de hacerlo.
-la persona que recibe el empujoncito no sabría si lleva puesta la pulsera o no:
para evitar esto, el «receptor» del empujon estaría en pie, con los brazos en cruz y la pulsara se la colocaría otra persona desde atras. Además, contamos con una pulsera y una goma para el pelo, que serían colocadas por encima de la manga (para que no se note el tacto distinto), y se le daría la vuelta a la manga (para tapar la pulsera por encima y que quien de el empujón no sepa qué pulsera lleva puesta)
-el empujoncito se daba por detras, para que el otro no predijera la magnitud ni el momento del empujón
-se hicieron unas cuantas repeticiones y luego cada uno habia de decir en qué caso(s) creía que llevaba el powerbalance y en qué casos no.
Hubo alguna restricción más, pero con shock postvacacional no puedo recordarlo xD
Conclusiones: pues a mi NO me funciona, «hoygan». Y es más, seguro que nadie dirá «a mi me funciona, pero conozco a un tío que NO le funciona».
Me gustaMe gusta
@Fran
Si es Noam Chomsky al que cita el herrado Dario para darselas de intelectual.
Me gustaMe gusta
@Kezkoal
las definiciones de la RAE para relativo y subjetivo no me cuadran, simplemente porque están fuera de contexto. Sin ir más lejos, fíjate en las definiciones que la RAE da para «espontáneo»:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=espont%C3%A1neo
Ninguna de ellas cuadra para la definición *en química* de un proceso espontáneo. O es que alguien al saltar a un ruedo su dG se vuelve negativo ?
@Darío
No sabía que fueras un caballo xD
Me gustaMe gusta
Dárselas de intelectual …, se ve bien, ¿a que no?
😀 😀 😀 Es en lo que me tuve que convertir para que el otro animal me dijera intento de intelectual, Alex. Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno, todo esto es muy interesante, pero la cuestión es que yo soy una persona bastante escéptica, que ha sido sometida a las pruebas de Power-Balance. Antes de hacerlas, me parecía que todo consistía en autosugestión, algo psicosomático, y por eso las hice sin creer en la pulsera para nada y dudando de cada prueba en todo momento; repetía cada prueba varias veces con y sin pulsera, y había una diferencia clara. Yo soy deportista y, como ya he dicho, bastante escéptica. Además llevo toda la vida bailando y soy una persona muy flexible, y en todas las pruebas noté un cambio; en unas más exagerado y en otras menos, pero siempre algo.
Digamos que los científicos no son capaces de aceptar que esa tecnología pueda afectar de ningún modo al cuerpo, porque, según las leyes de termodinámica y demás requisitos, no es posible: ¿por qué no la prueban ellos mismos en sus cuerpos y, como dices tú, que lo hagan unos cuantos, para que no pase a ser un número anecdótico producto de la manipulación estadística, en lugar de escribir largos ensayos tirando por tierra los efectos que pueda tener, basándose en las leyes INAMOVIBLES de la física, pero sin habérsela puesto ninguno de ellos? ¿La has usado tú, antes de reducir las declaraciones de otras personas, que la han probado y que están de acuerdo con que les hace algún efecto, a simples percepciones provenientes de la autosugestión, como si los demás fuésemos marionetas manipuladas por la propaganda de otros o, incluso, por nuestros propios cerebros? Reconozco que esto es algo que se da en la población, pero creo que no es mi caso, al menos no en lo que respecta a esta pulsera. Pruébala en la tienda y después sigue pensando lo que te de la gana, pero no te dediques a simplificar de ese modo las declaraciones de los que sí las han probado, porque yo sólo sé que hace efecto. ¿Cómo? Bueno, no lo sé, porque tampoco me convencen las explicaciones que me dan en las páginas web donde la venden, pero ya digo que la he probado y funciona.
Ahí lo dejo.
Hasta otra.
Me gustaMe gusta
XDDDDD
no habia leido lo del pienso luego existo XDD pero me lo has quitado de la boca 😛
solo que yo suelo pensar mas bien en «son consciente de que pienso, luego existo»
de todas formas no he negado la existencia de una realidad objetiva, en las ultimas decadas los cientificos han ido dejando la teoria de la realidad subjetiva de la escuela de copenague por la de realidad objetiva. La controversia es que no disponemos de modos objetivos de percibir la realidad ( solamente nuestros sentidos)pero a fin de cuentas la idea intuitiva es que si que existe esa realidad objetiva pero la vemos ede forma subjetiva.
lo de la cuantica no lo he empezado yo, pero ok.
y en lo que respecta al tema del blog, SUGESTION VS ENGAÑO.
formulo una pregunta, cuanto vale o cuanto pagarias por que alguien te sugestionase para aumentar tu fuerza, o para que dejasen de horrorizarte las cucarachas o arañas?? realmente es un timo?? el que paga recibe algo a cambio.
a fin de cuentas nuestro cerebro nos permite hacer mas cosas de las que somos capaces de controlar conscientemente, mejorar la comunicación es sin duda un tema fascinante y la sugestion está en esa vía.
y respecto a la pulsera: hoy hice un par de pruebecitas con la de un compañero de kung fu y si que note cierta diferencia, ademas si intentaba canalizar chi desde su posicion me daba como una sensación tibia en lugar de caliente que es lo normal cuando hago chi kung.
en fines cuanto menos curioso el invento, y si lo compras en dolares sale mas barato, no se si lo voy a comprar, pero creo que merece una prueba.
Me gustaMe gusta
Depende como te lo pretendan vender. Si te dicen que te van a sugestionar para aumentar tu fuerza o eliminar tus fobias, no es un timo. Si te venden un colgante que mediante energía cuántica aumenta tu fuerza y elimina tus fobias, por mucho que te funcione la sugestión, es un timo.
Por poner otro ejemplo, vender gatos no es un timo, pero venderlos diciendo que son conejos, sí. Y te lo puedes comer tan ricamente, pero eso no quita el que te hayan engañado.
Me gustaMe gusta
Leiko: pero ya digo que la he probado y funciona
Gracias por resumir en dos párrafos uno de los puntos del artículo. Siguiente… 😉
Me gustaMe gusta
um, cierto, es un timo, ahora bien. ¿por que decis energia cuantica? no he leido nada de esocuando he buscado informción sobre el dichoso holograma, debo reconocer que sólo he buscado por media hora pero hablan sobre otra cosa.
Me gustaMe gusta
Ah, sí… lo que va a terminar pasando, después de mil comentarios de gente sugestionada o «tumbada» (timada), es que la sección nuevamente tendrá que ser cerrada.
Lástima que los que defienden estos artilugios no propongan un debate serio, más allá del «lo probé y funciona de verdad». Bueno, no es que tengan mucho que decir, tampoco.
Me gustaMe gusta
Ok:
Si te dicen que te van a sugestionar para aumentar tu fuerza o eliminar tus fobias, no es un timo. Si te venden un colgante que mediante un holograma que emite una frecuencia resonante con tu organismo aumenta tu fuerza y elimina tus fobias, por mucho que te funcione la sugestión, es un timo.
Me gustaMe gusta
si acabo de darte la razon XD
Me gustaMe gusta
«Bueno, no es que tengan mucho que decir, tampoco.» y tu si J
uancho H.
Me gustaMe gusta
ah y menos charlatanerías que esta gente de las «pulseritas» se forran, ya sea verdad o mentira a más de uno de los que hay aquí críticando power balance le uviese gustado crear esa mierda pulsera de plastico.
Me gustaMe gusta
Si, claro, por supuesto 😛
Me gustaMe gusta
Viendo tanto credulo por supuesto, por suerte algunos tenemos algo que se llama honradez que evita que nos aprovechemos de la estupidez de ciertas personas en beneficio propio, lo cual no tiene otro nombre mas que(por centesima vez) TIMO
Me gustaMe gusta
Cierto me equivoqué lo reconozco, tambien tiene otros nombres, Fraude, Engaño, Abuso, y un buen etc.
Me gustaMe gusta
A ver, referente a este artículo:
https://cnho.wordpress.com/2009/11/16/pulseras-power-balance-mas-charlataneria-pseudocientifica/
La verdad es que el que lo ha escrito se lo ha currado, su escepticismo le hace buscar respuestas orientadas a desmontar la teoria de la pulserita, que la verdad, no llego a tanto nivel de fisica ni para demostrar ninguna de las dos, ni para desmontarlas. Hasta ayer por la tarde no tenia ni idea de qué eran esas pulseras, jamas habia visto ni oido nada de esto, y sin saber de qué se trataba dos amigos me hicieron las pruebas, probando con y sin la pulsera, (la prueba de fuerza cerrando los dedos, la de equilibrio con una pierna flexionada y los brazos extendidos, la de flexibilidad de tocarse la punta de los pies con los dedos…) y sin tener ni idea de dónde querian ir a parar vi los resultados positivos de la pulserita, evidentemente me quede con cara de póker, incrédulo, al dia siguiente busqué información del funcionamiento de la pulsera, y por un lado vi la explicación de la página oficial (me quedé tan incrédulo como al principio) y la del artículo publicado desmontando la explicación oficial, (igualmente me quedé incrédulo, después de ver que realmente funciona)..
En resumen, me trae sin cuidado que la gente crea o no crea que eso pueda tener su explicación científica, yo la desconozco, pero coño, antes de hablar y de montar una teoría de la ostia para desmontar la otra… ¿has probado la dichosa pulserita? Por un lado tengo la charlataneria oficial, y por otro lado la del artículo, y por demostración empírica me quedo con la oficial.
Un saludo
Seba
Me gustaMe gusta
Seba, ya pero te olvidas de dos detalles que quizás no quieras ver:
(i) La información oficial es un timo. Es como vender aspirinas poniendo dentro el prospecto del viagra.
(ii) Hay gente que dice que funciona, pero otra mucha gente que dice que NO funciona. ¿Por qué olvidas a estos últimos?
PD: La oficial sólo ofrece un vídeo. La llegada de humanos a la altura de Júpiter tambien está documentada, pero en una peli. A tí también te queda probarla 😉
Me gustaMe gusta
No nos vayamos por los cerros de Úbeda, evidentemente no está a mi alcance probar la llegada a Júpiter, (aunque aveces parezca que esté en la luna), pero sí lo está el probar la pulserita, y de hecho la probé ayer.
Yo no digo que la información que ponen en la página sea verdad ni mentira, yo me la leo y me quedo igual que al principio, solo digo que me puse la pulserita y probando los ejercicios notaba los resultados, sin ir mas lejos, jamas me he tocado la punta de los pies con los dedos, solo los rozo haciendo un gran esfuerzo, y con la pulsera puesta tocaba el suelo sobrádamente, me estiraba varios centímetros mas, sólo con ponérmela!!!
No sé si eso influirá mas a unos u a otros, si a alguien no le funciona no le llamo mentiroso, (como parece que me estás llamando tú a mi), no entiendo el funcionamiento del Power Balance, lo mismo tiene un comportamiento diferente para cada persona, ¿yo qué sé? pero lo que sí te puedo asegurar es que flipé ayer. No es lo mismo que te lo cuenten a que te digan «toma, ponte esto y haz esto» y lo haces!
Todo esto, si me lo cuentan no me lo creo, yo soy muy escéptico, pero es que fui yo el que hizo los ejercicios. Si teneis algún amigo que tenga la pulserita pedidles que os la presten. Y cuando puedas Manuel, te acercas a Júpiter y me cuentas.
Me gustaMe gusta
Este domingo he quedado con un vendedor y un familiar suyo, el vendedor llevara la pulserita, y yo llevaré un platano (por fin), le haremos las pruebas al pobrecito familiar.
El lunes le cuento como ha ido la cosa.
Por cierto yo he probado la pulserita y NO funciona, la explicación que me han dado para su NO funcionamiento es que no la he tenido puesta al menos tres o cuatro días ¿…?
Me gustaMe gusta
@los científicos de sofá: ¿No os dice nada esto?
Intente penetrar con nuestros medios limitados en los secretos de la naturaleza y encontrará que más allá de todas las leyes discernibles y sus conexiones, permanece algo sutil, intangible, inexplicable. Venerar esta fuerza que está más allá de todo lo que podemos comprender es mi religión.
Me gustaMe gusta
Incredulo, la explicación para ti ya te la di hace muchos post….
Como no quieres hacer la prueba con el holograma del pastelito pues….
Busca la Pagina web de EE.UU. de la dichosa pulserita (acaba en net)
mira el creador de la web, es una empresa llamada Lucid Fusion
Es decir Lucifer Difusion, por eso funcionan las pulseritas
Están endemoniadas
Saludos
Me gustaMe gusta
jajaja
esta si es buena, pulseras satánicas. A ver la siguiente chorrada.
Me gustaMe gusta
Mira algunos de los argumentos que das en tus anteriores post
Me gustaMe gusta
@Fran
No doy ninguna explicación, la busco. Tan sólo hablo de hechos, reiterados y comprobados.
Me gustaMe gusta
Fabuloso:
venerar lo que no se comprende …
A esto se reduce todo el argumento, fabuloso 😛
Me gustaMe gusta
Uno de los argumentos que me dijeron hace poco es que la pulsera seguramente funcione porque está prohibida en campeonatos de surf, skateboard y demás… esa es la lógica: si está prohibida es porque otorga un equilibrio mayor; una especie de dopping equilibrista :O
Saludos.
Me gustaMe gusta
En tu post con número 100 contestando al nº99 mío (en que ya te hable de Lucid fusion) le dices a Cnidus
«Es muy sencillo, después de 10 años trabajando creo más en resultados que en teorías. Los hechos proporcionan evidencias y éstas son indiscutibles.»
Pongamos la siguiente secuencia de hechos
hecho 1º
día 1
dejo un ratón dentro de una caja con queso
al terminar el ensayo el ratón se ha comido el queso
la «evidencia indiscutible» es que el ratón se ha comido el queso porque este ha desaparecido
hecho nº 2
día 2
dejo el mismo ratón dentro de una caja con queso, pero le amarro las dos patas de atras con un cordel a una pesa de 2 kg.
al terminar el ensayo el ratón se ha comido el queso y el cordel que tenía atado a sus patas traseras
la «evidencia indiscutible» es que el ratón se ha comido el queso porque este ha desaparecido así como el cordel.
hecho nº 3
día 3
dejo el mismo ratón dentro de una caja con queso, pero le amarro las dos patas de atras con una cadenita de acero a una pesa de 2 kg.
al terminar el ensayo el ratón NO se ha comido el queso y la cadenita que tenía atado a sus patas traseras sigue ahí.
la «evidencia indiscutible» es que el ratón NO se ha comido el queso porque este NO ha desaparecido.
Pero el problema es que hay multiples «evidencias indiscutibles» si analizamos las posibles causas por las que el ratón no se ha comido el queso, a saber
«evidencias indiscutibles»
1 el raton se harto de comer siempre el mismo queso
2 el ratón se ha vuelto más gandul
3 al ratón se le han caído los dientes al intentar roer la cadenita, por lo que no puede masticar el queso.
4 el queso no se dejo atrapar
5 el ratón no es lo suficientemente listo y fuerte (¿le ponemos la pulserita?)
6 ¿hace falta que siga enumerando posibles causas?
la única causa que nos da una evidencia (relación causa-efecto) es que el ratón al estar atado a la pesa no pudo alcanzar el queso, ahora tú te puedes quedar con la «evidencia indiscutible» que prefieras
Saludos
Me gustaMe gusta
incredulo
«No doy ninguna explicación, la busco. Tan sólo hablo de hechos, reiterados y comprobados»
los hechos reiterados y comprobados por mí es que las PRUEBAS funcionan igual, con la pulserita o con una tarjeta de credito, el lunes te comento si también funcionan con un platano, que la prueba la hago el domingo.
Me gustaMe gusta
bueno… después de ver como esta el tema me voy a aventurar a opinar.
eres un crak para empezar. y todo lo que relatado evidentemente que tiene validez cientifica.
me ha parecido interesante un apunte que ha hecho alguien, y la comparación con lo de que te vendan gato por pollo y te lo comas tan ricamente es la mejor forma de resumir toda esta historia.
yo lo que opino es que es un timo, si, pero desde hace un par de meses la llevo puesta y descanso mejor, tengo mejor humor y tengo mejor equilibrio tambien. EVIDENTEMENTE no es por la pulsera en si, es por el «acto de fe» de llevarla y seguramente no tenga una explicación con mucho más trasfondo. Pero oye, asi funcionamos la mayoría de humanos… si algo me produce un beneficio, lo voy a mantener. Hay gente muy feliz por el mundo, y otros tantos que necesitan volcarse en creencias. No creo en dios, pero respeto la gente que cree que puede ayudarles en su dia a dia. Si eso les crea una paz interior, por que esforzarse en hacerles creer lo contrario? Lo mismo pasa con esta pulserita. Al fin y al cabo cada uno busca estar lo mejor posible consigo mismo, y cada uno tiene sus metodos. ¿o no?
Me gustaMe gusta
Pues apoyo todo lo que diga m/a/f..mi amor es in con di cio nal..
Abracito
Me gustaMe gusta
Otro abrazo para ti, querida, que todo esté muy bien contigo.
Me gustaMe gusta
Seba, lo más curioso es que algunos han contado ¡me funciona! pero tú eres el primero que me pregunta directamente ¿lo has probado? Enhorabuena. Hace ya muchos comentarios que dije que no, que no me ha funcionado, y que sacandola de la rutina de los vendedores no he visto a nadie que le haya funcionado. Y a tí te permite estirarte más, a otros les quita el dolor de las rodillas, a otros les «vuelve de goma». a otros les quita las molestia de sus caderas, otros ganan fuerza… ¿Curioso no? Y esto no lo digo para reirme de nadie, son comentarios dichos en este foro. Pero bueno, si a tí te vuelve más elástico, enhorabuena. que te dure muchos áños.
Me gustaMe gusta
KC, ese argumento ha sido ya como 5 veces en estas discusiones. Hemos pedido reiteradamente la normativa de la federación donde esté esa prohibición. Ha dia de hoy cero. Aún y así me creo que la prohiban, ya que tal y como Manuel A. apunta puede suponer un riesgo de engancharte. También se prohiben en el futbol las cadenas. anillos y demás. Pero de dopping, hasta el momento, puro cuento.
Me gustaMe gusta
Si me dice que Albert Einstein es uno de los científicos más empleados ya justificar magufadas. Pero ojo, sólo después de su muerte, por si acaso replicaba. Seguro que dentro de poco justificarán cualquier chorrada con frases de Sagan, al tiempo.
Me gustaMe gusta
Ya han empezado, ya. Que he visto al bueno del Dr. citado en alguna página magufa…
Me gustaMe gusta
@herrado Dario
No es un argumento propio es una opinión de Albert Einstein. Sabía que meterías la pezuña. La ignorancia es atrevida.
@Manuel, J.M. Hernández
Hasta el mísmísmio Einstein dudaba de su capacidad para comprender todo. Pero una panda de presuntuosos que no levantan el culo del ordenador no, están por encima de tan insigne científico. Y el que osa llevarles la contraria es objeto de todo tipo de burlas, descalificaciones e insultos.
Levantaros, salid, estirad las piernas, respirada aire fresco y, sobre todo, experimentad. Os sentará bien.
Me gustaMe gusta
¿Por qué no hacéis un experimento serio y mostráis los resultados?
Eso sí que sería creíble.
Me gustaMe gusta
Incredulo, veo que no has leído el artículo ni lo que ha dicho Manuel (que sí lo ha probado). Y tampoco te has dado cuenta de lo irónico que supone utilizar las palabras de Einstein, físico teórico, para apoyar tu argumentación.
Te pondré dos ejemplos. El primero, ¿experimentarías el efecto de unas bolitas de azúcar cuyo «inventor» afirma te proporcionan la capacidad de volar? El segundo, ¿quién tiene más autoridad, aquel que tiene una «experiencia más allá de la muerte» o los neurocientíficos que, sin haberlo probado en sus propias carnes, han determinado el origen de dicha experiencia en un torrente químico liberado por el cerebro cuando está privado de oxígeno?
Me gustaMe gusta
Se ha ciencia cierta que la pulsera funciona. ¿porque somos tan criticos con las cosas que nos ayudan a estar mejor? ¿no es eso lo que todos queremos? ¿que mas da que se una pulsera que un patinete? Parecemos tontos a veces……nos gusta criticar por criticar. Hay gente que se gasta mucho dinero en dietas, cremas, deportes, todo para estar mejor, porque no podemos gastarnos 35 euros de nada en algo que se lleva comodamente y que nos ayuda? Probadla, solo eso os digo, no le deis mal vueltas, si os va bien….pues mejor. sino pues no la compreis, asi de facil.
Me gustaMe gusta
Incrédulo Me paso la vida experimentando, y gracias a eso sé detectar las magufadas. Sé que no lo entiendo todo, pero si un producto no ME funciona y las instrucciones son un conjunto de incoherencia ¿qué quieres que aplauda? Para eso ya tenemos a los que se deslumbran con la luz de una cerilla y las grandes palabras que ni entienden.
Me gustaMe gusta
¿Tú crees? Porque hay gente que sigue creyendo que hay un agujero en el polo para acceder al interior de la Tierra. Y de nada sirvieron nuestras palabras.
😦
Me gustaMe gusta
¿porque somos tan criticos con las cosas que nos ayudan a estar mejor?
Porque sé a ciencia cierta (y no la pseudociencia de PB) que no funciona. Sómos críticos con las magufadas. Pero no prohibimos nada, sólo opinamos. Cualquiera es libre de dejarse el dinero en lo que quiera. Como ya hicieron en los años 80 con la pulsera que curaba el reuma, ¿cuántas personas la llevan hoy?
Feliz venta ;-(
Me gustaMe gusta
Incrédulo, ¿por qué no hacen ese «experimento serio» los de Power Balance en lugar de parir en su web una explicación inverosimil de la que cualquier físico se partiría la caja? Y a ver, hay alguno por ahí que dice, no, si es que yo no sé mucho de física pero… me funciona. Sí, sí, y como dice Manuel, es que es la pera. A unos les da fuerza, a otros elasticidad, a otros les quita los dolores, a otros les quita la cojera, otros duermen mejor… ¿Empiezo a partirme ya la caja?
El artículo de las pulseras NO ES UNA OPINIÓN. Es una explicación científica de por qué esa pulsera NO FUNCIONA y NO HACE LO QUE DICE QUE HACE. Ah, y estamos hablando de física básica porque por aquí hay quien no sabe ni lo que es un Hercio y luego pretende ir dando clases. Si no sabemos ni las unidades básicas de medida del sistema internacional vamos mal. ¿Que hay a quien le gustan los amuletos? ¿Que hay quien le va rezar a la virgen o al santo de turno? Pues lo mismo. El que le va a rezar a la virgen te dirá que fue la virgen de fátima la que le quitó el reuma. Y ojo con llevarle la contraria. Pues lo mismo hacéis aquí. Os sentis ofendidos y quien os ofende realmente es el estafador que os ha colocado un trozo de caucho y un holograma de los de las tarjetas de crédito por 35€.
Voy a partirme la caja un rato.
Me gustaMe gusta
Ya sé que lo he dicho trescientas veces pero ¿por qué en 80% de la gente que defiende la pulsera llena sus post de faltas de ortografía?
Me gustaMe gusta
Hola a todos, weno, lo primero es felicitar y agradecer por la informacion a J.M. Pues bien, di con esto, porque ayer retome despues de una lesion el gimnasio y vi 2 xavales nuevos en el, estaban explicando el funcionamiento de algo casi «magico» al monitor de la sala y a un quiromasajista, ademas, estaban haciendoles las ya, famosas pruebas de equilibrio y bla, bla; claro, todo el mundo dejo de entrenar para hacercarse a ver el milagro!! q en ese momento estaba sucediendo, resulta, que dio la casualidad, de que yo conocia a 1 de los 2 xavales(vendedores) ¿sabeis a que se dedicaba antes? pues, el xico, estuvo un tiempo dedicsdo a las VENTAS PIRAMIDALES que casualidad, no?? He de confesar que despertaron mi curiosidad y me hacerque para observar y escuxarlos, en fin, basura barata, aunque el quiromasajista estaba como loco por comprar docenas de pulseras para poner en su consulta xD… Es cierto que todo es un TIMO de los muxos que hay, y mas en estos tiempos tan dificiles en los que nos encontramos, pero os dire una cosa, si un amigo, familiar, etc; la comprara porque crea en esa sarta de mentiras, y si por la famosa sugestion y el llamado efecto placebo, obtuviera resultados, yo, no sere el que le fastidie esa «ilusion» y ese «supuesto» bienestar, porque si es bueno para el que lo compra, yo me alegro, aunque en el fondo sepamos la verdad. ¿Le contarias a 1 niño, que los reyes magos son los padres, el dia que te enseña sus regalos nuevos? supongo que no lo harias, otro gallo cantaria si 1 amigo estuviese indeciso en comprarla y me preguntara… Me pregunto, sino me gustaria ser a mi tambien 1 iluso que creyera en esa mier.. para ser mejor en el deporte o regalarle una a mi madre para que le desapareciera ese terrible dolor en las articulaciones o contarselo a mi amigo para que le fuera mejor en el trabajo, etc. Y no por eso tengo que ser el objetivo de burlas, comentarios e insultos sin insultos de personas que se crean mejor que yo, por el mero hecho de pensar o ser diferentes. En definitiva, habeis hecho muy buen trabajo, de verdad os felicito, pero hay que ser un poquito mas tolerante, mas HUMILDE y buenes personas en esta vida.
Me gustaMe gusta
Javi V., ¿dónde está la parte de «mala persona» en advertir a la gente contra una estafa? A la gente adulta, me refiero, no voy a ser yo quien le quite el caramelo a un niño ni le diga, para quitarle la ilusión, que los Reyes son los padres.
Respecto a lo de los Reyes, si algún día tengo hijos, ten por seguro que no les contaré el cuento chino de los Reyes. Y no creo que por eso vaya a crecer traumatizados ni sin ilusión. Más bien creo que les ahorraré muchos disgustos en el futuro al no acostumbrarles a creer en cosas sin sentido.
Me gustaMe gusta
¿Le contarias a 1 niño, que los reyes magos son los padres, el dia que te enseña sus regalos nuevos?
Pues no, pero ¿qué harías tú si te encuentras con una persona de 35 años que sigue creyendo en los reyes magos? Es que cada vez me encuentro más gente de esa….
Me gustaMe gusta
Joder, ahora resulta que hay que tratar a los adultos igual que a los niños.
Con razón hay tantos estafadores que tratan a los consumidores como gilipollas.
Me gustaMe gusta
No, no. Me parece genial y es lo que hay que hacer, advertir, por supuesto que si; a lo que me refiero es que hay diferente tipos de personas. 1-La que lo compra 2-La que no compra. La que compra es porque verdaderamente cree o NECESITA creer, y la persona que necesita creer te aseguro que no quiere que le vengamos con la verdad por delante porque prefiere taparse los ojos, es su eleccion no la nuestra. Para el resto que esta indecisa en comprar, claro que hay que informarles a toda costa de que es un timo y de que no vale para nada. Manuel, ¿conoces a alguien con 35 años que crea en los reyes? xDDD. A mi tambien me da muxo coraje que haya gente sin escrupulos que robe de tal manera, pero en esta vida hay de todo. Un saludo
Me gustaMe gusta
Jo, no te lo tomes a mal, pero parece estar asistiendo a un curso de ventas de esos que dicen: «existen dos tipos de personas, aquellos que se lo creen todo y los que no se tragan lo primero que les cuentas. Nuestro producto va destinado a los primeros».
¿conoces a alguien con 35 años que crea en los reyes?
Pues no, porque los grandes almacenes se encargan de recordarnos que los adultos somos los que tenemos que hacer las compras. De todas formas conozco a gente de esa edad que cree en cosas tan peregrinas o más (y a veces mucho más peligrosas) que los reyes magos.
Me gustaMe gusta
@Manuel Abeledo
La prueba de Manuel ha sido tan “liviana” como la de decenas que afirmamos haberla probado con efecto positivo. ¿Por qué en su caso sirve como motivo de rechazo y en el otro no se acepta su validez?
La frase de Einstein la he puesto por que, hasta EL reconocía sus limitaciones. Y ésto está lleno de personas que no saben lo que significa la palabra HUMILDAD. No saben si se escribe con hache o sin hache.
@Carlo Cox
¿Lo de las faltas lo dices por el “herrado Dario” que “hecha de menos” ciertas cosas?
@Manuel
En este post estamos viendo que hay dos tipos de personas. Los que no levantan el culo de la silla del ordenador y los que si.
Los primeros se creen en posesión de LA VERDAD que su intelecto está por encima de los hechos. Los segundos prueba, experimentan y dudan.
Respecto a tu post 189.
He ahí mi situación. La pruebo, me funciona, no me lo creo, repito la prueba para evitar el efecto aprendizaje o estiramientos musculares. Lo vuelvo a hacer en otra ocasión con otra persona distinta y así hasta 5 veces con personas diferentes. Y no pretendo con ésto decir que es un experimento válido, que os veo venir.
La explicación no me convence pero hay un hecho. En contra exponéis una serie de teorías sin soporte experimental. ¿Pretendes que me crea lo que decís sin dudar?
Además de vuestras continuas descalificaciones sectarias mostrando una actitud que me hace dudar de vuestra aptitud. Si realmente tuvierais argumentos no necesitaríais recurrir al insulto con tanta frecuencia.
Me gustaMe gusta
Incrédulo, no le haces honor a tu nick. Primero, demuestras no tener ni el más mínimo conocimiento de la física más básica. Segundo, mi vida no se reduce a escribir delante del ordenador. Hay multitud de cosas más que hago para las que necisito levantar el culo de la silla. Tercero, en este caso particular sí, hay dos tipos de personas, las que te han intentado explicar por qué los fenómenos físicos que se le atribuyen a esta pulsera no funcionan y por qué, y las que actuan de charlatantes y vendemotos para hacerse de oro a costa de la ignorancia de la gente. Si tú eres de las segundas no es mi problema. El post de las pulseras era un buen consejo, pero ayá tú.
Cuarto, no tienes ni idea de cómo se lleva (ha de llevar más bien) a cabo un experimento científico. Ése que tú describes es una patochada. (Hay otros post en este mismo blog que te pueden orientar un poco más acerca de eso a lo que llamamos «método científico». Te recomiendo que les eches un vistazo).
Quinto, no necesito hacer un experimento para decirte a ciencia cierta que un holograma no puede almacenar una frecuencia. Si no lo entiendes vuelve a la escuela o vuelve a leerte el post de las pulseras. Ahí se explica muy bien.
Sexto, si a veces se ha mostrado una actitud beligerante ésta ha sido contra los estafadores y vendemotos. Es lo que tiene, que no nos gusta que nos tomen el pelo, nos intenten estafar y mucho menos que para colmo nos vengan a llamar imbéciles a la cara.
PD: En cuanto a lo del «herrado Darío», bueno, hasta yo cometo faltas y errores tipográficos de vez en cuando. Pero hay comentarios que contienen tantas faltas de ortografía por centímetro cuadrado que son muy representativos en cuanto al nivel académico de algunos. Y cuando estamos hablando de física, pues eso, que hay los que saben y los que no. Y aquí hablando de humildad, hay gente que humildad, poca.
PDD: Y qué fijación que tienen algunos al pensar que porque sabes de física, eres científico o ingeniero tienes que ser un gordo seboso que se pasa el día delante del ordenador porque no tiene otra vida más allá del teclado. Qué ignorancia por dios. ¿En qué mundo vives?
Me gustaMe gusta
Te contestaré con calma en un rato, ahora ando líado. Si te comento una cosa de forma breve.
Te refieres a mí (@Manue) y luego otra vez post 189, pero luego me hablas en plural: Además de vuestras continuas descalificaciones sectarias mostrando una actitud que me hace dudar de vuestra aptitud. Si realmente tuvierais argumentos no necesitaríais recurrir al insulto con tanta frecuencia.
Si crees que te he insultado díme donde y me disculparé, pero no creo haberlo hecho. Y si lo dices por otras personas díselo a ellos. Luego sigo.
Me gustaMe gusta
Pues hombre, porque basta una sola prueba negativa para refutar una teoría. Se llama falsacionismo. Si el fabricante afirma que todos los seres humanos están sometidos a los parámetros según los cuales funciona la pulsera, un solo ejemplo negativo debe bastar para refutarlo.
Hombre, tú tampoco pareces muy humilde que digamos.
Pero repito, es significativo que utilices las palabras de un teórico. Me imagino que si él, valiéndose del conocimiento físico conocido hasta entonces, refutase una nueva teoría, tú serías el primero en llevarle la contraria porque «no lo ha experimentado».
Para mí esto es como lo de la homeopatía. Ellos afirman que sus métodos funcionan pero para que sea así se tiene que reformular la física y la química tal y como la conocemos, trabajo que nadie ha llevado a cabo porque es mucho más sencillo lanzar hipótesis sin fundamento.
Si el fabricante de la pulserita afirma que un holograma puede emitir energía sin que sea radiactivo o lleve un acumulador, que lo demuestre. Todo se reduce a eso, a que los señores de Power Balance demuestren sin lugar a dudas que su pulsera es un contraejemplo para el Principio de Conservación de la energía.
No hay energía, no hay fundamento que probar. Y esto no es un argumento vacuo, no precisa de experimentos con doble ciego ni nada de nada, basta una medición y luego que alguien reconstruya los pilares de la Física moderna.
Me gustaMe gusta
Vaya, Incrédulo veo se me han adelantado. De todas formas te aclaro una cosa y te comento otra. Yo no me paso sentado el día en un sillón, como varios de los administradores de este blog trabajamos en el mundo de la ciencia y las manos se reparten entre el teclado y la poyata donde realizamos trabajo experimental. En los años que llevo en este oficio creo haber ganado suficiente experiencia para tratar problemas científicos, tanto de forma teórica como práctica. ¿Humildad para reconocer que no lo sabemos todo? Nuestra propia profesional nos lo ha marcado, sabemos reconocer los errores y aplaudir al que demuestra que tiene razón. Pero tener la mente abierta, tal como decía Sagan, no significa dejar que el cerebro caiga al suelo por esa abertura. Así que el la incredulidad y el escepticismo es una obligación en nuestro oficio, empezando por nuestros propios resultados.
Imagina por un momento que trabajas en un laboratorio de control de calidad, y te envían un producto X. Puede ser una pulsera, una cinta del pelo o lo que sea, vamos a llamar al producto simplemente X. Junto a él hay dos folletos uno te explica para qué sirve y el otro te explica el mecanismo que justifica para qué sirve. Te lees el mecanismo y tus propios conocimientos de física te muestran que eso no es posible, que es una tomadura de pelo, y es un texto inventado si el menor sentido. Creo que eso es un mal comienzo, y la culpa no la tiene el que analiza a X, sino los que han redactado el informe. Luego tomas el otro folleto y ves que sirve para Y. Haces un pequeño desarrollo experimental para probar ese Y (normalmente el propio producto ya indica condiciones en las que se debe de probar) y resulta que no funciona. Al final de la jornada de trabajo tienes que rellenar un informe explicando las características del producto, ¿tú que pondrías?
Finalmente llegas a casa y te encuentra en la red el video del fabricante mostrando que X va de maravilla, otros que dicen que vaya timo, luego en una página web lees que para hacer W el producto X es maravilloso, pero otros de golpe dicen que X vale para A, B, C, D… y otras conjunto de propiedades insospechadas para los fabricantes. ¿De todo esto qué conclusiones sacas?
Pero bueno, luego cada uno que haga lo que le dé la gana, lo bueno de esta pulsera es que tampoco va a sentar mal a la salud de nadie, así que cada uno haga con su dinero lo que le dé la gana.
Saludos
Me gustaMe gusta
1.- Utilizar frases e ideas sacadas de contexto: típico recurso de alucinado esotérico. No es más que el encubrimiento de la sirvengüenzada. Hay un animalito que al poner sus patas en el teclado piensa que por qué ya conoce una frase de un famoso ya puede justificar sus retóricas magufas, el pobre. Y luego dice que venera lo que no se comprende, y espera que todos nos postremos ante su despliegue de sabiduría magufa. Genial.
2.- Quejarse de la falta de educación, es cuando menos, simpático. Los que idearon la campaña de la porquería de pulserita, como de cualquiera otro producto basura, son los primeros que le faltaron al respeto a todos al verles la cara de imbéciles con lenguaje pseudocientífico que no tiene más función que la de apantallar incautos, al usar vandálicamente conceptos extraídos de la ciencia para ocultar que están vendiéndo basura. Curioso: se denuncia la treta de la estafa, y el denunciante y quienes lo secundamos somos acusados de groseros e intolerantes. Esto se llama matar al mensajero en vez del mensaje. Deplorable.
¿En esta vida, «hay de todo»? Va; cuando ves una posible estafa, un posible robo, con retórica magufa o sin ella, quédate callado, al fin que en la vida hay de todo…. ¿Primer paso para justificar la cobardía y la falta de acción?
Hay quienes creen que los retruécanos de su cabeza, los golpes a diestra y siniestra, la utilización de frases sacadas de contexto, la utilización de la basura esotérica y la falta de teoría es experimentar con hechos. Genial, es posible que así sean los nuevos seres pensantes del siglo XXI. Pero mientras esto se decide, yo recuerdo que a esta gente que cree que la realidad es la que su cabeza le dicta y luego acusa a los demás de hacer lo que ellos, tenían un nombre clínico: se les llama esquizofrénicos.
Me gustaMe gusta
@Carl Cox
El nick lo puse por que, a pesar de lo observado, no me creo su explicación. Creí que era evidente, veo que no.
No sabes cual es mi formación, ni mi currículum, ni cuantos experimentos he realizado. Experimentos de campo. No seas arrogante.
La actitud beligerante es contra todo el que no diga “si bwana”. El comportamiento en general es asquerosamente sectario.
Que te pases el día delante del ordenador no te convierte en ingeniero ni físico.
@Manuel Abeledo
Yo simplemente dudo, nada más. No dogmatizo como se hace continuamente en este blog. Las afirmaciones del fabricante no me las creo. Lo repito por enésima vez y lo seguiré repitiendo las que hagan falta. Pero a vosotros os exijo lo mismo, demostraciones sin dudas.
Utilizo las palabras de un reputado científico que reconocía sus limitaciones. Algo que no hacéis una banda de aficionados. Es muy significativo.
@Manuel
Veo que cambias el tono y te abres a debate. Es un principio. En las condiciones que tú describes pondría en seria duda la funcionalidad del objeto. Incluso lo descataría. Pero si decenas de personas me dicen que lo han probado con resultado positivo, lo pondría en cuarentena, aunque sus métodos de experimentación no sean ortodoxos. Lo que yo haría sería un experimento de verdad.
Lo que no haría es poner en duda la honestidad de los que piensan distinto a mi para reforzar mi posición. Como tú mismo haces tildándonos de vendedores de pulseras, claramente despectivo y demás epítetos snob que os habéis inventado. Sinceramente, esa pobre argumentación me hace dudar de tus teorías. Y ese es mi estado actual, de incredulidad. Lo que sucede que frente al radicalismo dogmático parezco un defensor de las pulseras.
@herrado Dario
La Universidad sirve entre otras cosas para “desasnar” a las persona. Con algunos no surte efecto como te empeñas en demostrarnos. Si es que la has pisado alguna vez.
Me gustaMe gusta
Vale, son las 16:44 y todavia no he almorzado, pero me voy a entretener un poco mas en este post.
Cuando todavía estudiaba, en 4º de Eso, (un curso al que con facilidad puede llegar cualquiera, no hay que ser un erudito), teníamos una asignatura que se llamaba «Técnicas de laboratorio», que a mi me encantaba; en ella haciamos muchos experimentos, y siempre seguiamos el mismo procedimiento, que ahora mismo no recuerdo exactamente, pero en resumidas cuentas tenia un título, un pequeño enunciado en el que se decia lo que se quería probar, el objetivo del experimento, las técnicas que ibamos a aplicar, el procedimiento de laboratorio, los resultados obtenidos del procedimiento y las conclusiones.
Bien, en este caso, el título seria algo como:
«La pulsera mágica», (sabiendo de antemano que la magia no existe).
El enunciado diría algo como que tenemos un material que supuestamente dota de mejoras en ciertas cualidades al poseedor del material, (como en los juegos de rol, el amuleto de Yondala te da +3 en fuerza, +2 en agilidad y -4 de carisma).
El objetivo es demostrar que no funciona dicho material.
Los principios fisicos que vamos a aplicar, evidentemente como no seguí por la rama de la fisica, se me escapan de mis conocimientos actuales (para eso están muy bien explicados en el post inicial).
El procedimiento sería el hacer todas las pruebas con varios sujetos que no sepan nada acerca del material a probar.
Los resultados a la vista son variables, de mi experiencia personal saco en positivo el funcionamiento del material, y de otros sujetos parece que el material no aplica las propiedades.
La conclusión la deberia de dar alguien con mas teoría que yo, evidentemente, porque no sé explicar porque en algunos casos funciona y en otros no, y por lo menos en mi caso no es placebo, porque no tenía ni idea del objetivo del «experimento» que me hicieron hace un par de dias.
Pd: De los que desbancan de toda credibilidad a la pulsera también hay quien comete muchas faltas de ortografía.
Pdd: Al decir cerradamente que la pulsera no funciona me estais llamando mentiroso, asi que sí que se falta al respeto, ¿me gano algo yo por decir aqui que funciona?
Pddd: Manuel, quizás deberías de abarcar mas sujetos para hacer una buena estadística en los resultados; puede que a ti no te funcionara, quizás los factores en tu experimento no sean los mismos que en el mio, por ejemplo en tu el sujeto estaba predispuesto a negar la eficacia.
Pdddd: Aún sigo sin creerme que con una frecuencia pueda mejorar en tantas cosas.
Pddddd: No, no estoy loco.
Me gustaMe gusta
🙂 Algunos deberían de tomar sus pastillas antes de poner sus patas en el teclado. 😛
Me gustaMe gusta
El que el fabricante no me ha presentado una estadística del producto X, ¿quieres acaso que se la proporcione yo, que trabaje gratis para él?. Cuando llega un medicamento lo hace con su papelito de propiedades, y para el control con todas las pruebas realizadas. ¿Y aquí?. En primer lugar busco qué tipo de «energía» me da el producto X. Por lo que leo en el papel la misma que un holograma que me meta en el bolsillo (incluso dice que el holograma se puede pegar en un reloj). En segundo lugar la estadística de la muestra me dice que a cada uno le vale para una cosa. Cuanto menos sospechoso, ¿no?
Me gustaMe gusta
Amigo, creo que somos unos cuantos los que en estos ultimos post estamos intentando debatir constructivamente sobre la pulsera, y con comentarios como ese debo decirte que no estas en ese grupo, deja de faltar y aporta razones o algo que me convenza de tu punto de vista.
Me gustaMe gusta
Como tú mismo haces tildándonos de vendedores de pulseras, claramente despectivo y demás epítetos snob que os habéis inventado.
Será porque después de esa acusación ya nos hemos encontrado 3 vendedores (que lo confesaron, bueno uno lo dijo claramente de forma honesta antes de preguntar -su sinceridad fue aplaudida-), un distribuidor y otro que hasta nos ha amenazado con acciones legales. Si no te lo crees lee los comentario del post de la pulsera. Lo demás lo siento, pero me huele a victimismo.
Incluso lo descataría. Pero si decenas de personas me dicen que lo han probado con resultado positivo, lo pondría en cuarentena, aunque sus métodos de experimentación no sean ortodoxos.
¿Piensas que la pulsera que curaba en los años 80 el reuma es eficaz?, ¿crees en el agua de Lourdes? Miles de personas aseguraron que funciona. La primera pulsera está olvidada, ¿por qué si es milagrosa?. Un estudio realizado en Lourdes ha mostrado que de los aporximadamente 40 millones de personas que acudieron en las últimas dos décadas sólo se han certificado 30 remisiones espontáneas de la enfermedad, una tasa similar a la de no ir. ¿Ha dejado la gente de ir por eso? Lo siento pero dentro de los análisis de calidad de las empresas no entra el ¡pues a mí me funciona!. Por algo será.
Me gustaMe gusta
@Manuel Abeledo
Dices que carezco de humildad, no te lo discuto. Lo que no hago es poner en duda la honestidad de Manuel y si creo que ha hecho las pruebas y no le han funcionado. Utilizar como argumento la presunta falta de honestidad de los demás, es muy pobre y mezquino. Piénsatelo.
No hay ninguna demostración definitiva ni a favor ni en contra.
@Seba
Uno de los argumentos que utilizan recurrentemente es que mentimos o somos vendedores. El último es la falta de cultura.
Me gustaMe gusta
Y para quien no lo haya notado, aquí es tema principal que se critica (al menos por mi parte) no es si esa pulsera funciona o no (que también, aunque menos porque tampoco supone ningún peligro) sino el conjunto de protocolos y tipo de pensamientos que se siguen para determinar si lo que nos venden es correcto o alguien nos está tomando el pelo (y en ocasiones sin que nos demos cuenta, y digo nos porque el que esté libre de haber picado alguna vez que tire la primera piedra).
Me gustaMe gusta
212 comentarios después, obtenemos un ejemplo práctico de lo que es el escepticismo radical. Y a esto se le llama cultura 😛
Me gustaMe gusta
Yo no he hablado de eso.
No me contestes a mí si no has leído lo que he puesto.
Me gustaMe gusta
Yo soy informático, no tengo nada que ver con la física ni con vender pulseritas, tengo una pequeña empresa de software y hardware, no me gano comisión por apoyar a las pulseras, no me quita el sueño si se venden dos o cinco millones, ni si en cinco años van a desaparecer… te puedo convencer y vender la moto de que nuestros programas son los mejores jejeje, pero no te voy a engañar sobre la pulsera, a mi me la probaron y no me explicaba cómo podía ser verdad lo que eso hacía.
Si os sirve, siempre he creido que los que van a Lourdes van en valde, no creo en ninguna religión, ni en los milagros, si algo pasa es por algo.
En informática pasan casos super rarisimos, y parece que es una ciencia super subjetiva, «el ordenador hace lo que le da la gana», programas que en las mismas circunstancias hace cosas diferentes, pues bien, es una ciencia exacta, en la que intervienen muchísimos factores, y que con frecuencia no se dá una misma situación, aunque sigamos los mismos pasos.
En resumen quiero decir que el funcionamiento de la pulsera no es milagroso, tiene que tener un rezonamiento lógico, que al igual que cuando veo el circuito de una placa base de un ordenador digo que eso es incomprensible para mi, seguro que tiene su fórmula porque la tengo en las manos y cuando la conecto funciona.
La pulsera igual, lo mismo la explicación oficial es una historia muy bonita que no tiene fundamentos físicos, pero tampoco te van a dar la fórmula para que tu la copies…
Me gustaMe gusta
@herrado Dario
Pues ya sabes. En la Universidad te puedes empapar de Cultura por un módico precio.
@Manuel Abeledo
Hablaba de tu grupo en genérico. Te pido disculpas si te he ofendido al personalizar.
@Manuel
Respecto al argumento de venta, yo no tengo ninguna duda. Es insostenible.
Me gustaMe gusta
No puedes estar estar escribiendo esto en serio, Seba, cuando este post y el otro han demostrado razonadamente por qué la propaganda sobre la que se basa el producto basura de la pulserita se basa en una manipulación de conceptos científicos (de los cuales se ve que no entienden algo) por parte de quienes escribieron la propaganda.. Es curioso: la característica primordial de los esotéricos y magufos como los que promueven y defienden esta basura es, por un lado, la utilización de conceptos que se ve que no manejan correctamente ni por equivocación y la negativa, como consecuencia, a aceptar que no tienen la menor idea de lo que están hablando. Y como ejemplo pràctico te pongo el concepto de experimentación. No es lo mismo realizar un experimento correctamente en física, en biología, en ingeniería y realizar «experimentos» como los que tú y aquel que ya sabemos proponen. Les guste o no: no son lo mismo. Ya se los han escrito varios comentaristas pero ustedes parecen inmunes en su posición.
Funcione o no funcione la mugre pulserita: esto es secundario. Lo
Me gustaMe gusta
No puedes estar estar escribiendo esto en serio, Seba, cuando este post y el otro han demostrado razonadamente por qué la propaganda sobre la que se basa el producto basura de la pulserita se basa en una manipulación de conceptos científicos (de los cuales se ve que no entienden algo) por parte de quienes escribieron la propaganda.. Es curioso: la característica primordial de los esotéricos y magufos como los que promueven y defienden esta basura es, por un lado, la utilización de conceptos que se ve que no manejan correctamente ni por equivocación y la negativa, como consecuencia, a aceptar que no tienen la menor idea de lo que están hablando. Y como ejemplo pràctico te pongo el concepto de experimentación. No es lo mismo realizar un experimento correctamente en física, en biología, en ingeniería y realizar «experimentos» como los que tú y aquel que ya sabemos proponen. Les guste o no: no son lo mismo. Ya se los han escrito varios comentaristas pero ustedes parecen inmunes en su posición.
Funcione o no funcione la mugre pulserita: esto es secundario. Lo que debe quedar claro es que las razones que aduce la propaganda para que funcione la pulserita son un fraude. La pulserita no puede funcionar por las razones que aduce la propaganda. ¿Qué parte de esto no entiendes?
Y a quienes debes de pedirles pruebas de que funcione la mugre pulserita son a los fabricantes. Ni el autor ni ninguno que cuestionamos esta cosa estamos obligados ni a trabajar gratis para ellos. Son ellos quienes deben demostrar mediante experimentos contrastables y reproducibles que su producto funciona. Pero esto es pedir un imposible: sean las pulseritas, las «vitaminas milagrosas», las lámparas del Himalaya, el agua «que tiene memoria», y cuanta basura esotérica se mencione jamás encontrarás experimentos verificables, contrastables y reproducibles (algo de ciencia real, pues) sino, con algo de suerte, charlatanería pseudocientífica, y la mayor parte de las veces, pura charlatanería.
¿Son suficientes estos razonamientos para pertenencer a tu selecto grupo, o me falta?
Me gustaMe gusta
@herrado Dario
Pero esto es pedir un imposible: sean las pulseritas, las “vitaminas milagrosas”, las lámparas del Himalaya, el agua “que tiene memoria”, y cuanta basura esotérica se mencione jamás encontrarás experimentos verificables, contrastables y reproducibles (algo de ciencia real, pues) sino, con algo de suerte, charlatanería pseudocientífica, y la mayor parte de las veces, pura charlatanería.
Tampoco encuentro aqui «ciencia real» según tu definición.
Me gustaMe gusta
¿Alguien escribió acerca de los límites? Esta es una página de divulgación científica, y si quieres hacerle el trabajo a la empresa de manera gratuita, ya sabe el señor lo que debe hacer, y tendrá que buscarse el sitio adecuado. No es posible hacer algo más, de mi parte, por él.
Me gustaMe gusta
@herrado Dario
O sea que, lo que nos exiges a los demas, no estas dispuesto a realizarlo tú. Eso se llama caradura.
Me gustaMe gusta
jejejejejejejeje…
Las pastillas, hay que tomarse las pastillas, para poder leer todo y entenderlo adecuadamente.
Me gustaMe gusta
No me ofende, pero no tiene sentido.
Además, he invertido unos minutos de mi tiempo en escribir una respuesta que no has leído o no te ha interesado, cuando contiene el probable quid de la cuestión.
Me gustaMe gusta
@herrado Dario
Veo que estas muy acostumbrado a las pastillas y nos las recomiendas a los demás. ¿También las pastillitas azules? Ya nos contarás si te funcionan.
Dices que esto es una página de divulgación científica, que no experimenta. A la vez defines charlatanería pseudocientífica las explicaciones sin experimentos verificables, contrastables y reproducibles. Estas diciendo que ésta es una página de charlatanería pseudocientífica. Y tu solito, sin ayuda de nadie. Que tio más grande.
Me gustaMe gusta
@Manuel Abeledo
He leído tu respuesta y estoy de acuerdo. Te lo dije antes con otras palabras. La explicación de la pulsera contradice el principio de conservación de la energía , tienes razón.
Pero si me has leído, siempre he dicho que no tengo ninguna duda de que el argumento es una patraña.
P.D. Tú respuesta destila soberbia.
Me gustaMe gusta
No me refería sólo al argumento sino al funcionamiento de la pulsera. La otra opción es que libere fármacos vía cutánea.
Y yo creo que dadas tus intervenciones, no eres el más adecuado para señalar con el dedo a nadie. Así que ahórratelo.
Me gustaMe gusta
@Manuel Abaledo
Para rechazar el funcionamiento no queda más remedio que experimentar. ¿Lo has hecho?
En lo otro, tú has tirado la primera piedra, y te arriesgas a que te la devuelvan.
Me gustaMe gusta
Y dale.
No, yo no lo he hecho. Pero sí he visto a otras personas que lo han hecho. Hay incluso un vídeo donde desentrañan el «misterio» de la Power Balance. ¿No sirve porque tengo que hacerlo yo mismo, o es que mi razonamiento anterior tampoco sirve?
El caso es que se puede probar si algo es cierto o no tomando en lo que se puede basar, y eso es lo que he intentado razonar más arriba.
Yo no te he dicho nada para que vengas con esos aires de suficiencia a señalarme. Si por algún motivo te sientes susceptible, desahógate con la pared.
Me gustaMe gusta
Bueno, yo creo que está todo hablado, y nadie da el brazo a torcer, todos estamos deacuerdo en que la explicación que da la web oficial no se la creen ni ellos, por otro lado no sabemos cual es la explicación real, y por último que no a todos les surte el mismo efecto, y en muchos casos no hace ninguno.
Me gustaMe gusta
¿Y sabes lo más divertido, Sebas? ¿Sabes lo más divertido?
Que si los vendedores de Power Balance (i) hubieran mostrado en su página web los artículos científicos o las referencias de los mismos que demuestran que sus maravillosas pulseras funcionan en un X % de los casos con un intervalo Y – Z de eficacia en la mejora de W característica… Si (ii) no intentaran convencer a la gente con un protocolo de a pie que se asemeja mucho a un truco de trilero. Y (iii) si no utilizaran publicidad fraudulenta para vender su producto… Ni siquiera habríamos hablado de tal Pulsera en este blog, o en su defecto, hablaríamos a favor de ella.
Yo visto estos 3 puntos irrefutables, me quedo con que, con muchísima seguridad, un fraude.
NO. Tendrías razón si previamente contáramos con algunos estudios fuertes que demostraran que a grandes rasgos podría funcionar o que muestran resultados favorables estadísticamente significativos. En tal caso, estudios a favor y en contra son requeridos para dar mayor claridad al tema. Pero como no es el caso, actualmente requerimos obligatoriamente de un protocolo experimental cuidadoso que ha dado resultados positivos y que ha sido revisado por pares; y si acaso, de más de uno y realizado en laboratorios diferentes y abalado por publicaciones diferentes; para poder aceptar que funcionan.
Eso, si quieres hacer las cosas bien hechas.
Pero como no es el caso, podemos decir sin avergonzarnos que no tenemos ni una prueba de que funcione ni, vistos los argumentos de los vendedores, pueda funcionar. Y dado que gracias a los «argumentos» ofrecidos por la página principal de Power Balance podemos afirmar que la gente es capaz de decir disparates en pos’ de vender un producto… Los experimentos de carácter anónimo no me traen mayor credibilidad.
Luego, ¿ya sabes cómo los científicos demuestran que sus experimentos son firmes y funcionan? ¿Ya sabes cómo se demuestra un hecho en ciencia? ¿O todavía no lo has captado?
Me gustaMe gusta
Seba, no se trata de torcer brazos sino de intercambiar opiniones. Mira con Incrédulo y contigo he llegado a un punto que no había llegado con otros: las explicaciones que da la casa PB es una patraña. OK. Primer punto de concordancia. Ahora os voy a hacer una pregunta que va sin doble sentido, sólo para ilustrar mi punto de vista. Imagínad que os informo de la existencia de una pulsera con la que se puede curar la diabetes y mantener los niveles de colesterol en sangre. En el folleto os explico que esto es debido a que la pulsera emite una energía con una frecuencia que es la misma que tienen las células sanas del organismo. Esa energía además mantiene nuestro campo magnético en la posición sanadora, ya que todas nuestras células, y también la sangre, tienen cristales que se magnetizan de la forma adecuada. Esto permite que todo el organismo funcione bien y todo lo que está descompensado vuelva a sus niveles óptimos. No sé que pensaréis de esta explicación. De momento me da igual. Penséis lo que penséis, os vienen dos amigos y os dicen que a ellos les funciona de maravilla y están como nuevos. Os recomiendan que os la pongáis para bajar esos niveles de colesterol que están en el límite. La llevais unos días, os haceis unos análisis y el colesterol sigue donde estaba. ¿Qué opinión os merece esta pulsera?
Me gustaMe gusta
Umm.. Solamente el hecho que un serie de personas empleen una parte de su estimado tiempo en la divulgación científica, ó en su vertiente más modesta que la gente se haga preguntas sobre determinados temas, creo que es digno de sensibilidad y respeto, sobre todo, Don Incredulo, si Ud. está vinculado a la enseñanza ó ha sido participe del aprendizaje en alguna de sus instituciones en los últimos años y si en algún momento ha percibido algúna inclinación a la chanza ó burla.., me atrevo a sugerir lo que decía Diógenes, el mendigo: «El perro muerde a sus enemigos…, yo muerdo a mis amigos para salvarles»
Me gustaMe gusta
Manuel, pues yo diria, «quillo pues a mi no me hace ná» y según cómo sean esos amigos, pues les creería o no, en principio tendría que ver los resultados, sino no me lo creería.
Me gustaMe gusta
Este argumento, Incrédulo, es una falacia tan grande como una catedral gótica, y te lo detallo:
1. La divulgación no consiste en experimentar. Ni un poco. La divulgación científica consiste en la transferencia de resultados de la investigación al público no especialista. Es decir, no es investigación, y por lo tanto no se experimenta, se cuentan los resultados de lo que han experimentado otros (o uno mismo, si es el caso).
2. Charlatanería pseudocientífica es la que no se basa en experimentos contrastables, ni en conocimientos contrastados. Divulgación científica es la que se basa en experimentos contrastables (que no ha tenido porqué hacer el propio divulgador) y en conocimientos contrastados.
3. Por lo tanto, tu «conclusión» de «Estas diciendo que ésta es una página de charlatanería pseudocientífica» es falaz e inapropiada.
Incrédulo, la cosa no es tan compleja de entender: los fundamentos de funcionamiento son absurdos y totalmente descabellados. No solamente no se basan en hechos o conocimientos comprobados, sino que los contradicen. Y en eso estamos todos de acuerdo, ¿no?
Bien, pues lo que queda es responder a una sola pregunta: ¿porque a determinada gente –no a toda la gente– le funciona?. Pues chico, no lo sé, no puedo explicarlo con lo que el fabricande aduce, por lo anteriormente comentado y en lo que coincidimos. Lo único que puedo aportar como conocimiento válido, es el tema de la sugestión, ampliamente comprobado experimentalmente. De eso trata este artículo.
Y eso es la ciencia, amigo. Ir dando explicaciones mediante el contraste de hipótesis e ir descartando otras. Y decir, cuando no sabes algo, que no lo sabes, en lugar de inventarte propiedades nuevas para el átomo.
Lo que resulta no ya pseudocientífico, sino patético, es aferrarse como un niño a su juguete y patalear: ¡¡funcionaaaa!! ¡¡incrédulos, patanes!!! ¡¡a mi me funcionaaaaaa!! ¡¡noseporquénimeimportaaaaa!! ¡¡no me llames sugestionaooooo!!! ¡¡funciona, inquisidoreeeees!!!
No, hombre, no.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Seba, gracias por la respuesta. ¿Qué no te lo crees?, ¿por qué si te ha dado razones científicas de porque funciona?, ¿pero si hay gente que dice que sí funciona?… 😉 Es broma. Esperaré la respuesta de Escéptico y así mostraré cuál es mi punto a ambos.
Me gustaMe gusta
¿Esperarías ver resultados de experimentos que no son controlados?
Me gustaMe gusta
@J.M. Hernández
La frase: Estas diciendo que ésta es una página de charlatanería pseudocientífica.
Es una consecuencia de los silogismos del herrado Dario, no mi opinión. Si yo pensara así, no estaría debatiendo.
Me gustaMe gusta
INCREDULO
«Y ésto está lleno de personas que no saben lo que significa la palabra HUMILDAD. No saben si se escribe con hache o sin hache»
También te aseguro que esta lleno de personas que saben lo que significa la palabra HONRADEZ, que también se escribe con hache y nos hace advertir a la gente de lo que consideramos un timo.
Hoy lo he probado con una lata de pegamento de PVC (en la obra es lo que encontre más a mano) cuando un albañil me vino a preguntar si conocía la pulserita que le habián ofrecido la tarde anterior, intento hacerme las pruebas, pero yo le pedi que las hiciera él con otra cosa.
Las pruebas funcionaron (como era natural y obvio), lo que ocurre, es que es muy incomodo llevar una lata de casi un kilo de peso en la mano todo el día, eso sí tendrías que haber visto la cara de mosqueo que tenia un tío de 1,80 de altura y 130 kg de peso, espero que el vendedor lleve la pulsera puesta cuando este señor lo vuelva a ver.
EL domingo prueba del platano, hasta ahora he probado con un resultado similar a las pulseritas con:
Tarjeta de credito 2 de 2
Lápiz 1 de 1
Lata de pegamento (PVC) 1 de 1
Las Pruebas, si se realizan bien, funcionan con cualquier cosa que pongamos cerca.
Es más, las pruebas funcionan por sí solas sin necesidad de pulserita.
por cierto ¿saben cual es la distancia mínima a la que deben estar las pulserita de la persona que realiza las pruebas?
Es para evitar que el vendedor me diga que las pruebas funcionan porque la pulsera «esta cerca» del sujeto de ensayo y esa es la razón del por qué el platano va a funcionar.
Manuel, no estoy de acuerdo contigo
«Pero bueno, luego cada uno que haga lo que le dé la gana, lo bueno de esta pulsera es que tampoco va a sentar mal a la salud de nadie, así que cada uno haga con su dinero lo que le dé la gana».
la pulserita en determinados casos si puede hacer daño en la salud de alguien.
Imaginate alguien que por un momento deja de hacerle caso a su medico o fisioterapeuta y deja de realizar ejercicios de rehabilitación o deja de tomar medicamentos porque la pulserita le va a proporcionar más resistencia, flexibilidad, fuerza…. . Hay gente en post anteriores que dice que ha aliviado dolores…. creo que esto no es un juego.
SEBA
«La conclusión la deberia de dar alguien con mas teoría que yo, evidentemente, porque no sé explicar porque en algunos casos funciona y en otros no, y por lo menos en mi caso no es placebo, porque no tenía ni idea del objetivo del “experimento” que me hicieron hace un par de dias.»
Conclusión: lo que funciona son las pruebas, puedes realizarlas con algo que tengas a tu alcance (tarjeta de credito, lápiz, lata de pegamento de PVC, etc) y verás como funcionan al igual qu la pulserita.
«Pd: De los que desbancan de toda credibilidad a la pulsera también hay quien comete muchas faltas de ortografía».
Es lo que tiene no ser muy leído
Pdd: Al decir cerradamente que la pulsera no funciona me estais llamando mentiroso, asi que sí que se falta al respeto, ¿me gano algo yo por decir aqui que funciona?
¿ganamos algo nosotros al decir que no funciona?
por cierto, tengo en mi casa un elefante gris enano (no mas grande que un caniche) ¿puedes demostrar que es mentira?, si me dices que no es posible que exista un elefante de ese tamaño, me estas llamando mentiroso, así que tu tambien estas faltando al respeto
«La pulsera igual, lo mismo la explicación oficial es una historia muy bonita que no tiene fundamentos físicos, pero tampoco te van a dar la fórmula para que tu la copies…»
Seba, si no crees en religiones no te va a servir la explicación que le di a incredulo en el post nº 99 te la resumo
Lucid fusion —–> Lucifer Difusion ——–> pulsera endemoniada, por eso funciona
Saludos
Me gustaMe gusta
Fran: la pulserita en determinados casos si puede hacer daño en la salud de alguien.
En los casos que nombras, sí, estoy de acuerdo contigo. Parto de la base de un uso de la pulsera en prácticas deportivas, no como terapia (o sustitutivo de la misma), aunque después de lo que llevo leído a saber para qué las termina algunas personas.
Me gustaMe gusta
Evidentemente. Suelen ser las consecuencias del «pensamiento mágico» y la irracionalidad.
Curiosamente en ese caso ni siquiera podrían demandar al fabricante, puesto que la pulsera ni está registrada como medicamento ni en su publicidad se dice que pueda «curar» nada. Pero ya han pasado bastantes vendedores por aquí que (a su costa y riesgo) afirman que la pulsera puede curar dolencias varias. Y sí, es terríblemente inmoral…
Sí, en estas páginas hay decenas de comentarios de gente que la ha probado y no le ha funcionado. Pero… en esa frase hay un error de concepto.
Para rechazar una hipótesis basada en afirmaciones extraordinarias no es necesario experimentar. Basta con desvelar que las «explicaciones» son absurdas desde un punto de vista científico y técnico. Si hay algún factor que desconocemos, es el fabricante el que tiene la obligación de proporcionar la carga de la prueba, y no los demás.
Se imagina usted un mundo donde cada uno de nosotros dijéramos un disparate basado en experiencias subjetivas («los elefantes levitan un poco si se les lee el quijote en arameo, pero solo si está bien traducido, yo lo vi el otro día») y esos disparates pretendieran sustituir a los conocimientos que tenemos sobre el mundo con el argumento «Demuestra lo contrario!»
No amigo. En esos casos el que tiene que demostrar científicamente tan curiosas afirmaciones es el que hace la afirmación extraordinaria, no los demás. Es la única forma de avanzar en el conocimiento de las cosas. Y… las experiencias subjetivas personales indistinguibles de un efecto placebo me temo que no, no son suficientes como prueba. 😉
Me gustaMe gusta
Ok y se agradece. Pero la falacia sigue estando ahí. Darío solo dijo que ésta es una página de divulgación científica, lo que sí es cierto 😉
Sludos.
Me gustaMe gusta
Manuel
De las tres pruebas que he visto realizar a vendedores a personas del sexo masculino, lo primero que dijeron al terminarlas fue:
¿y esto sirve para tener más fuerza … ahí abajo?
Me gustaMe gusta
Fran…
Supongo que lo dices de broma, ¿no?. Es que te lo veo repetir tantas veces que ya incluso empiezo a dudar de que lo digas de coña 😉
Me gustaMe gusta
@Manuel 232
Estamos en el punto de partida. En mi primer comentario dije que no creía las explicaciones de la casa.
Respecto a tu ejemplo, primero te diré lo que no haría. No me burlaría de ellos, ni diría que son vendedores de pulseras. Como doy por hecho la veracidad de sus impresiones me plantearía lo que sucede. Lo que nos lleva de nuevo a la experimentación.
@lampuzo
He cursado una carrera superior de ciencias y he dado clase en una academia durante varios años de asignaturas de esa carrera. Ni como alumno ni como profesor me parece admisible reirse DE los alumnos. Si que he probado a reirme CON los alumnos para relajar situaciones de tensión. Pero bueno, cada cual tiene su método.
Al final vamos a tener que agradecer los insultos recibidos.
@J.M. Hernandez 235
Te aseguro que, cuando hice las pruebas, estaba totalmente sugestionado en contra del funcionamiento de las pulseras. Y lleno de prejuicios hacia ellas, algo que no es tolerable para poder analizar objetivamente un suceso.
Las pruebas las repetí varias veces y en distintas ocasiones para evitar efectos que aquí se han nombrado como calentamiento muscular. Y están realizadas por y sobre personas tan escépticas como yo sobre el particular. Adelanto que no pretendo dar a estas pruebas el calificativo de experimento científico. No hagáis demagogia con ello. No lo es. Simplemente me hicieron dudar.
@Fran 239
Esa obsesión con los plátanos …. ¿Se lo has contado a un psicólogo freudiano?
@El rano verde
Hay más comentarios de gente que las han probado con resultado positivo, la proporción es 10 a 1.
Es correcto lo que dices, el fabricante debería dar primero una razón creíble y hacer un estudio riguroso sobre su funcionamiento. Pero también vivimos en un Estado de Derecho y para acusar hay que presentar pruebas.
@J.M. Hernández 242
El herrado Dario dijo esa frase en un contexto en el que se podía concluir lo que dije. Te honra que le defiendas pero no omitas lo que rodea a la frase que remarcas. No pudo estar más desafortunado en su argumentación.
@Cnidus
Las explicaciones satánicas están por debajo de las que dan los fabricantes de la pulsera, que ya es decir.
Me gustaMe gusta
Palabras interesentes, ¿no es verdad? La parte en negrita la resalté para que todos aquellos ingenuos, propensos a defender iniciativas como la de la dichosa pulsera, sepan un poco lo que se necesita para tomar en serio afirmaciones infundadas. Voy a poner un poco más de lo mismo:
Quizás algunos de ustedes reconozcan al autor de esas frases, y del genial libro de donde provienen, pero yo me abstendré de decir quién es, para que las palabras resalten por sí mismas y no por su creador.
Me gustaMe gusta
Hola incrédulo, no me ha quedado clara tu posición con respecto a la pulsera.
Aparte de la sugestión, ¿tienes alguna teoría de como funciona?.
Me gustaMe gusta
Incrédulo: primero te diré lo que no haría. No me burlaría de ellos, ni diría que son vendedores de pulseras. Como doy por hecho la veracidad de sus impresiones me plantearía lo que sucede. Lo que nos lleva de nuevo a la experimentación.
A ver si no me equivoco, primero serías educado y luego experimentarías. Lo primero no responde la pregunta. Si alguien te dice que ayer fue abducido por los OVNIs puedes ser muy educado y escucharle, pero no muestra lo que realmente piensas de la abducción. Lo de la experimentación sugiere que entonces dudas de todo y todo hay que probarlo. Deberíamos probar todo lo que sale al mercado y todos los testimonios (¿todos los testimonios tienen la misma validez?). Y, ¿quién lo prueba, el fabricante que tiene que vender el producto y por tanto demostrar que funciona, los clientes, el de la abducción, o los «escuchantes»?
¿Ves normal sacar un producto decir «oiga sirve para X, pruébelo» (sin demostrarlo que lo hace). Y después decir «usted tiene que demostrar que no funciona porque yo en poco tiempo le consigo testimonios que si lo hace»
Te aseguro que, cuando hice las pruebas, estaba totalmente sugestionado en contra del funcionamiento de las pulseras. Y lleno de prejuicios hacia ellas, algo que no es tolerable para poder analizar objetivamente un suceso.
Pues no, porque según los fabricantes la pulsera funciona por mecanismos no relacionados con la sugestión. Si yo tengo un tren y te demuestro que se mueve, me da igual que te sugestiones de lo contrario, el tren se moverá. ¿O crees que con la mente lo puedes evitar?.
Me gustaMe gusta
Veo., Don Incredulo, que sigue retorciendo los argumentos y excavando lecturas, en mi caso y en otros, que no deben intuirse en lo escrito. Ha huído del mensaje y ha optado por tergiversarlo con una asociación a un comportamiento indecente fuera del contexto y que por las mismas razones que se supone abandera, y dado mi absoluto desprecio a tales comportamientos, le pido que rectifique.
Por otro lado, sigo sin atisbar alternativas razonables en sus exposiciones a lo expuesto y como creo que el excepticismo tiene una vertiente tendenciosa al inmovilismo, teniendo como tengo por segura premisa que éste no es su caso.., quedo expectante y ansioso de prontas aportaciones.
Me gustaMe gusta
Si Cnidus, claro que lo digo en broma, pero es que no tengo la paciencia de J.M. o de Manuel y ante la repetición de argumentación un poco esotérica, me pareció bien esta que le demos un poco de «su medicina», además estoy haciendo un pequeño experimento a ver cuanto tiempo tarda algún magufo en sacar otra teoría de la conspiración de mi comentario idiota y relacionarlo con los Illuminati y etc.
(otra broma)
hice los comentarios con la pulserita puesta, pero ya me la estoy quitando,. UMMPPHHHH, ¡ya esta! salió la pulsarita de las narices, …. ¿pero que es esto? ¿que hago aquí escribiendo otra vez? ¿es la útima vez que me pongo la pulserita….
saludos
Me gustaMe gusta
Señor Incredulo
«Esa obsesión con los plátanos …. ¿Se lo has contado a un psicólogo freudiano?»
Querido señor incredulo:
le envío este post para comunicarle que no es la primera vez que se me indica en este blog que debo acudir a la consulta de un especialista en «sanar el jucio».
Siguiendo el amable consejo de uno de los blogeros, pedi cita con el especialista en el tema ese del juicio, me la han dado para dentro de varios meses, la explicación del por qué de tanta demora creo que se desprende de la lectura de los mil y pico mensajes del otro blog, es decir, creo que puede haber bastante gente que necesita de servicios profesionales al igual que yo.
Con respecto a lo del plátano, me has pillado, es publicidad subliminal, tengo un amigo que posee un terrenito con un montón de plataneras, y claro escribiendo en este blog hago dos favores, primero alerto a la gente del timo de las pulseritas y de paso animo a dicha gente a que compre plátanos (pero que sean de Canarias) que si no me compran los de mi amigo.
Con respecto a Freud, mi coche es una furgoneta toyota HIACE, y no tiene morro ni capo delantero. ¿puedo preguntarle que coche conduce usted?
Me gustaMe gusta
Bueno, volvemos a las cuestiones «sociales» sobre la discusión. Que me ha llamado bobo, que es una falta de respeto, blah blah blah.
A mí me gustaría que Incredulo se acercase con un contador Geiger o un galvanómetro a la tienda y haga sus mediciones con las pulseras. Que digo yo, su interés por desacreditar el artículo es tan grande que o bien lo hace o bien cae en su propia crítica al no mover un dedo.
Me gustaMe gusta
Señor Incredulo le pregunto esto antes de pegarmae el curro
¿Le serviria a usted que para demostrar que la pulsera no funciona usáramos varios principios matemáticos?
el princio reducción al absurdo
el principio de identidad (una cosa es o no es)
principio lógico de tercero excluido
o perdón, olvide lo que le he dicho, usted no queria demostraciones teóricas quería que le mostrasemos pruebas con «evidencias indiscutibles»
¿cuales deberían ser esas pruebas para que usted se quedará tranquilo?
Por cierto, si no desea ir a comprar el pastelito, con un lápiz también funcionan las pruebas. Le comento esto, por lo de la gran alegría que usted quería sentir, es que ya han pasado varios días y no veo que haya hecho alusión a dicho «experimento»
Me gustaMe gusta
Me temo que una vez más está usted extrapolando su experiencia personal subjetiva y deformando la realidad para que encaje con su módelo preconcebido de cómo deberían ser las cosas. Pero en realidad la proporción de resultados en los comentarios de la gente que afirma haberla probado en este hilo NO es esa.
Yo sí me he tomado la molestia de contar los comentarios de este hilo, y la proporción que me sale es de 1 a 3, y eso siendo muy generoso y poniendo en el lado del «sí» a los comentarios ambiguos, irónicos, y a los que reconocen que les funciona por sugestión.
Si esos comentarios contaran como «no», la proporción sería de 4 a 6, es decir, bastante inferior a la que obtendríamos experimentando con un placebo.
Si tenemos en cuenta que en el hilo anterior han sido detectados supuestos usuarios que han resultado ser vendedores (timadores) actuando como trolls escribiendo con distintos nombres y roles, pero con la misma IP, la proporción real debe ser aun menor.
Pero bueno, en todo caso, las experiencias personales subjetivas no nos interesan mucho. Los experimentos serios, como el que describe el comentario de Alex 148#, sí. ¿Ha probado usted a reproducir el experimento en las condiciones que describe ese comentario? Inténtelo, y luego nos cuenta… 😉
Las pruebas de que las explicaciones que da el fabricante son delirantes y fantasiosas están aquí:
https://cnho.wordpress.com/2009/11/16/pulseras-power-balance-mas-charlataneria-pseudocientifica/
Naturalmente, uno puede ignorarlas y seguir pensando que que la pulsera tiene propiedades mágicas desconocidas (indistinguibles de un placebo), y que el producto funciona porque sí, (o lo que es lo mismo, que el fabricante ha diseñado algo que funciona por puro azar).
Pues vale, pero eso no es Ciencia, sino «pensamiento mágico». Y usted, por muchas motos que quiera vendernos como «incrédulo», está actuando todo el rato como una persona altamente sugestionable. La prueba del 9 la tiene en que creyó ver un 90% de comentarios diciendo que la pulsera funcionaba, cuando en realidad no era así.
😉
Me gustaMe gusta
Gracias, pero he de decir que en esos momentos no conocía el «parato» a traves de este blog, si no que fue algo totalmente espontaneo xD para que veais como pueden ser las sobremesas de las cenas navideñas xDDDD
Ahora en serio, estaba pensando en repetirlo con más tiempo y unos pocos mas medios. pero tengo básicamente 2 problemas:
-para medir el desplazamiento máximo REAL había pensado en usar una wii-fit, pero parece que el software no me dará el desplazamiento máximo, sino que dibuja el desplazamiento instanteneo en pantalla (sin números), lo cual me deja sin muchas posibilidades para medirlo con cierto rigor. Para aplicar fuerzas constantes en una dirección aleatoria habia pensado en un simple dinamómetro.
-me falta un pequeño material para hacerlo, y es la pulsera en sí. No voy a pagar los 35€ de la pulsera en medirla: ME REVUELVE LAS TRIPAS PAGARLOS, pero acepto donaciones … XD
PD: si, me revuelve, y si el «»experimento»» podría estar sesgado por mis malas vibraciones, pensad q en ningun momento yo puedo saber si el sujeto lleva o no lleva puesta la pulsera (ni el sujeto mismo, ni quien está aplicando la fuerza). La estadística no engaña si muestras las barras de error y otras medidas para saber la fiabilidad de la medida 🙂
Me gustaMe gusta
Incredulo,
Básicamente, están al mismo nivel.
Y por eso pregunté a Fran si estaba de coña. ¿Por qué no has leído o citado esa parte? ¿Por qué esa lectura selectiva?.
Y finalmente, Fran me ha respondido que sí, que estaba de coña.
Ale, ¿algún alegato más?
Me gustaMe gusta
@fff
NO
@Manuel
No es sólo una cuestión de educación, aspecto de por sí importante aunque te parezca baladí. De hecho se enseña en los colegios (por lo visto aquí, no en todos). Es una cuestión de HUMILDAD, de pensar que no estoy en posesión de la verdad.
Obviamente lo tiene que demostrar el fabricante. Pero tampoco se puede tirar la piedra y esconder la mano. ¿Te imaginas un juicio en el que el fiscal presentara una impecable argumentación teórica y ninguna prueba?
@lampuzo
En tu comentario #233 hablas de enseñanza y sobre eso te he contestado. Si había algún mensaje oculto mostrándonos por que no funciona la pulsera, no lo he descifrado.
@Fran
#251
Tengo un Audi A3 Sportback y un BMW Z4. Además una motocicleta Honda Hornet. Me temo que tu intento de “coche grande, ego grande” ha fracasado. Prueba de nuevo.
#253
Sería un gran aporte que nos mostraras una batería de experimentos con plátanos, lápices y cromos de bollycaos.
@Manuel Abeledo
Puedes hacerlo tú mismo y nos cuentas los resultados. Seguro que sabes hacerlo. ¿O sólo te vas a limitar a exigir desde tu “trono” que actuemos los demás?
De nuevo el recurrente argumento de dudar de la honestidad de los que no pensamos como tú. ¿Puedes ofrecernos algo menos mezquino?
@El rano verde
Otro con la misma interpretación que Manuel Abeledo. Si es que somos todos una panda de vendedores crédulos sin escrúpulos.
@Cnidus
Me apunto al “estilo del blog”. Le podrías reprochar a J.M. Hernández lo mismo en su intervención #242 para justificar la metedura de pata del herrado Dario.
Me gustaMe gusta
Si alguien inventase una máquina de hacer oro ¿cree alguien que daría la explicación de como se hace ? ni tan siquiera daría una pista por si acaso otro consigue dar con el invento.
Pues esto es lo mismo han dado con la gallina de los huevos de oro y sabéis que es lo que mas jode… pues que no hemos sido ninguno de nosotros los que la hemos encontrado.
Ahora si se podían haber inventado una historia mas creible con alguna base cientifica.
Por cierto porque no desmitificas la coca-cola , al fin a cabo es lo mismo, unos tios forrandose a costa de vendernos agua sucia ¡Ah! que no tienes la formula para analizarla, vale, vale, estos si que son listos (;-)
Me gustaMe gusta
@Cnidus
Fran confiesa que no hablaba en serio en el comentario 250 y yo lo digo en el 245. Tanta insistencia en la teoría satánica lleva a pensar que creía en ella. Luego lo desmiento.
No tengo el poder de adivinar el pensamiento de otra persona. No creo que lo tuviera ni con la pulsera puesta.
Me gustaMe gusta
De nuevo criticas en los demás lo que tú no haces… pero exiges saber. ¿No te parece un poco incongruente?
Yo no dudo de tu honestidad, he pedido a quien exige (tú) que hagas una sencilla prueba. ¿Y me llamas mezquino? Como ya te he dicho, paga tu inusitada susceptibilidad con la pared, no conmigo.
Con esto estoy siendo extremadamente educado contigo, créeme. Después de tus críticas y tu comportamiento general, lo normal habría sido mandarte a la mierda.
Me gustaMe gusta
Ésa es una leyenda urbana con su propio artículo en Wikipedia. En realidad sí se puede saber la fórmula de la Coca-Cola.
Por otra parte, estudia cómo funciona el sistema de patentes. Para conceder una patente sobre un mecanismo es necesario describirlo. Ésa es la única manera de proteger un invento, cualquier otra puede ser rota con ingeniería inversa.
Me gustaMe gusta
¿Y no es eso lo que hace precisamente Power Balance?
Solo que de impecable argumentación teórica… Nada.
El resto de mi argumentación la tienes en otros comentarios. Como el #231.
Oskar Garcia,
Se sabe cómo podríamos fabricar oro. Pero es más caro que extraerlo de la tierra.
Aunque la composición de la Coca Cola fuera (o sea, yo que se) desconocida, no te impide experimentar con ella y publicar los resultados de tal experimento… Y tampoco te vayas creyendo la publicidad que dan en la tele.
Aún así, te sorprendería saber lo que se puede hacer con una cromatografía y un espectrómetro de masas.
Me gustaMe gusta
@Manuel Abaledo
No seas tan susceptible, no te he dicho que seas mezquino sino que ese argumento es mezquino.
Gracias por ser tan magnánimo.
Me gustaMe gusta
@Cnidus
Vuelvo a repetir, como hice en mi primera intervención que las justificaciones de Power Balance no me valen. Si es necesario, volveré a repetirlo, no me importa.
¿No crees que la argumentación de J.M. Hernández es impecable y teórica? Vaya, me he perdido algo. ¿Donde está el fallo o las pruebas realizadas?
Me gustaMe gusta
La carga de la prueba, es decir a quién le corresponde demostrar, la tiene quien está afirmando un hecho extraordinario que contradice el cuerpo teórico de la física, entre otras cosas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Onus_probandi
«lo normal se presume, lo anormal se prueba»
Y es MUY ANORMAL que algo que funciona con unas explicaciones -por decirlo suavemente- peregrinas … y NO, no me sirven los experimentos en los que tanto el que recibe como el que da el empujon sabe si lleva puesta la pulsera o no, no se ha medido la fuerza aplicada ni el punto de aplicación (la misma fuerza da un desplazamientro distinto segun si lo aplicas en el centro de masas o te apartas un poco). Yo me he molestado en hacer mi chapu-experimento. Tu que te quejas tanto que aquí solo han habido teoricas que no prueban nada, ¿qué has aportado, ademas de más teorias que no prueban nada?.
Me gustaMe gusta
De hecho se enseña en los colegios (por lo visto aquí, no en todos). Es una cuestión de HUMILDAD, de pensar que no estoy en posesión de la verdad.
Si, la humildad se enseña, pero ¿a que si un alumno te pone algo que contradice las leyes la física en un examen le suspendes?, ¿o acaso le pones una nota al margen que diga: tengo que experimentarlo en casa, cuando acabe te pondré la nota?
¿Te imaginas un juicio en el que el fiscal presentara una impecable argumentación teórica y ninguna prueba?
Pues depende, el jucio de Dover se ganó con argumentación teórica o ¿acaso hay que volver a demostrar lo que está en los libros de ciencias?. Es como obligar a alguien a demostrar que si suelta un objeto de su mano éste cae. En derecho es sentido común también es importante.
Y ya que hablas de juicios te diré que la pulsera precisamente se vender con una argumentación teórica injusticable y con ninguna prueba experimental fiable, ¿crees que eso se admitiría en un juicio?
Me gustaMe gusta
Incrédulo, las justificaciones de los fabricantes no te valen y aparte del efecto placebo no tienes ninguna teoría de por qué funciona. Entonces eres un crédulo.
Crédulo: que cree cualquier cosa con facilidad. 🙂
Me gustaMe gusta
Incrédulo,
Dado que has OBVIADO lo que escribí previamente, pues repetiré lo que ya dije:
¿Dónde están las pruebas? Supongo que en tú contexto, en realidad quieres decir… ¿Dónde estánlas pruebas que demuestran que no funcionan?. Y como ya dije en el #231…
«Tendrías razón si previamente contáramos con algunos estudios fuertes que demostraran que a grandes rasgos podría funcionar o que muestran resultados favorables estadísticamente significativos. En tal caso, estudios a favor y en contra son requeridos para dar mayor claridad al tema. Pero como no es el caso, actualmente requerimos obligatoriamente de un protocolo experimental cuidadoso que ha dado resultados positivos y que ha sido revisado por pares; y si acaso, de más de uno y realizado en laboratorios diferentes y abalado por publicaciones diferentes; para poder aceptar que funcionan.
Eso, si quieres hacer las cosas bien hechas.
Pero como no es el caso, podemos decir sin avergonzarnos que no tenemos ni una prueba de que funcione ni, vistos los argumentos de los vendedores, pueda funcionar. Y dado que gracias a los “argumentos” ofrecidos por la página principal de Power Balance podemos afirmar que la gente es capaz de decir disparates en pos’ de vender un producto… los experimentos de carácter anónimo no me traen mayor credibilidad.»
Y los argumentos de J. M. me parecen excelentes, por no decir, impecables. Y la carga de la prueba, recae SIEMPRE sobre el que afirma. Solo después de haberse demostrado una gran posibilidad de certeza sobre X tema, también tiene carga de prueba el que niega. Este, no es el caso.
Me gustaMe gusta
@fff
Creo en lo que veo. En ese sentido puedes llamarme crédulo.
@Cnidus
Afirmas «podemos decir sin avergonzarnos que no tenemos ni una prueba de que funcione ni, vistos los argumentos de los vendedores, pueda funcionar.»
Correcto. Tampoco tenemos pruebas fehacientes de que no funciona.
Dices: «Solo que de impecable argumentación teórica… Nada.»
Y también: «Y los argumentos de J. M. me parecen excelentes, por no decir, impecables. »
Entonces, si son impecables, no son teóricos. ¿Donde está el experimento?
«Y los argumentos de J. M. me parecen excelentes, por no decir, impecables. Y la carga de la prueba, recae SIEMPRE sobre el que afirma.» De igual manera que la demostración de culpabilidad recae SIEMPRE sobre la acusación.
Me gustaMe gusta
Incrédulo, primero perdona por apuntarte con el dedo para decirte: crédulo. Era una escondida ironía, pues al contestar NO a mí pregunta te has puesto en las mismas creencias que nosotros: que no nos convencen las justificaciones de los fabricantes, por lo tanto creemos que no son honestos y que no hay otra teoría, aparte de la del placebo que se ajuste más al sentido común.
Por lo tanto todo el rollo patatero que te traes hasta ahora sólo responde a algo que resume muy bien un texto de un párrafo del libro Imperio de Negri/Hardt”La voluntad de estar en contra en realidad necesita un cuerpo completamente incapaz de someterse al dominio. “
Amigo mío no te sometas, tienes razón, hay que dártela
Me gustaMe gusta
@fff
Eso lo llevo diciendo desde mi primer comentario. NO ME CREO LA JUSTIFICACION DEL FABRICANTE ¿Alguien LEE?
El efecto placebo funciona cuando estás predispuesto a creer en la eficacia de la prueba. Lo que no era mi caso.
Gracias por ayudarme a comprenderme. ¿Qué habría echo sin ti?
Me gustaMe gusta
Tú sabías que probabas algo para el equilibrio ergo no sabes si realmente fue placebo. Sabes que los fabricantes no son honestos, no tienes una teoría que ten convenza de que algo puede pasar. ¿En que te diferencias de nosotros ?
Me gustaMe gusta
@fff
En que no me quedo satisfecho con la explicación teórica de que NO PUEDE funcionar a la vista de los fenómenos observados.
Me llevaría una sorpresa si el resultado de un experimento fuera que la pulsera funciona en una mayoría de las ocasiones.
Me gustaMe gusta
Entonces vive tu matrix. Salud
Me gustaMe gusta
@fff
Además, la primera vez, no sabía lo que probaba. Eso desmonta el efecto placebo.
Me gustaMe gusta
@Manuel #266
Lo que se enseña en los colegios es educación. La humildad se tiene.
Suspenderé a un alumno si no contesta correctamente a lo que le pregunto. Así de sencillo.
¿Me pones la excepción a la regla para justificarlo? ¿No te parece un argumento pobre?
Claro que no se admitiría en un juicio. Es evidente.
Me gustaMe gusta
Incrédulo La humildad se enseña, en la familia y en la escuela, pero sobre todo se adquiere a partir de comprender que hay muchos conocimientos por aprender y poco tiempo para hacerlo. Y otra cosa que se enseña en la escuela (o debería hacerse) es espíritu crítico. Pero no para no creerse lo uno no ve (porque entonces seguiríamos pensando que el Sol da vueltas alrededor de la Tierra, que es lo que vemos), sino para analizar, en función de los conocimientos que hemos adquirido a los largo de duro trabajo de muchas personas que han plasmado en libros, aquello que tenemos delante de nosotros. Y ese conocimiento, supera el testimonio de un desconocido que tampoco aporta la menor prueba de que funcione si sepa explica por qué funciona. ¿O quizás deberíamos tirar el prospecto de PB y poner otro que diga «este artículo funciona sólo en algunas personas, con propiedades diferentes, y por causas desconocidas»?. Mira, a mí no me importaría que hicieran eso, pero igual la casa PB no está muy de acuerdo en hacer eso 😉
¿Me pones la excepción a la regla para justificarlo?
No, veo que no conoces el caso. Te he puesto un ejemplo en el que las pruebas son documentales. Y de eso abunda mucho en el derecho.
Me gustaMe gusta
Manuel, en el caso de las teorías Geocéntricas y Heliocéntricas, si defendías las segundas te quemaban en la hoguera. Es un condicionante que no puedes desechar. Ante un acto de fe me creo las justificaciones de Power Balance o las más delirantes satánicas.
Además, tú mismo te pones la soga. Los sabios de la época defendían esa teoría y la justificaban teóricamente. Hasta que se demostró lo contrario.
Una excepción no hace norma. Y lo sabes.
Me gustaMe gusta
Corrijo, ante un «auto de fe»
Me gustaMe gusta
Incrédulo Lo del movimiento del Sol te lo comenté porque no es «creer lo que vemos», sino que el conocimiento va más allá. ¿Has visto alguna vez un electrón?, ¿existe? A eso me refiero. Compararlo con la pulsera PB es un insulto para la ciencia.
No me has comentado nada, ¿no te parece adecuado que PB califique su producto como «este artículo funciona sólo en algunas personas, con propiedades diferentes, y por causas desconocidas»?
Me gustaMe gusta
Incrédulo: «Que te pases el día delante del ordenador no te convierte en ingeniero ni físico.»
No, en ingeniero me han convertido 6 años de universidad. Más todo lo que vino antes y todo lo que ha venido después.
Te repito. No me paso el día delante del teclado. Gracias a dios.
Me gustaMe gusta
Señor incrédulo, se lo han dicho ya decenas de veces y usted sigue mirando para otro lado: En Ciencias la carga de la prueba (y por tanto los experimentos) corren siempre a cargo de la persona que realiza una afirmación extraordinaria.
Como nunca responde a ese argumento, y sigue en sus trece de que lo «normal» es que cuando alguien dice un disparate, los demás tienen que ponerse a experimentarlo para ver si es verdad, empiezo a pensar que usted no tiene ninguna formación en Ciencias y que es por eso por lo que no entiende el argumento a pesar de ser algo tan conocido como la navaja de Ockham.
Y quizás por eso tampoco entiende lo que es un placebo ni cuáles son los métodos para descartar ese efecto.
Entiéndame, no digo que su discurso esté bien ni mal. En ocasiones podría ser incluso divertido si no fuera tan pesado. El único problema es que su argumentación no tiene nada que ver con la ciencia, y usted está tratando de hacerse pasar por científico cuando en realidad sus argumentos son indistinguibles de los de los cientos de vendedores que ya han pasado por aquí.
Y por cierto, esos «argumentos» están catalogados como falacia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_ignorantiam
Ergo, si usted quiere que experimentemos con la pulsera, nos la compra y nos la envía por correo. Evidentemente no vamos a gastarnos 35 eurazos para darle el gusto a unos timadores. Mientras tanto, puede seguir usted argumentando con falacias, y nosotros seguiremos poniéndole enlaces para demostrarle que lo son.
PD: No hace falta experimentar con un elefante para saber que no levitará si le leemos el quijote en arameo. No obstante, no hay mayor inconveniente en hacer dicha prueba, siempre y cuando sea usted el que proporcione el elefante y el libro. Como usted comprenderá, los demás no tenemos por qué molestarnos. ¿lo entiende por fin ahora? 😉
Me gustaMe gusta
Por eso funcionó, por eso precisamente es placebo. La demostración es que aun no te crees que no pueda funcionar contigo.
Me gustaMe gusta
Señores.., es evidente que este señor tiene algo que ver con la BP, aunque afirme que no es vendedor, cosa que es más que probable.., Don Pomposo, me induce a pensar por sus argumentos de estár un escalón más arriba en este negociete. Sus mismos letanías denotan que aunque reconozca, por que son tan evidentes que dán lástima, por burdas las explicaciones pseudocientíficas del fabricante, deja la puerta abierta con su verborrea, y su afirmación en «no saber» y no tener alternativas, a un argumento harto utilizado por el conjunto de los descuideros, afiliados al proyecto BP, que han pasado por estas entradas: «Pero funciona, por ciencia infusa.., pero funciona».
Por cierto, «pomposo» es un adjetivo calificativo, no un insulto, lo digo para evitar «aleluyas».Sigo esperando que se retracte en sus comentarios, Don Pomposo.
Me gustaMe gusta
Sólo por curiosidad, ¿nadie ha notado que el sr. Incrédulo lleva decenas de mensajes haciendo apelaciones ad hominem en lugar de discutir las cuestiones metodológicas o los argumentos en contra de la pulsera?
Me he dado cuenta ahora, puede que sea un poco lento, pero es que después de explicar qué es el falsacionismo y cómo se puede comprobar el funcionamiento de la pulsera, ha ignorado ambas y sigue en sus trece.
Me gustaMe gusta
Y seguirá así todo el tiempo, Manuel Abeledo, …
Me gustaMe gusta
Incrédulo vendedor desenmascarado
Observar estos patrones que escribió J.M, que se repetían en los vendedores del artículo de las pulseras :
Por ahorrar tiempo a los siguientes escribidores, puede usarse la siguiente plantilla en futuros mensajes:
– Yo soy escéptico/científico/astrofísico
– No me creo cosas de estas con explicaciones tan raras
– Pero el otro día un amigo/familiar me hizo una prueba sin yo saber
– Oye, no me lo explico pero me quedé alucinado
– Funciona, no se como, pero funciona
– Probadlo, yo tampoco lo creía.
– Opino como vosotros, pero funciona, es increible.
[Copiar y pegar en nuevo mensaje]
Siguiente vendedor… (Dario dixit)
Ahora observar el patrón de argumentos de Incrédulo:
1. Soy licenciado en una especialidad de ciencias y eso contradice lo que he estudiado # 90
2. Las explicaciones científicas de los fabricantes son una patraña
3. Además, la primera vez, no sabía lo que probaba # 275
16- No me creería que existe una pulsera que tiene esos efectos si no la hubiera probado. # 104
4. No escribiría ésto si,además de ver como funciona, no lo hubiera probado # 87
5. La argumentación de este artículo es impecable, aunque hecho en falta la base empírica imprescindible # 90
6. Vuelvo a repetir, como hice en mi primera intervención que las justificaciones de Power Balance no me valen. Si es necesario, volveré a repetirlo, no me importa. Funciona # 264 ####
🙂 🙂
Me gustaMe gusta
@fff: buen resumen, me ha recordado un patrón similar que leí aplicable a magufos
@Incredulo: no puedes creerte directamente lo que ves. De que crees que viven los prestidigitadores, trileros …? acaso la tierra no es plana y el sol da vueltas a su alrededor?
A mi NO me funcionó. ¿que pasa?, tengo una «frecuencia corporal» distinta al resto de humanos o es que en el momento que ni el que empuja ni el empujado la frecuencia cambia?.
Un poco de seriedad, por favor.
Me gustaMe gusta
Acabo de encontrar un interesante comentario en otro blog.
Por lo que dicen por esos lares, la clave es el momento de la fuerza aplicada (te lo dije? XD). El orden tambien importa, si siempre te hacen primero la primera SIN y luego CON.
http://www.menecesitas.com/2009/11/17/power-balance-o-el-timo-de-las-pulseras-del-equilibrio/comment-page-1/#comment-1565
Vamos, que no cuela. 😉
Me gustaMe gusta
Incrédulo,
No. Más bien no tenemos ninguna razón para pensar que pueda funcionar. Y tenemos todas las razones del mundo para pensar que intentan engañarnos. Así que si te parece correcto que no tenemos ni una prueba de que funcione ni, vistos los argumentos de los vendedores, pueda funcionar, implica que más vale que tengan buenos y correctos experimentos REVISADOS Y PUBLICADOS si queremos creer que puedan funcionar.
Es decir, que aporten pruebas y en condiciones.
¿Otra vez retorciendo?
La frase de “solo que de impecable argumentación teórica… Nada.”, como bien debieras haber leído, alude a tu afirmación de que «¿Te imaginas un juicio en el que el fiscal presentara una impecable argumentación teórica y ninguna prueba?«, a lo cual yo respondí que Power Balance no ofrecía ninguna prueba y, como digo en la frase que citas, tampoco ninguna impecable argumentación teórica.
Por su parte, J. M. sí que ofrece una impecable argumentación que desmiente toda la carga teórica que ofrece Power Balance, lo cual (una enorme carga teórica), es curiosamente lo ÚNICO que ofrece tal empresa.
Y además, usted confunde argumentación con experimento… ¡La leche!
Si usted desea tales analogías, debe saber que en un juicio se demuestran HECHOS. Si Power Balance es culpable, si sus productos afectan al ser humano, DEBE demostrar que así es.
¿O es que, al igual que otros productos mágicos, no funciona si hay un escéptico delante? ¿Podría, señor Incrédulo, explicarnos como podríamos demostrar que un producto no funciona, si afirmamos «que la energía negativa de los escépticos inhiben el correcto funcionamiento de tal producto»? ¿Como demostramos entonces que no funciona? ¿Y qué utilidad tendría demostrarlo el «no funcionamiento» en un experimento perfecto? ¡Siempre pueden acudir a la «energía negativa escéptica»! Es más, ¿y cómo demuestras que la «energía negativa escéptica» NO existe?.
Y por ello y como queremos hablar de Ciencia, en el contexto de mi afirmación, tal y como he repetido ya varias veces y usted se niega a leer, repitiendo lo mismo una y otra vez, la carga de la prueba recaería sobre el que niega cuando y solo cuando contáramos previamente con algunos estudios fuertes que demostraran que a grandes rasgos podría funcionar o que muestran resultados favorables estadísticamente significativos. Y publicados como se debe. Y mejor todavía si tienen un claro sustento teórico y experimentos que muestran la «causalidad» del funcionamiento. Claro, que a usted no le interesa leer esta última frase remarcada en cursiva…
Me gustaMe gusta
Tengo la impresión, que el señor incredulo puede estar relacionado con la PB, pero a un más «alto nivel»
Creo que por la forma de explicarse, su formación no es en «ciencias» sino en «ciencias sociales, o políticas» es decir es un señor de letras, por eso su argumentación inacabable y su forma de salirse por la tangente cuando se le dicen cuestiones técnicas y fundamentos teóricos, el no quiere oir hablar de eso,
en cambio basa su argumentación, en muchos casos intentando sacar de quicio a los interlocutores, con un guión muy claro e intentando desviarte de tu postura, usando tus propios argumentos contra tí.
INCREDULO
¿eres abogado señor incredulo? porque psicologo no creo,
o ¿será usted un CEO de alguna multinacional?
¿tiene usted un Master MBA o algo parecido?
¿por qué no le sirve la teoría del estiramiento muscular en la prueba de flexibilidad?
¿sabe usted que con cualquier estiramiento estático de duración superior a 20 segundos se consigue calentar los musculos?
¿hay algún fisiologo o fisioterapeuta leyendo este blog y le explica esta posibilidad a este señor?
Cnidus
rectifico, creo que tengo más paciencia que Manuel Abeledo
ver final mensaje nº 260
Me gustaMe gusta
bueno, explorando otros blogs en los que se trata este tema, parece que lo mismo se basa en frecuencias del organismo, como en kinesiologia (!), reiki, orgonita, hologramas, …. lo que tu quieras.
sistema de ventas piramidal con publicidad viral.
Me gustaMe gusta
Atención ya paso la campaña de reyes, ahora toca la del 14 de febrero, día de los enamorados, preveo que de aquí a finales de enero ya habrá mucha gente que sabrá lo del timo, y supongo que el boca oreja hará el resto.
Adios señor incredulo
Me gustaMe gusta
Supongo que sacaran algo como esto:
http://www.tiendadurex.com/index.php?categoria=49116
pero con holograma, frecuencias y esas cosas 😉
Me gustaMe gusta
Alex, gracias a tus enlaces siempre consigo acostarme sabiendo algo más…
en el del menecesitas…. encontre en uno de los comentarios que ya existe otra pulserita con hologramas y explicación increible…. la EFX
http://www.pulseradelequilibrio.com/
¡halaaaaaaaa! y a mi me mandan a cada momento a que me vean el jucio (para sanarlo)
¿a donde hay que mandar a la gente que se cree estás cosas?
dentro de poco saldra la versión mejorada de la PB …
alex
el de durex, no me extraña porque a los tres varones a los que les realice las pruebas con la pulserita, enseguida me preguntaron si servía para ahí abajo.
INCREDULO
Si señor incredulo yo, si he realizado pruebas a gente con la pulserita, sin ella, con un lápiz, con una tarjeta de credito, con una lata de pegamento para PVC, y mañana por fin podre realizarla con un plátano a un familiar de un vendedor, que también llevará la pulserita.
¿sabe una cosa? todas las pruebas funcionaron, da igual lo que se tenga encima, lo que funcionan son las pruebas, no la pulserita.
¿por cierto, ha realizado ya la prueba con el holograma del pastelito?
Me gustaMe gusta
Se me olvido decir que la EFX cuesta ¡42 eurazos! porque según nos dice el fabricante en su página web
«Este modelo corresponde a une uso profesional con un efecto muy fuerte.»
Yo alucino con la peña
Me gustaMe gusta
Y ya para acabar
¿donde están nuestras autoridades competentes?
extracto de la página web de EFX
(…)
«Cuando su cuerpo está en armonía, los músculos se relajan, aumenta el flujo sanguíneo y sustituye a la tensión de disparo. Una gama de productos adaptados a todos los deportes y todos los usos (golf, fútbol, baloncesto, tenis, snowboard, esquí, surf, kite, gimnasio, musculación, resistencia, mucho más). Un resultado instantáneo por contacto casual o la proximidad, ideal para la recuperación, el estrés, aliviar el dolor, Aumentar la resistencia física, fuerza instantánea, el equilibrio. Una circulacion sanguínea con más facilidad y acciones positivas con el dolor y temblores.»
Manuel
esto confirma mis temores La pulsera EFX también alivia el dolor (según la página web del fabricante).
¡halaaaaaaa!
Me gustaMe gusta
@Manuel #280
Una vez más te indico que las razones esgrimidas por el fabricante son inverosímiles.
@Carl Cox #281
He aquí la prueba viviente de que en algunos casos, la Universidad sólo da títulos.
@El rano verde #282
No lo he negado. La carga de la prueba cae en la persona que realiza la afirmación. Al igual que en la persona que realiza una acusación.
Una gran aportación su postdata. Si usted tiene el Quijote en arameo le invito al zoo para realizar la prueba.
@fff #283
Te equivocas. El efecto placebo funciona cuando sabes la funcionalidad de la prueba.
@lampuzo #284, fff #287, Fran #291, El rano verde #282
¿No tenéis nada más inteligente que aportar? La falta de argumentos coherentes siempre llevan a la descalificación. Veo que ésto sigue funcionando.
@Alex Perez
¿Acaso no se demostraba que la tierra no podía ser sino plana?
@Cnidus
En tu primer párrafo estamos de acuerdo. El fabricante debería presentar una experimentación rigurosa
Para que no lo compliques, ¿Qué parte de la frase “J.M Hernández nos presenta una impecable argumentación teórica” es falsa?
“Si usted desea tales analogías, debe saber que en un juicio se demuestran HECHOS. Si Power Balance es culpable, si sus productos afectan al ser humano, DEBE demostrar que así es.” Y se acusa con HECHOS.
No es que me interese o no esa frase. Es que es un punto de vista. El tuyo. Al que no dudo que se adherirán varios participantes para mantener la cómoda postura de tirar la piedra y esconder la mano.
@Fran
No soy abogado ni psicólogo. Tampoco soy CEO ni PDG de ninguna multinacional, lo cual no me importaría. Sí que he cursado un Master MBA.
Dices: “¿por qué no le sirve la teoría del estiramiento muscular en la prueba de flexibilidad?”
¿Cómo explicarías entonces que en dicha prueba, al realizar un tercer intento nuevamente sin pulsera los resultados percibidos hayan sido diferentes e iguales que los del intento uno? También he realizado las pruebas al revés, primero con pulsera y luego sin ella.
El mensaje 260 califica al ¿señor? que lo escribe.
Serías tan amable de explicarnos tus experimento y tu análisis de resultados. ¿Realizaste un Análisis de Varianza?
No soy goloso y no como pasteles.
Me gustaMe gusta
¿Por eso te «funcionaron» las veces sucesivas? ¿ No cabe la posibilidad que en la primera vez, te engañaras o te engañaron? Mucha benevolencia y crédito das a esa «primera prueba» jajaja
Me gustaMe gusta
Cabe la posibilidad. No doy mucho crédito a esa primera prueba, más bien lo contrario
Me gustaMe gusta
Señor incrédulo, recapitulemos. Vamos fijando puntos. Según usted:
1- Los fabricantes no son honestos
2- Las explicaciones científicas de los fabricantes son una patraña.
3- Eres licenciado en una especialidad de ciencias y eso contradice lo estudiado. # 90
4- Ves imposible que se produzca un efecto sin existir una aportación de energía #96
5- Te resulta imposible creerlo a pesar de verlo y experimentarlo. # 96
6- Cabe la posibilidad que te engañaras o te engañaran en la primera prueba # 300
Me gustaMe gusta
fff #301
1- Es cosecha tuya
2- Correcto
3- Correcto
4- Contradice el principio de conservación de la energía
5- Correcto
6- No. Dudo de la primera prueba.
Me gustaMe gusta
La 1 se deduce de la 2. Aunque la lógica, ya se sabe…
La 6 la contestaste en el comentario 300, se coherente.
Con estas premisas solo nos cabe deducir 2 cosas:
A- Si la teoría que utilizan los fabricantes de las pulseras es buena
B- Si se puede deducir que sin hacer pruebas experimentales serias
podíamos estar ante un timo.
En base al apartado.Creo que ya has contestado.
En cuanto al apartado B
Si los 6 puntos anteriores no te han convencido ( :), :): yo creo
que desestimarían a comprar la pulsera a cualquiera, salvo que tenga que defender las pulseras pon x motivos.
Decirte que :
Las pseudociencias no funcionan. Hay cientos de estudios sobre esto (¿funciona la telepatía, la telekinesia, la percepción extrasensorial, etc?) y los resultados han sido siempre negativos.
Pero no nos vamos a alargar en un debate larguísimo para «agarrarnos» a !si no hay hechos no juego! . La gente se convence cuando sabe que hay un premio de un millón de dólares (donado por la fundación Randi en 1996; http://www.randi.org/) para el primero que demuestre que alguna de esas pseudociencias funciona (aunque no supiera nadie por qué funciona). Hay cola para presentarse, pero el premio está desierto desde que se ofreció.
Amigo, mío ya sabes, igual ganarías más intentando hacer un experimento serio. Aquí se han puesto muchas veces ejemplos claros de cómo debe ser un experimento con el protocolo adecuado. Para aquellos que quieran demostrar que la pulsera funciona tienen esa invitación, realmente hacer un experimento serio no es nada costoso y los beneficios pueden arreglaros la vida. Los demás nos quedamos con la lógica.
Que tengas un buen día.
Me gustaMe gusta
Sigue sin entender nada, «Incrédulo».
Nuestra acusación se basa en que la «explicación» del fabricante es inverosímil, y hemos aportado pruebas de ello.
Lo que no puede hacer la Ciencia es demostrar taxativamente la inexistencia de las teteras de Russell o… demostrar que las pulseras no emiten una frecuencia milagrosa desconocida para el ser humano (que deja de funcionar cuando los escépticos emiten ondas cerebrales «negativas», como dice Cnidus).
Demostrar la imposibilidad de algo que sea producto de un «pensamiento mágico» es prácticamente imposible. Y por eso la Ciencia no se dedica a esos menesteres. Es un campo abierto para trileros, embaucadores y timadores varios.
A nosotros nos basta con saber que tales «fenómenos» no tienen más base conocida en el mundo real que la fe del timado («a mí me funciona»), indistinguible estadísticamente de un efecto placebo.
Su postura ya ha quedado muy clara después de haber escrito casi 40 mensajes. Usted insiste en ese «a mí me funciona» y exige la demostración de la imposibilidad de fenómenos mágicos o milagrosos por parte de la Ciencia. Ignora cómo se debe hacer un experimento a doble ciego e insiste en su experiencia personal como «prueba».
Como ya ha quedado más que claro lo que es usted, y en vista de que sus últimos 30 mensajes no han aportado nada nuevo, excepto descalificaciones gratuitas e intentos de buscar bronca con otros comentaristas, le comunicamos que nuestra paciencia tiene un límite, y que si su siguiente comentario sigue sin aportar nada nuevo, pasará usted a la nevera con el resto de los trolls.
Piense bien sus siguientes mensajes antes de escribirlos, porque el falso victimismo no le será de ayuda. Sólo sobrevivirán si realmente aportan algo nuevo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Visto, lo visto, estamos ante un avezado negociador comercial, no tiene argumentos, pero mantiene las posiciones de partida contra viento y marea, a la vez que vá entresacando posibles debilidades argumentales del interlocutor para incidir en ellas y salvaguardar sus inconsistentes premisas. Yo me he tenido que ver con muchos de estos en mi profesión como financiero y en definitiva lo único que buscan es sacar los máximos réditos posibles a negociaciones ó situaciones inciales harto precarias.
Los vendedores de PB no le colocan a éste una unidad, ni poniéndole una pistola en la cabeza.
Me gustaMe gusta
¿Económicas es una carrera de ciencias?
Me gustaMe gusta
No tiene nada que ver.., hay mucha gente que ó bien su profesión comercial, ó de dirección, exige ó ha exigido una base de ciencias ó bien, ha estudiado ciencias y sus derroteros profesionales le han llevado por otras sendas. Pero..
Me gustaMe gusta
Dímelo tú. Porque mi comentario, ya lo tienes más arriba.
Vale. Yo acuso a Power Balance de vender productos que afectan al equilibrio del ser humano. Bien, ¿saldrá victoriosa mi acusación?
¿Puedes demostrar la no existencia de la «energía escéptica que impide que altera la frecuencia humana de modo que las pulseras ya no funcionan en presencia de escépticos»?. Tic, tac, tic, tac…
De momento todos los cuervos que conocemos son negros. Vosotros decís que tenéis un cuervo blanco, venga, traedlo para que los veamos. Porque a priori no se puede demostrar la inexistencia de cuervos blancos, fucsias, con motitas amarillas y del planeta Júpiter. Así que si jugamos limpio, traed vuestro cuervo blanco y veamos si no lo habéis confundido con una paloma o si ese blanco solo es pintura… Y por favor, ¡contad con un buen taxónomo! Y publicadlo dónde se debe.
Nota: no tomad mi párrafo anterior de forma literal, ¡por favor!.
Me gustaMe gusta
@fff #302
Si te quedas más a gusto si te digo que me gano la vida con estas pulsera , para ti la perra chica. ¿Estás contento?
@El rano verde #304
Si a estas alturas sigues empeñado en que estoy defendiendo que las pruebas que he realizado las considero un experimento, tienes un problema muy serio de comprensión al leer. Nada que no pueda solucionar el paso por un colegio.
@lampuzo #305
Eres financiero. Me esperaba algo así.
Te voy a resumir mi posición de partida.
1. No me creo la explicación del fabricante
2. La pruebo en repetidas ocasiones sobre mí y sobre otras personas y siempre se percibe un efecto. Insisto, no considero estas pruebas en la categoría de experimento.
3. Encuentro este blog con una argumentación teórica impecable por parte de J.M. Hernández que demuestra que las pulseras no pueden funcionar. Lo repito, sinceramente impecable.
4. Al poner en la balanza unos hechos en un lado y la argumentación teórica de JMH me inclino a creer en lo que veo por más que mi razón me diga lo contario.
5. Me gustaría encontrar un experimento serio que concluya si funciona o no.
Añadiré que no tengo ningún interés en que el resultado de la pulsera sea positivo o negativo ya que, ni gano nada con ello, ni la he comprado, ni pienso hacerlo. Soy consciente que decir esto último es predicar en el desierto. Hay gente que insistirá en que me gano la vida con ello.
Si me ponen una pistola en la cabeza, la compraría. Que remedio. Pero no la necesito.
@Manuel Abeledo #306
Respóndeme tú, yo no la he cursado
@Cnidus
Te respondo encantado. Ninguna. Ese enunciado es correcto.
Se acusa de fraude. Y muy probablemente lo sea. Pero hay que demostrarlo de forma fehaciente. Cualquier otra postura es tirar la piedra y esconder la mano. Esto también va por el Sr Rano Verde.
Energía escéptica. Creo que un debate de ese nivel lo deberías mantener con de las teorías satánicas.
Me gustaMe gusta
¿Entonces no puedo acusarla de «afectar al equilibrio humano? ¿Por qué? Y repito, ¿saldría victoriosa mi acusación en actuales circunstancias?
¿Me estás acusando de fraude cuando te mofas de la «Energía Escéptica»? ¿Estás diciendo que las «teorías satánicas» son un fraude? ¿Vas a tirar la piedra y a esconder la mano? ¿O puedes demostrar de forma fehaciente que el «hecho» de la «energía escéptica» no existe y que las «teorías satánicas» son un fraude?.
Me gustaMe gusta
Sí, aunque son ciencias sociales, con un método diferente al de las naturales/exactas.
Me gustaMe gusta
@Cnidus
Si consigues demostrarlo concluyentemente, supongo que si.
Que yo sepa, no te he acusado de fraude. ¿Tienes algún indicio de su existencia? Si nos lo muestras podríamos abrir un artículo sobre ello.
MacManus
Entre la gente de ciencias hay quien suele despreciar las que no son matemáticas, física o química. No es mi caso.
Me gustaMe gusta
Ya, claro, voy a elaborar una respuesta para quien toma fragmentos e ignora el resto. ¿Para qué? Sería perder el tiempo.
Sí, a eso me refería. El caso es que si este tipo ha cursado un MBA hay bastantes posibilidades de que haya tirado por una vertiente social más que exacta.
Son elucubraciones sin más.
Me gustaMe gusta
Sr Incrédulo, como vendedor-faltón ha sido usted un absoluto fracaso.
Como evidentemente no nos apetece que el blog se llene de insultos y alusiones personales (lo único nuevo que usted aporta últimamente), está usted ya en la papelera del spam. Puede continuar con las descalificaciones ad hominem desde allí. No le oiremos, pero le servirá para desahogarse, que falta le hace para bajar ese mal genio. 😀
Puede aprovechar el tiempo libre para estudiar Ciencias. Tal vez así pueda entender algún día lo que le han repetido ya hasta la saciedad, que no es función de la Ciencia el demostrar la imposibilidad las presuntas propiedades «mágicas» de los artilugios magufantes, que como prueba normalmente basta el demostrar que esas propiedades «mágicas» no tienen nada que ver con la Ciencia, y que las experiencias personales que uno «cree» ver, pues cada uno que arree con ellas.
Cuando tenga usted un estudio serio a doble ciego publicado en alguna revista científica, vuelve por aquí, aunque conociendo su forma de pensar supongo que lo que hará será pedirles a Nature que hagan ellos el experimento, porque «a usted le funciona» y por tanto es su obligación desmentirlo. 😆
Hasta nunca, pájaro. Siguiente vendedor… 😛
Me gustaMe gusta
Estoy estudiando precisamente Sociología, una ciencia social. Vale para lo que vale, para estudiar la sociedad y analizarla a fondo (evidentemente, con bastantes limitaciones), no para explicar fenómenos físicos, leyes biológicas (aunque existe una variante, la sociobiología, muy sometida a debate), etcétera. No es misión de la sociología explicar que el Powerbalance es pseudociencia pura y dura, esta labor corresponde más bien a los físicos y los biólogos. Cada cosa en su lugar, ¿para qué existen las diversas ramas científicas?
¿Cuándo ha despreciado a las ciencias sociales el equipo de CNHO? Nunca lo he visto, que sepa.
Me gustaMe gusta
Por fin lo pusieron en la nevera…
Que vocación de enseñanza se tiene aquí, lástima que el animalito no supo apreciarla, y seguía insistiendo en desprestigiar este estudio y al blog para vender la pulserita de porquería.
¿El siguiente vendedor? Por favor, al menos que sea divertido y menos patán que el crédulo … 😛
Me gustaMe gusta
Parece mentira que gente que parece inteligente dediquen tanto tiempo a esto , si es una p… pulserita que vale unos 30 euros, cualquier baratija tiene el mismo valor teraputico y cuesta lo mismo. Hay cosas mas interesantes que hacer por ejemplo salvar este planeta
Saludos y hasta siempre
Me gustaMe gusta
Hay cosas mas interesantes que hacer por ejemplo salvar este planeta
Lo siento pero a mí no me quedan bien los calzoncillos por fuera. Pero bueno eres libres de montar tu propio blog y salvarlo desde allí 😉
Me gustaMe gusta
Oskar, te ha traicionado en subsconsciente… Por otro lado, la definición de tera «pútica» (mierda..) para todas estas baratijas es una definición extremadamente acertada. (Es broma..)
Estoy contigo que hay cosas mas interesantes y lustrosas a primera vista sobre las que polemizar, pero si te paras a sopesar esta entrada sosegadamente, verás que habla de un tema fundamental: El sentido crítico avalado por el conocimiento y la importancia de la educación como su base. Premisas de la que hay que partir, siempre.., para afrontar retos más exigentes.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Incrédulo, vuelve a la ESO. Nos harás un favor a todos… y a ti mismo.
Me gustaMe gusta
A ver, Fran,
«por cierto, tengo en mi casa un elefante gris enano (no mas grande que un caniche) ¿puedes demostrar que es mentira?, si me dices que no es posible que exista un elefante de ese tamaño, me estas llamando mentiroso, así que tu tambien estas faltando al respeto»
¿¿¿Te estás quedando conmigo???
Hay cosas que son probables y cosas que son ridículas, no me toques los …
—————————————————-
Ya esto está dando mas vueltas de la cuenta y cada vez decís las mismas cosas y se acusa a los mismos de defender o acusar o argumentar lo mismo.
Este blog es para explicar que los argumentos que expone el fabricante sobre el funcionamiento de PB son cientificamente nulos, si alguien ha leido algún post que diga que esos argumentos del fabricante son cientificamente correctos que acuse con el dedo al dueño del comentario. Creo que no hay ninguno.
Por cierto Darío, «Que vocación de enseñanza se tiene aquí, lástima que el animalito no supo apreciarla» tu comentario es el mejor ejemplo de una falta de respeto. Ya que se estaba entrando en debate sobre tales valores, gracias por la escenificación.
Por otro lado, ¿de verdad creeis que un vendedor iba a defender su producto en este blog? ¿no hay gente mas fácil de convencer? sois unos autenticos Sherlock Holmes enunciando acusaciones.
PD: En este blog, creo que somos dos los que defendemos los efectos de PB, dan ganas de mandar al 80% de los que escriben donde «picó el pollo», por su forma de tratar a los que piensan diferente a ellos, Hitles era mas transigente, a este paso os quedais solitos sin nadie que os discuta vuestras formas de pensar, sería un mundo idílico, ¿no? sin diversidad de opiniones.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Seba, el victimismo ya está un poco visto por aquí, somos adultos y aquí nadie entra como un corderito, sino que en muchas ocasiones como elefante en cacharrería. Si tienes algo nuevo que aportar encantados, si ya has dicho todo lo que tenías que decir recogido queda.
PD: Decir que Hitler era más transigente es un grave insulto para todos aquellos que tuvieron la desgracia de vivir bajo su yugo, así que mejor mide tus metáforas.
Me gustaMe gusta
No estamos hablando de opiniones Seba (todas ells respetables) sino de ciencia. Este es un blog de divulgación científica y desde él se intenta, entre otras cosas, quitar la etiqueta de científico a lo que no se lo merece o se intenta apropiar de manera fraudulenta de este término. Cosa que ocurre con la pulsera de marras. En el post queda perfectamente explicado por qué las explicaciones que da el fabricante son falsas y por qué independientemente de esas explicaciones un trozo de caucho con un holograma pegado no proporciona aumento de equilibrio, mejor coordinación, incremento del descanso nocturno, etc… Ya se te ha explicado en qué consiste el método científico. Y no es una opinión. El método científico es uno. Ya se te ha explicado quién tiene la carga de la prueba. Si no lo puedes entender, vuelvelo a leer. Si no lo quieres entender es que eres un poco arrogante. Los arrogantes aquí no somos nosotros pero toca bastante los (lo que tú ya sabes) que un individuo que demuestra en su discurso tener un conocimiento nulo de ciencia venga a enseñar a su padre cómo se hacen los hijos.
Me gustaMe gusta
Seba, una cosa son las opiniones, otra los hechos. Todos tenemos nuestra opinión personal, pero a menos que de un tiempo a esta parte se haya conseguido convertir una opinión en una realidad, lo que has dicho no tiene sentido.
Por tanto, por muy transigente que fuese Hitler en comparación a los autores de este blog, la conversión de un estado mental en una realidad creo que sigue siendo imposible.
Me gustaMe gusta
Hola Seba
«Hay cosas que son probables y cosas que son ridículas, no me toques los …»
¿la pulserita está entre las primeras o con las segundas?
«¿de verdad creeis que un vendedor iba a defender su producto en este blog?»
Si te lees los mil pico mensajes del anterior post, mas los trescientos y pico de este comprobarás que han pasado bastantes, por lo que ese dato responde a tu amable pregunta
«¿no hay gente mas fácil de convencer?»
Sí, por supuesto, y es por eso que estoy dedicando altruistamente mi tiempo en ayudar todo el que pueda, a no ser timado.
«sois unos autenticos Sherlock Holmes enunciando acusaciones»
Gracias, lo tomo como un cumplido, pero Sherlock Holmes enunciaba teorías basadas en hipótesis deductivas, que iba validando o refutando, tal y como se hace algunas veces por aquí.
«… a este paso os quedais solitos sin nadie que os discuta vuestras formas de pensar, …»
Los vendedores volverán a principios de enero (campaña de 14 de febrero y llegada de la primavera)
de todas formas ya les salio competidor la EFX que es «»profesional y tiene mas efectos»»
¿donde te encuadras tú? me autocito mensaje 99
Los posibles hechos que yo he visto en las pruebas son a saber:
«Presunto timador intentando engañar a presunto timado
Timado intentando colocar la pulserita a otro pobre
Crédulo intentando convencer a otro crédulo»
¿podrías describirme tú posición si no es ninguna de las anteriores?
Me gustaMe gusta
En primer lugar quiero daros las gracias por ayudarme a ahorrarme 35€. En el club donde juego, mucha gente se la ha comprado asegurando que ha mejorado en su juego. También he asistido a varias demostraciones de las pruebas
Después de leer los dos artículos me lo he pensado mejor y no la voy a adquirir.
Sin embargo he estado siguiendo el hilo y me he llevado una decepción por la forma de tapar la boca a los que piensan diferente. No es una forma muy cientifica de debatir.
Me gustaMe gusta
Bela, el artículo de las pulseras da los suficientes argumentos científicos que sostienen las conclusiones de las que se habla. Otra cosa es el tono con el que algunos (bien estafadores, bien estafados que todavía no lo han asimilado) entran aquí utilizando únicamenete argumentos como el que ilustra el título del actual post o bien argumentos «ad hominem». Y, personalmente, yo no me callo ante esos insultos (a la inteligencia). Que lo son. Como bien decía un poco más arriba Manuel Abeledo, no estamos hablando de opiniones. Estamos hablando de hechos.
Me gustaMe gusta
Beta, si te refieres a Incrédulo, por los que “ piensan diferente” sólo tiene que seguir el hilo de algunos de sus comentarios para ver que su interés no era debatir y argumentar seriamente, sino sólo “trollear”. De hecho, no ha mostrado ningún argumento serio aparte del trilladísimo “ pues a mí me funciona”.
Por ponerte un ejemplo de la mala saña el “echo de menos” que tanto echó en cara a Darío lo escribió él primero con h en el comentario 100 y después estuvo ironizando con la falta de ortografía. Una muestra de que clase de
argumentos “traía” el Señor.
Un Saludo.
Me gustaMe gusta
Bueno, voy por partes,
fff, yo tampoco puedo aportar nada mas que el ya oido «me funciona», lo siento, solo soy un usuario, no soy cientifico.
Carl Cox, yo no soy ni estafador ni estafado, porque ni vendo la pulsera ni la he comprado.
Fran:
1- Jamas he visto un elefante del tamaño de un caniche, pero si he probado la pulsera.
2- No me he leido los 1000 post del anterior pero si los 300 y pico de aqui, incredulo no parece un vendedor. Lo mismo me equivoco, pero vamos, vender PB aqui es perder el tiempo, ni yo que la defiendo me la pienso comprar.
3- Para el 14 de febrero regalar PB es muy poco romántico, (Ella:»mira cari, te regalo PB para que tengas mas fuerza y mas resistencia, que últimamente me duras muy poco», el: «gracias cari, pero póntela tú para que te dé mas elasticidad»)
5- Te describo mi situación, soy un incrédulo que no sabe cómo funciona el aparato, puesto que no me creo la explicación del fabricante, pero he visto que realmente surte efecto.
Manuel Abeledo y Carl Cox, si realmente hablais de hechos ¿por qué no teneis en cuenta los hechos de los que afirman su funcionamiento? de mi parte tenemos el hecho de que lo he probado, y opino que debe de haber una explicación científica que lo demuestre, que no es la del fabricante, pero no la sé ni yo ni vosotros.
Manuel, capto la invitación a abandonar el blog, no tengo nada nuevo que aportar, ya he dejado mi experiencia con PB y veo que se descarta. Pero aparte de un comentario que he ledido de Alex Pérez, el 289 creo, que decia lo de probar la pulsera siempre en el mismo orden, (que ademas no es que sea nuevo, porque por el post 100 y poco ya se comentaba) NADIE DICE NADA NUEVO. asi que aplicad la invitación de forma general.
Pd: lo de Hitler ha sido exagerado, pero aqui se llama mentiroso y vendedor a cualquiera que defienda el producto y luego se le invita educadamente a la calle. Lo siento Manuel, miraré mas mi forma de escribir para que nadie se ofenda.
Lo que tenia que decir, recogido queda.
Me gustaMe gusta
Seba: Manuel, capto la invitación a abandonar el blog
No, mejor capta la invitación a aportar algo nuevo. En el hilo de los 1000 (hubo que cerrar para que no petara por su tamaño de memoria) había mucha información nueva, la verdad es que poca ha llegado hasta aquí. Varias se dijo eso de «al repetir de otra forma no sale lo mismo», «al hacer las pruebas con otro objeto también salen» o «el que hacía las pruebas se enfadaban sino salía lo que querías, para evitar problemas le doy la razón». Eso también está recogido. Al igual que está recogido el número de vendedores (algunos al final cantaron) y de distribuidores que se «destaparon».
También hemos visto el mismo patrón en un montón (decenas de mensajes): yo era escéptico, pero llegó un amigo, resultó fabuloso, recomiendo su compra. Cuanto menos curioso.
En cualquier caso te doy la razón, voy a aplicar la invitación de forma general: por favor aportad algo nuevo que esto decae.
lo de Hitler ha sido exagerado, pero aqui se llama mentiroso y vendedor a cualquiera que defienda el producto y luego se le invita educadamente a la calle.
Pues dílo así, como ahora has hecho, para esto no hace falta mezclar a un genocida. Yo no estoy para nada de acuerdo con eso que dices, pero bueno como ya lo he dicho varias veces no creo que aporte nada nuevo al contradecirte.
Lo que tenia que decir, recogido queda.
Exacto, tu opinión queda, igual es que la censura es menor a la del Reich 😉
saludos
Me gustaMe gusta
Seba,
además del orden (sí que lo dije en el comment #289), también creo que dije otras cosas como la importancia del momento de fuerza (http://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerza ), y de que ni el que empuja ni el empujado saben si llevan o no puesta una pulsera PB o un placebo. Además, creo que sistematicamente se deberían descartar los 1eros intentos independientemente de las condiciones por aquello de la adaptación / aprendizaje.
Personalmente, lo que me ha molestado de «Incredulo» es que se ha dedicado a argumentar de manera circular, y eso da la impresión de que PASA de leer lo que se escribe.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Ah, y las comparaciones con el nazismo, … sólo hacen que confirmar la Ley de Godwin:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin
Me gustaMe gusta
Manuel, no voy a repetir nada mio, solo voy a citar:
Yo dije:
«pero aqui se llama mentiroso y vendedor a cualquiera que defienda el producto»
Vale que no pueda probar nada del PB, pero no me digas que aqui no se insulta ni se llama vendedor a los que estan en contra.
Alex, al igual que Incrédulo, no tengo nada nuevo, pero si me leo tooodo lo que se escribe y respondo a lo que creo que no se contesta de forma incorrecta.
No conocia esa ley, me ha venido muy bien el link, y creo que inconscientemente es una manera de zanjar la discusión por mi parte, ya que no pretendia participar mas, por lo de no tener nada nuevo.
Con lo del comentario 289, la verdad es que esas pruebas no las he hecho, cuando pille a algún conejillo se las voy a hacer; de placebo te aseguro que no es, mira mi post 165.
Un saludo
Me gustaMe gusta
fff, no lo decía por el Sr Incrédulo, hablaba en general. Si personalizamos en él a mi, ni a Sebas, me dio la impresión de ser un vendedor y si una persona más de hechos que de palabras.
Sus modos no eran adecuados pero, por lo que leo, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
En cualquier caso es una opinión personal viéndolo desde fuera del debate. Creo que os cebáis demasiado con los que disienten o plantean otros puntos de vista.
Me gustaMe gusta
Bela y Seba, los blogs de Ciencias en general no suelen distinguirse por la amabilidad en los comentarios cuando alguien defiende una postura «heterodoxa».
Y este, en concreto, tampoco. Especialmente cuando la gente está quemada con un tema después de 1.300 comentarios. Eso no quita que llevéis razón en vuestra crítica sobre las formas, y que tenemos que intentar moderar un poco las expresiones. Lo intentaremos. 😉
El caso del señor incrédulo fue un poco especial. Si os fijáis, llegó a escribir casi 40 comentarios diciendo siempre lo mismo, y su forma de escribir tampoco era precisamente educada con el resto de usuarios. En mi pueblo a eso se le llama ser un troll que intenta cargarse un hilo. Y lógicamente el hilo se lo cargó a él antes de que eso sucediera.
Saludos.
Me gustaMe gusta
A ver Seba, sacar las frases de su contexto es algo que se le da muy bien a ciertas personas, te voy a dar datos y tu en un comentario posterior me dices como se llama esto ¿vale?
comentario 325 Mío
Hola Seba
“Hay cosas que son probables y cosas que son ridículas, no me toques los …”
¿la pulserita está entre las primeras o con las segundas?
(…)
¿donde te encuadras tú? me autocito mensaje 99
Los posibles hechos que yo he visto en las pruebas son a saber:
“Presunto timador intentando engañar a presunto timado
Timado intentando colocar la pulserita a otro pobre
Crédulo intentando convencer a otro crédulo”
¿podrías describirme tú posición si no es ninguna de las anteriores?
Olvidaste darme una respuesta a las preguntas anteriores en tu comentario 329, y en el 333 me encuentro con esto
«pero si me leo tooodo lo que se escribe y respondo a lo que creo que no se contesta de forma incorrecta.»
¿puedes contestarme a las preguntas anteriores? porque no coincide tu comentario con lo que haces
luego te replicare lo del comentario 239,
premisa 1 discute el mensaje, no al mensajero
premisa 2 después de tantos mensajes de vendedores es normal que alguno de los blogeros este enfadado (yo no soy un bloguero, pasaba por aquí y quise aportar mi granito de arena?
Premisa 3 centrate en el tema y aporta algo al hilo que se pueda debatir
Premisa 4 No pidas explicaciones de por qué funciona una cosa, si se puede comprobar muy facilmente (por el que quiera claro) que lo que funciona no es la pulsera, sino las pruebas en sí mismas.
Yo ya he hecho mi declaración de intenciones y el por que de estar dando mi tiempo a este hilo
¿puedes decir tú el tuyo?
te lo dice uno que ya ha estado en la nevera
Me gustaMe gusta
Bueno SEBA aquí te dejo la contestación a tu comentario con una argumentación como muestra a lo que debe hacerse en este blog.
«1- Jamas he visto un elefante del tamaño de un caniche, pero si he probado la pulsera.»
Jamas he visto grabar una frecuencia en un Holograma, es como grabar una velocidad en un peine (lee el primer artículo y te recordarán lo que es una frecuencia.
Si has hecho las pruebas con la pulsera, te invito a que hagas lo mismo con otras cosas,
yo he probado con igual resultado que las pulseras
una tarjeta de credito (con holograma)
un lápiz ( sin holograma por ir quitando posibilidades)
Una lata de pegamento para PVC (es para los tubos de saneamiento en fontanería y es lo que tenía a mano en la obra en ese momento).
«2- No me he leido los 1000 post del anterior pero si los 300 y pico de aqui, incredulo no parece un vendedor. Lo mismo me equivoco, pero vamos, vender PB aqui es perder el tiempo, ni yo que la defiendo me la pienso comprar.»
Gracias por tu sinceridad,
Estoy contigo creo que incredulo no era vendedor, sólo me quedaban dos o tres opciones, y si no lo meten en el congelador hubiera dado con ella,
algunas de dichas opciones eran
Gerente, directivo o abogado de la firma de DISTRIBUCIÓN
Vendedor o negociador de profesión capacitandose para adquirir técnicas de venta o negociación de forma gratuita.
Abogado Conspiranoico, en fin… no podre saberlo por ahora
¿por qué defiendes algo que no quieres comprar? No lo entiendo
lo de los creacionistas, lo entiendo
lo de los conspiranoicos, lo entiendo
lo de las personas que compran la pulsera creyendo que van a encontrar una mejora lo entiendo
Pero tu posición no la entiendo ¿me la puedes explicar?
3- Para el 14 de febrero regalar PB es muy poco romántico, (Ella:”mira cari, te regalo PB para que tengas mas fuerza y mas resistencia, que últimamente me duras muy poco”, el: “gracias cari, pero póntela tú para que te dé mas elasticidad”)
De las personas (sexo masculino) a las que les hice la prueba con la pulserita, tres de ellas lo primero que me dijeron fue algo parecido a esto :
» y esto también sirve para ahi abajo…»
Las mujeres suelen ser mas recatadas y no han hecho comentario alusivo al tema del sexo. Te emplazo a que regreses antes de esas fechas al blog a ver como anda
5- Te describo mi situación, soy un incrédulo que no sabe cómo funciona el aparato, puesto que no me creo la explicación del fabricante, pero he visto que realmente surte efecto
¿Otro incredulo? ¿tambien tienes un MBA? el resto de la frase es muy parecida a los argumentos del señor incredulo ¿es usted señor incredulo?
Si es usted, y no se ha querido llevar la alegria del pastelito
puede decirme ¿en cual de las opciones de la respuesta 2 esta?
Si no es usted, olvide el parrafo anterior
Me gustaMe gusta
Bela en tu comentario hablando del señor incredulo he leído esto,
«Si personalizamos en él a mi, ni a Sebas, me dio la impresión de ser un vendedor y si una persona más de hechos que de palabras.»
¿te importaría contestarme a unas preguntas?
Bela
¿Seba y tu son la misma persona?
¿cuales son los hechos a los que te refieres, podrías nombrarme al menos tres o cuatro?
«Sus modos no eran adecuados pero, por lo que leo, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.»
Es lo que pasa cuando se pierde la paciencia
¿en cuantos mensajes te han mencionado? ¿te ha parecido que sus modos no eran adecuados?
si te fijas, hay muchas disculpas de los blogueros cuando se les ha ido la mano sobre el teclado y alguien se lo ha dicho.
¿has visto alguna del señor incredulo? A mí me mando a que me viera uno de esos que arreglan el juicio (psicologos)
«En cualquier caso es una opinión personal viéndolo desde fuera del debate. Creo que os cebáis demasiado con los que disienten o plantean otros puntos de vista.»
¿porque dices estar fuera del debate? te has posicionado claramente y has participado en el debate
No nos cebamos en la disidencia ni en los otros «puntos de vista»
Por cierto, ¿puedes enumerarme tres o cuatro puntos de vista diferentes?
Me gustaMe gusta
Bela y Sebas, vamos a ver, sobre incrédulo poco puedo decir, yo me uní al debate un poco tarde.Me dio la impresión del vendedor que utiliza técnicas indirectas, es decir, si no puedes con el enemigo únete a él. Ten en cuenta que las personas que tiene en mente comprar las pulseras buscan información.Muchas de esas personas leen los comentarios de la gente y sacan sólo el aspecto positivo o negativo
haciéndose una idea muy general.
Con eso en mente, después deciden.
El mensaje subyacente que los vendedores han tratado de meter continuamente durante los más de mil mensajes de las pulseras PB es el siguiente: “No se como funciona, pero funciona”. Incrédulo llevaba esos mismos patrones.
Por otro lado, en vista de su falta de argumentos, es posible que el único interés fuera el de pasar el rato y marear la perdiz, motivo más que suficiente para acompañarle a abandonar la casa.
Os quejáis de no tener más argumentos que sólo el «pues a mí me funciona» mal vamos si después de 1400 comentarios no os habéis hecho una idea. Aun así aquí tenéis material:
Hay mucho tema para argumentar todavía y preguntas para hacerse: ¿cómo se puede saber cuando una teoría es buena? ¿Son vulnerables las teorías científicas, por ejemplo, la teoría de la gravitación de Einstein? ¿ Es honrado quien al proponer algo y tras examinar todas las evidencias, acepta la conclusión, aunque esa conclusión sea contraria a sus ideas anteriores? ¿Qué es el método científico? ¿Quién propone algo importante es quien tiene que demostrarlo con pruebas convincentes? respecto a la pulsera ¿Qué me están diciendo exactamente? ¿Hay explicaciones alternativas a la que me dan? ¿Me han contado toda la historia o sólo parte de ella? ¿Encajan los experimentos que la ciencia ha hechos con los argumentos que dan los fabricantes? ¿Qué es el efecto placebo? ¿Qué es la autosugestión? ¿Puede influir las expectativas de terceros en la respuesta que yo doy delante de ellos? ….
Sólo cuando os respondáis a estas preguntas y aun así sigáis pensando que es posible que las pulseras funcionen estaréis en condiciones para argumentar adecuadamente. Ánimo, si sois un poco listos os puede llevar menos de una tarde.
Sobre las energías y otras cuestiones de física que no os la “metan doblada” ser prudentes.
Os dejo un enlace a un video interesante:
Saludos
Me gustaMe gusta
«¿ Es honrado quien al proponer algo y tras examinar todas las evidencias, acepta la conclusión, aunque esa conclusión sea contraria a sus ideas anteriores? »
Caramba, parece que hayas leído mis post en el hilo del Chemtrail, excelente comentario fff
Me gustaMe gusta
Tengo una pequeña joyita: un experto en hologramas, un físico, y un acupuntor, y mirad lo que dicen.
Está en portugues, pero yo no lo hablo, y lo he entendido a la perfección. Facilito, vamos.
Me gustaMe gusta
Una adición: ojo a la razón de los inventores de la pulsera cuando les dicen que por qué no la someten a test científicos…
Porque las pruebas «son muy caras»…
Algún dia les invitaré a ver un laboratorio de la Universidad por dentro.
Me gustaMe gusta
Ya habíamos puesto ese vídeo en el hilo anterior (perdido en algún lugar entre los 1000 comentarios 😆 ), pero gracias por recordárnoslo, señor que pasaba por aquí. 😉
Me gustaMe gusta
Sebas: «Manuel Abeledo y Carl Cox, si realmente hablais de hechos ¿por qué no teneis en cuenta los hechos de los que afirman su funcionamiento? de mi parte tenemos el hecho de que lo he probado, y opino que debe de haber una explicación científica que lo demuestre, que no es la del fabricante, pero no la sé ni yo ni vosotros.»
Sí hay una explicación científica. Tú crees que funciona pero no es así. Se llama SUGESTIÓN. Y es un fenómeno aaaaampliamente estudiado y documentado.
Me gustaMe gusta
Ya no sólo se trata de la sugestión. El efecto físico de la pulsera sólo puede darse si ésta emite ondas electromagnéticas o libera alguna clase de fármaco. Descartando lo segundo por motivos obvios y dado que la pulsera no parece liberar energía alguna, ¿qué queda?
Y si es un asunto de frecuencias, ¿cómo puede ser que haya resultados negativos? Asumiendo que eso sea cierto y la pulsera «equilibre», la conclusión es que existen diferencias enormes entre la frecuencia de un ser humano y otro.
Un resultado negativo refuta la hipótesis, como ya he intentado explicar antes.
Me gustaMe gusta
Fran, a las preguntas que dices que no te he contestado:
Claramente estoy encajando la pulsera como algo probable.
Presta un poco mas de atención cuando lees.
Yo tampoco he visto grabar una frecuencia, ni en un holograma ni en un lápiz ni nada, y no creo haberlo afirmado antes. Dije otra cosa y no quiero repetirme. No he probado con otros objetos, cuando pueda lo pruebo con alguien, y puede que tengais todos razón.
Por otro lado, yo no soy ni Incrédulo ni Bela, sino que alguno de los que controlan este blog miren las IPs nuestras a ver si coinciden.
fff, sobre el video, me parece absurdo lo del chi, jamas pensaría que un Luke Skywalker estuviera entre nosotros manejando «la Fuerza». Pero ¿y si viene un tio y te empuja sin tocarte?, ¿cómo te lo explicarías? (con esto no digo que lo del chi sea posible, sino que si experimentas algo que no entiendes sólo quieres buscarle explicación, y este es el motivo al que en algun punto anterior me preguntan que hago aquí dedicando mi tiempo, busqué en google a ver si por algún lado me lo podían explicar, di con este foro y aquí me teneis enganchado.
PD: quizás sea un poco ignorante, pero ¿qué significa eso de estar en la nevera? ya lo he leido un par de veces y no sé que es.
PDD: ¿Y un MBA? ¿qué es?
Me gustaMe gusta
Por seguda vez pido que se lea mi comentario 165, donde explico cómo se me hizo la prueba.
Como en todo truco de magia, algo pasa de forma extraordinaria, sabemos que no es magia, pero no nos lo podemos explicar, solo el mago conoce la forma de hacernos creer algo; en la magia se aplican tanto el engaño visual como las habilidades manuales del mago. En este caso no sé donde está el truco, no sé si es habilidad del mago o un engaño, yo he visto la función, me la he creido y ahora estoy buscando dónde está el truco o la habilidad del mago.
Me gustaMe gusta
Seba, has dado en el clavo. Por eso cuando Sagan o Gadner acudían a una demostración de este tipo acompañados de un mago profesional como Randi, ese día de golpe ya no se veían los efectos. Mecachis 😉
Me gustaMe gusta
Seba ¡por Dios! ¿ hay que explicaros una sencilla metáfora? por otro lado ¿no sabéis buscar en google?
¡Veeenga ya!
Me gustaMe gusta
fff, tres cositas:
– ¿alguien que tanto se aferra a la ciencia diciendo «¡por dios!»? … sin comentarios
-¿cual es tu metáfora? ¿La comparacion del Chi con la pulsera? Te repito que me parece absurdo lo del Chi, igual que me parecería absurdo lo de la pulsera de no haberla visto.
-¿A qué viene lo de buscar en Google? dime tu un foro donde se debata mejor que aquí.
Me gustaMe gusta
PD: quizás sea un poco ignorante, pero ¿qué significa eso de estar en la nevera? ya lo he leido un par de veces y no sé que es.
PDD: ¿Y un MBA? ¿qué es?
fff, tres cositas:
– ¿alguien que tanto se aferra a la ciencia diciendo “¡por dios!”? … sin comentarios
-¿cual es tu metáfora? ¿La comparacion del Chi con la pulsera? Te repito que me parece absurdo lo del Chi, igual que me parecería absurdo lo de la pulsera de no haberla visto.
-¿A qué viene lo de buscar en Google? dime tu un foro donde se debata mejor que aquí.
Seba, Vamos a ver.
1. Nevera ( metáfora ) ¿Bien?
2. MBA. Algo tan sencillo como poner en Google MBA y «enter» ( tecla de confirmación del ordenador) 😕
3. Yo no soy creyente , pero no es excluyente el hecho de que haya personas creyentes y a la vez sean científicos.
Me gustaMe gusta
Seba dijo refiriendose a mí:
«Presta un poco mas de atención cuando lees.» ¿y lo dices tú?
Primero gracias por contestar a algunas de mis peguntas y segundo te voy a mostrar datos en los que se pone de manifiesto, que lo que predicas y pides que hagan los demás, tu no lo haces… voy a citar tus post un ratito
comentario de seba 347
«Por seguda vez pido que se lea mi comentario 165, donde explico cómo se me hizo la prueba.»
si te hubieras leído alguno de mis comentarios, podrías haber sacado tus propias conclusiones, (si es que lo deseas claro),elige la explicación mas adaptada a tu gusto, ya que las de artículo y la del resto de blogueros no te satisfacen. (sólo te voy a nombrar el enunciado) busca tú los comentarios en donde se encuentran.
***Lo que funciona es la prueba en sí, no el que lleves la pulserita puesta.***
dicho en 99, 117, 120, 177, 239, 253, 295
(con lo anterior creo que ya se demuestra que una cosa no funciona, puesto si el tenerla o no es indiferente en el reusltado de la prueba, indicame tú para que sirve ¿para gastarme 35 euros?
*** las pulseras están endemoniadas*** (se lo dije al señor incredulo y estaba de coña)
comentarios 99, 170, 239
En tu comentario 321
A ver, Fran,
“por cierto, tengo en mi casa un elefante gris enano (no mas grande que un caniche) ¿puedes demostrar que es mentira?, si me dices que no es posible que exista un elefante de ese tamaño, me estas llamando mentiroso, así que tu tambien estas faltando al respeto”
¿¿¿Te estás quedando conmigo???
Hay cosas que son probables y cosas que son ridículas, no me toques los …
A ver Seba, hay que saber discenir entre los datos y las apreciaciones si no acabaras dando por sentado muchas cosas que no son ciertas.
El dato aquí, es que ese elefante existe y creo que se llama panchita o algo así, si como has podido imaginar ahora leyendo esto, es un peluche que esta en la habitación de juegos de mi hija.
¿como que tu creías que era un elefante de carne y hueso? ¿he dicho eso yo en algún momento? creo que tu apreciación del dato ha sido erronea como con las pulseras.
Aquí te dejo esto para que reflexiones sobre ello
Pore cierto
Te recuerdo que quedan varias preguntas sin contestar amablemente por tu parte
¿cuales son los hechos a los que te refieres, podrías nombrarme al menos tres o cuatro?
Por cierto, ¿puedes enumerarme tres o cuatro puntos de vista diferentes?
Me gustaMe gusta
Vamos Fran,
1- no me tienes que dar las gracias por buscarte las respuestas que ya te puse mas arriba.
2- Hago referencia al comentario 165 por lo del placebo, ya que dije que no sabia nada de la pulsera antes de ponermela e hice lo que me dijeron sin saber para qué servía.
3- Los hechos a los que me refiero son las pruebas que YO hice sin saber de qué iba. Que si leyeras los post… Normal que al final se diga, «es que solo repetis lo mismo una y otra vez» lo siento pero mi motivo de estar aqui es exactamente buscar explicación a un HECHO que NO COMPRENDO, repito un HECHO que NO COMPRENDO, y repito por tercera vez para que no me hagas de decirlo luego mas abajo y este foro se vuelva insoportable, un HECHO que NO COMPRENDO, (donde el HECHO en sí es algo que ha ocurrido en la vida real).
Asi que no es que no estuviera respondida la pregunta, sino que la pregunta se refiere a algo que estaba mas arriba y que seguramente no has leido o no le has prestado antención.
Y lo de los puntos de vista, pues no sé porqué me pides tres o cuatro puntos de vista, yo solo veo dos, los que dicen que el funcionamiento de la pulsera es fisicamente imposible, y los que decimos que no sabemos si es imposible o no, sino que ha sucedido y no se sabe como.
Como se dice en mi pueblo, «un poné», si en la antiguedad alguien viera un avión, dirian, «he visto un tio volando», los demas dirán «es imposible», a lo que el otro debe contestar, «es verdad, es imposible, no le puedo dar explicación», pues lo mismo la tiene y nadie de esa población la sabe. Yo no soy un erudito de la física, lo mismo tu si y puedes descartar un suceso que ha ocurrido.
Lo del elefante es verdad que he dado por sentado que era un ser vivo, ya que estamos tratando un tema que se sale de lo normal, lo mismo mi percepción de la pulsera fuese también errónea, pero de momento lo que cuenta es el hecho. De todas formas no dije que fuese mentira:
«Jamas he visto un elefante del tamaño de un caniche, pero si he probado la pulsera»
Evidentemente no he estado en tu casa, con lo que no he visto tu elefante.
Y de todas formas no dije que fuese IMPOSIBLE, (como aqui se afirma sobre la pulsera) dije «ridícula», hay cosas en la naturaleza que son muy exóticas, que nunca te imaginarías, pero que existen.
Pero en fin, yo ya paso de perder mas tiempo aqui, tendría que solo haber leido la explicación que desmonta la teoría del fabricante y no participar, que a fin de cuentas es lo único que se puede sacar bueno de aqui entre tanto texto. Sigo sin saber por qué me pasó lo que me pasó con la pulsera, investigaré por mi cuenta.
Un saludo y adios
Me gustaMe gusta
Se me olvidaba, fff, (y solo para fff), no me vaciles con lo del enter, no soy físico, en ese campo jamás me leereis vacilando, soy programador informático, y creo que te podría dar unas clases, no se define como tecla de confirmación, sino como retorno de carro, ya que en editores de texto tras pulsarla el cursor suma una línea y vuelve al margen izquierdo; su función está totalmente sujeta a lo que el programador le estipule al pulsarla, que normalmente suelen ser ejecutar acciones, aceptar mensajes, establecer el valor de un campo… confirmar respuestas… es la tecla más versátil del teclado, asi que NO es solo la tecla de confirmación.
Pensaba que lo del MBA era algunas siglas típicas de física o algo por el estilo, perdón por mi ignorancia.
Me gustaMe gusta
fff
¿Tú que opinas? creo que deberíamos ir aumentando los patrones dados por J.M
¿vale incredulo, como sinónimo de esceptico?
Seba ¿vendedor desenmascarado?
Observar estos patrones que escribió J.M, que se repetían en los vendedores del artículo de las pulseras :
Por ahorrar tiempo a los siguientes escribidores, puede usarse la siguiente plantilla en futuros mensajes:
– Yo soy escéptico/científico/astrofísico
– No me creo cosas de estas con explicaciones tan raras
– Pero el otro día un amigo/familiar me hizo una prueba sin yo saber
– Oye, no me lo explico pero me quedé alucinado
– Funciona, no se como, pero funciona
– Probadlo, yo tampoco lo creía.
– Opino como vosotros, pero funciona, es increible.
[Copiar y pegar en nuevo mensaje]
Siguiente vendedor… (Dario dixit)
Ahora a observar el patrón de argumentos de Seba:
1. 5- Te describo mi situación, soy un incrédulo que no sabe cómo funciona el aparato, puesto que no me creo la explicación del fabricante, pero he visto que realmente surte efecto.
2. por un lado vi la explicación de la página oficial (me quedé tan incrédulo como al principio) y la del artículo publicado desmontando la explicación oficial, (igualmente me quedé incrédulo, después de ver que realmente funciona).. # 165
3. Hasta ayer por la tarde no tenia ni idea de qué eran esas pulseras, jamas habia visto ni oido nada de esto, y sin saber de qué se trataba dos amigos me hicieron las pruebas, probando con y sin la pulsera, (la prueba de fuerza cerrando los dedos, la de equilibrio con una pierna flexionada y los brazos extendidos, la de flexibilidad de tocarse la punta de los pies con los dedos…) y sin tener ni idea de dónde querian ir a parar vi los resultados positivos de la pulserita # 165
4. Te describo mi situación, soy un incrédulo que no sabe cómo funciona el aparato, puesto que no me creo la explicación del fabricante, pero he visto que realmente surte efecto. #329
¿por qué no teneis en cuenta los hechos de los que afirman su funcionamiento? de mi parte tenemos el hecho de que lo he probado, y opino que debe de haber una explicación científica que lo demuestre, que no es la del fabricante, pero no la sé ni yo ni vosotros. #329
5. … la del artículo publicado desmontando la explicación oficial, (igualmente me quedé incrédulo, después de ver que realmente funciona)..#165
…y por demostración empírica me quedo con la oficial. # 165
6. ¿has probado la dichosa pulserita? Por un lado tengo la charlataneria oficial, y por otro lado la del artículo, y por demostración empírica me quedo con la oficial. # 165
Como en todo truco de magia, algo pasa de forma extraordinaria, sabemos que no es magia, pero no nos lo podemos explicar, solo el mago conoce la forma de hacernos creer algo; en la magia se aplican tanto el engaño visual como las habilidades manuales del mago. En este caso no sé donde está el truco, no sé si es habilidad del mago o un engaño, yo he visto la función, me la he creido y ahora estoy buscando dónde está el truco o la habilidad del mago. #347
SEBA
«es exactamente buscar explicación a un HECHO que NO COMPRENDO» (…)
«(…)Sigo sin saber por qué me pasó lo que me pasó con la pulsera, investigaré por mi cuenta.»
el hecho al que haces referencia es tan simple y tan anormal que funciona tanto con la pulserita como con un lápiz
Dentro de la investigación por tu cuenta añade las pruebas que te he dicho (lápiz, tarjeta de credito, lata de pegamento) y prueba otras cosas que pueden tener frecuencias naturales grabadas (piedras, tortugas, etc), eso sí recuerda mantener la pulserita alejada para que no haya posibilidad de interferencias y que contamine o alterer la prueba al transmitir su frecuencia al objeto que estes ensayando
Saludos y buena venta
PD a los vendedores que vendrán, leanse el patrón e intenten cambiar algunos rasgos para que el debate sea más ameno.
PDD admito cualquier tipo de explicación por muy inverosimil que sea, es que ya me estoy aburriendo.
Me gustaMe gusta
Mmmm… Seba, para descartar el efecto placebo no basta con no saber para qué sirve una cosa. En tu caso (comentario 165#) es obvio que si a continuación de ponerte la pulsera te hicieron las pruebas, tu cerebro inconscientemente relacionaría los 2 fenómenos.
Y si a eso le añadimos circunstancias del entorno (expectación de los amigos, sonrisas, etc) y posiblemente el viejo truco de hacer primero la prueba sin la pulsera y luego con ella (siempre tiende uno a hacerlo mejor la segunda vez), tienes todos los elementos para haber sido víctima de un truco de trilero. A partir de la primera experiencia, la sugestión haría el resto.
Si quieres descartar cualquier posibilidad de placebo, tendrías que empezar con experimentos a doble ciego sencillos. Por ejemplo, que alguien barajee dos recipientes opacos (uno con holograma y otro sin él) y te meta uno en el bolsillo sin que ni tú ni él sepais si tiene holograma o no. Haces las pruebas y tú anotas los resultados mientras otra tercera persona anota si llevabas holograma o no en cada prueba (y sin que esta tercera persona sepa si la prueba te ha salido bien o no). Al final de la sesión (que debería ser larga para descartar casualidades), comparáis las 2 listas.
Y esto sería sólo el comienzo. En caso de confirmarse una correlación, tendrías que hacer áun bastantes más pruebas de todo tipo para determinar si la correlación implica efecto (la mayoría de las veces, no es así). Es un proceso por el que pasan todos y cada uno de los medicamentos que te pueda recetar un médico para ser aprobados. No es nada excepcional. 😉
PD: A la previsible pregunta de por qué no haces tú esos experimentos, la respuesta es bien sencilla. Porque no estoy dispuesto a regalar 35 euros a unos timadores. Pero si alguien nos regalara un juego de pulseras le sacaríamos mucho jugo, créeme. 😛
Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno, pues creo que seré yo el que añada nuevos temas para el debate. Os lo adelanto, me podéis considerar, creyente-estúpido-timado o como mejor os convenga.
1- Alguno de los listos (ya que yo soy un estúpido) de este foro me puede explicar por qué al pasar una corriente eléctrica alrededor de una barra de hierro se crea un campo magnético?? No, no me enunciés la Ley de Faraday por favor, quiero que me expliquéis por qué ocurre. Faraday no lo supo, me imagino que vosotros tampoco.
2- Alguno me puede decir que no existe en el planeta Tierra un material capaz de anular un campo magnético?
3- Alguien puede decirme si una vez encontrado el material es muy difícil insertarlo-incrustarlo en una foto chachi piruli con la B de tu empresa (holograma de PowerBalance)??
4- Alguien me puede asegurar que un campo magnético es totalmente inocuo para el cerebro o el equilibrio de un ser humano?
Bueno, en el caso de que ningún valiente haya desmontado científicamente y sin vaguedades mi argumento, me adelanto y digo que de esta forma habríamos anulado los campos magnéticos que pueden afectarnos, a unos más que a otros, fundamentalmente por ejemplo, en el sentido del equilibrio. Como véis, nada es imposible en esta vida.
Ahora, en contrapartida, os doy la razón, las explicaciones de los tipos estos de PowerBalance parecen las de un niño de 8 años explicando los poderes de superman, pero tampoco creo que si realmente son verdad, te vayan a decir qué materiales han insertado-incrustado, dónde los han puesto o cómo los han dejado de poner, yo no lo haría desde luego.
También he de deciros que yo no sé si realmente la pulserita ésta tiene materiales capaz de anular campos magnéticos, electricidades estáticas, ondas de radio, de televisión, de telefonía, microondas o realmente no tiene absolutamente nada de nada y es la mayor estafa de la historia, simplemente digo que podría ser verdad científicamente.
También digo que si se trata de una estafa, por qué nadie les denuncia? SI es una estafa, denunciémosles, que la justicia los machaque y les haga pagar, no?? O no estamos seguros…?
5- Alguien me puede demostrar con estudios científicos las propiedades curativas de un balneario?? Al final y al cabo se basan en eso de que las aguas bajan de la montaña cargadas con iones positivos y negativos que reaccionan con tu cuerpo mejorando tu estado general y curándote diversas enfermedades que ningún médico puede curarte y blablabla también son unos estafadores??
La acupuntura es también una estafa?? No me jodáis!! que te curen el hígado pinchándote la oreja!!
Y que decir del hidrógeno, usar el agua como fuente de energía inagotable, eso no se lo cree nadie… o sí?
Me gustaMe gusta
1. El movimiento de cargas de la corriente eléctrica es el que produce las interacciones electromagnéticas con el intercambio de partículas sin masa, los fotones. Normal que Faraday no lo supiese, esto es parte de la física relativista que surgió medio siglo más tarde de su muerte.
2. Sí, los materiales conductores, siempre que el campo magnético no sea estático.
3. ¿Sugieres que las pulseras tienen un trozo de aluminio dentro que aísla un campo electromagnético generado por una energía desconocida? Si está aislada no tendría ningún efecto sobre el cuerpo humano. Si no lo está, podría ser medida.
4. Las radiaciones electromagnéticas no ionizantes no producen ningún efecto (no «arrancan» electrones a los átomos sobre los que inciden).
5. Sí. Por eso ciertos balnearios venden sus productos como cosméticos o medicinales tras analizarlos en laboratorios. Y no se trata solamente de «iones» sino de sales minerales, oligoelementos, etcétera. Hay incluso todo un «arte» documentada alrededor de la curación con arcilla. Al contrario que la homeopatía, sí se pueden encontrar evidencias serias en este tema.
La acupuntura no es una estafa, es un cuento chino (nunca mejor dicho). Lo que los occidentales conocemos como «acupuntura» tiene poco que ver con los métodos originales y es obra prácticamente de su introductor, un médico alemán. Una invención fundada en «nada».
Sobre el agua, ¿conoces algún método eficiente para disociar el átomo de agua? Si seguimos usando petróleo es porque produce muchísima más energía…
Me gustaMe gusta
Todo tu argumento se desmontaría con un simple magnetómetro.:)
Me gustaMe gusta
Bueno Manuel Abeledo, reconozco que te lo has currado.
Buena teoría la de los fotones, pero no me demuestras nada, al fin y al cabo es una teoría que no podemos demostrar y es de esto de lo que os quejáis vosotros, de creer o no, con una partícula, el fotón, que usamos como comodín para describir todos aquellos procesos que se nos escapan de las manos y no comprendemos.
Te equivocas profundamente, las radiaciones electromagnéticas no ionizantes pueden alterar gravemente el estado de cualquier ser vivo. Que no sean radiactivas, no implican que sean inocuas. No sólo es importante que no interaccionen con los átomos de nuestro cuerpo sino el malestar general que puede crearnos un campo magnético cercano a nosotros, de la misma forma que la Luna Llena es percibida por los animales y les afecta profundamente en su forma de vida, aunque ellos no se den cuenta.
Por ponerte otro ejemplo, la Ley de la Gravedad puede alterar el estado de un ser humano si ésta pudiese variar, esto es uno de los principales problemas a los que se exponen los astronautas en misiones espaciales de larga duración. Cualquier onda que entre en contacto con un ser humano puede afectarle o no, yo lo que digo es que actualmente estamos rodeados de ondas de todo tipo artificiales para las que el ser humano no está acostumbrado pudiéndole afectar al sentido del equilibro, entre otros.
Si se puede encontrar materiales que anulen, limiten o disminuyan estas ondas (no sólo los campos magnéticos, que igual es lo que menos nos afecta sino materiales inhibidores), te aseguro que lo más sencillo es insertarlas en el holograma de marras. Si eliminas todos los campos artificiales que interaccionan a nuestro alrededor, te garantizo que en mayor o menor medida notarías ciertas mejorías.
Lo que yo no sé es cómo hacen las pulseritas, ni si les meten materiales o no les meten nada, pero podría ser cierto, ya he dicho antes que yo desde luego no diría ni qué material he puesto ni dónde lo he puesto. Y si no es cierto, se les denuncia y se les arruina, pero parece que la gente no quiere hacer esto «vaya usted a saber si les denuncio y me equivoco…»
PD: Si usamos el petróleo es por que a muchos países y grandes magnates no les interesa que usemos otra cosa, que no te quepa duda 😦
Me gustaMe gusta
¿Que la «teoría de los fotones» no se puede demostrar? Hombre, eso es un poco atrevido: los fotones forman la luz visible…
Lo de la «radiación no radiactiva» me ha hecho gracia. Sin acritud 😀 Y lo de las ondas, pues vale, lo que dices es una cuestión de creencias, lo que yo digo es algo que se ha probado. Y a menos que descubras «algo» que vaya más allá de la materia y la energía, las radiaciones no ionizantes no provocan cambios en absolutamente nada.
No, a ver, tú no puedes «eliminar» los campos magnéticos con un «trocito» de metal. Necesitas rodear la fuente. ¿La pulsera te «rodea» de aluminio? No, así que no cuela.
No, es porque su eficiencia energética y su facilidad de transporte es mayor. El uranio es probablemente más eficiente, pero su transporte es peligroso. El agua es fácil de transportar y conseguir, pero la eficiencia del proceso es baja.
Y sin acritud por segunda vez, pero has hecho preguntas y asunciones en tu primer mensaje que auguraban un mayor nivel de conocimientos.
Me gustaMe gusta
Tranquilo, acritud de ningún tipo.
Me temo que nos vamos a desviar, pero bueno, igual es lo que quieres.
«Que la «teoría de los fotones” no se puede demostrar? Hombre, eso es un poco atrevido: los fotones forman la luz visible…»
Las teorías son eso, teorías, si se pudieran demostrar, dejarían de serlo en ese mismo intante. Una teoría te recuerdo que es algo que se cree que es así, pero no se sabe si lo es ni por qué. Todo estudio científico empieza por una teoría, deberías de saberlo.
«Lo de la «radiación no radiactiva” me ha hecho gracia. Sin acritud Y lo de las ondas, pues vale, lo que dices es una cuestión de creencias, lo que yo digo es algo que se ha probado. Y a menos que descubras «algo” que vaya más allá de la materia y la energía, las radiaciones no ionizantes no provocan cambios en absolutamente nada.»
Me alegro que te haga gracia. Qué tendrá qué ver que la radiación sea no ionizante para que no afecte al ser humano?? Que no te estoy diciendo que las partículas Betta disgregen tus átomos
y las no ionizantes no, te estoy diciendo que una onda puede afectarte sensorialmente, de igual manera que la falta de gravedad actúa sobre los astronautas en el espacio (no me lo digas a mí, díselo a la nasa)o de la misma forma que un exceso de intensidad lumínica puede provocar trastornos en tus aparatos sensoriales. Te parece que esto no está demostrado?
«No, es porque su eficiencia energética y su facilidad de transporte es mayor»
JAJAJA, perdona que me ría, sin acritud, como dices tú. Mira, si mañana se acabase el petróleo te aseguro que sacan una nueva fuente de energía a medianoche, de acuerdo con que no está desarrollado el hidrógeno como fuente de energía, pero si se quisiera ya lo estaría hace años, no serás de los que se creía lo de la gripe A por que lo decía el gobierno, no?
Bueno volviendo al tema en cuestión que me desvío:
Osea tu argumento sobre que las pulseras pudieran llevar insertadas un tipo de inhibidor de ondas que evitan que éstas nos mareen o desestabilicen nuestros sentidos es simple y llanamente que «como no te crees que las ondas nos desestabilicen, pues lo demás no tiene sentido» olé!
Me gustaMe gusta
Me parece que alguien confunde gimnasia con magnesia.
¿¿Un campo electromagnetico estático y aislado en un pedazo no mayor a 2 centimetros???
Amigo con esa tecnologia yo no haria una pulsera para mejorar el equilibrio, aplicado al transporte estariamos volando sobe OVNIs (para complacencia de varios) en un santiamen.
Si los campos electromagnetios tuvieran propiedades similares a las de la radioactividad, los enfermos de cancer solo necesitarian pasarse a hacer un TAC y listo.
La luna llena, bueno, a cualquier cazador nocturno le viene siempre bien un poco de luz extra, lastima que la presa recibe la misma ventaja, quizas debamos preguntarle a algun buho. Existen personas que padecen licantropia y experimentan alteraciones de comportamineto durante la luna llena y de ello existen numerosos estudios pero no creo que venga al caso.
Las ondas de choque pueden afectar el equilibrio, en la cantera que esta a escasa media hora de donde vivo hay explosiones controladas cada tanto y han habido varios casos de laberintitis por empleados renuentes a usar los dispositivos de seguridad.
Sin embargo dudo que la famosa pulserita pueda mover mareas, escannear cuerpos o tener la capacidad de choque de la TNT, a mi punto de vista son solo analogias, como por ejemplo al que se le acaban los argumentos se le compara con la persona que hace esfuerzos supremos por salvarse, en otras palabras:
Patadas de ahogado.
Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
??
Me gustaMe gusta
En pocas palabras.
Los fotones existen, no porque «sea una teoría». Existen, es un hecho. ¿Eres de letras?
La radiación es una cosa y la radiactividad, otra.
La falta de gravedad afecta fisiológicamente, sí. Pero no por las «ondas gravitatorias» que, por si no lo sabías, no se han medido nunca. A una persona también le afecta estar boca abajo y no tiene nada que ver con «ondas».
Los refinados de petróleo son mucho, mucho más eficientes que el agua o el hidrógeno. El motor de agua existe desde hace mucho tiempo, al igual que el de hidrógeno, pero en ambos casos no son lo suficientemente eficientes.
Sobre lo del «aislante», no has entendido nada. Que el aluminio sirva para construir un «aislante» para un campo magnético no implica que llevar encima un trozo elimine dichos campos.
Resumiendo, temo que estás dando palos de ciego. Te recomendaría que leyeses algo sobre todo esto que he comentado, sobre todo respecto a los fotones, porque ahora mismo el único que ha tirado de creencias has sido tú.
Me gustaMe gusta
Hay un aparato que bloquea las señales de celular, ahora es muy usado en los cines es lo mas cercano que conozco a lo que planteas Ciencia.
Sin embargo el dichoso aparatito emite una frecuencia que bloquea la señal de los celulares, si hay modo de comprobar que la famosa pulsera hace la misma función que el aparatito de una forma medible, creeme que mas de uno aquí te dariamos una disculpa en toda la extension de la palabra.
Saludos. 🙂
Me gustaMe gusta
Horrible error has cometido, ciencia (no confundir con la Ciencia en general, claro). Aprende el método científico, apréndelo. Todo empieza con una pregunta y algunas conjeturas, todo. Has caído en la misma falacia que los creacionistas, que «desacreditan» a la Teoría de la Evolución diciendo que es una teoría, ignorando el significado científico de «teoría». No olvidemos que una teoría científica está sustentada por hechos.
Me gustaMe gusta
No es lo mismo Daiko. Las bandas de frecuencias de los móviles están determinadas por las agencias reguladoras, así que bloquearlas es relativamente fácil.
Bloquear todas las ondas electromagnéticas que se pueden encontrar al aire libre en un área de unos pocos metros cúbicos con una pulsera de goma que aparentemente no emite ninguna energía… es completamente imposible.
Me gustaMe gusta
JOJOJO, eres un crack Abeledo, menuda clase de demagogia acabas de realizar!
Bueno contestaré a lo que me interesa como haces tú.
Me parece que no tienes ni idea de lo que son teorías y de lo que dejan de serlo, aunque la teoría de la demagogia infinita la manejas muy bien.
Las ondas gravitatorias que dices tú que no se han medido NO EXISTEN, por que no son ondas, son partículas, gravitrones, y es una teoría no una realidad, y no, no la he inventado yo, por la cual toda masa crea un campo gravitacional alrededor de él, sea del tamaño que sea, atrayendo al resto de los cuerpos. Sí, ahora mismo tu mano está atrayendo el teclado, aunque no lo veas y te parezca increíble.
Toma te dejo un link en el que se explica un poco el tema de las radiaciones y en el que se expone lo siguiente:
«De todos los siete componentes del espectro electromagnético, solamente los fotones del visible tienen la capacidad de estimular las células de la visión (conos y bastones) que tenemos en el fondo de la retina. Los otros seis componentes también nos afectan, no solo en los ojos, sino en otros órganos del cuerpo y podrían ser muy perjudiciales, si nos exponemos en exceso. Pero no pueden ser detectados y discriminados por la retina y, entonces, no los vemos.»
http://www.cientec.or.cr/ciencias/radiaciones.html
Más que nada, listillo, para que no digas que eso de que, las radiaciones ionizantes no producen ninguna alteración en el ser humano, soy el único que lo dice, que al fin y al cabo soy un estúpido, sino que alguien mas también lo expresa así.
Ale, que te aproveche el link!
Me gustaMe gusta
Tienes razón Manuel, creo que esforzandome por entender el punto de vista de Ciencia degenere un poco en el absurdo.
Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Errata: en el penúltimo párrafo quise decir «radiaciones NO ionizantes» no sea, Ableledo, que hagas otro sinfín de demagogias gracias a esta errata eh? 😉
Me gustaMe gusta
¿Demagogia?
Esto comienza a parecerme ridículo.
Me gustaMe gusta
me quedo con la primera acepción 😉
Me gustaMe gusta
No hagas más el ridículo, ciencia 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
Ajajajajaja!!! Abeledo, el «ciencia» éste no es de letras ni de ciencias. Es de exociencias :).
Perdón por mi modo irónico pero es que esta gente me agota. Esto ya no es de saber o no de ciencia. Es de tener sentido común, pero como dijo alguien, éste es el menos común de los sentidos. A las pruebas me remito.
Me gustaMe gusta
Cuánta razón tienes Carl Cox. La situación llega a cansar.
Me gustaMe gusta
No, ciencia, el que está en un grave error eres tú: una teoría científica no es una explicación sin demostrar. En absoluto. En todo caso, esa definición encaja mejor (aunque con matizaciones) con hipótesis.
Una teoría científica es un conjunto de explicaciones integradas y coherentes con el conjunto del conocimiento, basada en muchas hipótesis que han sido contrastadas y que por lo tanto son fiables, que explica un fenómeno mejor que sus predecesoras y que tiene capacidad de realizar predicciones.
Como ya te han comentado, una teoría científica está sustentada por pruebas, experimentación y resultados. Tu te refieres más al concepto de «teoría» común, que es muy diferente.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Presiento que esto va a terminar con el clasico «Es que no lo han probado, ¿porque no la compran y luego opinan?»
Me gustaMe gusta
En todo caso ciencia te aconsejo que compres a la Nasa el escudo de campo de fuerza deflector.Que además de proteger de las ondas electromagnéticas protege también de las peores partículas energéticas del Sol, creando una «barrera de plasma». Imitando la naturaleza puedes construir una magnetosfera en miniatura en un laboratorio para ver si el escudo deflector puede usarse para protegernos de las perniciosas perturbaciones ondulares del espectro. Para que funcione una mini-magnetosfera artificial en una pulsera Power Balance sólo necesitaras del uso de algunas tecnologías punteras, tales como superconductores y las técnicas de confinamiento magnético usadas en la fusión nuclear.
Que la fuerza te acompañe, torero €:¬ )
Me gustaMe gusta
«Como véis, nada es imposible en esta vida.»
Cierto, yo pensaba que mi capacidad de asombro tenía un límite, pero ciertamente después de leer los comentarios de los vendedores que han pasado por aquí corroboro su pensamiento «nada es imposible en esta vida» Paso de la estupefacción al ataque de risa en menos de lo que canta un gallo. En fin…
Querido vendedor Ciencia, iba a molestarme en pedirle más datos para poderle explicar las preguntas que usted realizó, como por ejemplo le iba a pedir varios datos de su primer enunciado
«1 Alguno de los listos (ya que yo soy un estúpido) de este foro me puede explicar por qué al pasar una corriente eléctrica alrededor de una barra de hierro se crea un campo magnético?? No, no me enunciés la Ley de Faraday por favor, quiero que me expliquéis por qué ocurre. Faraday no lo supo, me imagino que vosotros tampoco.
cuando dijo usted «pasar una corriente alrededor de una barra de hierro» a que se refería
a) a que la corriente eléctrica circulaba por un elemento conductor situado alrededor de la barra y sin contacto eléctrico con dicha barra.
b) a que la corriente eléctrica circulaba por la barra ¿sólo por la parte externa de esta, es decir en su superificie? es raro pero en algunos conductores ocurre este efecto pelicular o skin
c) a que la corriente eléctrica circulaba a través de la barra de hierro (en toda su sección)
eso era solo por donde circulaba la corriente, luego le iba a preguntar sobre la naturaleza de dicha corriente, continua, alterna, si fuera de este último tipo, le iba a pedir sus caracteristicas, (tipo de onda, amplitud, frecuencia, etc, etc)
imagenese que le iba a pedir del resto de enunciados, pero en vista de su falta de respeto por el tiempo ajeno, que demostró en su siguiente post, me voy a reservar esas explicaciones (que por cierto no tienen nada que ver en este caso).
Señor vendedor ciencia «ya que yo soy un estúpido»
si lo que querías era que te aportarámos una explicación
¿por qué desprecias el tiempo que amablemente te dedico Manuel Abeledo para darte una explicación contestandole de esta manera?
«Buena teoría la de los fotones, pero no me demuestras nada, al fin y al cabo es una teoría que no podemos demostrar y es de esto de lo que os quejáis vosotros, de creer o no, con una partícula, el fotón, que usamos como comodín para describir todos aquellos procesos que se nos escapan de las manos y no comprendemos.»
Mire le voy a aplicar el siguiente que aunque intento evitarlo, se le ha visto el plumero:
Observar estos patrones que escribió J.M, que se repetían en los vendedores del artículo de las pulseras :
Por ahorrar tiempo a los siguientes escribidores, puede usarse la siguiente plantilla en futuros mensajes:
1 Yo soy escéptico/científico/astrofísico
2 No me creo cosas de estas con explicaciones tan raras
3 Pero el otro día un amigo/familiar me hizo una prueba sin yo saber
4 Oye, no me lo explico pero me quedé alucinado
5 Funciona, no se como, pero funciona
6 Probadlo, yo tampoco lo creía.
7 Opino como vosotros, pero funciona, es increible.
1 «…creyente-estúpido-timado o como mejor os convenga.» (…yo soy un estúpido)»
2 «..las explicaciones de los tipos estos de PowerBalance parecen las de un niño de 8 años explicando los poderes de superman»
Me faltan la 3 y la 4 por muy poquito
5 También he de deciros que yo no sé si realmente la pulserita ésta tiene materiales capaz de anular campos magnéticos, electricidades estáticas, ondas de radio, de televisión, de telefonía, microondas o realmente no tiene absolutamente nada de nada y es la mayor estafa de la historia, simplemente digo que podría ser verdad científicamente.
6 … Si eliminas todos los campos artificiales que interaccionan a nuestro alrededor, te garantizo que en mayor o menor medida notarías ciertas mejorías.
7 «Ahora, en contrapartida, os doy la razón, las explicaciones de los tipos estos de PowerBalance parecen las de un niño de 8 años explicando los poderes de superman, pero tampoco creo que si realmente son verdad, te vayan a decir qué materiales han insertado-incrustado» (le recomiendo que busque en Wikipedia que es un holograma y la forma de ¿insertarle-incrustarle? materiales)
¡¡Hala!! el Minojt, haciendo referencia a la dieta Atkins y al funcionamiento de los motores diesel con aceite de girasol, para dar credito a un timo y este vendedor llamado ciencia haciendo referencia a la acupuntura y al uso del Hidrógeno. No si al final va a tener razon RAFAPAL y nos estan envenenando con el fluor…
Nueva técnica de venta, asocie su producto a la new Age, o diga que el sistema o la ciencia no quiere que los borregomatriz conozcan de sus grandes virtudes vea la magia que usan las grandes estrellas del deporte…
» Si usamos el petróleo es por que a muchos países y grandes magnates no les interesa que usemos otra cosa, que no te quepa duda »
Señor vendedor ciencia «ya que yo soy un estúpido»
«4- Alguien me puede asegurar que un campo magnético es totalmente inocuo para el cerebro o el equilibrio de un ser humano?»
No, y lamento decirle que creo que puede estar afectando al suyo
«te aseguro que lo más sencillo es insertarlas en el holograma de marras»
oiga a ¿que se esta refiriendo con esta frase, a los materiales o las ondas?
Señor lo de las denuncias, no los siga usted nombrando por si acaso
MANUEL
¿por que no le pones el enlace de la sentencia en EE.UU a las pulseritas mallorquinas más antiguas que estas, para que este señor vaya haciendose un seguro de responsabilidad civil por si acaso ?
Me gustaMe gusta
Este ciencia (le gusta la ironía a la hora de buscarse el alias) parece haber estudiado con la Jolimupedia.
Me gustaMe gusta
Vale, hare los comentarios mas cortos, es que esto ultimamente parece un chat.
Por cierto, el ciencias este habla como un técnico en prevencion de riesgos laborales, por lo que supongo que algún familiar suyo tendrá una tienda, al tener un título de TSPRL tendrá una diplomatura, licienciatura o ingenieria
¿me equivoco en algo señor ciencias?
DAIKO
Deja de dar ideas, a ver si los del staryoquese te la van a copiar y van a comprar cientos de pulseras de esas, para colocar debajo de sus coches
Me gustaMe gusta
ciencia, (ostia con el nombrecico ¬¬¡ )
A ese nivel, partícula u onda es tan solo el modo de manifestación del fenómeno en virtud del experimento que realicemos (es decir, sea un experiento destinado a detectar partículas u ondas respectivamente).
No, no me garantices nada. Otros me garantizan que si me paso a su secta fundamentalista me iré al Cielo…
Solo deme referencias científicas que demuestren su párrafo, por favor. Y punto por punto, a ser posible. ¿Qué son media docena? Pues vale, no te cortes.
Me gustaMe gusta
El estilo de ciencia me recuerda la del animalito incrédulo 😛
Me gustaMe gusta
@ciencia:
me parece que no has entendido lo que significa teoria cientifica. Estoy segunro de que puedes poner en google «wikipedia teoria cientifica» y veras que no tiene nada que ver con su significado coloquial.
pa que veas la magnitud de tu error: por ponerte un ejemplo … la teoría electromagnetica, sería sólo una «teoria» segun tu confusion con la acepcion coloquial. ídem para la tectonica de placas ¿o me vas a salir con que la tierra es hueca?
A esto se le llama falacia de ambigüedad. En tu premisa:
«la teoría cientifica X es sólo una teoría», en la primera ocurrencia de la palabra «teoría» estas usando la acepción de teoría científica, en la 2nda ocurrencia estas usando la acepción coloquial.
fíajte unos comentarios más arriba (bastantes! parece que fuera ayer .. xD) hay un tal Kezkoal con la definición «subjetivo»/»objetivo» segun RAE.
Si quieres hablar de fotones y Faraday, ok; pero primero mirate el vocabulario para que podamos entendernos. Es importante la definición de cada cosa, y que la «teoria de los fotones»(sic) sólo es una teoría *es la hostia* xD
Lo que dices «Las ondas gravitatorias que dices tú que no se han medido NO EXISTEN, por que no son ondas, son partículas, gravitrones» -> dualidad onda-corpúsculo te dice algo? siguiendo ese razonamiento la radiación electromagnetica pq sólo hay fotones ?
No sé si deBroglie te podría perdonar por eso.
Saludos.
Me gustaMe gusta
@ciencia (que ironia):
fíjate que quieres encontrar la explicación de «1 Alguno de los listos (ya que yo soy un estúpido) de este foro me puede explicar por qué al pasar una corriente eléctrica alrededor de una barra de hierro se crea un campo magnético?? No, no me enunciés la Ley de Faraday por favor, quiero que me expliquéis por qué ocurre. Faraday no lo supo, me imagino que vosotros tampoco.»
No me considero especialmente puesto en electromagnetismo, pero parece que Maxwell, quien podriamos llamar el padre por haber unificado teorias parciales y experimentos de (entre otros Gauss, y tu amado Faraday), unificado los campos electrico y magnetico ….. etc etc; bien, pues Maxwell parece que tenia 3 años cuando Faraday enunció su ley.
Conclusión: estas intentando buscar explicaciones a un efecto electromagnetico con «teorías» (xD) anteriores en una generación de físicos al padre del electromagnetismo.
Recapacitalo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Ostias, ¡cómo está el patio! parece que ha salido un defensor entendido en la materia. Iba a avisarlo que aqui te aplican ciertos patrones irrefutables y te encajan si o si como vendedor, pero he llegado tarde, ya lo habeis hecho, cada vez mas rápidos. Esos patrones son buenos, con la práctica a cada nuevo usuario se necesitan menos post para encasillarlo.
Ya de paso, con lo del término de Teoria cientifica, y siguiendo el consejo de Alex Pérez, lo he buscado en la Wikipedia, y encuentro una cita de Stephen Hawking (que algo sabe mas que yo):
«Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma.»
De ahí entiendo yo, que tengo una mente maravillosa :p, que una teoría envuelve todos los casos teóricos sobre unos hechos, dándoles una explicación, pero que no se puede aplicar a cualquier hecho que pudiese pasar, en otras palabras, que no se descarta que pueda ocurrir un hecho que desmienta la teoria.
Todo esto de la teoría cientifica viene porque se debatía sobre la posibilidad de poder demostrar una teoría, y según lo que se entiende por demostración (al menos, demostración matemática) con una demostración se explica de forma universal la veracidad de un teorema, que no se debe de confundir con «Comprobación», que es coger un ejemplo cualquiera y probar el teorema y ver si el resultado encaja según el teorema.
Por ahi se dijo:
«Que la «teoría de los fotones” no se puede demostrar? Hombre, eso es un poco atrevido: los fotones forman la luz visible…”
Según Hawkin, no se puede descartar que se dé algún caso que desmonte esa teoría, por mas que comprobemos que es algo que percibimos.
Me gustaMe gusta
Supongo que será más un error de traducción que un gazapo del propio Hawking, pero teoría no es sinónimo de hipótesis, una teoría no es una hipótesis, sino que generalmente engloba muchas hipótesis. Es cierto lo de la observación que derribe una hipótesis o incluso toda una teoría. La provisionalidad de la ciencia es universal, pero eso no quiere decir que una teoría sea algo «teórico no probado».
No exactamente. Una teoría EXPLICA los casos PRÁCTICOS mediante un modelo que funciona y permite la previsión. Ahora bien, como cualquier modelo, puede acoplarse mejor o peor a la realidad o -mejor dicho- puede llegar otra teoría que se adapte aún mejor que la anterior, sustituyéndola.
Esto, generalmente, hace que las teorías no se rechacen a lo bestia, sino que sean sustituidas por otras que funcionan mejor. Es lo que ocurre por ejemplo con la mecánica de Newton, que no es que sea falsa, sino que explica peor que la relatividad de Einstein. Muy posiblemente conozcamos en el futuro otra teoría que explique aún mejor la realidad y sustituya a la relatividad.
Por todo ello, Seba, una teoría científica es algo mucho más complejo y consistente que lo que conocemos coloquialmente como tal. Por eso no podemos usar el argumento de «nada contradice que los cuerpos floten, porque la gravitación es solo una teoría«. Puede que un cuerpo flote, porque nuestra teoría no esté ajustada a la realidad al 100%, pero sí hay muchas pruebas e hipótesis contrastadas en las que se basa nuestra teoría que lo contradicen.
Y también por esto, no basta con decir «puede haber ondas electrocuánticas automoduladas que orienten nuestra bioenergía, total, la teoría cuántica solo es una teoría». No. Para proponer algo que desmonte las teorías actuales DEBE EXPLICAR LA REALIDAD MEJOR QUE LO QUE TENEMOS. Si no es así, no sirve para nada.
No se si he conseguido explicarme, estoy recién levantado 😉
Saludos.
Me gustaMe gusta
Seba: parece que ha salido un defensor entendido en la materia.
Lo que todavía nos preguntamos en qué materia. En física desde luego que no.
Hay una cosa que me llama la atención es que en toda conversación sobre ciencia sale la ley de Gowrin (aquí ya ha salido) y si no funciona la «ley de las teorías » como hacen los creacionistas. Tendremos que ponerle nombre a esa ley.
Recomiendo esta lectura: http://jmhernandez.wordpress.com/2008/04/13/hechos-teorias-e-hipotesis/
Me gustaMe gusta
Es que no hay una «teoría de los fotones». Los fotones existen, es un hecho, podemos comprobarlo directa e indirectamente.
¿O acaso existe una «teoría de las monedas en el bolsillo» cuando sabemos que llevamos monedas en el bolsillo? ¿O una «teoría del agua», aún sabiendo que bebemos y nos duchamos por las mañanas?
Por otra parte, sí, las teorías son provisionales. Mientras funcionen, mientras no exista un contraejemplo, se mantienen. Pero a día de hoy no existe ningún contraejemplo para la conservación de la energía, y es lógico pensar que unos señores sin formación científica aparente no han podido violar el principio con un trozo de goma y un holograma.
Me gustaMe gusta
Seba, leete esto anda:
http://www.cienciakanija.com/2009/07/20/teoria-ley-y-hechos-en-ciencia/
Me gustaMe gusta
Seba
Gracias por su busqueda de información en la internet, nosotros también sabemos buscar… y nos complace que la gente en su afán de comprender determinadas cosas, se lance a buscar información que le explique determinados hechos, sin actuar como corderitos y aplicando el sentido común
Cita
«no hay peor ciego que el que no quiere ver»
¿se da usted cuenta que con sus citas y comentarios me ha dado la razón en mis observaciones?
«Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma.”
«en otras palabras, que no se descarta que pueda ocurrir un hecho que desmienta la teoria.»
He refutado la teoría del funcionamiento de la pulsera en diversas ocasiones y usando varias cosas en lugar de la pulserita, es más, la pruebas de equilibrio, fuerza, etc, funcionan sin llevar nada puesto (excepto la ropa)
Es decir, de los hechos que yo he observado (en más de 8 ocasiones)se pueden desprender dos cosas
O bien la pulserita es un timo o bien, en las tajetas de credito, los lápices, las latas de pegamento para PVC alguien se ha encargado de insertarle unas frecuencias naturales chipiriflauticas de esas de las pulseritas.
Sabe lo más importante que para comprobar lo que le he dicho sólo hace falta un sujeto que conozca las pruebas, cualquier elemento de obtención gratuita, y tener los ojos abiertos. La mente abierta se la dejo a los iluminados de las PB,s
Me gustaMe gusta
Seba y Ciencia y resto de vendedores
Animo, que ya falta poco para la campaña de San valentín, esperamos sus amables aportaciones. Eso sí leanse por favor los patrones de J.M. antes, para que sea un poco más dificil desenmascararlos.
Me gustaMe gusta
http://www.fisica-relatividad.com.ar/temas-especiales/masa-inercia-y-fotones
Conclusión: Los fotones se mueven, si se mueven tienen inercia, si tienen inercia tienen una masa inherente, si pueden tener masa: EXISTEN.
Ahora si quieres ciencia, ciencia, hablamos de un trozo de goma y un holograma
Me gustaMe gusta
J.M. Hernández, si, la verdad es que te has explicado muy bien, y respuestas asi gustan de leer, sabiendo que se responde a alguien no muy ducho pero con el único interes de debatir constructivamente, ha sido de las pocas respuestas que he leido en la que de ninguna forma se intente ofender, sino explicar, de buenas maneras, que lo que digo no es del todo cierto.
Fran, no me vuelvas a incluir en el grupo de vendedores, por favor.
Fran, yo no digo, ni he dicho antes, que la teoria (que no tengo ninguna teoria) de la pulsera sea REAL, sino que no creo que sea imposible que funcione. Sé que hay casos en los que no funciona, yo ya los he visto.
fff, el link está bien, la verdad que en este foro me estoy empapando de muchas cosas, al final me va a resultar didáctico. Ahí dice en lineas generales que las teorias no se demuestran, sino que solo explican según los hechos observados, vale, en este punto vosotros teneis unos hechos y yo tengo otros, vosotros no teneis el hecho de que a alguien le surta efecto y yo pues tengo a dos sujetos a los que les funcionó y otros tantos que no. Evidentemente no podríamos tener dos teorias iguales, puesto que nuestras muestras no son iguales. Otra cosa es que las muestras que yo tengo sean reales o no, en el sentido de que los hechos fueron como fueron no por la pulsera sino por otros factores, y yo se los otorgue a la pulsera erróneamente, cosa que también es posible.
«no hay peor ciego que el que no quiere ver», yo no es que no quiera ver, que si que quiero, de hecho estoy aqui para ver, pero no puedo sin mas creerme que lo que ya he visto ha sido mi imaginación, he de buscar una respuesta que me demuestre (en su mas estricto significado) que la eficacia de la pulsera es imposible. Hay un método de demostración que se llama reducción al absurdo, en este caso es decir, vale, pongamos que la pulsera funciona ¿por qué funciona?
Pd: No animeis a buscar información, y luego digais que vosotros también sabeis buscar. Sienta muy mal.
Me gustaMe gusta
despues de un tiempo miro este foro y sigo flipando pero como podeis ser tam imbeciles cinicos y raros que sois raros.
la pulsera funciona j hernandez
espabila colega y dejate de jilipolleces
Me gustaMe gusta
Mario
¿Eres capaz de dar algún argumento constructivo o con insultar crees salvar tu negocio?
Bye
Me gustaMe gusta
Hola Seba, tengo que disculparme por mí actitud anterior. Veo que realmente te lees los link. En el comentario 339 te dejé algunas preguntas que debías contestarte para comprender lo que pasa con la pulsera. Mas o menos te vas dando cuenta de qué es una teoría y qué son los hechos. Sobre las teorías que queda saber como puedes deducir si es buena o no. Mira éste link:
http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/complementos/enlace8.htm
dices:
Otra cosa es que las muestras que yo tengo sean reales o no, en el sentido de que los hechos fueron como fueron no por la pulsera sino por otros factores, y yo se los otorgue a la pulsera erróneamente, cosa que también es posible.
Esa es una buena reflexión, tienes que examinar realmente si has otorgado a la pulsera factores erróneamente. En el comentario 339 tienes preguntas que te ayudarán a responderte si puede estar ante algo absolutamente fiable o es un sesgo tuyo.
Uno de los apartados más importantes es la autosugestión sugestión inducida por las circunstancias donde se hace la prueba y el efecto el placebo.
En el comentario 116 de las pulseras PB Cínidus hace un razonamiento muy interesante acerca de lo que hay que tener en cuenta para poder realizar un experimento fiable:
Con su permiso:
No tenéis en cuenta que el “sujeto experimental” puede sugestionarse. No tenéis en cuenta que “el experimentador” puede sugestionarse. No tenéis en cuenta que todas las personas tienen una flexibilidad y equilibrio diferente. No tenéis en cuenta las variaciones de la flexibilidad y el equilibrio en una persona a lo largo del tiempo y con diferentes ejercicios. No tenéis en cuenta las variaciones de la flexibilidad y el equilibrio en un grupo de personas a lo largo del tiempo y con diferentes ejercicios. No tenéis un grupo control. Ni tampoco de pulseras control. Ni de hologramas control. Ni de “frecuencias control”. No sabéis si los resultados son estadísticamente significativos, es decir, si pueden o no ser explicados simplemente por la diversidad poblacional ante una determinada acción cualquiera. No conocéis la proporción de resultados positivos frente los negativos. El “muestreo” es totalmente sesgado e irrelevante, ya que solo toma unos cuantos individuos sueltos. Se desconoce el volumen de resultados negativos por omisión de datos. No sabemos si la “mejora” es realmente significativa respecto a nuestro anterior estado corporal, o si sencillamente es indistinguible de nuestros días malos y buenos. No sabemos si la “mejora” es significativa dentro de una población o si que en realidad son variables explicables por las propia variación interna de la población. La manera de verificar el “incremento de flexibilidad y equilibrio” es “a ojo”, y ya sabemos que no es muy eficiente medir “a ojo”. Por lo que tenemos una manera fatídica de tomar datos. No se toman en cuenta otras variables del entorno. No se tienen en cuenta las variables del sujeto experimental… Y no sigo porque hay que saber cuando hay que parar…
La pulsera, funciona Seba. Claro que funciona pero eso es debido a lo que se denomina Sesgo Cognitivo. Sobre esto puedes leer en este enlace:
http://www.cienciakanija.com/2008/09/01/monstruos-fantasmas-y-dioses-por-que-creemos/
Espero haberte ayudado.Saludos
Me gustaMe gusta
PD. Más sobre sesgos cognitivos:
http://xoccam.blogspot.com/2009/05/sesgos-cognitivos-cuando-pensamos.html
Me gustaMe gusta
¿La gallina?
Me gustaMe gusta
… ha sido de las pocas respuestas que he leido en la que de ninguna forma se intente ofender, …
supongo que las repuestas que ha leído se referirá a cosas como esta, escrita por usted en el post 321, dirigiendose a mí
«¿¿¿Te estás quedando conmigo???
Hay cosas que son probables y cosas que son ridículas, no me toques los …»
Porque si se refiere a esto otro:
Señor vendedor ciencia «ya que yo soy un estúpido”
que puse en el post 378, la frase «ya que yo soy un estupido» la escribió el señor ciencia refiriendose a si mismo, en un post anterior y al que yo estaba contestando, yo sólo lo cite, por eso esta entrecomillado
En cuanto a lo siguiente
«sino que no creo que sea imposible que funcione. Sé que hay casos en los que no funciona, yo ya los he visto.»
Pues mejor para usted, porque así puede darse cuenta que no hay elemento (pulserita, tarjeta de crédito, lápiz o lata de pegamento para PVC) que pueda tener las propiedades descritas por el fabricante, sino que la explicación es tan sencilla como que lo que funciona son las pruebas en sí.
«Fran, no me vuelvas a incluir en el grupo de vendedores, por favor.»
vale lo intentaré, pero sólo hasta que cumpla los patrones 3 y 4 después lo llamaré vendedor
«yo no es que no quiera ver, que si que quiero, de hecho estoy aqui para ver, pero no puedo sin mas creerme que lo que ya he visto ha sido mi imaginación, he de buscar una respuesta que me demuestre (en su mas estricto significado) que la eficacia de la pulsera es imposible. »
«Pd: No animeis a buscar información, y luego digais que vosotros también sabeis buscar. Sienta muy mal.»
Para nosotros buscar información no es sólo copiar un texto de un pensador y pegarlo aquí, eso lo sabe hacer cualquiera. Así el hilo se convierta en una retahila de pensamientos que algunas veces se pueden aplicar y otras no por mucho que les pese a los «pensadores»
Si todo el mundo se hiciera estas preguntas como usted, no habría compradores para la PB, por cierto esto se parece al punto 4, otro como este y lo admito como tal punto
¿de verdad que usted no es incredulo?
«Hay un método de demostración que se llama reducción al absurdo, en este caso es decir, vale, pongamos que la pulsera funciona ¿por qué funciona»
Demostración de que la pulsera no funciona por el método de reducción al absurdo
Antes que nada recordale que como usted ya sabrá, estos principio matemáticos no se pueden aplicar cuando existen cierto tipo de creencias (de tipo religioso)
En primer lugar aplicaremos el principio lógico del tercero excluido:
Toda proposición es verdadera o falsa, y entre estos dos valores de verdad no se admite nada intermedio o “tercero”
Traduccion para gente como yo, no vale el funciona a veces, o funciona o no funciona, no hay posibilidades intermedias.
Supuesto A pulsera funciona
Supuesto B pulsera no funciona
La reducción al absurdo es un método lógico usado para demostrar supuestos, en este caso si la pulsera funciona o no,
Dicho método consiste en suponer que lo que queremos demostrar es falso, de aquí, utilizando secuencias lógicas llegamos a un absurdo (como 1=0, etc…) ,
con lo cual se demuestra que la suposición original es verdadera.
Vamos a tratar el supuesto B es decir la pulsera no funciona
Aplicando el metodo diremos que este supuesto es falso, es decir la pulsera funciona
Realizamos las pruebas a una persona con la pulserita y funcionan
Realizamos las mismas pruebas a una persona con un lápiz y funcionan
Realizamos las mismas pruebas a una persona con un lata de pegamento y funcionan
Realizamos las mismas pruebas a una persona con una tajeta de credito y funcionan
Lo anterior quiere decir que la pulsera funciona, y también que el lápiz, la tarjeta de credito y la lata de PVC funcionan, si se hicieran las pruebas con infinitos elementos estos funcionarían (siempre y cuando las pruebas se realicen correctamente)
¿esta usted de acuerdo conmigo en que lo anterior es un absurdo? es decir todos los elementos que usamos funcionan. ¿…? Pues si es así
Al llegar a este punto y en virtud del método utilizado, sólo nos queda afirmar que la pulsera no funciona.
Lo anterior también me sirve para demostrarle que lo que si que funcionan son las pruebas en sí, si estan bien realizadas.
Me gustaMe gusta
Gracias por el consejo Seba, pero ya lo he comprobado por mí mismo jaja. También me he dado cuenta en mi corto uso del foro, que en este foro no se debate, se aparta al adversario entre los 12 o 13 perros de presa que saltan aquí a la mínima y de los cuáles sólo 2 o 3 me han contestado respondiendo a las preguntas o intenando responderlas. (Absteneros de contestarme a estas palabras los perros de presa, aunque os cueste gracias, el comentario es para Seba).
Esto sí es para todos: Bueno, como en vuestra cabeza no cabe ni la más remota posibilidad de que pudiera si acaso por alguna razón ser verdad, os pido, no, OS EXIJO que interpongáis una denuncia contra la compañía PowerBalance por timo y estafa, ya que al final es lo que buscamos todos que si es una estafa se sepa, así que no sé a qué estáis esperando.
Por mucho que saltéis 12 o 13 tios al primero que hable algo de la pulserita eso no va a evitar en ningún caso que hoy mismo se hayan estado vendiendo y que el tio que las inventó, hoy, haya ganado más que todos nosotros juntos en nuestra miserable vida. Así que os vuelvo a animar, DE-NUN-CIAD-LES, que no es tan difícil y que la justicia les meta una sanción civil y penal ejemplar. Es más, el que sabe de un delito y no lo denuncia se llama cómplice de ese delito, en este caso seríais cómplices de estafa. Aún con la posibilidad de caer en redundancias, vuelvo a repetir DENUNCIADLO.
Pero claro, es más fácil quedarse ahí negando y renegando de la pulserita de marras, mientras a todo aquel que pueda tener una duda o proponga una posibilidad lo echáis del foro entre 13 tios jojo. Como si eso sirviera de algo…
PD: DENUNCIAD A LA COMPAÑÍA
Me gustaMe gusta
Ciencia, es tú ya no me hablas de ciencia, me hablas de derecho. Y ahí los de PB son maestros, conocen bien las leyes en España. ¿Es ilegal vender agua de Lourdes? ¿Cura a la gente? Muchas personas dicen que sí. ¿Prohibimos los viajes a Lourdes por ser un timo?. Como todo esto no se vende como medicamento ni como terapia, pues no hay legislación en contra. Si hay gente que se quiere dejar timar…. Y si no te gustan las leyes presiona al poder legislativo (parlamento).
En estos momentos en el mercado hay decenas de pulseras diferentes. Desde las que curan todo hasta las que te hacen ser un esquiador profesional. ¿Crees que funcionan todas? Pero ojo, en EEUU ya han obligado a retirar algunas pulseras y a pagar indemnizaciones. ¿Es diferente la ciencia aquí que en EEUU?. No, lo son las leyes.
Y todo lo que has escrito, ¿tiene algo que ver con que si la pulsera funciona o no?
PD: Pero el par magnético como se vende como terapia, y eso es ilegal, si se ha denunciado donde se debía hacer.
Me gustaMe gusta
NO ciencia, eso no funciona así, en caso de denuncia no iran sobre los creadores de la PB, sino a por los distribuidores y vendedores, ¿lo sabía usted?
Así que no haga peticiones que le puedan perjudicar.
Conozco 17 personas que no se van a comprar la pulserita, para mí ya eso me vale,
Aparte de la cantidad indeterminada de personas que puedan estar leyendo esto y que ante la duda puede que ni la compren o hagan las pruebas con los lápices que son más baratos
¿Manuel le dejas el enlace de la sentencia en EEUU de las otras pulseritas?
Me gustaMe gusta
Es decir Manuel, que conocéis de un delito del cual estáis infinitamente seguros de que lo es pero no lo denunciáis por que no sirven para nada este tipo de denuncias.
Pues qué bien, no?
Me gustaMe gusta
Que alegria, me dio conocer esta pagina. Llevaba tiempo buscando alguien que de una vez por todas desmontara a esta banda de timadores y digo bien banda y me explico. El timo es en plan piramidal, vendedor que tiene vendedores que a su vez tiene mas distribuidores, con lo cual se crea una red de señores sin escrupulos unicamente con el interes de llenarse los bolsillos.
Una vez dicho esto y demostrado ya que es un timo u estafa, solo me queda contar mi caso particular y el por que es necesario que existan paginas como estas con gente lo suficientemente capaz para desmontar cientificamente a estos trileros.
Todo esto viene por el efecto «rebaño» que viene uno sufriendo personalmente desde hace tiempo. Por suerte o por desgracia un compañero mio de trabajo decidio ganarse unos eurillos, y lo que empezo como una cosa sin importancia y despues de duras y dificiles discusiones acaloradas, te das cuenta de que la oveja negra eres tu por no llevar el engañabobos puesto.
Asi es señores el tipo raro eres tu por no creer en estos timos, este efecto de que o eres del rebaño y borrego o no eres. Todos tus amigos incapaces de reconocer que les han timado, lo unico que intentan es que tu tambien caigas en el timo lo cual es realmente lamentable.
Pues lo dicho gracias por esta pagina tan estupenda y seguid desmontando mitos.
Saludos
Me gustaMe gusta
Ciencia cito a Carl Cox
#320 Incrédulo, vuelve a la ESO. Nos harás un favor a todos… y a ti mismo
tiene usted un grave problema de comprensión lectora señor Ciencia o incredulo,
¿se ha leído lo que le ha dicho Manuel?
«Como todo esto no se vende como medicamento ni como terapia, pues no hay legislación en contra»
Me gustaMe gusta
Fran
La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca.
Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
Me gustaMe gusta
Pero cómo que no?? jaja sois la monda.
Vamos a ver, tú haces un viaje a Lourdes y allí nadie te garantiza que te vayas a curar o que vayas a subir las escaleras a la pata coja, allí te dirán que la virgen y bla bla bla, pero a nadie le van a asegurar nada, eso sí, si en vez de curarte te mueres te reservarán un sitio excepcional en el cielo.
Pero la pulserita TE ASEGURA QUE MEJORA TU EQUILIBRIO HACIENDO LAS PRUEBAS, QUE MEJORAS LA ELASTICIDAD, LA FUERZA, LA RESISTENCIA Y BLABLABLA, debido al holograma dichoso. Es decir, que DEBE OBLIGATORIAMENTE FUNCIONAR. Si los hologramas no funcionan, está claro que es una estafa y SE PUEDE Y SE DEBE DENUNCIAR.
Encima no os autocomplazcáis diciendo que no les denunciáis por que no hay base legal, por favor.
El agua de Lourdes no te garantiza nada, la pulsera SÍ. Si me venden un coche de 1000 CV diciendo que funciona con wolframio y cuando lo cojo sólo tiene 200 CV, pues señores, ES UNA ESTAFA Y SE PUEDE DENUNCIAR.
Me gustaMe gusta
Ve usted señor Ciencia a eso me refiero, yo ya me siento satisfecho habiendo conseguido que algunas personas no caigan en el timo.
por cierto señor Ciencia o debería decir incredulo, ¿estará usted en un puesto alto de la piramide si esto es una estructura piramidal como apunta el post anterior?
Además su formación parecía ser la de abogado, ¿por que nos pregunta cosas cuya respuesta ya sabe?
Me gustaMe gusta
Señor Ciencia se le avecinan tiempos duros cuando sus distribuidores le comiencen a devolver las pulseritas de marras, como dicen por mi tierra se las va comer usted con papas.
Por cierto otro dicho de sabiduria popular con el que me obsequió esta mañana un anciano
«tarde o temprano todo se pesca, teniendo una caña a mano, todo se pesca»
Me gustaMe gusta
Fran, le respondo:
1- Yo tengo la pulsera ya comprada, lo dije en el primer posts de todos nada más empezar, a mí ya no me vais a salvar, no sólo dije que soy un estúpido, también dije más cosas eh Fran?
2-Sí, soy el inventor de la pulsera, pero no me lo llego a creer, por eso os animo a que denunciéis.
3- Hoy no he preguntado absolutamente nada, sólo he exigido una denuncia formal por su (la de ustedes) parte ante cuantas personas vendan este producto, ya que yo no tengo pruebas ni a favor ni en contra, pero dada su infinita seguridad de que en este caso se está cometiendo un delito considero muy apropiada su participación en una denuncia ante tal estafa.
Me gustaMe gusta
Vamos a ver, Ciencia, no te líes. Más que discutirte, te puntualizo:
Uno: No sabes las acciones legales que cualquier persona de este blog (autor o lector) puede haber emprendido. Por favor, no presupongas algo que no conoces.
Dos: Cada uno denuncia como le parece más oportuno. Si ves a un tío fumando en un ascensor puedes hacer dos cosas: llamarle la atención o llamar a la policía. Ninguna de las dos es criticable ¿o sí? (bueno, en realidad puedes hacer una tercera: tragarte el humo, callarte y someterte).
Tres: Si lees tanto este artículo como el anterior, verás que no se afirma con infinita seguridad que no funcione, en absoluto. Se afirma que las bases físicas que aducen los fabricantes son incoherentes cuando no totalmente falsas, y no es lo mismo. Es más, creemos que hay gente a la que sí le funciona, pero por algo muy distinto a lo que dice el fabricante.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Vale ciencia como veo que esto te hace feliz acabo de denunciar a PB ante la OCU por publicidad engañosa. Hala, a dormir.
😉
Me gustaMe gusta
Señor Incredulo le indico
«Yo tengo la pulsera ya comprada, lo dije en el primer posts de todos nada más empezar, a mí ya no me vais a salvar,»
Le acompaño en el sentimiento
«no sólo dije que soy un estúpido, también dije más cosas eh Fran?»
de todas las cosas que ha dicho, esa creo que es la mas acertada, porque me pidio que le demostrará el no funcionamiento de la pulsera con el principio de reducción al absurdo y no lo ha nombrado.
2
Sí, soy el inventor de la pulsera, pero no me lo llego a creer, por eso os animo a que denunciéis.
Su manejo del Ingles es muy bueno, por lo que además de abogado, y del MBA que tiene, posee usted una buena formación en idiomas, aunque creo que tiene a las ciencias un poco olvidadas, y quiere recuperar un poco de ese campo, colocandose ese nuevo nombre, ciencia.
3 «Hoy no he preguntado absolutamente nada»
debido a su alto conocimiento del ingles, olvida que en español el signo de interrogación va antes y después la pregunta, su no escritura por su parte no impide que lo formulado por usted sea una pregunta… en su post 405
«Es decir Manuel, que conocéis de un delito del cual estáis infinitamente seguros de que lo es pero no lo denunciáis por que no sirven para nada este tipo de denuncias.
Pues qué bien, no?»
y en su post 409 hace otra pregunta en la que vuelve a olvidar que el signo de interrogación es antes y después de la pregunta, lo que tampoco impide que su formulación sea entendida como una pregunta.
«Pero cómo que no?? jaja sois la monda»
lo anterior lo encuadro mas en su conocimiento gramatical de otras lenguas, que en la afirmación hecha por usted mismo de que era un estupido
pero aún asi son dos hechos que contradice lo que usted dice, como viene siendo habitual en todos los post de incredulo y ahora ciencia que ha venido realizando
«sólo he exigido una denuncia formal por su (la de ustedes) parte ante cuantas personas vendan este producto, ya que yo no tengo pruebas ni a favor ni en contra, pero dada su infinita seguridad de que en este caso se está cometiendo un delito considero muy apropiada su participación en una denuncia ante tal estafa»
No soy abogado, por lo que no se si este timo se puede considerar una estafa o no, pero le reitero que deje usted de hacer esas peticiones, no vaya a ser que algún entendido en la materia se sienta ofendido por su extremada arrogancia y lo tome como algo personal.
P.D. Recuerde que este es un blog de divulgación científica, pero lo lee todo tipo de gente, si no fijese en su caso.
Me gustaMe gusta
DART, bienvenido al blog
me alegra que usted se resista a formar parte del rebaño, no decaiga, continue, lo que usted cuenta lo sufrimos muchos y es uno más de los hechos contrastados que tenemos y no el que funcione la pulserita de marras
en mi post #99 ya hablaba sobre ese tema
«Los posibles hechos que yo he visto en las pruebas son a saber:
Presunto timador intentando engañar a presunto timado
Timado intentando colocar la pulserita a otro pobre
Crédulo intentando convencer a otro crédulo
he visto más pero es que me aburre enumerarlos»
le emplazo a que haga cualquier comentario que tenga a bien realizar como hacemos todos
Saludos
Me gustaMe gusta
Ja,ja,ja. Bueno me han hecho las pruebas de la pulsera. Cierro los pies manos en cruz y un chico desde atrás empuja el brazo hacia abajo: caigo. Ponemos la pulsera, el mismo sistema.No me caigo por mucha fuerza que ejerza. ¿Dónde está el truco? La verdad es que es lo más imbécil que uno puede ver, pero en fin hay gente que necesita creer. Si cierras los pies pones las manos en cruz y te empujan hacia abajo pero con un ligero desvío diagonal en dirección opuesta al cuerpo caes
porque desplazas muy fácilmente el centro de gravedad. Si al contrario la fuerza la ejerces con la dirección opuesta el centro del equilibrio se mantiene. Si la persona no la “ves” sugestionada le haces levantar un pie para que el centro del equilibrio sea mas manipulable.
Observar atentamente este video y fijaros en lo que os digo.
Podéis probar con familiares y amigos. Si os queréis reír un poco y conocéis alguien bastante sugestionable le podéis hacer la prueba con cualquier objeto. Esparcís unos polvos mágicos
sobre el objeto y después hacéis las pruebas como os indico.
Me gustaMe gusta
el enlace del video: http://www.youtube.com/watch?v=aPh5UC4lXjU
Me gustaMe gusta
fff: el momento de fuerza es la clave 🙂
No esta claro que en los 2 primeros intentos lo hace empujando hacia abajo y hacia afuera ? la tercera solo empuja hacia abajo. Además de la magnitud de la fuerza importa muchísimo la direccion y el punto en el que se aplica respecto al CM.
Me gustaMe gusta
Si en vez de aplicar la fuerza directamente, lo haces usando un dinamometro aun lo veras mas claro.
Me gustaMe gusta
Algo así había leido en otros blogs, que la técnica era empujar en diagonal hacia fuera sin pulsera y hacia dentro con pulsera.
Me gustaMe gusta
Señores es lo que les vengo diciendo desde mi entrada en el blog
las pruebas son lo que funcionan, no las pulseritas, se me hace un poco dificil explicarselo sin un simple dibujo, porque debería utilizar muchas palabras, pero es muy sencillo de entender con un nociones de física y de biomecanica
Nuestro cuerpo vence a la gravedad y se mantiene erguido gracias a una multitud de palancas y equlibrios de fuerzas en las que estan involucrados, músculos, articulaciones etc. Como cualquer sistema de fuerzas que esta en equilibrio, cuando una fuerza esxterior es aplicada, existe una reacción de dirección opuesta y de igual magnitud que la fuerza aplicada (principio de acción y reacción)
imaginate cogiendo una garrafa de 8 litros de agua con una mano, ¿que es lo que hace tu cuerpo?, pues muy sencillo, su centro de gravedad que se halla cerca del sacro se desplaza hacia el objeto, por lo que el cuerpo se inclina hacia ese lado para alcanzar el equilibrio. Que ocurre si el elemento que agarras es más pesado, por ejemplo 25 kg y lo agarras con solo una mano, pues que tu cuerpo se inclinará de tal forma que el hombro llegara lo mas cerca del suelo posible. En el caso de que la fuerza a aplicar sea lo suficientemente grande e intentaramos tirar de ella el cuerpo se inclinará hasta llegar casi al suelo. Una vez que hayan realizado esta prueba., Garrafa, saco de papas, y cualquier elemento fijo, comprobaran como trabaja la estatica de fuerzas aplicada en la biomecanica, por cierto todas las fuerzas que he nombrado solo tienen una componente vertical, el peso propio del cuerpo y el peso propio de la carga. ¿se imaginan que pasa cuando aparecen componentes horizontales en dicho sistema? (empuje en diagonal hacia afuera del timador) ¿con lo fácil que es hacer un dibujo?
recuerden (palabras clave) sistema de fuerzas, acción y reacción, palancas, componente horizontal, centro de gravedad (cada extremidad tiene el suyo propio), y sobre todo recuerden espiritu crítico y biomecánica.
Me gustaMe gusta
fff
deja de dar ideas, que ahora sólo faltaba que los señores de PB te escuchen y saquen unos polvos mágicos para potenciar aún más los efectos chipiriflauticos de su dichosa pulserita. Eso sí, esos polvos estaran compuestos del mismo material del que se obtuvieron las frecuencias naturales insertadas en su holograma
Me gustaMe gusta
Gracias Fran por la bienvenida, me seguire pasando por aqui para estar informado de todos estos temas.
Por lo demas agregar un comentario, sobre la manera de funcionar de la gente y la manera de utilizar el mal de muchos consuelo de tontos. O sea como me han timado a mi y no tengo la personalidad o el orgullo suficiente para reconocerlo, la unica via es que otros caigan en la misma trampa para no sentirme el unico tonto, imbecil o bobo que ha caido.
Continuad asi saludos.
Me gustaMe gusta
¿donde se han ido todos?
si al final iba a ser verdad lo de
incredulo = ciencia = Seba
Me gustaMe gusta
pues la famosa pulserita milagro és un gran efecto placebo. Soy licenciada en educación física.
pecisamente hoy hemos estado probandola unas 8 personas y evidentemente de la primera prueba sin pulsera a la segunda con pulsera todos mejorabamos pero no por ella sinó por una razón biològica. Cuando haces un estiramiento en frío (normalmente es la primera ejecución que te hacen sin la pulserita) estiras menos que en la segunda ejecución ( que normalmente es con pulserita) pero sin ella tambien lo haces, si haces respiraciones profundas relajandote tambien te estiras más sin tener que ponerte la pulserita y con ella mejoras exactamente lo mismo. Respecto al equilibrio más de lo mismo…de todos modos quien se cree que un holograma tiene tanto poder..jaja. Ya sabeis si quereis mejorar…al gimnasio! jeje
Me gustaMe gusta
Bienvenida al blog, me alegra que haya alguien con conocimientos que nos explique el funcionamiento de las pruebas, pero ten ojo los vendedores aprenden rápìdo, ya he visto dos pruebas de flexibilidad en las que invierten el orden,
primero con y luego sin,
en la prueba con pulsera obligan a la persona a estirarse hasta tal punto que les hacen sentir un dolor insoportable, luego con la contratura de defensa que se ha quedado en el musculo a causa del dolor, cuando te hacen la prueba sin pulsera
no consigues estirarte más que en la prueba anterior, debido a que el dolor aparece antes.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hey, aun sigo por aqui, solo que no tengo nada que decir, pero sigo leyendo lo que se comenta.
«incredulo = ciencia = Seba»
Yo no se los demas, pero yo solo soy una persona. Ahi sobra (como minimo) una igualación.
Me gustaMe gusta
(editado)
Me gustaMe gusta
Spiderman, estás usando un segundo alias para la misma IP. Esa es una forma común de trollear. E intentar provocar una reacción que distorsione el hilo de la charla también.
Bye
Me gustaMe gusta
Utiliza la misma compañía y vive en una zona cercana a la de Incrédulo.
Me gustaMe gusta
¿Si? Pues un tal Bela también usó exactamente el mismo IP de 10 dígitos. Curioso.
Me gustaMe gusta
Curioso!
Sin duda se debe a mirar los logs del servidor con la pulsera PW quitada. XD
Me gustaMe gusta
Lo siento por los grandes sabios que buscan las explicaciones científicas para todo, y no las encuentran… La realidad experimental es que FUNCIONA…
Entiendo perfectamente las explicaciones de que un holograma grabado a una frecuencia determinada no puede tener ningún efecto en mi cuerpo… faltaría más; eso es evidente, y no hace falta enrrollarse más dando mayores explicaciones científicas como hacen algunos…
Pero la realidad experimental es que cuando la usas notas beneficios claros. En mi caso, os puedo decir que yo soy jugador de golf (muy amateur), y hoy mismo he ido a dar unas bolas con la pulsera que me he comprado; y la verdad es que he notado que las daba sobre todo con mayor seguridad y consistencia. A lo mejor todo es sugestión y en definitiva es un efecto placebo… pero en mi caso ha funcionado… y lo cierto es que estaría dispuesto a pagar mucho más de los 35€ que me ha costado la pulsera por dar unas bolas con las sensaciones tan buenas que he tenido hoy…
Me gustaMe gusta
Un comprador ideal para mi piedra espantatigres.
Me gustaMe gusta
No, si al final va a tener razón Fran con lo de San Valentín
😉
Por cierto, ¿qué era exactamente eso de la venta piramidal? Creo que ahí también hubo una catarsis colectiva de propiedades maravillosas de un producto, ¿no?
Me gustaMe gusta
Si Manuel, ya verás como irán apareciendo
La venta piramidal es el método del timo por excelencia y lo nombre por la alusion que hizo Dart en su mensaje #406 haciendo la insinuación que esto era un venta en plan piramidal, tipo (amway, herbalife, Thermo mix, los seguros de vida (esto último no me pude resistir, lo siento) en el que el vendedor tiene a su vez vendedores y así hasta el último escalón, NO LO HE investigado, pero es una forma habitual de estos «negocios» made in USA y mucho más terrible que cualquier otra forma de venta, porque la fuerza de venta (nº de vendedores que puede adquirir) es brutal, si es esto cierto, no sólo vendran por aquí los vendedores que tengan este timo en su local,…
sino todos los distribuidores, de los distribuidores, de los distribuidores, de los distribuidores , ….. vayan haciendose con litros de tila que nos va ha hacer mucha falta.
Darth dijo esto en su post 406
«El timo es en plan piramidal, vendedor que tiene vendedores que a su vez tiene mas distribuidores, con lo cual se crea una red de señores sin escrupulos unicamente con el interes de llenarse los bolsillos.»
La venta piramidal es parecida al sistema multinivel pero en muchas ocasiones esconde fraudes y timos, te dejo varios enlaces para que conozcas este feróz método de venta y su fuerza
http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_de_pir%C3%A1mide
http://www.elmundo.es/sudinero/99/SD160/SD160-08.html
Voy a intentar investigar y pondré aquí lo que averigue saludos
Me gustaMe gusta
Gracias Fran. Lo que no recordaba, y ahora lo has hecho tú al mostrarme el mensaje en el que se indicaba, era la relación entre la venta piramidal y la pulsera PB
Me gustaMe gusta
Te dejo dos enlaces más
http://rie.cl/?a=18423
http://www.blogodisea.com/venta-piramidal-gente-nunca-aprendera/sociedad/
Me gustaMe gusta
Señor Exceptico,
– Yo soy escéptico/científico/astrofísico
– No me creo cosas de estas con explicaciones tan raras
– Pero el otro día un amigo/familiar me hizo una prueba sin yo saber
– Oye, no me lo explico pero me quedé alucinado
– Funciona, no se como, pero funciona
– Probadlo, yo tampoco lo creía.
– Opino como vosotros, pero funciona, es increible.
¿cuantos puntos le faltan para poder llamarle vendedor?
Me gustaMe gusta
Manuel tiene mala pinta, va a ser que sí es un negocio multinivel, hay mucha gente ofreciendola a través de internet, ¡¡¡la que se nos viene encima!!!
van a tener que poner tres o cuatro entradas más, a medida que se sature el mercado, y esta gente crea que somos los culpables del descenso de sus ventas,
Por ahora en mi ciudad sólo conozco dos sitios que vendan la PB, tienda de surf y un balneario y me consta que hay lista de espera por las pulseras increible
Por cierto, he encontrado este post en el enlace de abajo, sin palabras…
http://elcentinel.blogspot.com/2010/01/la-estafa-de-las-pulseras-power-balance.html
«Antonio Pardo dijo…
Pues a mi me hicieron la prueba al revés (primero con y luego sin la pulsera , en una prueba de flexibilidad), y me pareció algo de brujas. Puede que el funcionamiento tenga que ver con el establecimiento de corrientes aferentes en los nervios sensitivos (es decir, contra corriente), cuyos haces pasan junto a los haces de nervios motores y de coordinación, induciendo por proximidad impulsos nerviosos que producen el efecto. Se piensa que la acupuntura funciona de ese modo, y es coherente. Estoy de acuerdo en que la explicación oficial de «conducir la energía del organismo» y similares (terminología empleada en la Medicina china para la acupuntura) es completamente absurda. Pero, al igual que la acupuntura, parece que funciona: de hecho, han prohibido estas pulseras en las competiciones de tiro con arco y creo que también en las de duatlón, en que hace falta especial equilibrio y coordinación motora. Eso son más que impresiones subjetivas.»
Me gustaMe gusta
Tiene bastante pinta de funcionar como una pirámide. Habría que mirar como puede uno darse de alta como distribuidor de la pulserita xD
Parece que se estan dedicando a hacer demostraciones de esas por los gimnasios de mi ciudad. Tengo un colega que me contó que iban a pasarse por el suyo, así que le puse sobre aviso del tongo que podía haber en la prueba: especialmente si había ganchos entre el público (el típico voluntario que sólo lleva 1 semana en el gym) y en la prueba de equilibrio con la dirección de la fuerza aplicada. Si todo va bien, en unos días él mismo lo explicará aquí.
Me gustaMe gusta
Alex, quiero que no te molestes al decirte esto, por favor…
espero que tu colega sea igual de legal que tú, porque hay gente que las trae y les duran menos que un caramelo en la puerta del colegio
¿te imaginas una ganancia de 8 o 10 euros por cada pulserita de marras y que se venden sólas, en vez de tener que estar 5 minutos haciendo batidos de proteinas que les dejan menos dinero?
¿averigua cuantas personas van al gimnasio de tu colega y multìplica su número por esa ganancia? estamos hablando de mucho dinero, por eso a veces la gente esta tan agresiva en los post
Saludos y te pido disculpas de antemano si te ha molestado el comentario
Me gustaMe gusta
Si es un sistema piramidal de ventas explicaría bastante la pedazo avalancha de vendedores ambulantes que hemos recibido y el tsunami de anuncios de teletienda que casi nos ahoga…
Y explicaría su gran éxito de ventas con tan poca publicidad, sino acuérdate de Herba Life, tan supermaravillosodelamuerte que era y todo el mundo con las pomaditas y los mejunjicos de «presuntos hierbajos»…
Por cierto, un colega mio que afirma que le mola el surf, dice que la ha probado. Y que no le ha servido de nada. Aún así la defiende en cierto modo… «si es un novato sin idea ni práctica de nada… igual así coje más confianza«. En fin, Power Balance, con todas las propiedades de todo buen timo que se precie 😀
Me gustaMe gusta
No me molesta en absoluto. De hecho prefiero que escriba él el comentario porque es quien verá todo (estando avisado). No quiero influir negativamente en la prueba, quiero que él haga la prueba.
Estuvo probando, jugando con el momento y dirección de la fuerza para desequilibrar y es facílisimo hacer caer a alguien cuando quieras. 😉
Bueno, igual no puede ir ese dia al gym, pero con un poco de suerte …
Me gustaMe gusta
A los administradores del blog
Ciencia = incredulo no serán de Malaga ¿verdad?
http://www.powerbalanceshop-tienda.com/cms.php?id_cms=4
http://www.powerbalanceshop.es/index.php?opcion=contacto
Respecto a la estructura piramidal, me temo que sí es así, lo único que están intentando que todos los vendedores tengan locales abiertos al público con licencia para ello, y así consiguen hacerlo pasar por un multinivel
¿por que no se usará la inteligencia y el conocimiento para hacer cosas realmente buenas para la sociedad en su conjunto?
http://badajoz.campusanuncios.com/detempleo2022001362X-busco-distribuidores-Badajoz.html
http://www.milanuncios.com/distribuidores/distribuidores-power-balance-10862803.htm
estos son algunos de las decenas de anuncios que he visto
Ahora comprendo el por que de tanta gente defendiendo las pulseritas
por cierto el timo es a nivel mundial, por lo que no logro imaginar la cantidad de dinero que van a sacar esta gente…
en fin, imaginacion al poder
Me gustaMe gusta
Alex
lo que te decía del dinero …
SI multiplicamos por 8 euros la cantidad de pulseras que esta pidiendo este señor
¿cuantos euros nos salen?
http://azcapotzalco.olx.com.mx/venta-de-pulseras-power-balance-en-mexico-iid-60229554
por si quitan el anuncio
Ubicación: Azcapotzalco, Distrito Federal, México
Fecha de publicación: Diciembre 2
Hola necesito saber en donde puedo comprar 1000 pzas de las pulseras Power Balance…saludos
Estas navidades a algunos le ha venido a visitar Papa Noel cargadito gracias a los timados que dejo por el camino
Me gustaMe gusta
Es muy facil: me hice las mismas pruebas, pero con una moneda de 5 centimos, y VOILA, EXACTAMENTE lo mismo que con las pulseras, desde entonces llevo siempre una moneda de 1 centimo en el bolsillo y he notado que mi equilibrio ha mejorado mogollon, tengo mejor frecuencia cardiaca y se me levanta más mi virilidad, sobre todo si es con mujeres distintas a la mia..en fin recomiendo a cualquiera una pulsera de estas o un centimo en el bolsillo..suerte, el mundo esta lleno de panolis..
Me gustaMe gusta
¡Hola a todos!
Todos conocemos personas que tienen amuletos normalmente «de la suerte», y que suelen ser de lo más curiosos: un colmillo de jabalí, una cola de conejo… Lo cierto es que yo nunca he creído en estas cosas, y además me daba cierto repelús el pensar en llevar un colmillo de jabalí colgado al cuello… Vamos, que no me veo usando ese tipo de amuletos; y de hecho nunca los he tenido…
Posiblemente como se sugería en el oportuno articulo que abre esta web, todos tenemos una parte en nuestras mentes donde la sugestión y el creer es más importante que la relidad científica. Y de hecho, cuando crees que algo lo vas a conseguir, ya tienes recorrido la mitad del camino. Yo opino que esto es especialmente cierto en los deportes donde por supuesto la parte de preparación física y aptitudes es fundamental, la parte principal; pero tu disposición personal, mental, a derrotar a tu enemigo y tu capacidad para visulizar el éxito, que efectivamente lo puedes hacer bien, es indudablemente muy importante.
Todos los speudo-científicos que dais aquí vuestras teorías de porqué una «pulserita» no puede ayudar de ninguna forma, tenéis toda la razón; por otra parte os diré que vuestras explicaciones son de lo más sencillas y todos las entendemos y comprendemos. Es decir, no os creáis que los que defendemos que esta pulsera pueda ser útil somos unos analfabetos, o somos incapaces de entender vuestras teorías; muy al contrario creo que nos podríamos quedar sorprendidos si comparásemos los conocimientos de los que se dan el pote de ser unos grandes conocedores, y pueden dar grandes explicaciones, y de los que no damos tantas explicaciones científicas pero afirmamos que en nuestro caso haya funcionado.
En definitiva, tengo que confesaros que a pesar de mi natural excepticismo para estos temas, la «pulserita» de marras me ha «abducido»… en mí: SÍ FUNCIONA… Posiblemente esta especie de «amuleto de la suerte» nuevo, distinto a los antiguos, se adapta mejor a mis puntos débiles para creer en estos temas…
Y sabéis una cosa… a mis años… con mis conocimientos y preparación, que modestamente tengo que confesaros que los tento..
¡Estoy encantado de poder creer en los «amuletos de la suerte»!
Ojalá vosotros, los excépticos, los incredulos… podáis algún día creer en cosas (no solamente en lo que se refiere a esta pulsera) que superen la «explicación científica»… pero que os ayuden en vuestra vida…
Me gustaMe gusta
Es que una cosa es «creer» y otra diferente «pensar».
Pero que sepas que tú, de escéptico sólo tienes el «ex».
Me gustaMe gusta
Por cierto, me gustaría saber si, siendo esas «creencias» tan importantes, nuestro colega el ex-céptico contrataría a zahoríes para buscar bolsas de petróleo o gas. Sería significativo ver cómo los ingenieros de Repsol dejan sus puestos a estos profesionales.
Porque como en las películas de Disney, suspiro, todo está al alcance de nuestros sueños y sólo existe el límite de la imaginación y el amor. ¡Qué bonito!
O quizá en ese sector sí sea necesario algo más de seriedad, de profesionalidad, de conocimientos o de evidencias. A fin de cuentas, 35 euros no son nada para un ejecutivo, y cuando toca rascarse de verdad el bolsillo sí se vuelve más pragmático. ¿O me equivoco?
Me gustaMe gusta
#449 ¿Pseudo-científicos?
Que yo sepa muchos de los que aquí hablan son científicos sobradamente consagrados, otros en camino de serlos, y otros tantos con formación científica aunque no ejerzamos directamente en investigación.
te sobró poner el pseudo delante de científico amigo!
Me gustaMe gusta
Me recuerda un cartel que corría por ahí en el que se veía de fondo un platillo volante y sobre él se leía: «I want to believe». Pues cree, pero en este caso creer no es gratis 😉
Y lo que me gustaría es que PB pusiera en su texto explicativo: «Esto funciona porque nosotros lo decimos. Espero que se lo crea». Si hace eso dejaré de criticarles.
Me gustaMe gusta
«Y sabéis una cosa… a mis años… con mis conocimientos y preparación, que modestamente tengo que confesaros que los tento.. »
XDDDDDDDDDDDDDDD
Que modestamente he de confesarte que los tento…
… EXCÉPTICO y le pone tilde y todo. CRACK.
Me gustaMe gusta
¡¡¡¡Incredulo!!! que alegria volver a tenerlo por aquí
Me gustaMe gusta
Señor Incredulo = Ciencia = Excéptico
«Es decir, no os creáis que los que defendemos que esta pulsera pueda ser útil somos unos analfabetos, o somos incapaces de entender vuestras teorías; muy al contrario creo que nos podríamos quedar sorprendidos si comparásemos los conocimientos de los que se dan el pote de ser unos grandes conocedores, y pueden dar grandes explicaciones, y de los que no damos tantas explicaciones científicas pero afirmamos que en nuestro caso haya funcionado.»
Si hasta hay quien defendiendola tienen un MBA, como usted
Por cierto ¿si los distribuidores se llevan entre 8 y 10 euros por su pulserita?
¿cuanto se lleva usted de cada pulsera de las que ellos venden?
Incredulo dijo :
Tengo un Audi A3 Sportback y un BMW Z4. Además una motocicleta Honda Hornet.
¿los tenía antes o después de comenzar la distribución de las pulseritas?
¿cuantas patas debo tener para ser un diamante,
¿como puedo acceder a la distribución?, no me gusta engañar a la gente, pero al distribuir…
ojos que no ven…
«sabéis una cosa… a mis años… con mis conocimientos y preparación, que modestamente tengo que confesaros que los tento..»
Venga va, me rindo, Si no es abogado ¿que es usted aparte de distribuidor de PB?
le dejo mi correo electronico y me dice la inversión mínima que necesito para hacerme distribuidor, en mi ciudad sólo hay dos, y vivo en Canarias por lo que no tengo que pagar IVA, sino IGIC
«Ojalá vosotros, los excépticos, los incredulos… podáis algún día creer en cosas (no solamente en lo que se refiere a esta pulsera) que superen la “explicación científica”… pero que os ayuden en vuestra vida…»
Cierto, ojala algún día se pueda creer en la bondad de toda la gente…
Pero por ahora y gracias a este hilo, empiezo a creer que alguna gente si tiene como valores la honradez y la honestidad con los demás, ojala y algún día se conviertan en valores universales.
Y creame ver a estas personas como defienden a los demás (aunque a algunos les pese) me esta ayudando.
Después de esto no creera que lo voy a dar mi correo eléctronico ¿verdad?
Me gustaMe gusta
No hay que olvidar el consagrado engaño que no está solo en los fabricantes, sino también en los que venden la pulsera. Los que venden las pulseras son presuntos cómplices del timo porque se necesita “colaboración” para que en la prueba que hacen los “engañados” crean que funciona. Mirar el comentario 417.
Saludos
Me gustaMe gusta
«Creer» es pasivo. «Pensar» es activo. Es más difícil pensar que creer. Y algunos se conforman con creer…
Me gustaMe gusta
Hola a todos. mi comentario va mas referido al articulo «Las pulseras «Power-Balance», otro caso de charlatanería pseudocientífica»
1º, empiezas soltando una parrafada diciendo que emitir una frecuencia no es nada, y linguisticamente es correcto, pero sin embargo es una manera de hablar «cientifica» absolutamente común para la emisión de una onda.
2ºPor favor no vuelvas a decir que en el agua se dan ondas, es absolutamente falso.
3ºLa cita : Albert Einstein sabía que todo en el universo emite una frecuencia única“.
Es otra vez transgiversar las palabras, evidentemente es una frase con la cual se quiere transmitir un pensamiento filosofico-cientifico y no una afirmación científica.
4º Queda claro que no tenemos ni idea de como funcionan los hologramas ni que hace exactamente la pulsera, no es que te lo cuenten mal, es que no te lo cuentan, ¿contra que luchas?
5º Si señor, la misma constitución de la materia se ha demostrado por medio de emisiones, todo emite frecuencias distintas. ¿Dices que solo las capas superficiales pueden?, son solo la ultima capa y el limite en el que se cambia de medio.
Yo desde luego no estoy diciendo que la pulsera «funcione», no tengo la información suficiente, mi experiencia es que se nota una especie de energia cuando te la pones por primera vez en la muñeca, pero hay mil cosas con las que notarias frecuencias palpables, acercate a algo con electricidad o a un aparato de sonido etc. Con esto evidentemente no se demuestra que emita nada beneficioso, pero el hecho es que si que provoca una reacción de algun tipo.
Me parece igual de absurdo defender el «si» aprvechandose de la ignorancia de la gente, haciendo que se cuenta algo sin contar nada , como defender el «no» transgiversando y dando datos absolutamente incorrectos. Estas haciendo exactamente lo mismo.
Me recuerda mucho a la eterna discusion sobre la existencia de Dios( aclaro que no creo ni en Dios ni en power balance). Dios se ha tratado de demostrar, pero no se puede, se ha concluido que hay que tener fe, al igual que se ha tratado de desmontar la teoria sin exito científico. Vuelvo a decir que antes de luchar, hay que saber contra que se lucha.
Espero no haber ofendido a nadie, quiero alentar a todo el mundo a tener una actitud crítica con toda la información que pase por sus manos , aunque esa información nos venga bien para nuestros intereses.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
CDChurruca
Los puntos que nombra se los dejo primero a la persona a la que ha citado (J.M), si no le importa por ahora sólo le voy ha hablar del resto.
«Yo desde luego no estoy diciendo que la pulsera “funcione”, no tengo la información suficiente, mi experiencia es que se nota una especie de energia cuando te la pones por primera vez en la muñeca, pero hay mil cosas con las que notarias frecuencias palpables, acercate a algo con electricidad o a un aparato de sonido etc. Con esto evidentemente no se demuestra que emita nada beneficioso, pero el hecho es que si que provoca una reacción de algun tipo»
Tenga usted cuidado cuando vaya a encender la luz por la noche si la lleva puesta para ir al baño y tampoco se suba usted a la lavadora cuando esté centrifugando, y sobre todo no suba el «loro» de su vehículo tanto, que las vibraciones que producen las ondas del sonido propagandose a través de la materia oscura que componen la pulserita, pueden hacerle cosquillas y provocar que tenga usted un accidente.
«Me recuerda mucho a la eterna discusion sobre la existencia de Dios( aclaro que no creo ni en Dios ni en power balance). Dios se ha tratado de demostrar, pero no se puede, se ha concluido que hay que tener fe, al igual que se ha tratado de desmontar la teoria sin exito científico.»
No, si ahora nos va pedir usted que le presentemos documentación escrita en revistas sujetas a revisión por pares y ensayos de doble ciego o triple ciego para demostrar que las puulseras no funcionan…
Que no hombre que no, eso no es así, son USTEDES los que tienen que demostrar que funcionan carajo.
Por cierto, se han dado pruebas físicas, demostraciones teóricas y prácticas que las pulseras no funcionan,que lo que funcionan son las pruebas se lleve pulsera o un lápiz, se los explique con el principio de reducción al absurdo …
Pues mire hasta que no hagan lo que dice manuel de cambiar en su web el por que dicen ustedes que funciona no me voy a quedar tranquilo. ¡No señor!
Y respecto a lo de Dios, yo ya he hablado de las pulseritas y su relacion con LUCIFER (cnidus lo vuelvo a decir de coña, pero es que ahora este señor me nombra a Dios… y contra esto no tengo argumentos)
«Vuelvo a decir que antes de luchar, hay que saber contra que se lucha.»
¿Vendedores sin escrupulos? ¿lucid fusion? = ¿lucifer difusion? ¿ignorancia de la gente?
«Espero no haber ofendido a nadie, quiero alentar a todo el mundo a tener una actitud crítica con toda la información que pase por sus manos , aunque esa información nos venga bien para nuestros intereses.»
Apliquese usted el consejo, tenga una actitud crítica aunque esta información no le venga bien para sus intereses de la venta de PB
Manuel,
ya se acerca el 14 F
Me gustaMe gusta
No sé de dónde sale esa afirmación, pero el caso es que en el agua puede ser atravesada por ondas, (si tiras una piedra a la piscina y estas debajo del agua oirás el toc que hace al tocar el fondo, eso es una onda) cualquier materia que no esté en el cero absoluto puede ser atravesada por una onda mecánica.
Me gustaMe gusta
cdchurruca,
¿Y por qué no hablar de longitud de onda? ¿o de amplitud? ¿o de periodo? ¿o de velocidad? ¿o de la energía que lleva la onda? ¿o de…? Cada término tiene su uso. Que lo usen mal o que no sepan usarlo, no es problema nuestro 😀
¿Ergo el funcionamiento de las pulseras es un asunto filosófico?
La respuesta se la dejo a J. M. Solo que… que usted no tengan ni idea no implica que otros si sepan de lo que hablan.
Creo que debiera leer mejor el artículo. Y concretar mejor la pregunta… es difícil saber a qué se refiere.
Joer, ¿tanto meterse en camisas de once varas para decir que Power Balance es un asunto de Fé? La leche, todos los asuntos de Fé son iguales
Me gustaMe gusta
Es lo que tiene Cnidus, todas las religiones tienen sus «extremistas» judaistas, cristianistas, evangelitas, islamistas, etc … y estos vendedores…
… pues lo que tienen son a los pulseristas,
ojo no confundir con carteristas que eso es otra cosa, esto es un timo, no un hurto o robo ¿me equivoco señor incredulo=ciencia=exceptico?
Me gustaMe gusta
NInguno de los dos tiene ni p*ta idea (con perdón) de lo que es una onda. Empezando por ahí, todo lo demás sobra…
Me gustaMe gusta
Hola otra vez.
Sba y Cnidus:
Soy ingeniero de caminos dedicado a temas marítimos, os aseguro que el movimiento del agua NO es una onda , os recomiendo un poco de investigacion sobre el asunto.
Cnidus:
-Hay mucha nomenclatura cientifica de uso cotidiano que, aunque vuelvo a repetir que esta mal linguisticamente, es de uso normal. Asi si hablamos de kilometros por hora, no nos estamos refiriendo a Km x H , sino a Km / H. Es solo un ejemplo de los muchisimos que hay. Me parece que usar esta tonteria como argumento científico es bastante floja.
-El asunto de la cita de Albert: Esa cita que han utilizado para decir:»mira el Einstein dice que todo emite la misma frecuecia» es transgiversar palabras. Esa cita de Einstein se referia a un pensamiento filosófico-científico, no estaba diciendo que todas las cosas del universo emitan la misma frecuencia, es absurdo.
-Sobre el funcionamiento de los hologramas: En mi modesta opinion, creo que entiendo bien lo que se quiere decir, aun asi, gracias a mi (creo) buen entendimiento soy capaz de discernir lo que es lógico y lo que no lo es. Sobre los hologramas no he leido nada de como funciona realmente en la pulsera, la marca evidentemente noo creo que desvele sus secretos.
-Sobre el punto 5 y su respuesta: Creo que el que deberia leer mejor el articulo es usted, y ya que se ha lanzado al ataque de mis comentarios, por lo menos leer lo que he escrito comprensivamente.
-Sobre las conclusiones: Parece que se ha interpretado que estoy a favor de la pulsera, me aclarare otra vez. NO ESTOY A FAVOR DE LA PULSERA, NO ESTOY DICIENDO QUE TE DE MAS EQUILIBRIO NI MAS FUERZA.
Si , efectivamente estoy deacuerdo contigo en una cosa, «todos los asuntos de fé son iguales», es justo loo que queria decir. Si no sabes que es lo que quieres desmentir como te atreves a desmentirlo? es igual de absurdo negar o defender a Dios sin tener la capacidad científica al igual que es absurdo defender ni negar el funcionamiento de la pulsera sin saber como funciona.
Fran.
Te vuelvo a escribir el encabezado con el que empece el anterior comentario:
«Hola a todos. mi comentario va mas referido al articulo “Las pulseras «Power-Balance», otro caso de charlatanería pseudocientífica”
Vuelvo a reiterar que no se en que parte habeis leido que sea partidario de la pulsera, que pertenezca a la empresa o que sea el inventor?
Un saludo a todos.
Me gustaMe gusta
¿Por la Universidad de…?
Me gustaMe gusta
Una pregunta al público en general, pero más enfocada a cdchurruca.
De donde ha salido el tema de si las olas son o no son ondas? (no recuerdo haberlo leido hasta que lo ha sacado cdchurruca)
El sonido propagándose a través del agua no es una onda ?
Me gustaMe gusta
1º Amigo Fran, ante tus reiteradas menciones y aunque es lo que te gustaría a ti, te aseguro que no somos todos la misma persona, y esto te lo pueden confirmar Manuel Abeledo y Jose Mª Hernandez, que al parecer tienen acceso no sólo a todas nuestras IP`S sino también a nuestras ISP. Lo que pasa que como no les interesa, callan. (en otros casos ya se ha pronuncionado alguno para decir que la ISP de dos foreros son de la misma zona)
Déjalo Fran, simplificar tu problema diciendo que somos todos el mismo es una vaguedad. Lo mismo que decir que somos todos vendedores, pero esto sí que no te lo puedo demostrar. Y ni lo voy a hacer, sinceramente me la trae floja lo que pienses de mí.
Me gustaMe gusta
J.M con tu permiso ya que otros han empezado sin ti voy a contestar al señor
CDchurruca :
«1º, empiezas soltando una parrafada diciendo que emitir una frecuencia no es nada, y linguisticamente es correcto, pero sin embargo es una manera de hablar “cientifica” absolutamente común para la emisión de una onda.»
Vamos a hablar «cientificamente» … pero ¿para qué? si luego usted suelta esto:
«2ºPor favor no vuelvas a decir que en el agua se dan ondas, es absolutamente falso.»
y se queda usted tan pancho, después de decir tremenda estupidez
Aparte de la foto que le muestra Cnidus y en la que se ven ¿ondas? ¿no puede ser? seguro que la foto está trucada, (como las pruebas de la pulserita añadiría yo).
Sepa que la «onda» es una palabra que sin el adjetivo que la califica no nos dice mucho, ejemplos :
onda electomagnetica (maxwell predijo su existencia y hertz completo su trabajo)
«si una partícula eléctricamente cargada se mueve en forma acelerada, entonces emite ondas electromagnéticas»
dentro de las ondas anteriores se encuentran unas que usted conocerá, que son las onda radioelectricas o hertzianas (emisiones de radio y televisión)
las ondas luminosas son similares a las ondas de calor radiante, a las radioelectricas o a los rayos X por lo que también son ondas electromagenticas,
¿sabe lo que le digo? busque en Google (espectro electromagnetico) y comience a descubrir el maravillo mundo de las «ondas a secas» y que conste que el consejo se lo estoy dando de buena onda
Por cierto lo que se ven en la foto de Cnidus (si esos circulitos concentricos)son ondas, por si todavía no se ha dado cuenta y aquí le dejo el enlace y una cita de la wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_(f%C3%ADsica)
«En física, una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal, el espacio o el vacío»
Si tampoco hace falta mucho para rebatir a los que intentan defender a la pulserita, solo usar la wikipedia, en algunas ocasiones no hace falta abrir un libro de física. Y creanme que cada vez me aburro más con los argumetos que traen, por favor un poquito de imaginación, que les va ha hacer falta cuando la gente se de cuenta de que les han timado.
Currense un poco sus post como hizo J.M. al hacer el artículo
«3ºLa cita : Albert Einstein sabía que todo en el universo emite una frecuencia única“.
Es otra vez transgiversar las palabras, evidentemente es una frase con la cual se quiere transmitir un pensamiento filosofico-cientifico y no una afirmación científica.»
r lo pronto para aprender a tergiversar lo que se ha leido, hay que comprender lo que se ha leido, en el post dice esto:
«Los charlatanes de Power Balance afirman que “cada objeto de este planeta tiene una frecuencia que puede medirse con exactitud, Albert Einstein sabía que todo en el universo emite una frecuencia única“. »
Son lo TIMADORES los que hacen esa aseveración no J.M. ¿y luego como quiere usted que le explique física?
Ande y que le revisen la lectura comprensiva
4º , ,
«Queda claro que no tenemos ni idea de como funcionan los hologramas»
¡¡Chacho!!, se le podrá decir más alto pero no más claro las pulseras
«NO FUNCIONAN»
Por cierto ¿sabe usted lo que es un holograma? pues busquelo, busquelo…
«ni que hace exactamente la pulsera»
no lo sabrá usted, yo si se lo que hacen exactamente, y es enriquecer a unos timadores a costa de la ignorancia de la gente
«no es que te lo cuenten mal, es que no te lo cuentan»
lo que me cuentan estos señores de la PB produce un efecto en mi similar al que me porducen Los morancos, o martes y trece, gomaespuma arevalo etc, etc
y por cierto me reitero en que debe usted ir a mirase lo de la comprensión lectora
¿contra que luchas?
¿contra el bien? ¿contra el mal? ¿contra la fé? ¿contra la desfachatez? todavía no lo sé.
5º Si señor, la misma constitución de la materia se ha demostrado por medio de emisiones, todo emite frecuencias distintas. ¿Dices que solo las capas superficiales pueden?, son solo la ultima capa y el limite en el que se cambia de medio.
¡¡¡La virgen!!!
Me gustaMe gusta
Eso cuéntaselo a la Wiquipedia:
En física, una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua , un trozo de metal, el espacio o el vacío.
Por cierto, para ser Ingeniero, cometes muchos errores gramaticales y no «das ni una» con las tildes.
Me gustaMe gusta
«Soy ingeniero de caminos dedicado a temas marítimos, os aseguro que el movimiento del agua NO es una onda , os recomiendo un poco de investigacion sobre el asunto.»
Perdone su vuecencia, pero como soy un poco lento escribiendo no pude leer su post mientras estaba enfrascado escribiendole el anterior post,
olvide lo de la wikipedia acerca de las ondas, son solo mentiras, que van a saber ellos, si lo único que hacen es copiar textos de libros que ni ellos entienden
y la foto de Cnidus, los circulos están hechos con un compas, que despues borró con el photoshop.
«Hay mucha nomenclatura cientifica de uso cotidiano que, aunque vuelvo a repetir que esta mal linguisticamente, es de uso normal. Asi si hablamos de kilometros por hora, no nos estamos refiriendo a Km x H , sino a Km / H. Es solo un ejemplo de los muchisimos que hay. Me parece que usar esta tonteria como argumento científico es bastante floja.»
Diga usted que sí vuesa merced, Cnidus calladito que esta hablando Dios, esto… perdón el ingeniero de caminos. (rano ni aparezcas, que te conozco)
«Sobre el funcionamiento de los hologramas: En mi modesta opinion, creo que entiendo bien lo que se quiere decir, aun asi, gracias a mi (creo) buen entendimiento soy capaz de discernir lo que es lógico y lo que no lo es. Sobre los hologramas no he leido nada de como funciona realmente en la pulsera, la marca evidentemente noo creo que desvele sus secretos.»
«gracias a mi (creo)»
Si señor gracias a usted no hemos reido un rato…. por lo menos yo
Manuel
te pido excusas por tratar así a este señor, pero es que me aburro, hoy he tenido un mal día
Carl cox,
si averiguamos su nombre a lo mejor es de la misma universidad que el ingeniero aeronautico del otro día La Birchman esa antes conocida como international Oxford university
Alex, las olas son ondas, lee el articulo de wikipedia anterior
Cd Churruca
¿trabaja usted por Canarias? Es pra ir a comprarle media docena de pulseritas y regalarselas a estos descreidos y que se enteren de una vez
Me gustaMe gusta
Fran: ya me «imagino» que las olas son ondas XD
Relajate.
Mi pregunta iba mas bien a quíen habia mencionado por primera vez algo de las ondas en el agua, el resto … por la rotundidad del ingeniero de caminos, más que nada.
Si las olas no son ondas … que son ?
Algun ingeniero de caminos nos puede iluminar?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Cchurruca
«Vuelvo a reiterar que no se en que parte habeis leido que sea partidario de la pulsera, que pertenezca a la empresa o que sea el inventor?»
¿otro distribuidor como Incredulo?
Pssssssst, Pssssssst
busque uno de los tropecientos articulos donde estan los patrones de los vendedores y mire a ver cuantos cumple, si no los comprende escriba usted aquí de nuevo
por cierto este timo-negocio se trata de una estructura piramidal (con lo cual cuando se sature el mercado, mariquita el último)
¡¡¡ah!!! y la pulsera NO funciona pero tú no se lo digas a nadie ¿vale?
y por cierto lo de Einstein lo dijeron LOS TIMADORES
Saludos
Me gustaMe gusta
Alex
de hace dos post dirigiendome a Manuel
«hoy he tenido un mal día»
hoy no se, ni a quien me estoy dirigiendo, perdoname por favor
Gracias y hasta luego
Me gustaMe gusta
Fran
Me gusta leer mucho tus comentarios pero me vuelvo loco al separar las citas. Quizás sería más fácil si utilizaras las etiquetas cita o
Me gustaMe gusta
Señor Ciencia
le contesto a su amable post
le recuerdo que no es usted el primero que se empeña en enviarme a sanar el juicio, ya que el señor incredulo (si como usted dice, el y usted, no son la misma persona) me envió hae ya bastantes post, por lo del platano, ¿se acuerda? y le indico que sigo esperando a la seguridad social, es el problema de no tener dinero disponible por no querer timar a mis semejantes.
¿acaso ha demostrado usted algo más en